FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerEspañolas

Validación de contenido “Escala de autoeficacia para el amamantamiento, formato corto” en mujeres puérperas

Objetivo. Determinar la validez de contenido de la Escala de Autoeficacia para el Amamantamiento en mujeres puérperas. Metodología. Diseño metodológico de validación, con cinco etapas: 1. Adaptación sociocultural de la escala; 2. Validación de contenido; 3. Prueba piloto; 4. Factibilidad pragmática mediante Ensayo Clínico Aleatorio; 5. Análisis factorial exploratorio. Resultados. Etapa 1-2: Los jueces modificaron en los 14 ítems, la palabra “poder”, por la palabra "Tengo la confianza". Índice de Validez por Ítem (1.7); Criterio de Validez (12%) y el Índice de Validez de Contenido (8.78). Etapa 3-4: Prueba piloto, α=.85. Se encontraron diferencias entre el grupo control y experimental en el re-test (p< .05). Etapa 5: Las subescalas explican el 39.91% de la varianza. Conclusión principal. Instrumento válido y confiable para medir la autoeficacia para el amamantamiento en mujeres puérperas. La intervención educativa y persuasión verbal mejora significativamente el nivel de autoeficacia mediante el componente educativo.

Tiempo de respuesta al timbre; una oportunidad para mejorar el flujo de trabajo

Introducción. Actualmente el timbre conecta a los pacientes con la expectativa de una asistencia inmediata cuando perciben una necesidad, ya sea para asistencia de rutina o tengan un cambio agudo en su condición. El tiempo de atención al timbre impacta en la calidad de atención, satisfacción del paciente, y el flujo de trabajo. El objetivo fue describir el tiempo promedio de la respuesta al timbre en la Unidad Coronaria. Metodología. Estudio transversal del tiempo de respuesta al timbre estratificado por turno. Se recogieron datos sociodemográficos de los pacientes, los motivos de la llamada al timbre, y la satisfacción de los pacientes de forma anónima y digital. Resultados. Se analizaron 200 timbres, con un tiempo promedio de 5’42”. El promedio de edad de los pacientes que accionaron el timbre fue de 56 años, de los cuales 51% eran mujeres. Los principales motivos de llamada fueron la movilización (24.9%) e higiene/eliminación (19.2%), y los pacientes se mostraron satisfechos siempre o casi siempre (81%) con el tiempo de atención al timbre. No se halló una asociación entre los días de internación y la cantidad de llamadas al timbre. Discusión. A pesar de que el tiempo es superior a los “minutos dorados”, los pacientes presentan un elevado grado de satisfacción. La variabilidad de los tiempos en los distintos turnos y los principales motivos de llamada por turno muestran un enorme desafío en la gestión de enfermería para anticipar y priorizar las necesidades que el paciente transmite a través del timbre.

Abstract

Introduction. Currently, the call light connects patients with the expectation of immediate assistance when they perceive a need, whether it is for routine assistance or a sudden change in their condition. The response time to the call bell impacts the quality of care, patient satisfaction, and workflow. The objective of this study was to describe the average response time to the call bell in the Coronary Unit. Methodology. A cross-sectional study of response time to the call bell stratified by shift, over 3 days, with a minimum of 7 days between each day. Sociodemographic data of patients, reasons for the call bell, and patient satisfaction were collected anonymously and digitally. Results. 200 call bells were analyzed, with an average response time of 5'42". The average age was 56 years, with 51% being female. The main reasons for calling were mobilization (24.9%) and hygiene/elimination (19.2%). Most patients were satisfied with the response time to the call bell (81% always or almost always). There was no association found between length of stay and the number of call bells. Discussion. Despite the response time being longer than the "golden minutes," patients show a high degree of satisfaction. The variability of response times in different shifts and the main reasons for calling by shift show a huge challenge in nursing management to anticipate and prioritize the needs that the patient expresses through the call bell.

