FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerTus fuentes RSS

Encajar las piezas del rompecabezas de C. difficile

CHRISTIE Chapman, CATHERINE Foley
Nursing.2019;36:30-5

Resumen - Texto completo - PDF

Vivencias de un padre ante una pérdida perinatal. Lo que la sociedad calla

La pérdida perinatal es una de las experiencias más traumáticas a la que cualquier progenitor puede enfrentarse. La mujer gestante es considerada el centro de atención mientras que al miembro de la pareja no gestante se le trata, en muchas ocasiones, como mero espectador y no como parte del proceso doloroso. A nivel hospitalario aún no se han instaurado unos protocolos sólidos, lo que hace que en múltiples ocasiones el abor-daje no sea el adecuado y el inicio del duelo sea dificultoso. A esto se suma que la sociedad trata de borrar ese suceso, lo que genera en los pa-dres una sensación de incomprensión desencadenando un proceso de duelo desautorizado, un duelo solitario y en silencio. A través de este relato biográfico, mediante la narrativa de las vivencias de un padre, podemos identificar factores no favorecedores del proceso de duelo desencadenados, tanto por el entorno socio-familiar, como por el sanitario. La visibilidad social y un buen abordaje profesional desde el diagnóstico serán la clave para mejorar la atención a ambos progenitores en el proceso del duelo perinatal.

Con una teta menos y un corazón más

La salud y la enfermedad, la vida pero también la muerte, el dolor y la pérdida, momentos en los que los cuidados de una enfermera van más allá de lo que cualquier otro profesional podría dar. Transmitir apoyo, confianza y seguridad en este trance de la vida, pero sobre todo llegar al pacien-te y a su familia, las convierten en las profesionales más humanizadas de la sanidad. El brillo de cada una de ellas está en su interior, sólo hay que percibirlo.

Cuando no se precisan las palabras

Las enfermeras nos planteamos las diferentes formas con las que podemos comunicarnos con nuestros pacientes, pero quizás deberíamos pro-fundizar cuántas veces somos nosotras mismas las que, prejuzgamos situaciones, y acabamos siendo las que ponemos barreras a la comunica-ción. El relato que a continuación describimos es una historia real, donde su protagonista, tras el seudónimo de Serafín, nos muestra cómo en las últimas horas de su vida, ni su mudez ni la gravedad de su enfermedad limitaron su comunicación con la persona que lo cuidaba y que a su vez era quien realmente lo conocía. En una residencia de mayores cuando las personas precisan cuidados paliativos, se trabaja con las ventajas de poder ejercer un cuidado que va más allá del confort y del alivio de síntomas. En este tipo de instituciones los profesionales han convivido durante años con sus pacientes y en muchas ocasiones, tan solo una mirada puede hacer que la persona muera en paz.

El enfoque narrativo en el proceso terapéutico

La terapia ocupacional es una profesión en la que el enfoque centrado en la persona resulta esencial para el éxito del proceso terapéutico. El uso de la narrativa es una herramienta que favorece esta perspectiva ya que pone en valor la importancia de la identidad ocupacional de las personas y la búsqueda de significados. El propósito del presente artículo es reconocer el uso de la narrativa como parte del proceso de terapia ocupacional. A partir del análisis de fuentes bibliográficas profesionales y de fuentes orales se identifica el enfoque narrativo como un componente esencial en el proceso terapéutico que está ligado a los valores inherentes de la profesión. El uso de la narrativa aparece en tres momentos clave del proceso terapéutico: evaluación, plan de intervención y revisión de los resultados lo que resulta de utilidad para comprender la realidad de las personas y orientar eficazmente la intervención terapéutica. Concluimos que la aplicación de este enfoque plantea oportunidades y desafíos para la profesión que pueden constituir una interesante área de investigación.

Pequeños grandes luchadores

La profesión enfermera no sólo exige conocimientos y profesionalidad, sino también cariño y amor. Esto se hace más evidente cuando el paciente es un bebé de 27 semanas que lucha día a día por salir adelante. Para sus padres la enfermera se convierte en el pilar en el que apoyarse en los momentos más duros.

