FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerTus fuentes RSS

Comorbilidad entre duelo complicado, sintomatología ansiosa y depresiva en dolientes de primer grado

Objetivo principal: valorar la presencia de duelo complicado (DC), la sintomatología ansiosa y depresiva, en dolientes de primer grado. Meto-dología: fueron evaluados 26 dolientes (84,60% mujeres), de 19 a 73 años (M=44,04; DT= 14,21), mediante: el Inventario de Duelo Complicado y la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión. Se realizaron análisis descriptivos, pruebas t, d de Cohen y correlaciones de Pearson. Resultados principales: un gran porcentaje (85,70%) mostraron DC, así como problemas clínicos de ansiedad (59,10%) y depresión (45,50%). El DC y la sintomatología emocional, fue mayor en hombres y cuando la pérdida era repentina. La presencia de DC se asoció con mayor ansiedad, depresión y malestar emocional general. Conclusión principal: es necesario conocer los factores de riesgo para desarrollar programas de intervención que incidan en ellos y favorezcan la salud física y mental de los dolientes.

Intervenciones para el cuidado de personas con esclerosis múltiple: revisión sistemática

La esclerosis múltiple (EM) es la primera causa de discapacidad en adultos jóvenes. A pesar de su relevancia epidemiológica, no son claras las intervenciones de cuidado que realizan los profesionales de la salud para evitar la remisión de brotes de la enfermedad (independientemente del tratamiento farmacológico). Por lo tanto surge la siguiente pregunta ¿Qué intervenciones en los últimos cinco años realizan los profesionales de salud para la toma de decisiones sobre el cuidado humano en personas con EM? Metodología. Revisión sistemática, se consultaron las principales bases de datos con palabras clave en tres idiomas. Resultados principales: de 2093 artículos se excluyeron 1870 por título y se eliminaron 176 por resumen. Conclusión: Los artículos provienen principalmente de psicología, enfermería y medicina. Las principales intervenciones versaron en ejercicio, temáticas cognitivas, rehabilitación, cuidados paliativos, continuidad de cuidados y manejo de fatiga crónica. La información resulta importante para las disciplinas de salud, sobre todo para enfermería, al liderar un cuidado más cercano y de calidad en personas con EM.

Disruptores endocrinos ambientales y resultados reproductivos femeninos: una revisión bibliográfica

Objetivo principal: Revisar la relación entre la exposición a ciertos disruptores endocrinos ambientales y los resultados reproductivos femeninos. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica con el fin de conocer la evidencia científica disponible a cerca de la relación entre la exposición a ciertos EDC ambientales y los resultados reproductivos femeninos. Resultados principales: La literatura muestra que varios productos químicos tienen capacidades de disrupción endocrina en las mujeres durante la vida adulta, causando anormalidades de fertilidad. Se han revisado un total de 32 documentos. Conclusión principal: Las personas estamos expuestas a EDC ambientales a diario debido a su presencia ubicua en el medio ambiente en general, así como a su uso en una amplia variedad de productos de consumo. En general, la evidencia científica disponible en la actualidad demuestra que la exposición de adultos a ciertos químicos puede estar asociado con efectos nocivos en la fertilidad femenina.

Estrategias no farmacológicas para tratar la agitación en ancianos

Introducción: En ocasiones se produce en los ancianos, una modificación en la conducta que da lugar a la agitación: una actividad motora o verbal inapropiada sin explicación causal. Se produce en un 70-90% de ancianos con demencia institucionalizados, la mitad de los cuales llegan a ser realmente agresivos. Ante esta situación existen diversos fármacos pero el uso de ellos puede dar lugar a efectos adversos. Objetivo: El objetivo de este trabajo es realizar una revisión para averiguar cuáles son las estrategias no farmacológicas más eficaces para tratar la agitación en ancianos. Metodología: Se realiza una revisión narrativa usando las bases de datos de PubMed, Cinahl y Scopus. Se seleccionan los estudios realizados en los últimos cinco años, realizados en humanos, con texto completo y con una adecuada calidad metodológica. Resultados: Los resultados muestran que la musicoterapia y las técnicas de manejo conductual son las que más beneficios presentan. Pero también resultan eficaces las actividades ocupacionales, aromaterapia, ejercicio físico, acupresión y estimulación cognitiva. Conclusiones: Se debe promocionar el uso de las técnicas no farmacológicas como primera opción ofreciendo así a los ancianos los mejores cuidados basados en las últimas evidencias.

