FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerTus fuentes RSS

Perceived quality of life and associated factors in long COVID syndrome among older Brazilians: A cross‐sectional study

Abstract

Aims and objectives

This paper aims to: (a) determine the personal, sociodemographic, clinical, behavioural, and social characteristics of older Brazilians with clinical evidence of long COVID; (b) evaluate perceived quality of life and determine its association with personal, sociodemographic, behavioural, clinical and social variables; and (c) assess significant predictors of high perceived QoL.

Background

Given the inherent vulnerabilities of the ageing process, the older people are an at-risk group for both contagion of SARS-CoV-2 and the perpetuation of residual symptoms after infection, the so-called long COVID or post-COVID syndrome.

Design

A cross-sectional survey design using the STROBE checklist.

Methods

Brazilian older people with long COVID syndrome (n = 403) completed a phone survey measuring personal, sociodemographic, behavioural, clinical, and social characteristics, and perceived Quality of Life (QoL). Data were collected from June 2021–March 2022. A multiple linear regression model was performed to identify salient variables associated with high perceived QoL.

Results

The mean age of participants was 67.7 ± 6.6 years old. The results of the multivariate regression model showed that race, home ownership, daily screen time, musculoskeletal and anxiety symptoms, and work situation were the significant predictors of QoL among COVID-19 survivors.

Conclusions

Knowledge about the persistence of physical, emotional, and social symptoms of COVID-19 can help nurses and other healthcare providers to improve the management of survivors, bringing benefits to the whole society.

Relevance to clinical practice

Given the novelty of long-COVID and its heterogeneous trajectory, interventions focusing on the repercussions and requirements unique to more vulnerable older persons should be developed and these aspects should be included in public health recommendations and policymakers' concerns.

Patient or Public Contribution

No patient or public contribution was required to design, to outcome measures or undertake this research. Patients/members of the public contributed only to the data collection.

Indices for measurement of sustainable diets: A scoping review

by Rosa Sá de Oliveira Neta, Severina Carla Vieira Cunha Lima, Lorena Lima do Nascimento, Camila Valdejane Silva de Souza, Clélia de Oliveira Lyra, Dirce Maria Lobo Marchioni, Angelo Giuseppe Roncalli da Costa Oliveira

Introduction

The current food system is associated with negative impacts on health, food insecurity and environmental harm. Sustainable diets have attracted increasing interest and novel proposals with a global scope have emerged. This scoping review aims to give an overview of the analysis of all the available evidence related to the sustainable diet indices that have been developed based on the EAT-Lancet Commission.

Methods

Searches were conducted in the PubMed, Embase, Web of Science, Scopus and Science Direct databases. This review was conducted following the PRISMA-ScR guidelines. The target population were studies addressed the use of an index or metric for assessing sustainable diets based on the EAT-Lancet Commission Summary Report were included. PCC acronym was used in the design of the study to describe eligibility criteria: P (Population)—Indexes; C (Concept)—Sustainable diets; C (Context)—Knowledge on the structure and applicability of measurement indices of sustainable diets based on EAT-Lancet recommendations available in the literature. Study eligibility criteria were restricted to papers published in English, from January 2019 through October 2022, with no population restriction.

Results

A total of 1,458 papers were retrieved, 14 of which were included in the review. Seven measures of sustainable diets were identified as follow: EAT-Lancet diet score (ELD-I), New EAT-Lancet diet score (EAT), Planetary Health Diet Index (PHDI), Sustainable Diet Index (SDI), Sustainable-HEalthy-Diet (SHED), novel Nutrient-Based EAT index (NB-EAT) and World Index for Sustainability and Health (WISH). Most studies were conducted in developed countries, where greater adherence to this type of diet was found. Estimated greenhouse gas emissions was the most reported indicator of sustainability, followed by diet quality and the benefits of sustainable diets with regards to health outcomes.