Evolución clínica y supervivencia de pacientes neurocríticos

RESUMO Objetivo Avaliar a evolução clínica e sobrevida de pacientes neurocríticos em Unidades Hospitalares. Método Coorte com pacientes acompanhados no período de setembro de 2012 a junho de 2016, internados em hospitais públicos e privados. Os dados foram analisados inicialmente a partir da estatística descritiva e inferencial. Como forma de análise da sobrevida, foi aplicado o indicador de Kaplan-Meier. O modelo de regressão para riscos proporcionais de Cox foi empregado para a análise dos fatores prognósticos, calculando-se a razão de risco. Resultados Participaram do estudo 1.289 pacientes. Os que possuíam Escala de Coma de Glasgow com maior valor apresentaram maior sobrevida, e o incremento de um ponto no escore dessa Escala correspondeu a uma melhora de 42% em sua sobrevida. Na análise de sobrevida, o sexo e o uso de drogas vasoativas mostraram diferença significativa. Conclusão Pacientes do sexo feminino, que possuem melhor escore da Escala de Coma de Glasgow e em uso de drogas vasoativas apresentaram maior sobrevida.
RESUMEN Objetivo Evolución clínica y supervivencia de pacientes neurocríticos en Unidades Hospitalarias. Método Cohorte con pacientes seguidos en el período de septiembre de 2012 a junio de 2016, en estancia en hospitales públicos y privados. Los datos fueron analizados inicialmente mediante la estadística descriptiva e inferencial. Como modo de análisis de la supervivencia, se aplicó el indicador de Kaplan-Meier. El modelo de regresión para riesgos proporcionales de Cox fue empleado para el análisis de los factores pronósticos, calculándose la razón de riesgo. Resultados Participaron en el estudio 1.289 pacientes. Los que tenían Escala de Coma de Glasgow con mayor valor presentaron mayor supervivencia, y el incremento de un punto en el score de dicha Escala correspondió a un mejora del 42% en su supervivencia. En el análisis de supervivencia, el sexo y el uso de drogas vasoactivas mostraron diferencia significativa. Conclusión Pacientes del sexo femenino que tienen mejor score de la Escala de Coma de Glasgow y en uso de drogas vasoactivas presentaron mayor supervivencia.
ABSTRACT Objective To evaluate the clinical evolution and survival of neurocritical patients in Hospital Units. Method Cohort with hospitalized patients in follow-up treatment in public and private hospitals between September 2012 and June 2016. Data were initially analyzed from descriptive and inferential statistics. The Kaplan-Meier indicator was applied as a form of survival analysis. The Cox proportional hazards regression model was used to analyze the prognostic factors by calculating the hazard ratio. Results Participation of 1,289 patients in the study. Patients with a higher score on the Glasgow Coma Scale presented greater survival, and the one-point increase in the scale score corresponded to 42% improvement in their survival. In the analysis of survival, sex and the use of vasoactive drugs showed a significant difference. Conclusion Female patients with a better score on the Glasgow Coma Scale and using vasoactive drugs had higher survival rates.

Alteraciones cardiorrespiratorias de pacientes sometidos a la oxigenoterapia hiperbárica

