FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerEvidentia

Intervenciones de enfermería en niñas y niños con trastorno del espectro autista que precisan atención sanitaria: una revisión de la literatura

Objetivo: Identificar las intervenciones de enfermería en niñas y niños con trastorno del espectro autista, y sus familias, que precisan atención sanitaria. Metodología: Revisión de literatura mediante una búsqueda bibliográfica en Pubmed, Scopus, Web of Science y CINAHL. Resultados: Se obtuvieron un total de 189 resultados, tras aplicar los criterios de exclusión se consideraron que 12 tenían relevancia para la revisión. Conclusión: La falta de estrategias de comunicación con el niño, los factores ambientales y la falta de conocimiento de intervenciones dificultan la atención sanitaria. Conocer los factores estresantes de los pacientes, las estrategias centradas en la familia y las técnicas de comunicación, además de la colaboración con los padres y la atención integral a la familia son esenciales para mejorar la calidad de los cuidados.

Percepción del proceso de trabajo de los técnicos de enfermería titulados

Objetive: analizar las percepciones, motivaciones y dificultades de los técnicos de enfermería titulados en enfermería. Metodología: Me-todología: Se trata de una investigación cualitativa, exploratoria descriptiva, la recolección de datos se realizó en un Hospital Municipal del Noroeste de Paraná, durante el primer semestre de 2020, mediante la aplicación de un guión semiestructurado con preguntas orien-tadoras y un cuestionario sociodemográfico. Resultados: El conocimiento adquirido en la graduación de enfermería fue uno de los facto-res facilitadores que contribuyó a una mejor ejecución de la atención brindada, y la mayor dificultad está relacionada con la aceptación de los colegas y supervisores, en relación a las opiniones y sugerencias sobre los procedimientos u organización de la Servicio. Las razones que llevaron a los técnicos de enfermería a cursar una carrera en el área en la que trabajan se deben a la necesidad de cono-cimientos y la búsqueda de un mejor futuro financiero. Conclusión: cuando el profesional tiene un título, se desarrolla con mayor destreza y eficacia en la asistencia proporcionada.

Agravios por causas externas en Servicio de Atención Móvel de Urgencia

Objetivo principal: Identificar la prevalencia de los agravios por causas externas en Servicio de Atención Móvil de Urgencia y factores asociados. Metodología: Estudio de datos secundarios, desarrollado a partir de recolección de datos en 2845 boletines de atención. Se utilizó un análisis de modelo de regresión de Poisson. Resultados principales: Los individuos con edad entre 21 y 40 años presentan aumento de 75% en la probabili-dad de sufrieren agravios por causas externas, 54% mayor probabilidad de presentaren una respiración alterada en el examen clínico, 105% mayor riesgo de rechazo de atención y 233% mayor riesgo de no estar en el local. Conclusión principal: Accidentes de transporte y caídas fueron los agravios por causas externas más prevalentes. Los factores asociados fueron: edad entre 21 y 40 años y presentar respiración alterada. Otros factores, también, se mantuvieron asociados por el rechazo en la atención y no estar presente para recibir la atención.

Evidencias bibliográficas sobre riesgos laborales en los pescadores artesanales: revisión integrativa de la literatura

Objetivo: Identificar en la producción científica los tipos de riesgos para enfermidades y agravos para acidentes em trabajadores de la pesca artesanal. Metodología: Revisión integrativa, realizada entre enero y marzo de 2018, por medio de la combinación de los descriptores "Occupational Health" y "Fisheries", en las bases de datos, Medline, LILACS, Scopus, SciELO e internet. Se encontraron 123 artículos. Después de la lectura y evaluación de los mismos, se obtuvo un resultado final para el análisis de 16 artículos. Resultados principales: La mayoría de los estudios se indexaron en la base de datos Medline (56,3%), en el idioma inglés (43,8), con un nivel de evidencia VI (100%). Se constató que los trabajadores de la pesca artesanal están expuestos a riesgos ergonómicos, químicos, físicos y de accidentes. Conclusión: Se constató carencia de publicaciones en el área de la pesca artesanal, inexistencia de publicaciones científicas realizadas por la enfermería y brechas en el conocimiento.

❌