FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerArchivos de la Memoria

El paso por una unidad de cuidados intensivos y el regreso a la vida

Existen procesos respiratorios que requieren ingreso en una UCI, ventilación mecánica, sedación e inmovilidad; junto a esta necesaria asistencia técnico-sanitaria existe todo un mundo de sentimientos, sensaciones, temores y emociones del paciente y sus familiares. Juan es un enfermero que se ve inmerso en un ingreso hospitalario con estancia prolongada en la UCI. Este vital acontecimiento, le supone superar una situación de extremada gravedad, pero también la aparición de úlceras por presión y otras limitaciones. Su condición de profesional de la salud crea una doble perspectiva que hace muy interesante su relato, permitiéndole profundizar en su enfermedad, la estancia en UCI, la asistencia sanitaria, la recuperación, etc., hechos que llevan sin duda a la reflexión. A través de su narración, cargada de emociones y sentimientos, vivimos la enorme experiencia que supone encontrarse al borde de la muerte, regresar a la vida y el enorme esfuerzo y lucha que supone la recuperación

El largo camino hacia la integración social de Yeya

En la Sociedad actual existe la igualdad efectiva de oportunidades para posibilitar la integración social de personas discapacitadas, gracias a los Convenios de colaboración entre las Asociaciones y las Empresas, pero se ven limitadas por la falta de continuidad en el tiempo. Este es el Relato de Yeya, una persona discapacitada intelectual acogida al Convenio de colaboración por presentar una minusvalía. Lleva tres años ininterrumpidos de trabajo. Pese a haber demostrado una completa integración social y laboral, este es el último año, el contrato se le termina. Durante este tiempo ha conseguido romper la burbuja que la protegía, reivindicando su calidad de persona desde el afán de superación continua para demostrar lo que puede aportar a la Sociedad. Tiene miedo a lo que el futuro le depare y a perder aquello que con tanto esfuerzo ya ha conseguido: su Independencia y su Integración en la Sociedad

Como un tren que te arrolla. Relato de un transplantado

En este relato biográfico Juan pone de manifiesto la vivencia que supone la llegada de una enfermedad aguda, que no se sabe bien cual es, que las pruebas, son todas negativas y que como un tren que le arrolla le va a llevar a las puertas de la muerte, pero en un último momento recibe un trasplante hepático y es como una explosión de la vida que comienza de nuevo. Resalta sus vivencias sobre la muerte, antes de este evento, durante el mismo y a posteriori. Relata su particular visión de la soledad en la UCI, de lo que puede ayudarte y de lo que no. Y ofrece su perspectiva en todo el proceso, de la actuación de los profesionales sanitarios, algunos amigos y conocidos, y otros desconocidos porque el relato tiene la singularidad de referirse a una persona que como Juan trabaja en el mundo sanitario, es auxiliar administrativo de un Centro de Salud. Los nombres de los personajes no son los reales, con el objeto de mantener el anonimato

Lo que tengo que decir de mi enfermedad. Relato de un paciente con Esclerosis Múltiple

Siguiendo la línea de trabajo sobre la Cultura Organizacional Hospitalaria, en los meses de agosto y septiembre, con motivo de una rotación por el hospital de día de Neurología, he podido realizar un relato biográfico de una persona afectada por Esclerosis Múltiple (EM). Destaco de ella, por un lado, las dificultades que tuvo esta persona para conseguir un diagnóstico y un tratamiento de su enfermedad. En segundo lugar resaltar el papel crucial que demanda el enfermo en su tratamiento y las aportaciones que realiza para una mejor organización del servicio que se ofrece por parte del hospital

La autoayuda como renovación de la esperanza. Unos momentos con la Asociación de Anorexia y Bulimia de Baleares

La sede de la Asociación Balear contra la Anorexia y Bulimia está situada en     un edificio antiguo cedido por la Consellería de Sanidad. En ella, hablé con Catalina secretaria) y Linda (tesorera), ambas son madres de chicas anoréxicas. La Asociación surge en 1995, a través de un grupo de padres que tenían sus hijas siguiendo un tratamiento con unas psicólogas. Funcionaba con una psicóloga, una antropóloga y se daba tratamiento como Centro de Día hasta noviembre de 1999. En ese año se inaguró la Unidad de Cruz Roja y la unidad en Son Dureta. Actualmente, funciona sólo como Asociación, a nivel informativo y también, con grupos de autoayuda, pero sin profesionales, como por ejemplo, el grupo de Inca. El cual, fue muy positivo; eran personas que llevaban catorce y quince años enfermas, sin decir nada a nadie. Oficialmente hay unos 300 casos registrados pero calculamos que hay 2000 casos. La gente solicita ayuda a la Asociación llamando por teléfono,  a veces funciona como el teléfono de la esperanza

