FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerIndex de Enfermería

Estrategias comunicativas entre profesionales sanitarios y personas con pérdida de audición

Caso: Hombre de 30 años con pérdida de audición bilateral progresiva y percepción de vulnerabilidad ante el riesgo de dependencia para la comunicación con los demás. Objetivo principal: Conocer las diferentes estrategias comunicativas, basadas en la evidencia, para mejorar la calidad asistencial entre el personal sanitario y las personas con pérdida de audición. Metodología: Búsqueda de evidencias siguiendo el modelo PRAXIS. Resultados principales: Recomendaciones de buena práctica: (a) adquirir conocimientos sobre el método de comunicación más apropiado para el paciente; (b) facilitar el acceso a las personas en los centros sanitarios y consultas; (c) buscar apoyo en otros recursos para evitar su exclusión; (d) conocer las competencias lingüísticas para comunicarse con personas sordas; (e) emplear intérpretes en las unidades de salud; y (f) asegurarse de la comprensión de la información aportada. Prácticas de autocuidado: Concienciarse de que la sordera es una discapacidad que tiene ciertas soluciones, conocer los derechos y recursos de los que dispone y pedir ayuda siempre que la necesite debido al desconocimiento por parte de los profesionales sanitarios sobre la comunicación con las personas sordas.  

12 pasos para la lectura de un artículo científico con fines de implementación

La lectura crítica de artículos científicos es una competencia que todo profesional de la salud debería cultivar, en tanto le permite evaluar la calidad de la investigación y determinar su relevancia y aplicabilidad en la práctica clínica. Con esta destreza se favorece la capacidad de adaptarse a los continuos avances en el ámbito de la salud, a la vez que se refuerzan las decisiones sustentadas en información confiable y actualizada, todo lo cual redundará en una mayor seguridad y mejores resultados en el cuidado de los pacientes [Fragmento de texto].

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mamas en mujeres de una zona rural

Objetivo principal: Describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mamas en mujeres de una zona rural. Metodología: Estudio cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo, transversal. La muestra fue de 139 mujeres que viven en una zona rural en Lambayeque-Perú. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario adaptado, validado por juicio de expertos y con α de Cronbach 0,88. Los datos fueron procesados y analizados mediante el uso del programa SPSS versión 25. Resultados principales: Se encontró que el 94,96% desconocen sobre el autoexamen de mamas, 93,6% de las participantes tienen actitud positiva para realizarlo, sin embargo, el 64,7% nunca se lo ha realizado. Conclusión principal: Las mujeres del estudio presentan conocimientos incorrectos sobre el autoexamen de mamas, una actitud positiva hacia esta técnica, pero una práctica inadecuada. Es necesario ampliar las coberturas y estrategias educativas en salud para que esta población conozca y practique el autoexamen de mama.

Experiencias de madres con accidentes domésticos infantiles: consideraciones a la luz del Modelo de Adaptación de Roy

Objetivo principal: Describir las experiencias de las madres que vivieron accidentes domésticos que involucraron a sus hijos, a la luz del Modelo de Adaptación de Roy.  Método: Estudio cualitativo. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas y sometidos a la técnica de análisis de contenido. Se utilizó como marco teórico el Modelo de Adaptación de Roy. Resultados principales: Participaron 17 madres, cuyos discursos fueron agrupados en tres categorías: enfrentar el desafío de salvar la vida de su hijo; reconocer el momento de (falta de) cuidado de su hijo; y aprender de sus errores. Conclusión principal: Se identificaron madres con dificultades para reconocer sus errores y posibles negligencias, que les atribuyeron la responsabilidad del accidente al hijo. Los enfermeros, cuando basan su práctica clínica en el Modelo de Adaptación de Roy, deben prestarles atención a las necesidades emocionales de los sistemas adaptativos de los involucrados.

