FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerTus fuentes RSS

¿Qué piensan los profesionales de la salud acerca de la pérdida de dignidad de sus pacientes en procesos del fin de la vida en urgencias?

Muchos pacientes que requieren cuidados paliativos a menudo visitan el servicio de urgencias. Debido a que este departamento está enfocado en salvar vidas, el tratar a pacientes en estas circunstancias puede acarrear gran cantidad de problemas, y esencialmente problemas de pérdida de dignidad. Así pues, comprender el punto de vista de los profesionales puede ser muy beneficioso a la hora de atender las necesidades de este tipo de pacientes y mejorar su atención [fragmento de texto].

Análisis de los componentes de la Red de Atención Psicosocial en el cuidado al adolescente usuario de crack

Objetivo: analizar los componentes de la Red de Atención Psicosocial (RAPS) orientadas a la atención de adolescentes usuarios de crack. Método: estudio exploratorio y descriptivo con enfoque cualitativo de los datos, desarrollado en el Centro de Atención Psicosocial Alcohol y Drogas (CAPSad) y en el Centro de Atención Psicosocial Infanto-juvenil (CAPSi). Participaron 20 profesionales del CAPSad y 10 del CAPSi. Los datos se recopilaron mediante entrevistas semiestructuradas y se analizaron conforme al Análisis Temático. Resultados: se identificaron como componentes de la RAPS orientadas a la atención de los adolescentes usuarios de crack: Atención Psicosocial Especializada; Atención Residencial de Carácter Transitorio; Atención Hospitalaria – Hospital Psiquiátrico y Atención Primaria – Unidad de Atención Primaria. Conclusión: el desempeño del CAPSad se subrayó en la atención de los adolescentes usuarios de crack, con acciones dirigidas a rescatar los lazos escolares y en entornos más saludables, así como la atención a la familia de estos jóvenes.

Estigmatización de la "falta" desde una perspectiva cultural: influencia de la infertilidad en la salud y actuaciones de Enfermería

Objetivo principal: Identificar la evidencia científica disponible sobre los diversos estigmas que provoca la infertilidad a diversos niveles en quien la padece. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica de los últimos diez años en las bases de datos PubMed, Web of Science y Cinahl. Resultados principales: Aunque a priori pudiera parecer que existen grandes diferencias culturales en la percepción de la infertilidad como fenó-meno a nivel íntimo, existen una serie de parámetros coincidentes en la gestión de este tipo de problemáticas por parte de los afectados, tales como la vergüenza, el sentimiento de culpa o incluso el miedo al abandono por parte de la pareja. Conclusión principal: El fenómeno de la infertili-dad continúa siendo un grave problema para miles de parejas que desean tener un hijo. Aunque esta estigmatización suele tener diferentes conse-cuencias dependiendo de diversos factores culturales, existen una serie de aspectos coincidentes sin importar el país del que se provenga.

Utilidad de la técnica de canalización venosa bajo control ecográfico

Objetivo principal: Con este trabajo nos marcamos el objetivo de evaluar la utilidad del uso de la técnica de canalización de la vía venosa bajo con-trol ecográfico en aquellos pacientes que fracasó la técnica habitual de canalización periférica y analizamos las causas que determinaron el motivo del fracaso. Metodología: Realizamos un estudio prospectivo, observacional y descriptivo donde se analizaron las variables que presentaban los casos del estudio y las variables de la técnica de punción venosa ecográfica; obesidad, fragilidad capilar, adicción a drogas, tratamiento de larga duración asociado, punciones fallidas, localización venosa, calibre del catéter, tiempo empleado, escala analógica visual del dolor (E.V.A.) y éxito/fracaso en la punción venosa bajo ecografía. Resultados principales: La tasa de canalización resultó del 86.5% con un porcentaje de intentos a la 1ª, del 78,4% y a la 2ª del 21,6%. Se canalizó la V. Basílica en un 64,9%, con catéteres de 18G en un 81,1%, empleando entre 1 y 3 minutos en el 62,1%, con una E.V.A. ≤3 puntos en el 75,6% de los casos. La obesidad en el 29,7% y la fragilidad de los vasos en el 56,8% de los pacientes dificultó el acceso normal a la vía periférica y fue un factor que llevó a utilizar de modo preferente la ecografía. Conclusión principal: La ecografía es una técnica útil, reproducible y exitosa en pacientes con dificultades de acceso venoso resultando especialmente valiosa en enfermos obesos y con fragilidad de vasos. Debemos ampliar la muestra a toda la población para estudiar si estas dos características son determinantes a la hora de canalizar la vía venosa.