Impacto de las lesiones por presión en un paciente post Covid-19

Objetivo principal: Explorar el impacto de las lesiones por presión (LPP) en las personas después de un ingreso en la UCI por Covid-19. Metodología: Estudio de caso bajo enfoque cualitativo. Se realizó una entrevista semiestructurada para explorar el fenómeno “padecer LPP en el contexto de la enfermedad por Covid-19” y un análisis temático mediante la teoría fundamentada. Resultados principales: El análisis resultó en las siguientes categorías: signos y síntomas, funcionamiento físico, bienestar psicológico, funcionamiento social, vivencia del proceso, ámbito de los cuidados, espiritualidad, tratamientos, elementos de cura experta, comunicación de la información, satisfacción de cuidados, proceso de alta, integración y déficits de conocimientos. Conclusión principal: El estudio destaca el gran impacto que las lesiones por presión causan en todas las dimensiones calidad de vida, además de en las esferas espiritual, económica y la necesidad de información.

Conductas del estilo de vida y sarcopenia en personas mayores de Mexicali México: estudio transversal

Objetivo principal: Describir la prevalencia de sarcopenia y analizar la influencia de las conductas asociadas del estilo de vida en la sarcopenia en personas mayores residentes de Mexicali, México. Metodología: Se consideró un diseño descriptivo inferencial. Participaron 105 personas mayores de 60 años o más. El muestreo fue no probabilístico. Se evaluaron los criterios diagnósticos para sarcopenia y las conductas asociadas al estilo de vida. La investigación se realizó acorde a la reglamentación ética. Resultados principales: El 24,8% y el 59% presentaron uno de los tres estadios de la sarcopenia acorde a los puntos de corte para la población mexicana y EWGSOP respectivamente. Se encontró asociación con el IMC (p <,01) y sexo (p <,05). Conclusión principal: Se identificó que la prevalencia es menor cuando se consideran los puntos de corte regionales para México. El IMC y el sexo se asociaron con la sarcopenia.

Preparación preoperatoria: la percepción de la persona que se somete a una cirugía programada

Objetivo principal: Conocer la percepción de la persona sometida a una cirugía general programada sobre su preparación preoperatoria. Método: Estudio cualitativo y exploratorio. Se realizaron diez entrevistas semiestructuradas con personas que se habían sometido a una cirugía general programada en los últimos seis meses en un hospital universitario de la región central de Portugal. Para analizar los datos se utilizó la técnica del análisis de contenido. Resultados principales: Surgieron cinco unidades temáticas, percepción de la experiencia quirúrgica, sentimientos/emociones percibidas, necesidades de información, expectativas sobre los cuidados de enfermería preoperatorios y perspectivas sobre la existencia de una consulta de enfermería, que se subdividieron en varias categorías y subcategorías. Conclusión principal: Algunas personas siguen viendo la experiencia quirúrgica como algo traumático y consideran el entorno quirúrgico como un generador de estrés. Este estudio refuerza la relevancia del personal de enfermería en la preparación de las personas en situaciones perioperatorias y puede proporcionar importantes contribuciones a la estructuración de una consulta de enfermería.

Factores relacionados con conducta suicida en personas hospitalizadas en una unidad psiquiátrica

Objetivo. Analizar factores relacionados con la conducta suicida en pacientes con enfermedad mental para orientar la prevención y cuidados de salud mental especializados. Material y métodos. Estudio descriptivo transversal de una muestra de 44 pacientes hospitalizados por conducta suicida en psiquiatría. Durante 12 meses se registraron variables sociodemográficas y clínicas, se aplicaron la escala Columbia de cribado del riesgo suicida, la de Desesperanza de Beck, la de Impulsividad de Plutchik y el Inventario de Razones para Vivir. Se usó estadística descriptiva e inferencial para una significación estadística de p<0,05. Resultados. El 84% (n=37) presentó ideación suicida, el 63,3% (n=28) tentativa y el 2,3% (n=1) suicidio consumado. Realizaron más intentos previos las mujeres (60%/n=15) que los hombres (38%/n=7). La intoxicación medicamentosa fue el método más utilizado por ambos sexos seguido de autolesiones por mujeres (p<0,05) y precipitación por hombres (p<0,05). La depresión, trastorno más prevalente, se asoció a la edad y al medio rural (p<0,05). El trastorno de ansiedad fue el más predictivo para la intención/plan y tentativas suicidas (p<0,05). El 80% (n=16) de los intentos padecía enfermedad médica (p<0,05). Se evidenció la relación inversa entre las creencias de supervivencia/afrontamiento y la conducta suicida. Discusión. La conducta suicida supone más del 20% de los ingresos de una unidad psiquiátrica. No es posible determinar un perfil único de riesgo, se han evidenciado diferencias según el espectro suicida. Todos los factores relacionados deben ser valorados.