Percepción del liderazgo enfermero ejercido en instituciones de tercer nivel de atención en Armenia (Colombia)

Objetivo principal: conocer la percepción sobre el liderazgo de enfermería desarrollado durante el ejercicio profesional en un grupo de enfermeros vinculados a instituciones de salud públicas y privadas de tercer nivel de atención en un municipio de Colombia. Metodología: investigación cualitativa del tipo de estudio de casos; se realizó entrevistas semiestructuradas a enfermeros del área asistencial con dedicación exclusiva de tiempo completo. Para el análisis de los datos, se utilizó la técnica de análisis de contenido, mediante el Software IRaMuTeQ. Resultados principales: En total participaron 13 enfermeros, los datos analizados fueron clasificados en dos categorías temáticas, a saber: (a) Significados y características del liderazgo en enfermería, y (b) Roles y ámbitos del liderazgo. Conclusión principal: El concepto de liderazgo se relaciona con dinámicas de trabajo en equipo desde relaciones jerárquicas. Es necesario reflexionar sobre el objeto disciplinar, para el caso el acto de cuidado de enfermería para el desarrollo del liderazgo requerido y en congruencia con las visiones epistémicas actuales.

Sistemas de inteligencia y asignación de profesionales en la futura Agencia Estatal de Salud Pública

Sr. Director: El Reglamento Sanitario Internacional (2005) exponía que las amenazas para la salud pública internacional en el siglo XXI se centraban en 7 campos: enfermedades epidemiógenas, enfermedades transmitidas por los alimentos, brotes accidentales, brotes intencionados, accidentes por sustancias químicas tóxicas, accidentes radio nucleares y desastres ambientales [Fragmento de texto].

Cambio social y transformación del cuidado en la familia

A pesar de los cambios sociales: ¿se sigue erigiendo la familia como una institución cuidadora?, ¿cómo ha cambiado su estructura?, ¿se han debilitado los lazos familiares o se están transformando? En este texto, se analiza la evolución de la familia desde las teorías sociológicas más clásicas hasta los pensadores posmodernos. Se reflexiona sobre las implicaciones de un cambio social y si las transformaciones del presente se han hecho permeables a la dinámica familiar y la función cuidadora de la misma. Como conclusión, se vislumbra que, tanto la familia como sus habilidades cuidadoras, son el espejo de una sociedad en continuo cambio. Está emergiendo un nuevo espacio que, en forma de resistencia, permite hacer uso de los modos de hacer heredados con una visión renovada.

Impacto de las lesiones por presión en un paciente post Covid-19

Objetivo principal: Explorar el impacto de las lesiones por presión (LPP) en las personas después de un ingreso en la UCI por Covid-19. Metodología: Estudio de caso bajo enfoque cualitativo. Se realizó una entrevista semiestructurada para explorar el fenómeno “padecer LPP en el contexto de la enfermedad por Covid-19” y un análisis temático mediante la teoría fundamentada. Resultados principales: El análisis resultó en las siguientes categorías: signos y síntomas, funcionamiento físico, bienestar psicológico, funcionamiento social, vivencia del proceso, ámbito de los cuidados, espiritualidad, tratamientos, elementos de cura experta, comunicación de la información, satisfacción de cuidados, proceso de alta, integración y déficits de conocimientos. Conclusión principal: El estudio destaca el gran impacto que las lesiones por presión causan en todas las dimensiones calidad de vida, además de en las esferas espiritual, económica y la necesidad de información.