Discussion

We identified barriers that hinder progress towards sustainable diets, including the difficulty of comparing different indices and the tendency to neglect social aspects and the lack of common definitions and metrics. Despite being challenge, we highlight the importance of using indices that assess sustainable diets that harmonize various indicators, as recommended by the EAT-Lancet Commission, in order to promote positive changes towards a more sustainable future.

Reportes de casos clínicos de pacientes tras revascularización miocárdica basado en la Teoría de Enfermería de Medio Rango para la Rehabilitación Cardiovascular

El objetivo es describir los planes de atención domiciliaria del paciente después de la revascularización miocárdica (RM) basados en la Teoría de Enfermería de Rango Medio para la Rehabilitación Cardiovascular (TMA Enf-RCV). Se trata de un estudio de caso múltiple en el que la recogida de datos se realizó en el domicilio de siete pacientes en el postoperatorio de RM, en Sobral-Ceará, entre junio y diciembre de 2019. La información recogida se organizó en informes individuales y luego, se realizó la síntesis analítica conjunta. La evaluación de la conducta rehabilitadora y el estímulo para la rehabilitación cardiovascular (RCV) involucró problemas fisiológicos adaptativos, autoconcepto, desempeño de roles e interdependencia, con un 50% de los diagnósticos de enfermería centrados en problemas y asociados con el modo fisiológico y un 57% de los diagnósticos de promoción de la salud se relacionaron con el modo de autoconcepto. La intervención de rehabilitación de enfermería incluyó la promoción de ejercicios físicos, el estímulo del paciente y la familia en el cuidado, educación sobre estrategias adaptativas, apoyo psicosocial, entre otros. Este estudio respalda la aplicabilidad de TMA Enf-RCV como una intervención eficaz para el RCV con un enfoque en la calidad de vida.

El tiempo de juego del niño se revela durante una sesión de juego dramático terapéutico

El objetivo de este estudio fue describir las etapas de creación de apego y detención del juego durante las sesiones de juego terapéutico dramático para niños. Estudio fenomenológico a la luz de la referencia filosófica heideggeriana. Participaron 12 niños de entre 3 y 11 años. El análisis de las entrevistas fenomenológicas mediadas por el juego permitió el surgimiento de un eje temático - El tiempo de juego del niño: ser-en-abertura. El juego permite al niño revelar aspectos de su existencia en el tiempo cronológico y favorece la puesta en común de nuevas posibilidades de relacionarse libremente con el mundo. Sin embargo, el tiempo que juega puede ser elástico y negociable según la necesidad individual, de modo que se consideren todas las expresiones del niño que se convierten en su facticidad durante el juego. Por lo tanto, independientemente de la forma y el momento en que jueguen, este estudio destacó la importancia de respetar la existencia del niño en ese momento.

Could <i>Cratylia argentea</i> replace Tifton 85 hay on growing and finishing lamb diets in tropical areas?

by Elaine Cristina Teixeira, Lucas Freires Abreu, Fernando Antônio de Souza, Walter José Rodrigues Matrangolo, Karina Toledo da Silva, Luciano Soares de Lima, Hemilly Cristina Menezes de Sa, Ângela Maria Quintão Lana