Tomar la dosis de acenocumarol en ayunas favorece obtener un tratamiento anticoagulante valorado como óptimo

Objetivo principal: analizar si tomar la dosis de acenocumarol en ayunas favorece lograr un porcentaje de tiempo en rango terapéutico (TRT) valo-rado como óptimo. Metodología: estudio observacional, analítico. Se enseñó a 122 pacientes anticoagulados con acenocumarol una recomenda-ción del prospecto del medicamento (revisión, 2017): “tomar la dosis diaria lo más alejada de las comidas”. Seguimiento desde abril a octubre de 2018. Para cada paciente, en el control de INR, se registró su valor y si tomaba la dosis en ayunas. Finalizado el seguimiento se calculó su TRT. Resultados principales: en aquellos pacientes con una valoración del TRT igual o mayor al 60 %, la diferencia de proporciones entre los que toma-ban la dosis en ayunas y los que la tomaban con alimentos fue de 0,28 (IC 95 %: 0,09 a 0,44). Estadísticamente significativo, p = 0,004. Conclusión principal: tomar acenocumarol en ayunas favorece obtener un tratamiento anticoagulante valorado como óptimo.

The role and outcomes of music listening for women in childbirth: An integrative review

To synthesise primary research on the role and use of music listening for women in childbirth.

Assessing mental health during pregnancy: an exploratory qualitative study of midwives’ perceptions

: Mental health disorders are estimated to affect between 10% and 20% of women who access maternity services and can be defined as a public health issue due to the potential consequences for women, children and families. Detecting problems early in pregnancy can significantly improve outcomes for women and their families. However, mental health problems are not being consistently identified in routine midwifery practice and little is known from current literature about midwives’ practice in relation to current national guidelines or the impact models of care have on assessing maternal mental health.

La cura del cordón umbilical en países desarrollados: revisión bibliográfica

Objetivo principal: identificar qué tipo de cura es la recomendada en el muñón umbilical en los países desarrollados. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica y se propusieron los siguientes criterios de exclusión: estudios experimentales realizados en animales o en países con altas tasas de mortalidad; mientras que los criterios de inclusión fueron que los artículos estuvieran publicados en español o en inglés y en los últimos 5 años. Resultados principales: se obtuvieron 11 artículos para la revisión, de los cuales 4 eran estudios experimentales y 7 revisiones bibliográficas. La mayoría de los artículos comparó el uso de cura seca con la cura con antisépticos. Conclusión principal: el cuidado del muñón umbilical a realizar en países desarrollados ha de ser la cura seca puesto que no existen diferencias significativas en comparación con la cura que utiliza agentes antisépticos.

Proceso de enfermería en la asistencia a pacientes en terapia de hemodiálisis

Objetivo: identificar los diagnósticos de enfermería y las intervenciones más frecuentes en la asistencia a los pacientes en hemodiálisis. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo con un enfoque cuantitativo, realizado con 175 prontuarios de pacientes en hemodiálisis, asistidos en el servicio por un período de seis meses. Para la recolección de los datos, se utilizó la plataforma Google Forms®, generando una hoja de trabajo en Microsoft Excel®, un software que permite organizar, describir y analizar los mismos. Resultados principales: se identificaron tres diagnósticos de enfermería como más frecuentes: Riesgo de sangrado (67,2%); Riesgo de caída (56,5%) y Exceso de volumen de líquido (54,8%), en más de la mitad de los pacientes de acuerdo con los registros en los prontuarios. Las intervenciones de enfermería están dirigidas por el protocolo del procedimiento de hemodiálisis y no por los diagnósticos de enfermería. Conclusión: los diagnósticos más frecuentes se centran en las condiciones clínicas de la población estudiada, y no subvencionan las intervenciones de enfermería, que se definen con base en técnica de hemodiálisis.

