FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerEvidentia

Consumo de opiáceos durante el embarazo y gastrosquisis neonatal: a propósito de un caso

Objetivo principal: Analizar el papel de la enfermera pediátrica en el abordaje del neonato con gastrosquisis en un contexto de consumo de opioides durante el embarazo. Presentación del caso: Neonato con gastrosquisis, en cuyos antecedentes destaca el consumo de marihuana, por parte de la madre, durante el embarazo. Valoración: Según los 11 patrones funcionales de M. Gordon, se observó una alteración en los patrones 1, 2, 3, 5 y 7. Plan de cuidados: Destaca la identificación los diagnósticos NANDA Deterioro de la integridad tisular, Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional y Síndrome de abstinencia neonatal. Se planificaron los criterios de resultado e intervenciones pertinentes, observándose una mejoría sustancial del paciente a las tres semanas. Discusión: El papel de la enfermera pediátrica en casos de este tipo, se basa en el cuidado integral del neonato, con intervenciones dirigidas, especialmente, al mantenimiento del confort y del estado hemodinámico, respiratorio y gastrointestinal del neonato.

Subestructuración teórica: Miedo, ansiedad y estrés postraumático durante la transición del cuidado a pacientes Covid-19

Objetivo: Generar una teoría de situación específica para explicar el control de miedo, ansiedad y estrés postraumático en personal de enfermería que atendió a pacientes Covid. Desarrollo: La teoría de las transiciones, fue base para la teoría de situación específica con los cuatro pasos de Dulock y Holzemer: (1) identificar y aislar principales conceptos, (2) especificar relaciones entre conceptos, (3) ordenar jerárquicamente los conceptos según nivel de abstracción, y (4) ilustrar relaciones actuales entre variables. Conclusión principal: La teoría de situación específica para explicar el control de miedo, ansiedad y estrés postraumático basada en la Teoría de las Transiciones es útil para explicar las condiciones de transición personales que facilitan e inhiben el paso hacia un nuevo rol de cuidado y explicar indicadores que intervienen en el proceso y resultado en el personal de enfermería.

Relactación: Plan de cuidados desde la consulta enfermera de pediatría de Atención Primaria

Se presenta el caso clínico de una recién nacida de 3 días de vida que acude a la consulta enfermera de pediatría de Atención Primaria para realizar la primera visita, incluida en el Programa de Salud del Niño Sano. En ella, la madre describe que, durante su ingreso en la maternidad, tras el parto, manifestó su deseo de no lactar, por tanto, se prescribió Cabergolina como fármaco inhibidor. Sin embargo, actualmente, desearía reiniciar la lactancia materna. Tras realizar la valoración enfermera por patrones funcionales de Marjory Gordon, se detectaron dos patrones alterados y se estableció un plan de cuidados individualizado, utilizando la taxonomina NANDA-NOC-NIC.

Plan de cuidados en paciente pediátrico oncológico sometido a trasplante autólogo de médula ósea

Paciente de 5 años con diagnóstico de neuroblastoma abdominal metastásico de alto grado desde 2022, acude a la unidad de trasplante infantil para someterse a megaterapia con Busulfan y Melfalan como tratamiento mieloabrasivo, con posterior rescate mediante trasplante autólogo de progenitores hematopoyético (TPH). Tras realizar la valoración enfermera por patrones de M. Gordon en dos momentos, al ingreso y tras el trasplante, se detectó la alteración de 6 patrones y se estableció un plan de cuidados individualizado, que incluye al paciente y a la cuidadora principal, empleándola taxonomía NANDA-NOC-NIC.

Influencia del contacto piel con piel y otros factores en el éxito de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida

Objetivo principal: Analizar la influencia del contacto piel con piel (CPP) en el éxito de la lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses de vida. Metodología: Estudio analítico descriptivo y prospectivo, realizado mediante entrevista directa con 500 puérperas seleccionadas por muestreo de casos consecutivos. Resultados principales: Cuando se realizó el CPP de manera ininterrumpida la LME a los 6 meses de vida fue del 17,40% y la de lactancia artificial del 12,60%. En los casos en que no se realizó, eran mayores las tasas de lactancia artificial (10,80%) frente a las de LME (4,40%). Las variables con mayor influencia en el éxito de la lactancia materna exclusiva a los 6 meses de vida, el tipo de alimentación en hijos anteriores y el tipo de alimentación al alta hospitalaria. Conclusión principal: Se deben evitar rutinas hospitalarias que interrumpan el CPP así como procurar que al alta hospitalaria la LME esté correctamente establecida.