La intimidad de la diálisis vista desde un sillón de escay negro

En una sala de diálisis nos movemos entre el campo de la técnica y de las relaciones interpersonales, de las emociones y de los afectos, situaciones donde la empatía del profesional, el conocimiento y respeto de los derechos de privacidad y dignidad de los pacientes entran en juego. Este es el ejercicio antropológico de una tarde de otoño en una unidad periférica de diálisis, que me abrió los ojos a un espacio que debemos conocer y que coexiste con el espacio de cuidados en el que nos movemos

Miedo en el ante quirófano

El ante quirófano es un lugar donde se recibe a los pacientes y donde éstos esperan antes de entrar al quirófano. La espera suele ser estresante y angustiosa. Además se mezclan diferentes sensaciones, el ambiente físico frío, ajeno al paciente; añadido además a la angustia y el miedo. He aquí el relato de la experiencia de una enfermera quirúrgica, de un día cualquiera, durante la acogida a un paciente con dificultades añadidas de lengua, sociabilidad, etc.; donde la angustia y el miedo se exageran

¿Por qué las mujeres embarazadas no asisten a sus visitas de control Prenatal?

La  situación de la mujer embarazada, hoy en día en México, aún es muy complicada ya  que a pesar de  ser derechohabiente, de alguna institución de salud y tener servicio medico gratuito,  estas  no asisten a sus consultas de  control prenatal, para la detección oportuna de factores de riesgo que pueden complicar su embarazo en algún trimestre. Argumentando que no asiste, por diversos factores, económicos y  socio culturales los  cuales permean en las mujeres mexicanas, sobre todo en las de bajo nivel  educativo. Predomina en todos los niveles sociales aún el machismo y el genero, la influencia de los padres   en el comportamiento de la mujer, hacia su esposo, motivo que influye culturalmente, en que  solo asiste al medico cuando  se sienten mal, o en el momento del parto únicamente,  o con  autorización del esposo. No toman en cuenta que los embarazos no son iguales y que pueden  complicarse en el momento del parto

Una intervención como cualquier otra

La familiaridad con el ámbito hospitalario, como en este caso por razones profesionales, nos puede llevar a ignorar la particularidad de determinados aspectos como la personalización de cuidados, y el abordaje de aspectos psicológicos de las personas que deben pasar por un hospital. El concepto de la cirugía que no requiere ingreso, conocida como "hospital de día" ha demostrado su eficacia por el gran número de intervenciones que realiza, convirtiéndose en protagonista de la cirugía actual. Intervenciones que parecen realizarse "en serie", cada una igual a la anterior, puesto que lo que parece primar es la rapidez con la que se resuelve la intervención, con ingreso inferior a un día, sin complicaciones, hasta que aparece uno de esos casos en los que la complejidad de la persona vulnera los pilares de dicha cirugía: ni rápida ni sencilla, sino mas bien compleja y particular, ninguna intervención es similar a otra cualquiera

Qué hacer

Muchas veces se dan situaciones en las que la figura de la enfermera se ve amenazada por pacientes y familiares en situaciones extremas o no tan extremas de salud, en la que una actuación de empatía por parte de la enfermera no soluciona nada, ni cualquier actuación por evitar lo inevitable. Este relato trata sobre la experiencia de una enfermera con una familia de etnia gitana con un comportamiento agresivo y amenazador hacia la figura de enfermería tras una muerte de un familiar en la que se cuestiona cual es la solución ante este tipo de situaciones

Al otro lado del Alzheimer. "Miedo, pánico, vértigo": Relato Biográfico de una cuidadora familiar

El relato biográfico que se presenta a continuación, cuenta la experiencia de vida de la hija de una señora con enfermedad de Alzheimer, desde que conoce el diagnóstico hasta la fase más avanzada de la enfermedad. Ella se hace llamar Teté y nos relata cómo vivió el inicio de la enfermedad de su madre cuando apenas tenía conocimiento sobre la misma, cómo fue el camino hacia el diagnóstico, cuáles fueron sus sentimientos al ir evo-lucionando la enfermedad, cómo decide el ingreso en una residencia y de qué manera fue aceptando esa nueva situación, además de hacer refe-rencia a aspectos como son la educación sanitaria, la importancia de la información y las terapias con otros familiares de enfermos de Alzheimer. Para abordar todos estos temas se realiza un trabajo de investigación cualitativa de diseño narrativo biográfico empleando la entrevista en profun-didad como método de recogida de información.