Legumes shrubs such as Cratylia argentea have an ability to thrive in environments with low water availability and poor soil. On the other hand, forage grasses such as Tifton 85 have a greater demand for inputs to be productive. The objective of this study was to evaluate the performance of growing and finishing Lacaune lambs fed Cratylia argentea hay as an alternative to Tifton 85 (Cynodon spp). Twenty-four Lacaune lambs aged between five and six months (average body weight [BW] 21.50 ± 3.38 kg) were arranged in a split-plot randomized block design. The plots consisted of different Cratylia to Tifton 85 hay proportions (0, 20%, 40%, or 100%, dry matter [DM] basis) as a roughage replacement in the total diet. The subplots represented two evaluation times, entitled “initial period” and “final period”, which consisted of the early seven days of total feces and urine collection, and the last seven days of the experiment, respectively. The lambs were blocked by weight with six replicates per treatment. The results show that the level of Tifton 85 replacement for Cratylia hay in the roughage portion of the lamb diet did not influence (P > 0.05) weight gain (WG), dry matter intake or dry matter digestibility; feed conversion, feed efficiency; and the evaluated nitrogen balance variables. The digestibility coefficient of neutral detergent fiber decreased linearly as Tifton 85 replacement for Cratylia level was increased, which probably happened due to the presence of highly lignified material within the Cratylia hay. However, the alternative legume maintained animal performance of Tifton 85. In conclusion, Cratylia hay can be recommended as a potential substitute for Tifton 85 hay, which requires greater inputs for the production. Cratylia may be considered a feeding strategy for livestock production, especially for smallholder livestock systems and regions with unfavorable soil and climate.

Development, Validation, and Usability of the Chatbot ESTOMABOT to Promote Self-care of People With Intestinal Ostomy

imageThis study aimed to describe the process of construction, validation, and usability of the chatbot ESTOMABOT to assist in the self-care of patients with intestinal ostomies. Methodological research was conducted in three phases: construction, validation, and usability. The first stage corresponded to the elaboration of a script through a literature review, and the second stage corresponded to face and content validation through a panel of enterostomal therapy nurses. In the third phase, the usability of ESTOMABOT was assessed with the participation of surgical clinic nurses, patients with intestinal elimination ostomies, and information technology professionals, using the System Usability Scale. The ESTOMABOT content reached excellent criteria of adequacy, with percentages of agreement equal to or greater than 90%, which were considered adequate, relevant, and representative. The evaluation of the content validity of the script using the scale content validity index/average proportion method reached a result above 0.90, and the Fleiss κ was excellent (P

Repercusiones de la pandemia por el nuevo coronavirus para la salud de los profesionales de enfermería

Objetivo: Analizar las repercusiones de la pandemia por el nuevo coronavirus en la salud de los profesionales de enfermería. Método: Investigación cuantitativa, descriptiva, realizada en un hospital universitario de Salvador, Bahía, Brasil, entre septiembre y octubre de 2020. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario electrónico estructurado, que fue respondido por 209 profesionales de enfermería de la institución. El proyecto fue aprobado por un Comité de Ética en Investigación (nº CAAE 36841720.0.0000.0049). Resultados: La mayoría de los profesionales relató insomnio o dormir menos de lo necesario (62,67%); mostró aumento del deseo de comer (46,89%) o pérdida del apetito (16,75%); tuvo pérdidas en actividades de ocio (97,6%); relataron una disminución en la práctica de actividad física (91,87%); mostró alteraciones en el estado de ánimo (83,75%); reportó algún grado de ansiedad (89,95%); y tenía diagnóstico de covid-19 (28,23%). Conclusión: Los resultados indican las repercusiones que trajo la pandemia para la salud física y mental de los profesionales de enfermería.

Atención brindada por enfermeras a pacientes adultos en cuidados paliativos: una revisión sistemática

Objetivo: Identificar los cuidados que brindan las enfermeras a los pacientes adultos en cuidados paliativos. Método: Se trata de una revisión integradora, realizada en octubre de 2020. Resultados: se incluyeron 14 artículos. En cuanto a las dimensiones del cuidado, el 33,2% de los estudios abordaron solo una dimensión del cuidado: el 13,3% la dimensión física; El 13,3% aporta la dimensión espiritual y el 6,6% la dimensión emocional. Asociando dos dimensiones, apareció el 33,2%: el 13,3% trajo las dimensiones física y emocional; 6,6% las dimensiones emocional y social; 6,6% dimensiones físicas y sociales; y el 6,6% las dimensiones emocionales y espirituales del cuidado. Asociando tres dimensiones, el 20% aporta las dimensiones física, emocional y social del cuidado y, finalmente, solo el 6,6% aporta la asociación de las cuatro dimensiones. Conclusión: El estudio muestra el predominio de los cuidados brindados por enfermeras a los pacientes en cuidados paliativos en las dimensiones física y emocional.