Eficacia de un instrumento interdisciplinario para la reducción de la infección relacionada con la asistencia

Objetivo: Evaluar la efectividad de un instrumento interdisciplinario, desarrollado y aplicado en una unidad de cuidados intensivos de adultos para reducir las infecciones asociadas a la atención de la salud. Metodología: Estudio transversal, cuantitativo, realizado de enero de 2018 y junio de 2019, en una UCI de un Hospital de Paraná-Brasil. Resultados: Se evaluaron 759 pacientes. Antes de la aplicación del instrumento, las medias eran respectivamente: 1,00 para IRAS CVC; 6.78 ID IPCS; 3,22 VAP; 21,62 DIPAV y 0,88 para IRAS CVD, después con la aplicación del Fast Checklist:  0,11 para IRAS CVC (p = 0,11); 0,86 ID IPCS (p = 0,017); 0,33 VAP (p = 0,001); 2,83 DIPAV (p = 0,003) y 0,00 para IRAS ECV (p = 0,0002). Conclusión principal: El estudio demostró que la implementación y aplicación diaria de la Lista de Verificación Rápida fue efectiva para la reducción de las IRAS en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Investigación enfermera en el área sanitaria de Ferrol

Objetivo: Conocer el perfil de los enfermeros y enfermeras, el tipo de investigación realizado y el grado de motivación para investigar en el Área sanitaria de Ferrol (A Coruña). Metodología: Estudio descriptivo con una fase cualitativa, analizando y codificando los datos, agrupándolos por temática y categorías, hasta obtener saturación teórica. Resultados: Participaron 68 profesionales. El 64,6% nunca había realizado investigación. El 35,4% recibieron formación sobre investigación (20% indicaron que era insuficiente). El 50,8% comentan que existen trabas para la investigación. Consideran fundamental la investigación en Enfermería, pero se involucran escasamente, argumentando diferentes motivos. Conclusión principal: La mayoría de las investigaciones se realizan en el ámbito hospitalario, el tipo de investigación mayoritario son comunicaciones y se constata necesaria una mayor motivación para investigar. Consideramos necesario fomentar la investigación enfermera y su reconocimiento, como una necesidad de avance de nuestra profesión, creando redes de apoyo, líneas de investigación o líderes informales que colaboren en investigar.

Monitorización con Índice biespectral para reducción de complicaciones asociadas a sobresedación en adultos: revisión sistemática

Objetivo: Demostrar mediante la monitorización con el índice biespectral la reducción de complicaciones asociadas a sobresedación en paciente con ventilación mecánica. Metodología: Enfermería basada en evidencia. Traducción a lenguaje científico DeCS y MeSH. Fuentes documentales: Epistemonikos, PUBMED, ELSEVIER, DOAJ y Google académico. Operador booleano AND, OR y NOT. Lectura critica mediante FLC 3.0. Jerarquización con Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Resultados: Ocho de 10 artículos demuestran reducción de eventos adversos, 5 de 10 artículos indican reducción de dosis empleadas y administradas de sedantes, también una fuerte evidencia de la precisión para valorar el nivel de sedación y reducción de la incidencia de la sedación. Se necesitan más estudios. Conclusión: La monitorización con índice Biespectral tiene un índice de especificidad más objetivo que escalas de sedación comúnmente usadas y demostró que reduce complicaciones asociadas a la sobresedación. Se requieren más estudios.

Repercusiones de la pandemia por el nuevo coronavirus para la salud de los profesionales de enfermería

Objetivo: Analizar las repercusiones de la pandemia por el nuevo coronavirus en la salud de los profesionales de enfermería. Método: Investigación cuantitativa, descriptiva, realizada en un hospital universitario de Salvador, Bahía, Brasil, entre septiembre y octubre de 2020. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario electrónico estructurado, que fue respondido por 209 profesionales de enfermería de la institución. El proyecto fue aprobado por un Comité de Ética en Investigación (nº CAAE 36841720.0.0000.0049). Resultados: La mayoría de los profesionales relató insomnio o dormir menos de lo necesario (62,67%); mostró aumento del deseo de comer (46,89%) o pérdida del apetito (16,75%); tuvo pérdidas en actividades de ocio (97,6%); relataron una disminución en la práctica de actividad física (91,87%); mostró alteraciones en el estado de ánimo (83,75%); reportó algún grado de ansiedad (89,95%); y tenía diagnóstico de covid-19 (28,23%). Conclusión: Los resultados indican las repercusiones que trajo la pandemia para la salud física y mental de los profesionales de enfermería.