Aprender a vivir con el cáncer de mama de mi madre

El cáncer de mama tiene un gran impacto en la familia de las personas que lo padecen. La familia es la principal fuente de apoyo si alguno de sus miembros se ve afectado por la enfermedad. El objetivo de estudio es dar a conocer cómo la hija de la persona afectada aprende a sobrellevar el cáncer de mama de su madre y describir cómo ella adopta el papel de cuidadora principal, a pesar de lo duro que es para ella ver a su madre enferma.

Choque cultural, percepciones de una cooperante en situaciones críticas

Existen millones de personas cooperando internacionalmente en zonas con situaciones críticas. Concurre la posibilidad de que se produzca un choque cultural en estas personas que cooperan, el cual, pueda modificar sus capacidades profesionales y ocasionarles un fuerte impacto emocional. Quetzal, la informante, ha sido médica cooperante durante 10 años en diferentes territorios del mundo, y en su relato desvela la forma en la que el choque cultural se produce y cómo trata de gestionarlo. Se ha realizado un estudio con metodología cualitativa a través del relato biográfico. Se han recogido datos en la entrevista semiestructurada de la informante que fueron clasificados en torno al choque cultural, las situaciones críticas producidas, la información previa y el afrontamiento del choque. Los resultados giran en torno a las vivencias que se producen en la cooperación de la informante, su adaptación psicológica en el momento y su manera de asimilarlo con el paso del tiempo. Se considera la posibilidad de una formación emocional avanzada para convertir el choque cultural en un proceso con un desenlace positivo para las personas que cooperan.

Visibilizando los cuidados innovadores: una experiencia sobre el valor del cuidado profesionalizado

Esta narrativa pretende describir el trabajo realizado en una unidad hospitalaria de nueva creación (Unidad de Innovación), en la que Enfermería, además de realizar una función asistencial con cuidados altamente individualizados como elemento humanizador, desempeña una función investigadora mediante la realización de programas y proyectos propios. La narrativa propiamente dicha enlaza la experiencia de una enfermera, que se enfrenta al cambio desde su antiguo lugar de trabajo a la nueva unidad, con el caso clínico de uno de los primeros pacientes ingresados en la misma, tomándolo como muestra de la aplicación de cuidados integrales e individualizados.

“Te echo de menos Papá” relato en primera persona de una cuidadora familiar y profesional

Es frecuente que pasar por un proceso de enfermedad, ingreso hospitalario o institucionalización, propio o de un familiar cercano, nos “abra los ojos” a los profesionales respecto a las necesidades de las personas que cuidamos y nos hagan ver de otra forma los cuidados. La siguiente narrativa está basada en la experiencia personal de una auxiliar de Enfermería que trabaja en un contexto de residencia y centro de día para Mayores con Alzheimer. La interacción entre el dolor por la pérdida, el sentimiento de que podía haber disfrutado más del cuidado de su familiar y la sensación de bloqueo caracterizan a esta narrativa que deja un trasfondo ambivalente entre el agradecimiento por el aprendizaje de vida y la sensación de haber podido hacer algo más por su familiar.

Mi misión como enfermera, darte voz

El objetivo en este trabajo es contar la historia de una madre ante la muerte de su hija, la cual nació de forma prematura. Para ello, realizamos una entrevista semiestructurada y a partir de la información recabada se realizó un breve relato en forma de narrativa clínica partiendo de los datos obtenidos. Este relato da voz a una madre, a su historia antes y después del nacimiento de su hija y de cómo finalmente debió de enfrentarse a su muerte. A pesar de ser la historia de una mujer en concreto, estas líneas plasman la realidad a la que tienen que hacer frente muchas familias cuando se produce la muerte de un hijo prematuro.

Screening nutricional en pacientes con cáncer ginecológico y su asociación con complicaciones posoperatorias