Esperando lo inesperado: Relato de una paciente con Cáncer de mama

La informante seleccionada es B, pediatra diagnosticada de cáncer de mama que se encuentra, en el momento de la entrevista, en aras a comenzar su tratamiento con radioterapia, tras haberse sometido a dos intervenciones quirúrgicas al no obtenerse en la primera de éstas resultados totalmente satisfactorios. Por medio de una investigación cualitativa con método biográfico, a través de una entrevista semiestructurada, conoceremos cómo asume una noticia de tal magnitud, que irrumpe de manera totalmente inesperada en la vida de la profesional de la salud, qué supone el tener que comenzar de nuevo el proceso al no obtener en un primer momento los resultados esperados, cómo afecta esta enfermedad a todos los aspectos de su vida, relaciones sociales y familiares, y el surgimiento de su capaci-dad de resiliencia.

Trombosis venosa asociada a malposición de la punta del catéter venoso central de inserción periférica en pacientes oncológicos tratados con quimioterapia

Objetivo principal: Comparar el número de trombosis venosas (TV) asociadas al lugar donde queda alojada su punta, en la inserción periférica del catéter venoso central de inserción periférica (PICC). Metodología: Estudio observacional retrospectivo en pacientes onco-lógicos. Resultados principales: De los 379 catéteres insertados, el 4,22% presentaron TV sintomática. De éstos, el 1,58% tenían la punta alojada en vena cava superior (VCS), y el 2,63% en subclavia. Existieron diferencias en cuanto al sexo y al diagnóstico. Conclusión principal: La correcta posición de la punta del PICC en el borde del tercio inferior de la VCS y la unión cavo-auricular es crucial para evitar la TV. Es importante conocer las complicaciones asociadas y su incidencia, para prevenirlas, reconocerlas y tratarlas adecuadamente. La inserción ecoguiada supone una técnica menos agresiva con reducción del número de trombosis y de costes sanitarios. La TV afecta la calidad de vida del paciente y su entorno conllevando, además, un aumento en el gasto sanitario.

Análisis del entorno de práctica enfermera para el desarrollo del liderazgo tras el impacto del COVID

La pandemia por COVID-19 ha generado un cambio importante en la gestión y asistencia diaria sanitaria de forma global en todos los niveles de la organización con impacto en la sensación de cansancio y motivación de los profesionales. En este contexto resulta esencial para los gestores de la atención sanitaria monitorizar las condiciones de trabajo, porque una organización saludable es una organización más eficaz y productiva, y, además, el estilo de liderazgo influye en la calidad de los ambientes de trabajo. Así mismo, es también necesario considerar el entorno de práctica positivo como un medio para mejorar los resultados en salud, identificar áreas de mejora y facilitar la evaluación de las intervenciones. Por tanto, desde la Unidad de Calidad de la OSI Araba se plantea la necesidad de identificar estrategias adaptadas a la situación post-COVID para la mejora de la motivación y satisfacción profesional y el avance en la práctica profesional de calidad que redunde en mejores resultados en los pacientes como apoyo a los procesos de mejora de los resultados en salud en los que colabora.
Para alcanzar este objetivo se plantea un estudio con diseño mixto, con una parte cuantitativa y otra cualitativa, por lo que se estructura en 2 fases. En la primera se plantea realizar un diagnóstico del entorno de práctica profesional de Enfermería en OSI Araba. En la segunda fase se busca identificar iniciativas de mejora del entorno de práctica y propuesta del Plan de Desarrollo del Liderazgo adaptado a la situación post-COVID.