Experiencia en la atención al paciente con Covid-19: de las reacciones a lo nuevo a la atención sensible

Objetivo principal: Aprehender las experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de pacientes con covid-19. Metodología: Investigación cualitativa realizada con 17 profesionales de enfermería en un hospital universitario de Salvador, Bahía, Brasil. La información fue recolectada a través de entrevistas semiestructuradas y analizada con el apoyo del software IRAMUTEQ. Resultados principales: La experiencia de las prácticas fue descrita como difícil, aterradora, complicada, causando miedo, aprensión y estrés. Surgió el énfasis en las medidas de autoprotección y como medio para superar el aislamiento, los profesionales utilizaron estrategias para favorecer la aproximación y la comunicación entre los pacientes y el equipo, evidenciando así un cuidado sensible a las necesidades del otro. Conclusión principal: Las reacciones indican que los profesionales desarrollaron estados emocionales negativos; adaptaron el servicio; y el fortalecimiento del autocuidado mediante la exposición al riesgo de contaminación y utilizaron estrategias de atención permeadas por la sensibilidad.

En los pacientes pediátricos Covid+ que van a ser intervenidos quirúrgicamente, ¿es más efectivo mantener todas las medidas de protección del personal sanitario o sólo las de protección frente a transmisión por aerosoles?

Objetivo principal: Identificar, sintetizar y comparar las pautas destinadas a los anestesiólogos para el manejo perioperatorio y de las vías respiratorias en pacientes con Covid-19 comprobado o potencial. Metodología: Revisión sistemática de las guías de manejo perioperatorio. Se realizó una búsqueda en las páginas web de las organizaciones nacionales de anestesia (136 sociedades) y otras organizaciones relevantes. Resultados principales: Se identificaron treinta conjuntos de recomendaciones con una congruencia significativa en el uso del equipo de protección personal y recomendación de videolaringoscopia. Hubo discordancia en el uso de broncoscopia flexible. La mayoría (63%) recomendó un quirófano específico para pacientes con Covid-19. Conclusión principal: Las recomendaciones para el manejo perioperatorio de la vía aérea de pacientes con Covid-19 se superponen en gran medida, pero también muestran diferencias significativas. También señalar que al ser inicio de la pandemia, las recomendaciones se basaron en opiniones de expertos en vez de evidencia empírica.

Intervenciones para restablecer la vida sexual en pacientes ostomizados

Caso: ejemplo mujer de 52 años de edad, que vive en zona rural que, a raíz de la realización de una estoma digestivo definitivo, manifiesta rechazo afectivo-sexual. Objetivo: identificar intervenciones basadas en evidencias destinadas restablecer la vida sexual en la persona ostomizada, garantizando su seguridad, aceptación de su nueva realidad corporal y motivación hacia la práctica erótica. Metodología: búsqueda de evidencias siguiendo el modelo PRAXIS. Recomendaciones de buena práctica: (a) Orientar al paciente ostomizado en todos aquellos aspectos relacionados con su estoma para recuperar la autosuficiencia, (b) Ayudar a la persona ostomizada a mejorar su imagen corporal durante el contacto sexual, (c) Implementar aquellas estrategias que la ayuden a retomar la práctica erótica- sexual, (d) Trabajar con su entorno familiar las habilidades positivas de comunicación para favorecer la aceptación de su nueva realidad corporal, (e) Estimular el contacto y visitas con personas que ha pasado por idéntica experiencia. Prácticas de autocuidado: apoyo profesional, compartir temores y experiencia con entorno social y grupos de apoyo, superar la vergüenza, actitud positiva.