Cuidados populares de las enfermedades crónicas entre indígenas Pijao durante la pandemia por Covid-19

Justificación: la pandemia por Covid-19 ocasionó interrupción de los servicios dirigidos a atender las enfermedades crónicas provocando reajustes en el cuidado de los pacientes. Objetivo: Describir los cuidados populares empleados por los indígenas Pijao para el tratamiento y control de enfermedades crónicas, en contexto de pandemia, en Bogotá (Colombia). Metodología: Estudio cualitativo de tipo micro–etnográfico. Participaron 16 indígenas Pijao. Los datos, recolectados por medio de entrevistas y observación, fueron analizados temáticamente. Resultados: emergieron tres categorías, (1) del territorio de origen a la ciudad: cuidados populares para el tratamiento de las de enfermedades, (2) viviendo con la enfermedad: signos y síntomas de las de enfermedades, y (3) procura de otros recursos para el cuidado: autoatención y apoyo familiar. Conclusión: la trayectoria de cuidado de los Pijao con enfermedades crónicas fue permeada por la pandemia, convirtiendo los cuidados populares, caracterizados por un sincretismo de saberes, en parte fundamental de su rutina de cuidados.

El concepto del estrés de aculturación desde la mirada del inmigrante hispano en los Estados Unidos

Objetivo principal: Clarificar el significado de estrés de aculturación del inmigrante hispano, además de conocer cada una de las dimensiones y características propias del concepto, con la finalidad de comprender mejor las necesidades de la persona inmigrante que vive en los Estados Unidos. Metodología: El análisis de concepto se hizo a través de los ocho pasos propuestos por Walker y Avant. Resultados principales: Se identificaron tres dimensiones del concepto estrés de aculturación: (1) estresores personales, (2) estresores del entorno y (3) estresores sociales. Como antecedentes del concepto se identificó el arrepentimiento, la culpa y negación. En general, las consecuencias se reflejan en la salud mental del inmigrante hispano. Además, se reconoció los instrumentos de medi-ción que evalúan el estrés de aculturación. Conclusión principal: Se obtuvo una definición clara del concepto estrés de aculturación desde la perspectiva del inmigrante hispano, que ayudará a estimar la validez de constructo de las mediciones de este concepto. Las dimensiones reportadas con mayor frecuencia son consideradas en el inventario de estrés en hispanos, sin embargo, se recomienda analizar la validez de constructo del concepto. Sería importante considerar las consecuencias derivadas del estrés de aculturación en la prevención y tratamiento de la salud mental.

Educación en salud destinada a personas mayores: valoración de las estrategias de enseñanza-aprendizaje

 

Objetivo principal: Interpretar el significado que se le asigna a las estrategias de enseñanza-aprendizaje en el área de salud destinada a personas mayores. Método: Estudio cualitativo de carácter exploratorio. Participaron personas mayores de 60 años y profesionales del área gerontológica con experiencia en la planificación y ejecución de educación en salud. La información fue recolectada a través de entrevista semiestructurada, y los datos fueron analizados a través de análisis de contenido. Resultados principales: Las personas mayores reconocen el realizar talleres y la educación individual como las mejores estrategias para recibir educación. Al triangular la información, los profesionales gerontológicos coinciden con la apreciación positiva de los talleres, pero acompañados de un adecuado diagnóstico participativo y desde la experiencia del participante. Conclusión principal: Los talleres se reconocen como la mejor estrategia de enseñanza-aprendizaje para personas mayores. Esta debe aplicarse considerando un diagnóstico participativo, con la experiencia de la persona mayor y ser mantenido en el tiempo.

Enfermería, liderazgo y relaciones de poder, una mirada desde lo cualitativo

Objetivo: Conocer la percepción del liderazgo de enfermería desde las relaciones de poder, a partir de la opinión de las enfermeras, enfermeros recién titulados e integrantes del equipo de salud. Método: Investigación cualitativa, de tipo estudio de caso, con enfoque fenomenológico. Desarrollada en dos fases, aprobado por un comité de ética. Los participantes fueron enfermeras y enfermeros recién titulados e integrantes del equipo de salud. Se realizó muestreo por conveniencia, aplicación de entrevistas semiestructuradas, análisis de contenido y aplicación de pauta COREQ-32. Resultados: La categoría relaciones de poder da cuenta de una evolución histórica del liderazgo de enfermería y la existencia de relaciones de poder dentro del equipo de salud relacionado con profesión, género, diferencias generacionales y jerarquías administrativas. Conclusión: Se devela la existencia de relaciones de poder que influencian el ejercicio del liderazgo de enfermería, lo que ha obstaculizado la participación de enfermería en cargos directivos, precisando fortalecer las capacidades de liderazgo de enfermería.