RESUMO Objetivo Avaliar modificações cardiorrespiratórias em decorrência de sessão única de oxigenoterapia hiperbárica. Método Estudo aleatorizado com pacientes: grupos-controle e oxigenoterapia hiperbárica. As avaliações ocorreram no início, durante e após a exposição ao oxigênio puro acima de uma atmosfera, durante 2 horas. A pressão arterial sistêmica, saturação periférica de oxigênio, frequência de pulso, volume e capacidade pulmonar, pressões inspiratória e expiratória máximas foram avaliadas. A saturação periférica de oxigênio, frequência de pulso e pressão arterial sistêmica foram avaliadas durante a pressurização na primeira hora. Os dados foram avaliados pelo teste de ANOVA, Mann-Whitney e teste t independente (p<0,05). Resultados Foram avaliados 14 pacientes adultos. No grupo sob terapia (sete sujeitos), idade: 49,57±14,59 anos houve redução da frequência de pulso de 16 batimentos por minuto após 35 minutos de terapia (análise intragrupo), e a saturação periférica de oxigênio foi maior neste mesmo período se comparado ao grupo-controle. Conclusão A oxigenoterapia hiperbárica promove alterações cardiorrespiratórias com o aumento da saturação periférica de oxigênio e redução da frequência de pulso, sem alterar os níveis pressóricos arteriais e a força, volumes e capacidades respiratórios.
RESUMEN Objetivo Evaluar modificaciones cardiorrespiratorias consecuentes de sesión única de oxigenoterapia hiperbárica. Método Estudio aleatorizado con pacientes: grupos de control y oxigenoterapia hiperbárica. Las evaluaciones ocurrieron en el inicio, durante y después de la exposición al oxígeno puro por encima de una atmósfera, durante dos horas. La presión arterial sistémica, saturación periférica de oxígeno, frecuencia de pulso, volumen y capacidad pulmonar, presiones inspiratoria y espiratoria máximas fueron evaluadas. La saturación periférica de oxígeno, frecuencia de pulso y presión arterial sistémica fueron evaluadas durante la presurización en la primera hora. Los datos fueron evaluados por el test de ANOVA, Mann Whitney y prueba t independiente (p<0,05). Resultados Fueron evaluados 14 pacientes adultos. En el grupo bajo terapia (siete sujetos), edad: 49,57±14,59 años, hubo reducción de la frecuencia de pulso de 16 latidos por minuto tras 35 minutos de terapia (análisis intragrupo), y la saturación periférica de oxígeno fue mayor en ese mismo período si comparado con el grupo de control. Conclusión La oxigenoterapia hiperbárica proporciona alteraciones cardiorrespiratorias con el aumento de la saturación periférica de oxígeno y la reducción de la frecuencia de pulso, sin alterar los niveles de presión arteriales y la fuerza, volúmenes y capacidades respiratorios.
ABSTRACT Objective To evaluate cardiorespiratory alterations due to a single session of hyperbaric oxygen therapy. Method Randomized study with patients: a control group and hyperbaric oxygen therapy. Evaluations occurred in the beginning, during, and after exposure to pure oxygen above atmosphere for 2 hours. Systemic blood pressure, peripheral oxygen saturation, pulse rate, lung volume and lung capacity, and maximal inspiratory and expiratory pressures were evaluated. Peripheral oxygen saturation, pulse rate, and systemic blood pressure were evaluated during the pressurizing in the first hour. Data were evaluated by means of ANOVA, Mann-Whitney, and independent t-test (p<0.05). Results A total of 14 adult patients were evaluated. In the group under therapy (seven subjects), aged: 49.57±14.59 years, there was a decrease in the pulse rate of 16 beats per minute after 35 minutes of therapy (intragroup analysis), and the peripheral oxygen saturation was higher within the same period compared to the control group. Conclusion The hyperbaric oxygen therapy promotes cardiorespiratory alterations with the increase of the peripheral oxygen saturation and decrease of the pulse rate, without altering blood pressure levels and the strength, volumes, and respiratory capacities.

El plan individual de parto como estrategia de enseñanza aprendizaje de las buenas prácticas de atención obstétrica