 

ABSTRACT

Objective. To analyze factors related to suicidal behavior in patients with mental illness to guide prevention and specialized mental health care. Methodology. A descriptive cross-sectional study carried out in a sample of 44 inpatients at a psychiatric unit who attempted suicide. Sociodemographic and clinical variables were registered during 12 months. The scales applied were the Columbia-Suicide Severity Rating Scale (C-SSRS), Beck Hopelessness Scale, Plutchik’s Impulsivity Scale and the Reasons for Living Inventory. A descriptive and inferential statistic has been applied for a statistical significance of p<0,05. Results. 84% (n=37) had suicidal thinking, 63,3% (n=28) attempted suicide and 2,3% (n=1) committed suicide. More women (60%; n=15) than men (38%; n=7) attempted suicide. Medication overdose was the main suicidal approach by both sexes followed by self-harm by women (p<0,05) and deliberate fall by men (p<0,05). Depression, the most prevalent disorder, was associated with age and rural environment (p<0,05). Anxiety had the highest predictive value of suicidal attempt (p<0,05). 80% (n=16) of those who attempted suicide suffered from a medical illness (p<0,05). There is evidence of inverse relationship between the survival and coping beliefs and the suicidal behaviour. Discussion. Suicidal behaviour surpasses 20% of the admissions at a psychiatric unit. It is not possible to determine a specific risk profile as differences according to the suicidal spectrum have been acknowledged. Every possible cause must be evaluated.

Vocación para el cuidado humano en estudiantes de enfermería en una universidad de México

Objetivo: Comparar el nivel de vocación en estudiantes de segundo, cuarto, sexto y octavo semestre de la licenciatura en enfermería de una universidad privada en México. Metodología: Diseño comparativo, transversal; la muestra fueron 127 estudiantes de pregrado en enfermería de diferentes semestres. Se utilizó el instrumento “Vocación de servicio para el cuidado humano”, una cédula de datos; se usó el consentimiento informado. El procesamiento de datos se realizó en SPSS, se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Resultados: 86% fueron mujeres, el promedio de edad fue 21.1±4, el promedio de felicidad fue 8.7±1.4, 60,6% tiene una buena vocación; existen diferencias entre el nivel de vocación de octavo semestre respecto a los demás (p<.05), existe relación entre la felicidad y vocación (r=.385; p<.01). Conclusión: El nivel de vocación en los estudiantes de Enfermería es bueno, existen diferencias significativas entre el nivel de vocación a medida que aumentan los semestres. La felicidad y la vocación se relacionan y condicionan potencialmente el desempeño profesional.

Detección precoz de lesiones oculares en una unidad de cuidados intensivos pediátricos: Elaboración y validación de un cuestionario

Objetivo principal: Elaboración y validación de un cuestionario sobre detección precoz de lesiones oculares en el paciente crítico pediátrico. Metodología: Estudio descriptivo de validación de contenido de un cuestionario. Se seleccionó bibliografía científica, se redactaron los ítems y se validó el contenido mediante un panel de 8 expertos con experiencia en unidades de cuidados intensivos pediátricos. Resultados principales: 53 artículos relacionados con la aparición de daño ocular en unidades de cuidados intensivos fueron seleccionados. Se agruparon los factores de riesgo y se incluyeron aquellos que superaron la valoración de un panel de expertos. Conclusión principal: el contenido de este cuestionario para detectar lesiones oculares en unidades de cuidados intensivos pediátricos es un instrumento repre-sentativo, por lo que puede usarse en estudios posteriores para establecer su fiabilidad, validez, viabilidad y sensibilidad al cambio.

Perspectiva del profesional de enfermería sobre la gestión sanitaria durante el Estado de Alarma por la COVID-19

En España, la COVID-19 ha supuesto un incremento en la presión asistencial y un gran desafío para las administraciones sanitarias. Objetivo: El objetivo de este estudio fue estudiar la perspectiva del personal de enfermería sobre la gestión sanitaria en la Comunidad Autónoma de Aragón durante el Estado de Alarma por la COVID-19. Metodología: Estudio observacional descriptivo transversal retros-pectivo llevado a cabo en 428 enfermeras del Servicio Aragonés de Salud a través de un cuestionario elaboración propia, estructurado y heteroadministrado. Resultados: La valoración sobre la actuación del Gobierno de España, el Gobierno de Aragón y el Servicio Aragonés de Salud obtuvieron una puntuación media de 3,60; 4,17 y 3,84 respectivamente. Conclusión: La gestión sanitaria llevada a cabo por las autoridades competentes durante el Estado de Alarma, fue ineficiente desde la perspectiva del personal de enfermería.