Conductas sexuales según sexo y nivel socioeconómico en adolescentes universitarios de una universidad pública de Chile

Objetivo principal: Analizar las conductas sexuales según sexo y nivel socioeconómico en universitarios de una Universidad Pública de Chile. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional analítico, de corte transversal en una muestra 94 estudiantes de primer año de una Universidad Pública de Chile. La recolección de datos se realizó por medio de la aplicación de cuestionario descriptivo de antecedentes sociodemográficos y conductas sexuales. Resultados: El 69,1% de los universitarios iniciaron actividades sexuales cuando tenían 16 o más años. El sexo masculino presentó con mayor frecuencia conductas de riesgo en comparación al sexo femenino. En cuanto a la frecuencia de conductas de riesgo por nivel socioeconómico no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusión principal: Se descarta que el nivel socioeconómico sea un condicionante de las conductas sexuales de riesgo predominantes en el sexo masculino.

Conductas del estilo de vida y sarcopenia en personas mayores de Mexicali México: estudio transversal

Objetivo principal: Describir la prevalencia de sarcopenia y analizar la influencia de las conductas asociadas del estilo de vida en la sarcopenia en personas mayores residentes de Mexicali, México. Metodología: Se consideró un diseño descriptivo inferencial. Participaron 105 personas mayores de 60 años o más. El muestreo fue no probabilístico. Se evaluaron los criterios diagnósticos para sarcopenia y las conductas asociadas al estilo de vida. La investigación se realizó acorde a la reglamentación ética. Resultados principales: El 24,8% y el 59% presentaron uno de los tres estadios de la sarcopenia acorde a los puntos de corte para la población mexicana y EWGSOP respectivamente. Se encontró asociación con el IMC (p <,01) y sexo (p <,05). Conclusión principal: Se identificó que la prevalencia es menor cuando se consideran los puntos de corte regionales para México. El IMC y el sexo se asociaron con la sarcopenia.

La esperada historia de las matronas

Dolores Ruiz-Berdún es suficientemente conocida, tanto entre los compañeros que cultivan la Historia de las Matronas, la Historia de la Enfermería y la Historia de la Ciencia; pero conviene recordar algunos aspectos de su biografía para aquellos que no estén al tanto de su vida académica [Fragmento de texto].

Continuidad de vínculos con el ser querido fallecido y los cuidados de Enfermería de Salud Mental según el Modelo Tidal

El objetivo principal es analizar de qué manera el Modelo Tidal favorece la reconstrucción de significados en el duelo como continuidad de vínculos. El duelo es un proceso complejo que tiene componentes naturales y construidos, en ocasiones, las personas dolientes validan la continuidad de vínculos con la persona fallecida por medio de la organización de las autonarrativas. El manejo de este fenómeno es interdisciplinario donde destaca la Enfermería de Salud Mental orientada por el Modelo Tidal el cual se apoya en la historia personal para la reconstrucción de los significados tras la muerte de un ser querido favoreciendo la adaptación a través del cuidado. Conclusión principal: El abordaje de la continuidad de vínculos desde el Modelo Tidal favorece la adaptación al duelo centrado en la persona y su historia al afianzar la reconstrucción de significados que mejoren la calidad de vida por medio del cuidado enfocado en las necesidades actuales.