RESUMO Objetivo Verificar o conhecimento de estudantes sobre o plano individual de parto e conhecer sua opinião a respeito da utilização dessa estratégia de ensino-aprendizagem e das boas práticas obstétricas. Método Estudo descritivo, com alunos de Obstetrícia que cursavam estágios na atenção básica. A coleta dos dados realizada de 01/2017 a 05/2017, por meio digital, na Plataforma Google Formulários®. A análise foi realizada por estatística descritiva de categorização de enunciados. O estudo seguiu os padrões éticos exigidos. Resultados O formulário foi enviado a 97 discentes e respondido por 40% deles. Todos os respondentes informaram conhecer o plano de parto, e 87% aplicaram-no durante o atendimento de pré-natal. Os apontamentos mais frequentes (45%) acerca do plano de parto foram os que promoviam empoderamento e autonomia à mulher. As sugestões metodológicas mais citadas para a sua aplicação foram focar o conteúdo (76%) e aumentar o número de encontros (50%). O plano individual de parto foi reconhecido por 79% dos participantes como importante estratégia de ensino. Conclusão Além de conhecerem o plano de parto e aplicá-lo, os estudantes o consideram muito relevante para o ensino e a aprendizagem das boas práticas obstétricas.
RESUMEN Objetivo Verificar el conocimiento de estudiantes acerca del plan individual de parto y conocer su comprensión respecto de la utilización de dicha estrategia de enseñanza aprendizaje y de las buenas prácticas obstétricas. Método Estudio descriptivo, con alumnos de Obstetricia que cursaban pasantías en la atención básica. La recolección de datos fue realizada de 01/2017 a 05/2017, por medio electrónico, en la Plataforma Google Formularios®. El análisis fue llevado a cabo por estadística descriptiva de categorización de enunciados. El estudio siguió los estándares éticos exigidos. Resultados El formulario fue enviado a 97 discentes y respondido por el 40% de ellos. Todos los respondedores informaron conocer el plan de parto, y el 87% lo aplicaron durante la atención de prenatal. Los planteamientos más frecuentes (45%) acerca del plan de parto fueron los que promovían empoderamiento y autonomía a la mujer. Las sugerencias metodológicas más citadas para su aplicación fueron enfocar el contenido (76%) y aumentar el número de encuentros (50%). El plan individual de parto fue reconocido por el 79% de los participantes como importante estrategia de enseñanza. Conclusión Además de conocer el plan de parto y aplicarlo, los estudiantes lo consideran muy relevante para la enseñanza y el aprendizaje y de las buenas prácticas obstétricas.
ABSTRACT Objective To verify students’ knowledge about individual birth planning and learn their opinion about the use of this teaching-learning strategy for good obstetric practices. Method This is a descriptive study conducted with midwifery students who made primary health care internships. Data collection was performed digitally from 01/2017 to 05/2017 through the Google Forms®Platform. The analysis was performed by descriptive categorization statistics of statements. The study followed the required ethical standards. Results The form was sent to 97 students and answered by 40% of them. All respondents reported knowing the birth planning, and 87% applied it during prenatal care. The most frequent (45%) points about the birth plan were those that promoted women’s empowerment and autonomy. The most cited methodological suggestions for its application were to focus on content (76%) and increase the number of meetings (50%). Individual birth planning was recognized by 79% of the participants as an important teaching strategy. Conclusion In addition to knowing birth planning and applying it, the students consider it very relevant for teaching and learning good obstetrical practices.

Experiencias del cuidado familiar durante el cáncer de mama: la perspectiva de los cuidadores