Objetivo principal: Determinar la prevalencia de riesgo de desnutrición de las pacientes hospitalizadas previamente a la cirugía inicial de cáncer ginecológico mediante dos herramientas de cribado nutricional. Analizar la asociación existente entre el riesgo de desnutrición y la aparición de complicaciones postoperatorias. Metodología: Estudio observacional de cohortes prospectivo de mujeres ingresadas en la planta de ginecolo-gía de un hospital terciario pendientes de la cirugía inicial de su cáncer ginecológico. Se utilizaron los test de cribado nutricional NRS- 2002 y MUST para evaluar la prevalencia de riesgo de desnutrición. El poder predictivo independiente de los test de cribado nutricional se determinó mediante modelos de regresión logística uni y multivariante. Resultados principales: Se incluyeron 53 pacientes con cáncer ginecológico. La prevalencia de pacientes en riesgo de desnutrición detectada por el cuestionario NRS- 2002 fue del 17% frente al 3,9% según el test MUST. La incidencia acumulada de complicaciones durante el posoperatorio y la estancia hospitalaria fue superior en los pacientes desnutridos según NRS-2002 (40% vs. 11,6%; p=0,053; 3,64 (DE 4,4) días vs. 8,78(DE 3,99) días; p=0,000). En análisis multivariante el poder predictivo del test NRS- 2002 para complicaciones posoperatorias quedó en el límite de la significación estadística tras ajuste para edad y cáncer de ovario (OR = 5,93; IC 95% 0,85-41,37; p = 0,073). Conclusión principal: El NRS-2002 es una herramienta útil para valorar el riesgo de desnutrición en pacientes con cáncer ginecológico pendientes de cirugía primaria.

Análisis de la Calidad de Vida de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza

Las fases avanzadas de insuficiencia renal crónica adquieren criterios de enfermedad terminal, siendo necesario tratamiento sustitutivo renal.
Objetivo: Analizar el impacto de la hemodiálisis en la calidad de vida de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica. Metodología: Estudio descriptivo transversal de calidad de vida en 102 pacientes del servicio de hemodiálisis del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza a través de los cuestionarios SF-36 y KDQOL. Resultados: Existe un detrimento de calidad vida en las dimensiones de rol físico, salud general, rol emocional, función cognitiva, relaciones sociales y situación laboral. Conclusión: Los pacientes en tratamiento de hemodiálisis ven modificada su calidad de vida en relación a las variables sociodemográficas (sexo, edad, situación laboral y estado civil) y clínicas (tipo de acceso vascular, duración del tratamiento, tiempo con el tratamiento y presencia de comorbilidades).

Superar una cistectomía: relato personal de una nueva vida

En este relato biográfico se aborda la experiencia de un paciente sometido a cistoprostatectomía radical por un cáncer vesical invasivo. El objetivo es conocer la vivencia personal tras sufrir esta intervención y los cambios derivados a nivel laboral, social, familiar e individual. Se ha llevado a cabo un abordaje cualitativo basado en una entrevista en profundidad para analizar dicha experiencia. El informante aporta información sobre su vivencia y su relación con el sistema sanitario. Se analiza esta experiencia desde el momento del diagnóstico de la enfermedad hasta la actualidad. Se aprecia una gran repercusión personal con un fuerte deseo de superación, recuperación de la autonomía y alcance del autocuidado. Se observa una actitud crítica con algunos aspectos de la atención sanitaria a nivel sistémico más que individual. En todo momento se constata una perspectiva positiva de todo el proceso terapéutico y de recuperación, con la meta de la reintegración plena.

La resistencia no es solo aguantar sino construir algo nuevo

Marzo y los siguientes meses se presentaban “intensos” pa-ra mí: cursos de formación (como alumna y como docente), una nueva edición de nuestra Escuela de Salud, la consulta de Ostomías a pleno rendimiento, congresos, tutorización de alumnos de grado y TFG… y lo que surgiera. Siempre ando metida en un montón de cosas. Me cuesta decir “no” [Fragmento de texto].

Enfermería, el amor a la vida

Y como siempre, lo malo siempre le pasa al de al lado, pero a mí no. Y vaya que si pasó. El virus llegó. Pero lo que no llegaron fueron las PCR, los EPIS ni las mascarillas. Sabiendo que estabas con pacientes COVID y lo único que tenías era una mascarilla de papel. Pero tú entrabas y hacías tu trabajo. Tampoco sabías muy bien qué era el COVID, como protegerte o qué hacer por tus pacientes. Y ahí estabas tú, llena de miedo [Fragmento de texto].

De ser alumno de enfermería a estar en primera línea de batalla en tan solo unos meses

Terminaba el mes de febrero y todo iba rodado durante el último año de grado, me encontraba muy motivado realizando el penúltimo rotario de prácticas en urgencias intrahospitalarias a la vez que realizaba el trabajo fin de grado (TFG). Al comenzar marzo solo faltaría finalizar el último rotatorio en la unidad de cuidados intensivos (UCI), y tras cuatro años intensos y más cortos de lo que esperaba, terminaría defendiendo el TFG y cerraría otra etapa más, que sería a su vez el comienzo de otra [Fragmento de texto].