Prevalencia de las pruebas diagnósticas realizadas al personal de enfermería durante el Estado de Alarma por la COVID-19

La detección precoz de los casos compatibles con COVID-19 es uno de los puntos clave para controlar su transmisión. Objetivo: Deter-minar la prevalencia de las pruebas de detección de COVID-19 y las vías de infección percibidas en el personal de enfermería aragonés durante el Estado de Alarma. Metodología: Estudio observacional descriptivo transversal retrospectivo llevado a cabo en 428 enfermeras del Servicio Aragonés de Salud a través de un cuestionario elaboración propia, estructurado y heteroadministrado. Resultados: A 177 enfermeras (41,36%) se les realizó una PCR. El test rápido solo se les realizó a 38 enfermeras (8,8%) y la serología fue realizada a 298 enfermeras (69,95%). Sin embargo, a 98 enfermeras (22,90%) no se les realizó ninguna prueba diagnóstica. Conclusión: El porcentaje de pruebas diagnósticas realizadas en el personal de enfermería fue bajo, a pesar de que solo aproximadamente una décima parte dio positivo. Las causas de contagio más frecuentes se debieron al contagio entre compañeros, la falta de material o el error de diagnóstico en pacientes infectados por el virus.

Eventos adversos en la atención de pacientes en hemodiálisis en unidades de cuidados intensivos

Objetivo principal: El objetivo fue identificar y analizar eventos adversos en la atención de pacientes en hemodiálisis en la Unidad de Cuidados Intensivos. Metodología: Estudio descriptivo y retrospectivo desarrollado en una clínica de hemodiálisis, que subcontrata el servicio de hemodiálisis a 10 unidades de cuidados intensivos en hospitales de Goiânia, Goiás, Brasil. Se realizó una evaluación de los indicadores de evaluación de los servicios de hemodiálisis con el fin de elevar los eventos adversos en los últimos seis meses. Resultados principales: La mayoría de los pacientes fueron sometidos a hemodiálisis mediante catéter venoso central de doble lumen, con predominio del sexo masculino y mayores de 60 años. En los seis meses se identificaron 1.988 sesiones de hemodiálisis, 228 eventos adversos que generaron interrupción del tratamiento, producto de fallas en tecnología sanitaria, fallas en el acceso vascular, alteración hemodinámica y metabólica del paciente o por orden médica. Conclusión principal: Los eventos adversos identificados en la atención de pacientes en hemodiálisis en una unidad de cuidados intensivos provocaron la interrupción de la sesión de tratamiento de diálisis. Fueron: fallas en la tecnología de la salud, fallas en el acceso vascular y cambios hemodinámicos y metabólicos.

Análisis de la Calidad de Vida de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza

Las fases avanzadas de insuficiencia renal crónica adquieren criterios de enfermedad terminal, siendo necesario tratamiento sustitutivo renal.
Objetivo: Analizar el impacto de la hemodiálisis en la calidad de vida de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica. Metodología: Estudio descriptivo transversal de calidad de vida en 102 pacientes del servicio de hemodiálisis del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza a través de los cuestionarios SF-36 y KDQOL. Resultados: Existe un detrimento de calidad vida en las dimensiones de rol físico, salud general, rol emocional, función cognitiva, relaciones sociales y situación laboral. Conclusión: Los pacientes en tratamiento de hemodiálisis ven modificada su calidad de vida en relación a las variables sociodemográficas (sexo, edad, situación laboral y estado civil) y clínicas (tipo de acceso vascular, duración del tratamiento, tiempo con el tratamiento y presencia de comorbilidades).