Vivir aquí y ahora con un síndrome autoinmune. Relato biográfico

El Síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune sistémica que conduce al Síndrome Sicca, combinación de sequedad en ojos, cavidad oral, faringe, laringe y vagina. Se presenta frecuentemente asociado a otros trastornos autoinmunes, como artritis reumatoide y lupus eritematoso. Afecta generalmente a mujeres caucásicas entre 40-50 años. La patogénesis es desconocida, pudiendo ser desencadenada por factores genéticos, ambientales e infecciones víricas. La sintomatología, difusa, dificulta el diagnóstico. El objetivo del estudio es describir y comprender la experiencia vivida por una joven ante el diagnóstico y evolución de su enfermedad. En el texto se describen las manifestaciones clínicas, la calidad de vida, la actividad profesional, y las perspectivas de futuro. El relato biográfico aportó a nuestro trabajo una visión integradora del cuidado centrada en lo que la paciente considera importante.

Discriminación de género en los espacios de formación de enfermería

Este artículo busca describir las vivencias de una estudiante de Enfermería de orientación sexual diversa, quien a través de un relato biográfico narra sus experiencias como estudiante frente a la discriminación en los espacios de formación. El análisis parte de un marco conceptual acerca de elementos reconocidos como modelos biomédicos y discursos conservadores que permean la cultura en general, y el actuar profesional de enfer-mería en particular. La lógica biomédica-conservadora se contrapone a la búsqueda de una profesión socio-humanista, pues mientras en la prime-ra se consolida un sujeto cuidador para otros(as) exclusivamente, en la segunda se reconocen a los y las profesionales y estudiantes como sujetos para sí. Así desde una práctica socio-humanista los discursos y comportamientos homofóbicos o de discriminación deben hacer parte de los ele-mentos primarios de des-aprendizaje con el ánimo de buscar construir una sociedad basada en la solidaridad y el reconocimiento del otro (a), desde perspectivas más humanas y éticas.

Mujer, madre y militar. Un relato sobre conciliación en el ámbito de las Fuerzas Armadas

En 1988 las mujeres tuvieron, por primera vez, la posibilidad de ingresar en Fuerzas Armadas españolas. Treinta años después, muchos fenóme-nos importantes quedan por estudiar. Entre ellos la vivencia que, en primera persona, tienen las mujeres militares de su desarrollo personal y profesional en relación con la maternidad. Por ello, se ha planteado un abordaje cualitativo del problema desde un relato biográfico obtenido me-diante una entrevista en profundidad. De acuerdo a los resultados de este trabajo, el alto nivel de exigencia, los valores de la institución militar, su posición minoritaria o el mandato social respecto a la maternidad, son algunos de los factores que pesan sobre las mujeres que son madres o desean serlo. La maternidad, o el mero proyecto de ser madre, pueden condicionar los puestos elegidos por las mujeres dentro de esta organiza-ción. Las mujeres, aun ignorando sus propios anhelos profesionales, intentan así paliar la aparente insuficiencia de medidas de conciliación familiar previstas en las Fuerzas Armadas.

Pequeños grandes luchadores

La profesión enfermera no sólo exige conocimientos y profesionalidad, sino también cariño y amor. Esto se hace más evidente cuando el paciente es un bebé de 27 semanas que lucha día a día por salir adelante. Para sus padres la enfermera se convierte en el pilar en el que apoyarse en los momentos más duros.

El enfoque narrativo en el proceso terapéutico

La terapia ocupacional es una profesión en la que el enfoque centrado en la persona resulta esencial para el éxito del proceso terapéutico. El uso de la narrativa es una herramienta que favorece esta perspectiva ya que pone en valor la importancia de la identidad ocupacional de las personas y la búsqueda de significados. El propósito del presente artículo es reconocer el uso de la narrativa como parte del proceso de terapia ocupacional. A partir del análisis de fuentes bibliográficas profesionales y de fuentes orales se identifica el enfoque narrativo como un componente esencial en el proceso terapéutico que está ligado a los valores inherentes de la profesión. El uso de la narrativa aparece en tres momentos clave del proceso terapéutico: evaluación, plan de intervención y revisión de los resultados lo que resulta de utilidad para comprender la realidad de las personas y orientar eficazmente la intervención terapéutica. Concluimos que la aplicación de este enfoque plantea oportunidades y desafíos para la profesión que pueden constituir una interesante área de investigación.