Caso clínico: Cuidados de enfermería al paciente geriátrico con volet costal y neumomediastino

El tórax inestable traumático o volet costal es una urgencia médica, puesto que el traumatismo costal posee una elevada mortalidad, que se incrementa si existe contusión pulmonar, y las alteraciones estructurales en la caja torácica determinarán su gravedad. Se presenta el caso de una paciente mujer de 85 años que viene en ambulancia medicalizada a urgencias del hospital por caída en domicilio. Permanece en Observación de Enfermería, a cargo de Medicina Interna e interconsultas con Cirugía General y Cardiología. Se valora a la paciente, determinando los diagnósticos enfermeros empleando la taxonomía diagnóstica de la North American Nursing Diagnosis (NANDA), describiendo los objetivos enfermeros a lograr, según la nomenclatura de los Nursing Outcomes Classification (NOC) y las intervenciones enfermeras necesarias para alcanzarlos, con el lenguaje normalizado de las Nursing Intervention Classification (NIC), previamente repasando su fisiopatología y, sin olvidar, los problemas interdependientes.

Terapia de masaje como adyuvante en el tratamiento con fototerapia para disminuir la bilirrubina neonatal

Objetivo principal: Analizar la evidencia científica sobre la fototerapia convencional vs la fototerapia con terapia de masaje para la disminución de los niveles de bilirrubina en neonatos a término (37 a 42 SDG) con hiperbilirrubinemia > 5 mg/dL en la terapia intensiva neonatal. Metodología: Enfermería Basada en Evidencia. Bases de datos consultadas: Google académico, PubMed. Elaboración de tablas con los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). La lectura crítica se realizó usando CASPe y el nivel de evidencia de acuerdo al Centre for Evidence-Based Medicine, Oxford. Resultados principales: Doce artículos describen que la terapia de masaje aumenta la actividad vagal, dando como resultado una mayor motilidad gástrica y una disminución más rápida de los niveles de bilirrubina. Conclusión principal: la terapia de masaje es una intervención complementaria efectiva durante la fototerapia para reducir los niveles de bilirrubina neonatal.

Duelo Perinatal: la experiencia de una matrona

El duelo perinatal es un aspecto poco reconocido dentro del ámbito profesional de los enfermeros obstétrico-ginecológicos. Sin embargo, suponen un reto para estos profesionales, que pueden llegar a sentirse desbordados, y faltos de recursos ante esta realidad. El presente trabajo pretende dar a conocer la experiencia de una matrona en situaciones de duelo perinatal.

Manejo de la vía aérea con dispositivos supraglóticos e infraglóticos. Revisión sistemática

Objetivo principal: comparar los dispositivos supraglóticos frente a los dispositivos infraglóticos no quirúrgicos en el manejo de la vía aérea, para determinar cuál de ellos reúne las mejores condiciones para un uso eficiente en la atención en urgencias y emergencias. Metodología: la búsqueda fue realizada en las bases de datos de Pubmed, Cinahl y Scopus, incluyendo todos aquellos ensayos clínicos aleatorizados cuya antigüedad no sobrepasase los 10 años, redactados tanto en inglés como en español en población pediátrica o adulta. Se excluyeron ensayos realizados en cadáveres o maniquíes. Para evaluar su calidad metodológica hemos utilizado la escala PEDro. Resultados principales: encontramos un total de 8 ensayos clínicos que cumplieron con los criterios de inclusión. Conclusión principal: sería conveniente, pero no necesario, utilizar dispositivos supraglóticos en situaciones de emergencia.

Facilidades y dificultades de los técnicos de enfermería para realización del electrocardiograma después del entrenamiento en servi-cio

Objetivo: describir las facilidades y dificultades de los técnicos de enfermería para realización del electrocardiograma (ECG) después del entrenamiento en servicio. Métodos: investigación cualitativa, realizada en una unidad cardiovascular de un Hospital Universitario de Salvador - Bahía, Brasil, con 10 técnicos de enfermería. Resultados: el análisis permitió identificar tres categorías: formación como facilitador de la práctica asistencial; uso adecuado de ECG en la rutina de servicio después del entrenamiento; escasez de recursos materiales necesarios para realizar el ECG. Los resultados mostraron que además de los beneficios para los usuarios del servicio, el curso de ECG también puede ofrecer al profesional algunas ventajas, como un mayor conocimiento y un aprendizaje favorecido. Conclusión: las facilidades fueron descritas como ampliación del conocimiento y favoreciendo el aprendizaje de las técnicas correctas para la realización del procedimento, conduciendo a una disminución de errores y el uso adecuado del dispositivo. Las dificultades estaban relacionadas con la escasez de materiales y las precarias condiciones de algunos dispositivos.

❌