Lesiones cutáneas en pacientes con enfermedades potencialmente mortales: cuidados en el entorno hospitalario

Objetivo principal: Conocer la percepción de los profesionales de enfermería sobre la prevención y tratamiento de lesiones en pacientes hospitalizados con enfermedades potencialmente mortales. Metodología: Estudio con enfoque cualitativo y cuantitativo, descriptivo y exploratorio, realizado en unidades clínicas, quirúrgicas, unidad de cuidados intensivos y unidad de urgencias de un hospital del sur de Brasil. Datos recogidos en 2014 mediante entrevistas semiestructuradas con 118 profesionales de enfermería. Resultados principales: Se identificaron tres categorías temáticas: La percepción de la atención; Prevención y tratamiento de lesiones; y Dificultades y estrategias para implementar la atención. Conclusión principal: El escenario de investigación no cuenta con unidad de cuidados paliativos. Realidad de la mayoría de los servicios, aumentando la posibilidad de desconocimiento del tema. Sin embargo, se cree que los resultados de este estudio pueden contribuir a reforzar la necesidad de esta línea de atención.

Intervenciones y cuidados de enfermería en la mejora del sueño/descanso de los pacientes hospitalizados

Introducción: los pacientes en el hospital están expuestos a factores clínicos, ambientales y emocionales que contribuyen a la inquietud, miedo, incertidumbre y a reducir y fragmentar el sueño/descanso. Por ello, una intervención y cuidados de enfermería adecuados por parte de los profesionales de la salud, llevando a cabo medidas específicas para atenuar el impacto del ingreso en el hospital, es funda-mental para mejorar el bienestar y la rápida recuperación de los pacientes. Objetivo: revisar cuales son las intervenciones y cuidados de enfermería más eficaces para mejorar el sueño/descanso. Material y métodos: se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las princi-pales bases de datos primarias y secundarias como Google Académico®, Pubmed®, CINAHL®, Cochrane® y CUIDEN® de los últimos 10 años, fundamentalmente para conseguir una revisión reciente de la literatura, tanto a nivel nacional como internacional en relación al tema de estudio. El presente trabajo está enfocado como una revisión narrativa descriptiva crítica para aportar datos basados en la evi-dencia. Resultados: se obtuvo un gran número de artículos, de los cuales se seleccionaron los que fueron más relevantes según el obje-tivo de esta revisión narrativa crítica. Discusión y conclusiones: la literatura aporta que unas intervenciones y cuidados de enfermería específicos acordes a la actividad rutinaria en el hospital favorece el sueño/descanso de los pacientes teniendo incidencia en su recupe-ración.

Terapia profiláctica con corticoides en la prevención del edema laríngeo postextubación: Una revisión sistemática

Objetivo principal: Determinar si el tratamiento profiláctico con corticoides administrados por vía intravenosa y/o inhalatoria es efectivo en la preven-ción del edema laríngeo postextubación en aquellos pacientes en riesgo de desarrollarlo tras la retirada del tubo orotraqueal. Metodología: Se realizó una revisión sistemática mediante búsqueda en bases de datos de gran evidencia, estableciendo unos criterios de inclusión y exclusión para obtener una mayor especificidad del tema. Se incluyeron 8 artículos. Resultados principales: El tratamiento con corticoides para prevenir el edema laríngeo postextubación, estridor y tasa de reintubación fue eficaz en pacientes en riesgo. Conclusión principal: La variabilidad de los distintos estu-dios no permitió determinar el tipo, dosis y régimen terapéutico más efectivo. Tampoco se pudo concretar si la disminución en la tasa de reintuba-ción ha contribuido en una reducción de los costes a consecuencia de este fenómeno.

Factores relacionados en la adherencia terapéutica en pacientes a tratamiento hipertensivo

Objetivo: Describir los factores relacionados entre la adherencia terapéutica y el tratamiento farmacológico antihipertensivo. Material y métodos: Estudio observacional de prevalencia sobre una muestra de 100 pacientes hipertensos a tratamiento que acudieron a la Unidad de Hipertensión Arterial del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. Resultados: La media de edad es de 59,71±13.97 años. El 84% son conocedores de su enfermedad. El 86% de los pacientes son cumplidores, test morinsky-Green. El 36% de los pacientes están confusos con el actual cambio a prescripción electrónica de medicamentos genéricos. La no adherencia se asocia con una mala percepción de los genéricos (p=0,027; OR=0,98) y con vivir en zonas rurales (p=0,028; OR: 2,13). Conclusión: La percepción de la prescripción de genéricos por el usuario es mala aunque la adherencia al tratamiento es buena (86%). La no adherencia fue mayor en las zonas rurales y los pacientes con una mala percepción de la e-receta y medicamentos genéricos.

❌