Cuando no se precisan las palabras

Las enfermeras nos planteamos las diferentes formas con las que podemos comunicarnos con nuestros pacientes, pero quizás deberíamos pro-fundizar cuántas veces somos nosotras mismas las que, prejuzgamos situaciones, y acabamos siendo las que ponemos barreras a la comunica-ción. El relato que a continuación describimos es una historia real, donde su protagonista, tras el seudónimo de Serafín, nos muestra cómo en las últimas horas de su vida, ni su mudez ni la gravedad de su enfermedad limitaron su comunicación con la persona que lo cuidaba y que a su vez era quien realmente lo conocía. En una residencia de mayores cuando las personas precisan cuidados paliativos, se trabaja con las ventajas de poder ejercer un cuidado que va más allá del confort y del alivio de síntomas. En este tipo de instituciones los profesionales han convivido durante años con sus pacientes y en muchas ocasiones, tan solo una mirada puede hacer que la persona muera en paz.

Con una teta menos y un corazón más

La salud y la enfermedad, la vida pero también la muerte, el dolor y la pérdida, momentos en los que los cuidados de una enfermera van más allá de lo que cualquier otro profesional podría dar. Transmitir apoyo, confianza y seguridad en este trance de la vida, pero sobre todo llegar al pacien-te y a su familia, las convierten en las profesionales más humanizadas de la sanidad. El brillo de cada una de ellas está en su interior, sólo hay que percibirlo.

Vivencias de un padre ante una pérdida perinatal. Lo que la sociedad calla

La pérdida perinatal es una de las experiencias más traumáticas a la que cualquier progenitor puede enfrentarse. La mujer gestante es considerada el centro de atención mientras que al miembro de la pareja no gestante se le trata, en muchas ocasiones, como mero espectador y no como parte del proceso doloroso. A nivel hospitalario aún no se han instaurado unos protocolos sólidos, lo que hace que en múltiples ocasiones el abor-daje no sea el adecuado y el inicio del duelo sea dificultoso. A esto se suma que la sociedad trata de borrar ese suceso, lo que genera en los pa-dres una sensación de incomprensión desencadenando un proceso de duelo desautorizado, un duelo solitario y en silencio. A través de este relato biográfico, mediante la narrativa de las vivencias de un padre, podemos identificar factores no favorecedores del proceso de duelo desencadenados, tanto por el entorno socio-familiar, como por el sanitario. La visibilidad social y un buen abordaje profesional desde el diagnóstico serán la clave para mejorar la atención a ambos progenitores en el proceso del duelo perinatal.

Elementos claves en el proceso de deshabituación tabáquica desde la perspectiva de las personas ex-fumadoras

El tabaquismo es una enfermedad crónica de carácter adictivo que constituye uno de los problemas sanitarios que mayor morbimortalidad causa en España. Tradicionalmente, en su abordaje se han combinado intervenciones farmacológicas y conductuales. En los últimos años, las tecnologías de la información y comunicación han irrumpido con fuerza en el mundo sanitario y actualmente están reconocidas como un medio adicional para promover cambios de comportamiento difíciles, como, por ejemplo, dejar de fumar. Rediseñar los programas de deshabituación tabáquica teniendo en cuenta este aspecto de la tecnología podría mejorar las tasas de deshabituación. En este marco de ideas, se realizó un estudio cualitativo mediante un grupo focal con personas exfumadoras que habían asistido a un programa que combinó intervenciones conductuales, farmacológicas y tecnologías de la información (mensajería inmediata y aplicación para dejar de fumar) con el propósito de conocer sus percepciones, opiniones y expectativas al respecto. Del análisis cualitativo de datos se obtuvieron 4 categorías temáticas: Procesos cognitivos previos al cese; Elementos clave en el proceso de deshabituación; Elementos limitantes; Experiencia transformadora. Los resultados sugieren que los grupos de mensajería instan-tánea pueden ser una manera prometedora de aumentar las tasas de deshabituación actuales ya que se ha informado de una mayor adherencia al régimen terapéutico. El bajo costo de este tipo de intervenciones y su amplio alcance son dos oportunidades de mejora que ofrecen las tecnolo-gías de la información y comunicación dentro de este ámbito.

❌