Riesgo suicida e Inteligencia emocional de rasgo en el retorno presencial estudiantil

Objetivo: Describir la relación de la Inteligencia Emocional de rasgo con el Riesgo Suicida en los estudiantes de Enfermería luego del retorno estudiantil a la presencialidad en una universidad pública de Chile. Metodología: Enfoque cuantitativo, correlacional, transversal, no experimental. Resultados principales: Se presentó una prevalencia de 19,3% de la muestra con riesgo suicida, y ambas variables se correlacionaron negativamente a nivel estadísticamente significativo (r= -,502; p<,000). Conclusión principal: Existe una relación fuerte y de dirección negativa entre la inteligencia emocional de rasgo y el riesgo suicida en estudiantes de enfermería luego del retorno a la presencialidad. Se observa un aumento del riesgo suicida en comparación con la referencia prepandémica. Además, los estudiantes de primeros años presentaron niveles más altos de riesgo suicida. La inteligencia emocional se considera un factor protector, por lo que las universidades deben ser fuente de formación en la gestión emocional, dado que el riesgo suicida suele estar presente en este estudiantado.

Riesgo de ex-posición a la Covid-19 en auxiliares de enfermería, enfermeras y médicos de un hospital universitario ante la pandemia

Objetivo principal: Los profesionales sanitarios fueron los trabajadores más afectados por Covid-19, especialmente durante las primeras oleadas. El objetivo del estudio es evaluar la percepción del riesgo de exposición al Covid-19, información recibida y participación laboral entre enfermeros, médicos y auxiliares de enfermería. Metodología: Se realizó un estudio transversal mediante una encuesta epidemiológica entre enfermeras, médicos y auxiliares de enfermería de un hospital universitario. Se realizó una validación de aspecto y contenido, un pretest cognitivo y un pilotaje de la encuesta epidemiológica con treinta sujetos. Se realizó un análisis descriptivo utilizando media y desviación estándar (DE) para las variables cuantitativas y las frecuencias absolutas (n) y relativas (%) para variables cualitativas. Se aplicó el test chi-cuadrado y el test ANOVA para evaluar la asociación de las respuestas con las variables: sexo, tipo de trabajador, área de trabajo y actividad en Unidades Covid-19. Resultados principales: Las enfermeras, médicos y auxiliares de enfermería trabajaban principalmente en áreas asistenciales y en unidades de alto riesgo de exposición. Los auxiliares de enfermería y las enfermeras tenían una mayor percepción de riesgo. Las enfermeras estaban menos implicadas en la organización, pero se sentían más apoyadas por sus compañeros. Los médicos se sentían más apoyados por sus superiores y mejor atendidos cuando tenían problemas de salud. Conclusión principal: Las enfermeras y auxiliares de enfermería presentaron mayor percepción de riesgo, las enfermeras se implicaron menos en la organización de la atención sanitaria, mientras que los médicos se sintieron más apoyados por sus superiores.

Perspectivas de enfermería en atención primaria y promoción de salud en los adolescentes durante la pandemia

Sr. Director: A inicios de la pandemia por la enfermedad de coronavi-rus (Covid‑19), producida por el virus SARS-CoV-2, las autoridades en salud emitieron recomendaciones a todos los países a fin de salva-guardar la integridad física de la población [Fragmento de texto].

Satisfacción usuaria en psiquiatría: niveles y factores asociados

Objetivo principal: Determinar los niveles de satisfacción usuaria y sus factores asociados, en una unidad hospitalaria psiquiátrica en Chile. Metodología: Participaron 479 personas, con un promedio de 37,5 años (44,9% mujeres). Se utilizó estadística descriptiva y un modelo de regresión lineal múltiple. Resultados principales: El promedio de satisfacción usuaria fue de 6,53 (rango 1 a 7). Se determinó que los factores asociados fueron la información entregada al paciente (p = 0,003), el acceso telefónico con familiares (p = 0,016), el uso del tiempo libre en la unidad (p < 0,001), la atención del personal de enfermería (p = 0,001), técnicos paramédicos (p = 0,003) y del personal médico (p = 0,01). Dentro de la infraestructura, solo la valoración de espacios comunes de la unidad fue significativa (p = 0,049). Conclusión principal: El nivel de satisfacción fue alto y sus factores se relacionan principalmente con la gestión del cuidado de enfermería.

❌