La musicoterapia y el dolor pacientes adultos durante el postoperatorio: revisión integrativa de la literatura

Objetivo principal: Identificar la evidencia disponible en la literatura sobre el efecto de la musicoterapia en el dolor de pacientes adultos durante el postoperatorio. Metodología: Revisión integradora de literatura realizada en las bases de datos CUIDEN, CINAHL, PubMed, LILACS, SCIELO, EBSCO, SCOPUS, Web of Science y Google Scholar considerando artículos desde 2019, al 2022, utilizando los descriptores “musicoterapia”, “dolor postoperatorio” y “adulto”. Los datos se presentan de forma descriptiva. Resultados principales: Se encontraron 314 artículos, una vez filtrados se analizaron 18. Todos los pacientes presentaron algún nivel de dolor durante su periodo postoperatorio, algunos además, experimentaron depresión, temor y ansiedad y la musicoterapia demostró disminuir todos estos síntomas, ningún estudio reportó la presencia de alguna complicación durante su implementación. Conclusión principal: La música bien utilizada produce efectos positivos en los pacientes con cáncer, dolor, depresión, estrés, temor durante el periodo postoperatorio y en pacientes sometidos a procesos invasivos, es una intervención económica, inocua. Se puede utilizar por los enfermeros como parte del cuidado holístico y como tratamiento complementario de la farmacología analgésica.

Recuperación de la actividad física y deportiva cuando eres portadora de una ostomía

Objetivo principal: Identificar las intervenciones adecuadas, desde el preoperatorio, para recuperar progresivamente la actividad previa a la formación del estoma, de forma segura. Metodología: Búsqueda de evidencias, siguiendo el modelo PRAXIS. Recomendaciones de Buena Práctica: a) motivar el autocuidado en el preoperatorio, b) instruir, el personal de hospitalización, en la movilización  temprana adecuada c) promover la actividad física progresiva de forma individual d) instruir en habilidades y estrategias para una práctica deportiva segura Prácticas de autocuidado: saber manejarse y adaptarse a los cambios físicos, conocer tu cuerpo y desmitificar miedos,  disfrutar de la actividad deportiva en grupo,  compartir experiencias con otras personas ostomizadas.

Intervenciones enfocadas a la prevención de la formación de una hernia paraestomal en personas con ostomías de eliminación

Hombre de mediana edad, con vida sedentaria, al que se le practica un estoma de eliminación temporal. Objetivo: Identificar intervenciones consensuadas de autocuidado del paciente, basadas en la evidencia, con criterios de implementación y evaluación, destinadas a la prevención de hernias paraestomales. Metodología: Búsqueda bibliográfica de evidencia científica: Formulación de preguntas clínicas, localización de información, contextualización, (lectura crítica y síntesis de evidencias), implementación y evaluación (modelo PRAXIS: Interconexión de evidencia científica con conocimiento tácito de enfermera clínica, educando en prevención e involucrando al paciente a través de investigación-acción- participativa: Compartencia); Entrevista-recogida de datos de grupo focal para determinar recomendaciones de autocuidado. Resultados principales: 5 RBP y 17 prácticas de autocuidado. Conclusiones: RBP identificadas ampliamente reforzadas con prácticas de autocuidado aportadas por expertas del grupo focal. Problema principal: Adherencia al tratamiento. Se determinaron prácticas sencillas resolutivas. Carencia principal: Necesidad de mayor y mejor soporte psicológico, sexual, fisioterápico y nutricional.

Formación de Enfermeras en el Manejo del Paciente Portador de Membrana de Oxigenación Extracorpórea (ECMO)

Objetivo principal: Conocer la importancia de la formación de enfermeras en terapia ECMO para mejorar habilidades y competencias enfermeras y cuidados al paciente. Metodología: Se realizó la búsqueda bibliográfica en Pubmed y Cinahl. Tras aplicar filtros para limitarla a los criterios de inclusión, se obtuvieron 223 y 933 artículos, respectivamente. En la lectura crítica para los artículos seleccionados, se utilizaron las parrillas STROBE y CASPe. Resultados principales: Tras realizar simulaciones con ECMO y recibir formación, los participantes sentían mejora personal. Se presentaron evaluaciones del plan de estudios que incluían la aplicabilidad del material, comprensión de conceptos y mayor confianza y seguridad. La simulación tuvo impacto positivo en las habilidades y el manejo del paciente. Conclusión principal: La formación con simulación mejora las habilidades y competencias enfermeras y la calidad de los cuidados.