RESUMEN Objetivo Describir la experiencia del cuidado familiar a la mujer con cáncer de mama durante el tratamiento, desde la perspectiva de los cuidadores en el contexto mexicano. Método Estudio cualitativo fenomenológico. Fueron realizadas entrevistas en profundidad con cuidadores de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama seleccionados mediante muestreo intencional, acumulativo y secuencial. Se llevó a cabo un análisis de contenido convencional. Resultados Participaron siete cuidadores. Los cuidadores refieren sus experiencias positivas y negativas al asumir su rol de cuidadores informales en el contexto familiar. Sobre la fortaleza de la reciprocidad del cuidado y su recompensa, prevalecen los momentos críticos, los sentimientos negativos y la falta de recursos de apoyo durante la experiencia. Ello permite entender el vínculo del cuidado informal para potenciarlo con estrategias de afrontamiento y orientación especifica por parte del personal de enfermería. Conclusión Los participantes experimentaron una transformación en su identidad como cuidadores y al ser conscientes de su experiencia, fueron capaces de describir sus cualidades lo que incrementa sus estrategias de afrontamiento tanto de la enfermedad como de los desafíos del cuidado.
RESUMO Objetivo Descrever a experiência do cuidado familiar com a mulher com câncer de mama durante o tratamento, do ponto de vista dos cuidadores no contexto mexicano. Método Estudo qualitativo fenomenológico. Foram realizadas entrevistas em profundidade com cuidadores de mulheres sobreviventes ao câncer de mama selecionados por meio de amostragem intencional, acumulativa e sequencial. Foi realizada uma análise de conteúdo convencional. Resultados Participaram sete cuidadores. Os cuidadores relatam suas experiências positivas e negativas ao assumir seu papel de cuidadores informais no contexto familiar. Sobre a força da reciprocidade do cuidado e sua recompensa, prevalecem os momentos críticos, os sentimentos negativos e a falta de recursos de apoio durante a experiência. Isso permite entender o vínculo do cuidado informal para potencializá-lo com estratégias de enfrentamento e orientação específica por parte do pessoal de enfermagem. Conclusão Os participantes experimentaram uma transformação na sua identidade como cuidadores e, ao ser conscientes da sua experiência, foram capazes de descrever suas qualidades, o que aumenta suas estratégias de enfrentamento tanto da doença quanto dos desafios do cuidado.
ABSTRACT Objective To describe the experience of family care to women with breast cancer during treatment from the perspective of caregivers in the Mexican context. Method Qualitative phenomenological study. In-depth interviews were conducted with caregivers of women who survived breast cancer. Participants were selected by intentional, cumulative and sequential sampling. A conventional content analysis was performed. Results Participation of seven caregivers, who reported their positive and negative experiences when assuming their role as informal caregivers in the family context. On the strength of the reciprocity of care and its reward, prevailed critical moments, negative feelings, and lack of support resources during the experience. This enables the understanding of the informal care bond in order to enhance it with coping strategies and specific guidance from the nursing staff. Conclusion Participants experienced a transformation in their identity as caregivers and by being aware of their experience, they could describe their qualities, which increased their coping strategies with the disease and the care challenges.

Eventos adversos relacionados con el uso de equipos y materiales en la asistencia de enfermería a pacientes hospitalizados

RESUMO Objetivo Analisar a ocorrência de eventos adversos relacionados ao uso de equipamentos e materiais na assistência de enfermagem. Método Estudo quantitativo, descritivo, com consulta às fichas informatizadas de notificação de eventos adversos de um hospital acreditado. Resultados Foi constatada a notificação de 1.065 eventos adversos, 180 (16,9%) deles relacionados ao uso de equipamentos e materiais, sendo os mais frequentes: perda de sonda de alimentação (45,0%), perda de catéter venoso central (15,5%), lesão de pele (10,5%) e extubação acidental (10,0%). As principais causas e ações imediatas registradas foram, respectivamente: perda de sonda de alimentação – retirada da sonda pelo paciente (53,1%) e repassado o dispositivo (83,9%); perda de catéter venoso central – paciente agitado ou desorientado (32,1%) e puncionado catéter venoso periférico (46,2%); lesão de pele – paciente agitado ou desorientado (26,3%) e realizado curativo oclusivo (73,7%); e extubação acidental – paciente em desmame da sedação ou com sedação desligada/inadequada (50,0%) e reintubação (50,0%). Os graus de danos encontrados foram: ligeiro (23,3%), grave (62,2%), muito grave (13,9%) e gravíssimo (0,6%). Conclusão A investigação da ocorrência de eventos adversos relacionados ao uso de equipamentos e materiais na assistência pode prevenir e minimizar danos ao paciente.
RESUMEN Objetivo Analizar la ocurrencia de eventos adversos relacionados con el uso de equipos y materiales en la asistencia de enfermería. Método Estudio cuantitativo, descriptivo, con consulta a las fichas informatizadas de notificación de eventos adversos de un hospital acreditado. Resultados Fue constatada la notificación de 1.065 eventos adversos, 180 (16,9%) de ellos relacionados con el empleo de equipos y materiales, siendo los más frecuentes: pérdida de sonda de alimentación (45,0%), pérdida de catéter venoso central (15,5%), lesión de piel (10,5%) y extubación accidental (10,0%). Las principales causas y acciones inmediatas registradas fueron, respectivamente: pérdida de sonda de alimentación – retirada de la sonda por el paciente (53,1%) y reintroducido el dispositivo (83,9%); pérdida de catéter venoso central – paciente agitado o desorientado (32,1%) y puncionado el catéter venoso periférico (46,2); lesión de piel – paciente agitado o desorientado (26,3%) y realizado apósito oclusivo (73,7%); y extubación accidental – paciente en discontinuación de la sedación o bajo sedación desconectada/inadecuada (50,0%) y reintubación (50,0%). Los grados de daños encontrados fueron: ligero (23,3%), severo (62,2%), muy severo (13,9%) y severísimo (0,6%). Conclusión La investigación de la ocurrencia de eventos adversos relacionados con el uso de equipos y materiales en la asistencia puede prevenir y minimizar los daños al paciente.
ABSTRACT Objective To analyze the occurrence of adverse events associated to the use of equipment and materials in nursing care. Method Quantitative, descriptive study, using the electronic records of adverse events notifications in an accredited hospital. Results A total of 1,065 adverse events were reported, of which 180 (16.9%) were related to the use of equipment and materials. The most frequent events were: loss of feeding tube (45.0%), loss of central venous catheter (15.5%), skin injury (10.5%) and accidental extubation (10.0%). The main causes and immediate actions recorded were: loss of feeding tube – removal of the tube by the patient (53.1%) and reinsertion of the device (83.9%); loss of central venous catheter – agitated or disoriented patient (32.1%) and insertion of peripheral venous catheter (46.2%); skin injury – agitated or disoriented patient (26.3%) and application of occlusive dressing (73.7%); and accidental extubation – weaning from sedation, disconnected sedation or inadequate doses of sedation (50.0%) and reintubation (50.0%). The degrees of harm were: mild (23.3%), severe (62.2%), very severe (13.9%) and extremely severe (0.6%). Conclusion The investigation of the occurrence of adverse events related to the use of equipment and materials in care can prevent and minimize harm to the patient.