Facilidades y dificultades de los técnicos de enfermería para realización del electrocardiograma después del entrenamiento en servi-cio

Objetivo: describir las facilidades y dificultades de los técnicos de enfermería para realización del electrocardiograma (ECG) después del entrenamiento en servicio. Métodos: investigación cualitativa, realizada en una unidad cardiovascular de un Hospital Universitario de Salvador - Bahía, Brasil, con 10 técnicos de enfermería. Resultados: el análisis permitió identificar tres categorías: formación como facilitador de la práctica asistencial; uso adecuado de ECG en la rutina de servicio después del entrenamiento; escasez de recursos materiales necesarios para realizar el ECG. Los resultados mostraron que además de los beneficios para los usuarios del servicio, el curso de ECG también puede ofrecer al profesional algunas ventajas, como un mayor conocimiento y un aprendizaje favorecido. Conclusión: las facilidades fueron descritas como ampliación del conocimiento y favoreciendo el aprendizaje de las técnicas correctas para la realización del procedimento, conduciendo a una disminución de errores y el uso adecuado del dispositivo. Las dificultades estaban relacionadas con la escasez de materiales y las precarias condiciones de algunos dispositivos.

Proceso de enfermería en la asistencia a pacientes en terapia de hemodiálisis

Objetivo: identificar los diagnósticos de enfermería y las intervenciones más frecuentes en la asistencia a los pacientes en hemodiálisis. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo con un enfoque cuantitativo, realizado con 175 prontuarios de pacientes en hemodiálisis, asistidos en el servicio por un período de seis meses. Para la recolección de los datos, se utilizó la plataforma Google Forms®, generando una hoja de trabajo en Microsoft Excel®, un software que permite organizar, describir y analizar los mismos. Resultados principales: se identificaron tres diagnósticos de enfermería como más frecuentes: Riesgo de sangrado (67,2%); Riesgo de caída (56,5%) y Exceso de volumen de líquido (54,8%), en más de la mitad de los pacientes de acuerdo con los registros en los prontuarios. Las intervenciones de enfermería están dirigidas por el protocolo del procedimiento de hemodiálisis y no por los diagnósticos de enfermería. Conclusión: los diagnósticos más frecuentes se centran en las condiciones clínicas de la población estudiada, y no subvencionan las intervenciones de enfermería, que se definen con base en técnica de hemodiálisis.

Notificaciones de lesiones de piel en un Hospital Universitario

Objetivo: Analizar las notificaciones de lesiones de piel en un hospital universitario. Método: Estudio descriptivo, realizado en un hospital universitario, localizado en Salvador, Bahia, Brasil, con datos secundarios de notificaciones de incidentes. Fueron investigadas características sociodemográficas de los pacientes con lesiones de piel y características de las lesiones notificas en los años 2016 y 2017. Los datos fueron recolectados entre los meses de septiembre 2018 y mayo 2019 y el estudio respetó los principios éticos de investigación. Resultados: Fueron notificados 96 casos de lesión de piel. La mayoría fue adquirida en la hospitalización (89,58%), siendo frecuente la lesión por presión (77,08%), en la región sacra o glútea (61,46%), con pérdida de piel (54,17%), en grado leve (89,58%) y que prolongaron la hospitalización (7,29%). Conclusión: A pesar de ser realizada evaluación del riesgo para lesión, en más de la mitad de las notificaciones se observa que el tipo más prevalente fue la lesión por presión.