 

ABSTRACT

The COVID-19 pandemic has generated a significant change in management and daily healthcare globally at all levels of the organization with an impact on the feeling of fatigue and motivation of professionals. In this context, it is essential for health care managers to monitor working conditions, because a healthy organization is a more effective and productive, and, in addition, the style of leadership influences the quality of work environments. Likewise, it is also necessary to consider the positive practice environment as a means to improve health outcomes, identify areas for improvement and facilitate the evaluation of interventions. Therefore, the OSI Araba Quality Unit considers the need to identify strategies adapted to the post-COVID situation to improve professional motivation and satisfaction and advance quality professional practice that results in better patient outcomes. as support for the processes of improvement of health results in which it collaborates.
To achieve this objective, a study with a mixed design is proposed, with a quantitative and a qualitative part, for which it is structured in 2 phases. In the first one, a diagnosis of the professional practice environment of Nursing in OSI Araba is proposed. The second phase seeks to identify initiatives to improve the practice environment and propose a Leadership Development Plan adapted to the post-COVID situation.

Efecto del ejercicio cardiovascular sobre las emociones de los adolescentes con sobrepeso y obesidad: ensayo clínico

Objetivo principal: describir el efecto de una dosis de ejercicio cardiovascular sobre los afectos del adolescente con sobrepeso y obesidad (SOB). Metodología: ensayo clínico controlado, paralelo y simple ciego. Población: Adolescentes de 15-19 años, Grupo Experimental (GE=10) y Grupo Control (GC= 8).  La intervención de ejercicio para el GE fue 5 veces por semana, 20-40 minutos, durante 8 semanas; mientras que para el GC fue menor dosis. Resultados principales: al comparar test vs. re-test, los afectos en general no tuvieron diferencia significativa (p>.05). Al analizar los afectos de manera específica, se observó diferencia significativa (p<.05) en motivado (test=3.10±.73 vs. re-test=3.90±1.44), activo (test=3.10±.56 vs. re-test=3.70±.82), entusiasmado (test=2.90±.87 vs. re-test=3.50±1.17) y estimulado (test=3±1.05 vs. re-test=3.80±1.03). Conclusión principal: la dosis propuesta de ejercicio en adolescentes con SOB, no representó cambios de manera general sobre los afectos, únicamente refleja significancia estadística en algunos de ellos por separado en el GE.

10 recomendaciones para mejorar el sueño nocturno de los pacientes

La falta de sueño y descanso durante la hospitalización es un problema cada vez más frecuente entre los pacientes, que incluso puede agravar su situación clínica. El descanso nocturno puede verse influenciado por distintos factores a nivel ambiental, social, psicológico y fisiológico [Fragmento de texto].

Pandemia COVID-19 y uso de contención mecánica. Estudio observacional.

Introducción: durante la pandemia de COVID-19 se observa en la realización del trabajo diario un aumento del uso de las contenciones mecánicas debido a las condiciones excepcionales de trabajo: la limitación de acceso a las unidades, el tipo de aislamiento estricto, la falta de acompañamiento, etc. Objetivo: estimar la incidencia de contención mecánica en pacientes ingresados en unidad COVID-19, durante la pandemia y compararla con la de los pacientes de una unidad no COVID-19 y con pacientes previos a la pandemia. Método: estudio de cohortes retrospectivo, realizado en el Hospital Virgen de la Concha (Complejo Asistencial de Zamora) con pacientes mayores de 65 años ingresados en Medicina interna y divididos en tres subgrupos, uno en periodo de prepandemia (junio-diciembre 2019) y otro en periodo de pandemia (enero- mayo 2021) que se dividieron en pacientes ingresados por COVID-19 y pacientes ingresados por otras enfermedades (no COVID-19). Resultados: de los 312 casos evaluados, 104 eran de periodo de prepandemia y 208 en periodo de pandemia (104 pacientes COVID-19 y 104 pacientes con otras enfermedades). En prepandemia la incidencia de pacientes con contención mecánica fue del 7,7% (Intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 3,4 a 14,7%), mientras que durante la pandemia las incidencias fueron 21,2% (IC 95%: 13,7% a 30,2%) en pacientes COVID-19 Y 20,2% (IC 95%: 12,9% A 29,2%) en pacientes no COVID-19. Discusión: durante el periodo de pandemia fue mayor la incidencia de las contenciones que en el periodo de prepandemia, con independencia del acompañamiento, edad, sexo y del diagnóstico, o no, de COVID-19.