Contaminantes en la alimentación infantil. Revisión bibliográfica

Objetivo principal: Actualizar el conocimiento actual existente sobre contaminantes en alimentos y productos elaborados específicamente para la población infantil. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos disponibles publicados hasta marzo de 2019, en las siguientes bases de datos bibliográficas: PubMed, Scopus y Web of Science. Resultados principales: Son múltiples los contaminantes en los alimentos de consumo infantil, destacando entre ellos los metales pesados, micotoxinas, ftalatos, bisfenol A (BPA), contaminantes orgánicos persistentes (PCBs), contaminantes microbiológicos y metilmercurio, entre otros. Conclusión principal: Se necesitan datos adicionales que analicen la exposición y efec-tos del consumo de dichos contaminantes para la evaluación de riesgos y la distribución de las principales fuentes de contaminación.

Tomar la dosis de acenocumarol en ayunas favorece obtener un tratamiento anticoagulante valorado como óptimo

Objetivo principal: analizar si tomar la dosis de acenocumarol en ayunas favorece lograr un porcentaje de tiempo en rango terapéutico (TRT) valo-rado como óptimo. Metodología: estudio observacional, analítico. Se enseñó a 122 pacientes anticoagulados con acenocumarol una recomenda-ción del prospecto del medicamento (revisión, 2017): “tomar la dosis diaria lo más alejada de las comidas”. Seguimiento desde abril a octubre de 2018. Para cada paciente, en el control de INR, se registró su valor y si tomaba la dosis en ayunas. Finalizado el seguimiento se calculó su TRT. Resultados principales: en aquellos pacientes con una valoración del TRT igual o mayor al 60 %, la diferencia de proporciones entre los que toma-ban la dosis en ayunas y los que la tomaban con alimentos fue de 0,28 (IC 95 %: 0,09 a 0,44). Estadísticamente significativo, p = 0,004. Conclusión principal: tomar acenocumarol en ayunas favorece obtener un tratamiento anticoagulante valorado como óptimo.