Efeitos da pandemia da covid 19 no trabalho e na saúde dos profissionais atuantes no serviço pré-hospitalar: revisão integrati-va

Objetivo: Identificar os efeitos da pandemia da COVID 19 nos profissionais atuantes no atendimento pré-hospitalar. Método: revisão integrativa, conduzida de acordo com o protocolo prisma, por meio das bases de dados: Medline/PubMed, Lilacs, SciElo, BDENF, CUIDEN, CINAHAL. Adotaram-se os Descritores em Ciências da Saúde (DeCS): “Saúde do trabalhador” “Pandemia” “COVID 19” “Atendimento pré-hospitalar” “Segurança” “Profissionais de saúde” “Trabalho”. Após a aplicação dos critérios de inclusão, foram selecionados treze artigos que compuseram a amostra do estudo. Resultados: dezoito artigos foram analisados e duas categorias foram construídas: risco de contaminação e exposição ocupacional dos profissionais da saúde que cuidam de pacientes acometidos pela COVID-19 e risco de adoecimento psicoemocional dos profissionais da saúde que cuidam pacientes acometidos pela COVID-19. Conclusão: A revisão mostrou os potenciais efeitos sobre a saúde dos profissionais durante o atendimento de pacientes acometidos pela COVID-19. E a importância da implementação de estratégias de intervenção focadas nos riscos ocupacionais.

¿El uso del apósito con clorhexidina comparado con apósito estándar al cubrir el sitio de inserción del catéter venoso central en pacientes adultos disminuye las infecciones locales o sistémicas?

Objetivo principal: Evaluar la calidad de un artículo experimental y efectividad de una técnica de enfermería para cubrir el catéter venoso central en pacientes adultos. Metodología: Revisión crítica de un ensayo clínico aleatorizado, basado en la mejor evidencia científica para la Práctica de Enfermería Basada en la Evidencia que diera respuesta a ¿El uso del apósito con clorhexidina comparado con apósito estándar al cubrir el sitio de inserción del catéter venoso central en pacientes adultos disminuye las infecciones locales o sistémicas? Para la lectura crítica se empleó la Escala de Jadad, el Programa de Habilidades de Evaluación Crítica en español, se calcularon medidas de efecto del tratamiento y medidas de riesgo.  Resultados principales: El artículo mostró buena calidad con 4 puntos, tuvo validez en sus resultados al obtener respuestas afirmativas en preguntas de eliminación. La técnica de enfermería en métodos comparados fue efectiva y segura en beneficio del paciente, existió baja incidencia de infección primaria a nivel sanguíneo y buena fijación en ambos grupos, pero elevada tasa de reacción local. Conclusión principal: Ambos métodos fueron efectivos y seguros de utilizar en beneficio del paciente crítico, demostraron baja incidencia de infección primaria de la corriente sanguínea en los grupos. El apósito con clorhexidina no fue efectivo para disminuir la infección primaria de la corriente sanguínea.

Calidad de vida de madres cuidadoras de niños con necesidades especiales de salud

Objetivo: evaluar la calidad de vida de los cuidadores de niños con necesidades especiales de salud. Método: estudio cuantitativo, en una Unidad de Pediatría, con 16 madres de niños con necesidades especiales de salud. La recolección de datos se produjo mediante la aplicación del instrumento WHOQOL-bref. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial. Resultados: la calidad de vida de los familiares cuidadores es influenciada por los aspectos físicos; psicológica; del medio ambiente y de las relaciones sociales. Conclusiones: la percepción general de la calidad de vida de estos cuidadores no puede considerarse satisfactoria, ya que los valores asociados a todos los ámbitos son relativamente bajos.

Análisis espacial de la coinfección tuberculosis/VIH farmacorresistente en estado del nordeste brasileño

Objetivo: Analizar la distribución especial de casos de infección por drogas tuberculosis/VIH en el estado del nordeste brasileño y su correlación con los indicadores sociales, económicos y de la salud. Métodos: Estudio ecológico, realizado en Ceará, con 49 personas con tuberculosis/VIH. Datos de los sistemas oficiales de salud, analizados por la correlación de Pearson, ArcGIS y del índice global de Moran. Resultados: Hubo mayor número de casos en 2017 (24,5%) y en Fortaleza (63,8%), con prevalencia de casos en barrios, con promedio de 3,44-3,61 residentes, en hogares con 1 a 3 baños y responsables con ingreso entre R $ 429,02 y R$ 1111,32. Conclusiones: En la mayoría de los casos coinfectados farmacorresistentes estaban localizados en la capital del estado, en regiones socialmente desfavorecidas.

❌