Objetivo: diseño de una intervención psicoeducativa de enfermería para el control del peso gestacional en mujeres embarazadas mexicanas basado en Modelo de Promoción de la Salud. Método: Uso de teorías en el diseño de intervenciones. Resultados: Los determinantes que se utilizaron para el diseño de la intervención, fue la autoeficacia, barreras percibidas e intenciones de implementación. Se diseñaron dos manuales, uno para el facilitador y otro para el participante. Conclusiones: El modelo de promoción de la salud es útil para guiar intervenciones psicoeducativas.
Introducción: La teoría de rango medio de la Autotrascendencia de Pamela Reed se fundamenta en la naturaleza del desarrollo de las personas en la adolescencia, la edad adulta, el envejecimiento y el final de la vida, en el contexto de experiencias difíciles relacionadas con la salud, enfocada al mantenimiento del bienestar a través de la autotrascendencia durante el proceso de envejecimiento. Objetivo: Evaluación crítica de la Teoría de la Autotrascendencia de Pamela Reed para su uso en el contexto de las drogas. Metodología: A través de los criterios propuestos por Fawcett (2009) en el que se evalúa la significancia, la consistencia interna, parsimonia y la capacidad de prueba de la teoría y una revisión integrativa de la literatura de la teoría en su aplicación al fenómeno de las drogas. Resultados: La teoría mostró significancia, parsimonia y sus conceptos y proposiciones son explícitos, claros y entendibles, han logrado ser medidos, utilizando la Escala de Autotrascendencia de Reed. Conclusiones: La Teoría de la Autotrascendencia aplicada en el contexto de las drogas es útil para dar respuesta a los diferentes problemas que se presentan en la sociedad con respecto a las drogas y es aplicable en cualquier etapa de la vida.
La resiliencia como parte del proceso evolutivo se promueve desde la infancia, los hijos de padres con consumo dependiente de alcohol tienden a mostrar resultados negativos mientras crecen, como depresión, ansiedad, ideación suicida y consumo de sustancias a temprana edad. Se ha encontrado evidencia de intervenciones que favorecen la resiliencia, sin embargo, no durante la infancia. Las teorías y modelos de enfermería han sido utilizados para guiar intervenciones, particularmente las teorías de situaciones específicas (TSE) que mejoran la práctica al responder a preguntas más concretas. Se presenta la propuesta de TSE de Resiliencia en niños de padres con consumo dependiente de alcohol, desarrollada con la metodología de substracción teórica de Fawcett y sustento en la Teoría de Resiliencia de Polk; su objetivo es favorecer la resiliencia, resultado de la acción de patrones que la conforman, como estructura de protección para superar los desafíos de su contexto. Esta propuesta es una oportunidad de poner en práctica estas construcciones teóricas en la investigación y en el diseño de intervenciones que promuevan la resiliencia y prevenir el riesgo de consumo de alcohol en los hijos de padres que consumen esta sustancia.
Sr. Director: A inicios de la pandemia por la enfermedad de coronavi-rus (Covid‑19), producida por el virus SARS-CoV-2, las autoridades en salud emitieron recomendaciones a todos los países a fin de salva-guardar la integridad física de la población [Fragmento de texto].