Cumplimentación de los cinco momentos de la higiene de manos en personal sanitario de un Hospital General Universitario de la Región de Murcia

Objetivo principal: El presente artículo tiene como objetivo determinar el grado de cumplimiento de los cinco momentos para la higiene de manos de la OMS del personal sanitario de diferentes servicios/unidades de un Hospital General Universitario de la Región de Murcia. Metodología: Estudio observacional descriptivo transversal. De forma aleatoria y durante un periodo continuado se procedió a registrar el grado de cumplimentación de los cinco momentos de la higiene de manos. Se recogieron variables asociadas al momento de realización de la higiene de manos: profesional que la realiza, área/servicio asistencial, uso de guantes y consumo de solución hidroalcohólica. Resultados principales: Participaron 137 profesionales (41 de medicina, 66 de Enfermería y 30 auxiliares de Enfermería). El cumplimiento global de las indicaciones de los cinco momentos ha sido del 42,02%. Este resultado varía en función de las variables uso de guantes, profesional que realiza la higiene de manos y área o servicio donde la realiza. Los profesionales de Enfermería son los que alcanzan un mayor porcentaje de cumplimiento. Conclusión principal: El grado de cumplimien-to de los cinco momentos para la higiene de manos de la OMS en el Hospital General Universitario estudiado está muy por debajo del valor ideal. Es necesario implementar medidas de intervención educativa que mejoren el cumplimiento de la técnica para aumentar la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

Mujer, madre y militar. Un relato sobre conciliación en el ámbito de las Fuerzas Armadas

En 1988 las mujeres tuvieron, por primera vez, la posibilidad de ingresar en Fuerzas Armadas españolas. Treinta años después, muchos fenóme-nos importantes quedan por estudiar. Entre ellos la vivencia que, en primera persona, tienen las mujeres militares de su desarrollo personal y profesional en relación con la maternidad. Por ello, se ha planteado un abordaje cualitativo del problema desde un relato biográfico obtenido me-diante una entrevista en profundidad. De acuerdo a los resultados de este trabajo, el alto nivel de exigencia, los valores de la institución militar, su posición minoritaria o el mandato social respecto a la maternidad, son algunos de los factores que pesan sobre las mujeres que son madres o desean serlo. La maternidad, o el mero proyecto de ser madre, pueden condicionar los puestos elegidos por las mujeres dentro de esta organiza-ción. Las mujeres, aun ignorando sus propios anhelos profesionales, intentan así paliar la aparente insuficiencia de medidas de conciliación familiar previstas en las Fuerzas Armadas.

Discriminación de género en los espacios de formación de enfermería

Este artículo busca describir las vivencias de una estudiante de Enfermería de orientación sexual diversa, quien a través de un relato biográfico narra sus experiencias como estudiante frente a la discriminación en los espacios de formación. El análisis parte de un marco conceptual acerca de elementos reconocidos como modelos biomédicos y discursos conservadores que permean la cultura en general, y el actuar profesional de enfer-mería en particular. La lógica biomédica-conservadora se contrapone a la búsqueda de una profesión socio-humanista, pues mientras en la prime-ra se consolida un sujeto cuidador para otros(as) exclusivamente, en la segunda se reconocen a los y las profesionales y estudiantes como sujetos para sí. Así desde una práctica socio-humanista los discursos y comportamientos homofóbicos o de discriminación deben hacer parte de los ele-mentos primarios de des-aprendizaje con el ánimo de buscar construir una sociedad basada en la solidaridad y el reconocimiento del otro (a), desde perspectivas más humanas y éticas.

Vivir aquí y ahora con un síndrome autoinmune. Relato biográfico

El Síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune sistémica que conduce al Síndrome Sicca, combinación de sequedad en ojos, cavidad oral, faringe, laringe y vagina. Se presenta frecuentemente asociado a otros trastornos autoinmunes, como artritis reumatoide y lupus eritematoso. Afecta generalmente a mujeres caucásicas entre 40-50 años. La patogénesis es desconocida, pudiendo ser desencadenada por factores genéticos, ambientales e infecciones víricas. La sintomatología, difusa, dificulta el diagnóstico. El objetivo del estudio es describir y comprender la experiencia vivida por una joven ante el diagnóstico y evolución de su enfermedad. En el texto se describen las manifestaciones clínicas, la calidad de vida, la actividad profesional, y las perspectivas de futuro. El relato biográfico aportó a nuestro trabajo una visión integradora del cuidado centrada en lo que la paciente considera importante.

❌