FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerArchivos de la Memoria

Cuando la pandemia covid-19 ha multiplicado por 100 a una enfermera

Relato biográfico de Mónica, una enfermera que ha vivido en primera persona el inicio de la pandemia Covid-19 en el centro de trabajo donde está desarrollando su actividad laboral, después de casi 20 años de profesión, esta ha sido la situación sanitaria más difícil que ha vivido. Para construir el relato he realizado una entrevista semiestructurada, con preguntes abiertas centradas en los temas principales que ha vivido. La informante relata su historia describiendo los diferentes momentos iníciales de la pandemia, la complejidad del momento vivido, los miedos, sufrimientos y la profesionalidad con que afronto la situación. Este tipo de relato nos puede ser de utilidad para que otros y en especial a las personas de fuera del contexto sanitario sean conocedoras de la realidad enfermera, sus experiencias y de cómo se trabajó en los momentos iníciales y posteriores de una pandemia.

Alarma social y dejadez

Todos pensábamos que era como una nueva gripe, sin más complicaciones ni problemas. Y así se lo hacíamos saber a los pacientes la semana antes de la instauración del estado de alarma. ¿Mentíamos? No. Eso era lo que a nosotros se nos transmitía en el hospital. Por eso lo banalizamos tanto. Usába-mos la misma mascarilla durante una semana (no había, o eso decían), con todos los pacientes y en todas las plantas. ¡Ah, sí! Mascarilla quirúrgica, claro. Moviéndonos por todo el hospital, incluida la UCI y la planta de Medicina Interna, donde estaban ingresados todos los pacientes COVID…pero que, repito, sólo era una gripe. La semana del 16 de marzo ya no podíamos trabajar con los pacientes de la calle. Sólo ingre-sados. Sin material, sin protección…20 minutos mínimo en contacto directo con el paciente y, en muchos casos, ¡realizando fisioterapia respiratoria! [Fragmento de texto].

❌