ABSTRACT

Introduction. During the COVID-19 pandemic we have observed an increase in the use of mechanical restraints due to exceptional working conditions: limited access to the units, the type of strict isolation, the lack of accompaniment, etc. Objective: to estimate the incidence of physical restraint in patients admitted to a COVID-19 unit during the pandemic and compare it with that of patients in a non-COVID-19 unit and with patients prior to the pandemic. Methodology: retrospective cohort study, carried out at the Virgen de la Concha Hospital (Zamora Assistance Complex) with Internal Medicine inpatients older than 65 years and divided into three subgroups, one in the pre-pandemic period (June-December 2019) and another in the pandemic period (January-May 2021) that we divided into patients admitted for COVID-19 and patients admitted for other diseases (not COVID-19). Results: of the 312 cases evaluated, 104 were from the pre-pandemic period and 208 from the pandemic period (104 COVID-19 patients and 104 patients with other diseases). In pre-pandemic, the incidence of patients with mechanical restraint was 7.7% (95% confidence interval [95% CI]: 3.4 to 14.7%), while during the pandemic the incidence was 21.2%. (95% CI: 13.7% to 30.2%) in COVID-19 patients and 20.2% (95% CI: 12.9% to 29.2%) in non-COVID-19 patients. Discussion: during the pandemic period the incidence of restraints was higher than in the pre-pandemic period, regardless of accompaniment, age, sex, and COVID-19 diagnosis.

Intervenciones de enfermería en niñas y niños con trastorno del espectro autista que precisan atención sanitaria: una revisión de la literatura

Objetivo: Identificar las intervenciones de enfermería en niñas y niños con trastorno del espectro autista, y sus familias, que precisan atención sanitaria. Metodología: Revisión de literatura mediante una búsqueda bibliográfica en Pubmed, Scopus, Web of Science y CINAHL. Resultados: Se obtuvieron un total de 189 resultados, tras aplicar los criterios de exclusión se consideraron que 12 tenían relevancia para la revisión. Conclusión: La falta de estrategias de comunicación con el niño, los factores ambientales y la falta de conocimiento de intervenciones dificultan la atención sanitaria. Conocer los factores estresantes de los pacientes, las estrategias centradas en la familia y las técnicas de comunicación, además de la colaboración con los padres y la atención integral a la familia son esenciales para mejorar la calidad de los cuidados.

Investigación enfermera en el área sanitaria de Ferrol

Objetivo: Conocer el perfil de los enfermeros y enfermeras, el tipo de investigación realizado y el grado de motivación para investigar en el Área sanitaria de Ferrol (A Coruña). Metodología: Estudio descriptivo con una fase cualitativa, analizando y codificando los datos, agrupándolos por temática y categorías, hasta obtener saturación teórica. Resultados: Participaron 68 profesionales. El 64,6% nunca había realizado investigación. El 35,4% recibieron formación sobre investigación (20% indicaron que era insuficiente). El 50,8% comentan que existen trabas para la investigación. Consideran fundamental la investigación en Enfermería, pero se involucran escasamente, argumentando diferentes motivos. Conclusión principal: La mayoría de las investigaciones se realizan en el ámbito hospitalario, el tipo de investigación mayoritario son comunicaciones y se constata necesaria una mayor motivación para investigar. Consideramos necesario fomentar la investigación enfermera y su reconocimiento, como una necesidad de avance de nuestra profesión, creando redes de apoyo, líneas de investigación o líderes informales que colaboren en investigar.

