FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerTus fuentes RSS

Vivencias de personas con disforia de género sobre la transición y reasignación de sexo

Objetivo principal: Conocer las vivencias ante intervenciones para la transición de género y reasignación sexual. Metodología: Revisión panorámica de artículos publicados en Cinahl, Cuiden, PubMed, BDEnf y Elsevier en los últimos 10 años. Resultados principales: Existe un amplio rango de edad y abanico de profesiones entre las personas que se someten a cirugía de reasignación de sexo. El apoyo de la familia y amistades es indispensable para asegurar una transición social y mejorar el padecimiento de la disforia. Al comenzar el trata-miento hormonal, el sufrimiento disminuye y, prácticamente, desaparece al realizar una cirugía de reasignación genital, a pesar de que no todas optan por dicha cirugía. Conclusión principal: Las personas transgénero presentan una visibilidad creciente que la asemeja a la población general y el proceso de transición y/o reasignación es vivido como una superación de la disforia de género, lo que les permite disfrutar una vida lo más normal y parecida al resto de personas cisgénero.

¿Es más efectiva la fototerapia simple con cortinas reflectantes que la fototerapia doble para tratar la hiperbilirrubinemia en recién nacidos a término?

Objetivo principal: Conocer si el estudio realizado en el artículo original está elaborado con una calidad metodológica consistente como para constituir una evidencia fuerte. Metodología: Revisión crítica de un artículo original siguiendo unas pautas aconsejadas por la revista Evidentia. Resultados principales: Los resultados proponen que el uso de fototerapia simple con cortinas reflectantes es tan efectiva para el tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal severa como el tratamiento con fototerapia doble. Varios estudios controlados aleatorizados han demostrado la mayor eficacia de la fototerapia al añadirle alrededor de la cuna unas cortinas que reflejaran la luz. Conclusión principal: Este artículo añade datos importantes al cuantificar hasta qué punto pueden ser efectivas las cortinas blancas añadidas a la fototerapia convencional ya que iguala la efectividad a la fototerapia doble. Nivel de evidencia: “alta”, según la escala GRADE.

Producción científica iberoamericana sobre enfermería en urgencias

Introducción: Actualmente, la enfermera cobra un protagonismo creciente en la atención de pacientes en los servicios de urgencias, por lo que resulta básico conocer su producción científica. Este ámbito presenta un elevado volumen de pacientes muy diversos en los que el tiempo en la asistencia es esencial, lo que hace más preciado el valor del conocimiento procedente de dichas investigaciones y, consecuentemente, la práctica basada en evidencias científicas. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliométrica mediante un diseño descriptivo transversal de la producción científica sobre enfermería de urgencias, de los artículos publicados en la base de datos de Cuiden Plus desde su inicio hasta final de 2015. Utilizando los indicadores: personales, citación o impacto, índice de inmediatez, cuartil ordinal, repercusión histórica Cuiden, indicadores de contenido e indicadores de colaboración. Resultados: Se pudo observar que el período más productivo fue desde el año 2008 hasta 2013 y que un 60% de los artículos fueron publicados en revistas españolas. En relación a los autores, se observó un índice de colaboración de 3.21 y de multiautoría de 3.37. La temática dominante fue “Técnicas y actuaciones y cuidados de enfermería”, duplicando a la siguiente que fue “Investigación, formación y docencia”. Discusión: La publicación de artículos científicos enfermeros sobre urgencias ha aumentado considerablemente en los últimos 15 años, centrándose en el cuidado del paciente y técnicas propias de la disciplina, lo que confirma el interés en la investigación y en la práctica clínica basada en la evidencia, a pesar de no publicar en revistas con impacto.

Caracterización de la conciliación de medicamentos en urgencias

Objetivo: Explorar los aspectos principales de la conciliación de medicamentos en los servicios de urgencias. Metodología: Revisión panorámica de la literatura que sintetice los conocimientos existentes sobre la conciliación de medicamentos en los servicios de urgencias. Para ello se realizó una búsqueda sistemática de artículos originales publicados en revistas específicas de la ciencia enfermera y ciencias de la salud durante los últimos 10 años, e indexadas en bases de datos y otros recursos en español e inglés, como son: Cuiden Plus, Pubmed, IBECS, SCIELO y Google académico. En cada base de datos, se introdujeron una serie de palabras claves relacionadas con el tema y basadas en las nomenclaturas MeSH y DeCS.  Resultados: Se encontraron 5 artículos que identifican áreas claves en la conciliación de medicamentos en urgencias. En este sentido, las personas mayores de 65 años, polimedicadas y pluripatológicas son las más susceptibles de padecer un error en la medicación, sucediendo entre un 79,3 y un 95,8%. La omisión de la medicación es la discrepancia no justificada más frecuente (23,8 - 71,7%). A pesar del tipo de error y la frecuencia que se produce en un perfil de paciente vulnerable de antemano, en raras ocasiones les produce daño. Las barreras principales para una correcta conciliación se observan en la incorrecta anamnesis y registro en la historia clínica, así como la ausencia de un listado único de medicamentos. Los estudios realizados en urgencias se han centrado en el farmacéutico como profesional para detectar dichos errores. Conclusión: La caracterización de los errores en la conciliación de medicamentos facilita diseñar estrategias específicas que prevengan dichos errores o detectarlos precozmente con el fin de reducir los efectos adversos y la descompensación de patologías con consecuencias para la salud de la población y para el sistema sanitario.

❌