Aplicación web como estrategia para la enseñanza de la presión arterial en enfermería

Objetivo: analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la medición de la presión arterial, a través de una aplicación web, desde la perspectiva de los estudiantes de enfermería. Método: estudio cualitativo con 19 estudiantes de enfermería. Los datos se recopilaron en 2017, en dos etapas: presentación y uso de la aplicación web y realización del grupo focal. Se utilizó el análisis del benchmark de Análisis Temático. Resultados: a partir del análisis de los datos, se elaboró un tema central: la construcción del conocimiento sobre la medición de la presión arterial a través de una aplicación web y dos subtemas, La mirada en la tecnología y La mirada en diferentes formas de aprendizaje. Conclusión: la educación mediada por el uso de la aplicación web contribuyó al proceso de enseñanza del aprendizaje, tanto en relación con el contenido teórico como práctico sobre la medición de la presión arterial. La aplicación web se consideró dinámica, innovadora y favoreció la incautación del conocimiento y la actualización a una práctica clínica más segura.

Evidencias bibliográficas sobre riesgos laborales en los pescadores artesanales: revisión integrativa de la literatura

Objetivo: Identificar en la producción científica los tipos de riesgos para enfermidades y agravos para acidentes em trabajadores de la pesca artesanal. Metodología: Revisión integrativa, realizada entre enero y marzo de 2018, por medio de la combinación de los descriptores "Occupational Health" y "Fisheries", en las bases de datos, Medline, LILACS, Scopus, SciELO e internet. Se encontraron 123 artículos. Después de la lectura y evaluación de los mismos, se obtuvo un resultado final para el análisis de 16 artículos. Resultados principales: La mayoría de los estudios se indexaron en la base de datos Medline (56,3%), en el idioma inglés (43,8), con un nivel de evidencia VI (100%). Se constató que los trabajadores de la pesca artesanal están expuestos a riesgos ergonómicos, químicos, físicos y de accidentes. Conclusión: Se constató carencia de publicaciones en el área de la pesca artesanal, inexistencia de publicaciones científicas realizadas por la enfermería y brechas en el conocimiento.

Indicadores de morbilidad y caracterización epidemiológica de la tuberculosis en Imperatriz-MA, Brasil

Objetivos: determinar los indicadores de morbilidad de la tuberculosis en una ciudad del nordeste brasileño prioritaria para el control de la enfermedad y describir características sociodemográficas y clínicas-epidemiológicas de los casos notificados. Método: se trata de un estudio epidemiológico descriptivo con enfoque cuantitativo, considerando todos los casos notificados mediante el Sistema Nacional de Información y Agravios de Notificación en 2015 y expresando los coeficientes de incidencia y prevalencia. Las variables relacionadas con la caracterización sociodemográfica tales como género, edad, raza/color, nivel de educación y zona de residencia, así como las de investigación clínica-epidemiológica, tipo de ingreso, forma clínica, realización de baciloscopía, cultivo, realización de tratamiento supervisado y desenlace de tratamiento fueron analizadas por medio de la estadística descriptiva. Resultados: las tasas de prevalencia e incidencia fueron respectivamente 26,0 y 24,5 casos/100.000 habitantes, donde la mayoría de los casos notificados pertenecían a la zona urbana (98,48%), haciendo hincapié en hombres (68,18%), con edades ≤ 40 años (60%), raza/color pardo (78,79%) y con el predominio de la enseñanza primaria completa (34,85%). En lo que atañe a las características clínicas y epidemiológicas, la mayoría presentaba la forma clínica pulmonar (89,39%), resaltando la baciloscopía de esputo positivo (40,91%), cultivo de esputo no realizada (92,42%), rayos-x torácicos sospechosos para tuberculosis (54,55%), enfermedades y agravios – SIDA (10,61%), y la situación de desenlace predominante fue la cura (86,36%). Conclusiones: a pesar del panorama epidemiológico evidenciado con indicadores de morbilidad por debajo del promedio nacional, la identificación del perfil clínico-epidemiológico de la población afectada señaló aspectos importantes que deben ser observados relacionados con la organización de los sistemas y servicios sanitarios para el control y vigilancia de esta enfermedad.

❌