Una generación de mujeres dedicadas al cuidado

El aumento en las últimas décadas de las patologías crónicas y de la población envejecida han propiciado la necesidad de cuidados informales, es decir, cuidados proporcionados por personas sin formación sanitaria específica. Tradicionalmente el modelo de cuidados ha recaído principalmente sobre las mujeres, siendo en muchas ocasiones mujeres de avanzada edad con limitaciones personales las que se hacían cargo de estos cuidados. La carencia en el apoyo social a las cuidadoras repercute en una peor calidad de vida de estas personas y mayor comorbilidades físicas y psicológicas. Conocer las vivencias de las cuidadoras informales puede ayudarnos a orientar los cuidados hacia una mayor colaboración social e institucional con perspectiva de género, con el fin de hacer frente a los nuevos desafíos asociados a la elevada dependencia y vejez de la sociedad.

Beneficios del Zhineng Qigong en la salud holística de practicantes durante la COVID-19: aportes para enfermería

Introducción: Existen algunos estudios sobre los beneficios de ZhiNeng QiGong, pero aún muy pocos en el contexto de la pandemia por la COVID-19 y relacionados con el cuidado holístico. Objetivo: Describir los beneficios de Zhineng Qigong en la salud integral de adultos practicantes durante la COVID-19. Método: Investigación cualitativa descriptiva exploratoria. La muestra fue no probabilística por conveniencia, lograda por técnica de la saturación y redundancia de datos, participaron 13 practicantes de disciplina incorporados en la tercera Certificación Internacional de Zhineng Qigong, previo consentimiento informado. La información fue recolectada por entrevista online y procesada según el análisis de contenido. Resultados: Se encontraron cinco categorías: salud física, mental, social, espiritual y ecológica, donde en todas se encontró cambios positivos de fortalecimiento y sanación individual con irradiación hacia su entorno familiar y social. Conclusiones: Todos los practicantes de Zhineng Qigong experimentaron sanación física y emocional, mejoras en sus relaciones familiares y laborales. Asimismo, sienten vitalidad, paz interior, conexión con el universo y la naturaleza. La mayoría indicaron que no contrajeron la COVID-19 porque con la práctica mejoraron su sistema inmunológico y la respiración.

Research on missed nursing care during the COVID‐19 pandemic: A scoping review

Abstract

Background

Missed nursing care is defined as care that is delayed, partially completed, or not completed at all. The scenario created by the COVID-19 pandemic may have influenced multifactorial determinants related to the care environment, nursing processes, internal processes, and decision-making processes, increasing missed nursing care.

Aim

This scoping review aimed to establish the quantity and type of research undertaken on missed nursing care during the COVID-19 pandemic.

Methods

This review was conducted following the Joanna Briggs Institute methodology for scoping reviews. We searched CINAHL, MEDLINE, Scopus, two national and regional databases, two dissertations and theses databases, a gray literature database, two study registers, and a search engine from November 1, 2019, to March 23, 2023. We included quantitative, qualitative, and mixed studies carried out in all healthcare settings that examined missed nursing care during the COVID-19 pandemic. Language restrictions were not applied. Two independent reviewers conducted study selection and data extraction. Disagreements between the reviewers were resolved through discussion or with an additional reviewer.

Results

We included 25 studies with different designs, the most common being acute care cross-sectional survey designs. Studies focused on determining the frequency and reasons for missed nursing care and its influence on nurses and organizational outcomes.

Linking Evidence to Action

Missed nursing care studies during the COVID-19 pandemic were essentially nurses-based prevalence surveys. There is an urgent need to advance the design and development of longitudinal and intervention studies, as well as to broaden the focus of research beyond acute care. Further research is needed to determine the impact of missed nursing care on nursing-sensitive outcomes and from the patient's perspective.

❌