FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerEvidentia

Experiencia en la atención al paciente con Covid-19: de las reacciones a lo nuevo a la atención sensible

Objetivo principal: Aprehender las experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de pacientes con covid-19. Metodología: Investigación cualitativa realizada con 17 profesionales de enfermería en un hospital universitario de Salvador, Bahía, Brasil. La información fue recolectada a través de entrevistas semiestructuradas y analizada con el apoyo del software IRAMUTEQ. Resultados principales: La experiencia de las prácticas fue descrita como difícil, aterradora, complicada, causando miedo, aprensión y estrés. Surgió el énfasis en las medidas de autoprotección y como medio para superar el aislamiento, los profesionales utilizaron estrategias para favorecer la aproximación y la comunicación entre los pacientes y el equipo, evidenciando así un cuidado sensible a las necesidades del otro. Conclusión principal: Las reacciones indican que los profesionales desarrollaron estados emocionales negativos; adaptaron el servicio; y el fortalecimiento del autocuidado mediante la exposición al riesgo de contaminación y utilizaron estrategias de atención permeadas por la sensibilidad.

Efeitos da pandemia da covid 19 no trabalho e na saúde dos profissionais atuantes no serviço pré-hospitalar: revisão integrati-va

Objetivo: Identificar os efeitos da pandemia da COVID 19 nos profissionais atuantes no atendimento pré-hospitalar. Método: revisão integrativa, conduzida de acordo com o protocolo prisma, por meio das bases de dados: Medline/PubMed, Lilacs, SciElo, BDENF, CUIDEN, CINAHAL. Adotaram-se os Descritores em Ciências da Saúde (DeCS): “Saúde do trabalhador” “Pandemia” “COVID 19” “Atendimento pré-hospitalar” “Segurança” “Profissionais de saúde” “Trabalho”. Após a aplicação dos critérios de inclusão, foram selecionados treze artigos que compuseram a amostra do estudo. Resultados: dezoito artigos foram analisados e duas categorias foram construídas: risco de contaminação e exposição ocupacional dos profissionais da saúde que cuidam de pacientes acometidos pela COVID-19 e risco de adoecimento psicoemocional dos profissionais da saúde que cuidam pacientes acometidos pela COVID-19. Conclusão: A revisão mostrou os potenciais efeitos sobre a saúde dos profissionais durante o atendimento de pacientes acometidos pela COVID-19. E a importância da implementação de estratégias de intervenção focadas nos riscos ocupacionais.

Percepción del proceso de trabajo de los técnicos de enfermería titulados

Objetive: analizar las percepciones, motivaciones y dificultades de los técnicos de enfermería titulados en enfermería. Metodología: Me-todología: Se trata de una investigación cualitativa, exploratoria descriptiva, la recolección de datos se realizó en un Hospital Municipal del Noroeste de Paraná, durante el primer semestre de 2020, mediante la aplicación de un guión semiestructurado con preguntas orien-tadoras y un cuestionario sociodemográfico. Resultados: El conocimiento adquirido en la graduación de enfermería fue uno de los facto-res facilitadores que contribuyó a una mejor ejecución de la atención brindada, y la mayor dificultad está relacionada con la aceptación de los colegas y supervisores, en relación a las opiniones y sugerencias sobre los procedimientos u organización de la Servicio. Las razones que llevaron a los técnicos de enfermería a cursar una carrera en el área en la que trabajan se deben a la necesidad de cono-cimientos y la búsqueda de un mejor futuro financiero. Conclusión: cuando el profesional tiene un título, se desarrolla con mayor destreza y eficacia en la asistencia proporcionada.

Actividades de las enfermeras en cuidados intensivos: una revisión integradora

Objetivo principal: identificar qué actividades guían el trabajo de la enfermera en una unidad de cuidados intensivos para adultos. Metodología: revisión integradora, realizada sobre la base de Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud y Sistema de Análisis y Recu-peración de Literatura Médica en línea, entre enero y febrero de 2019. La búsqueda resultó en 15 producciones, que fueron analizadas a través del análisis de contenido temático. Resultados principales: a partir del análisis de los estudios, surgió la siguiente categoría temática: “Actividades que guían el trabajo de la enfermera en una unidad de cuidados intensivos para adultos”, destacando: observación y vigilancia constantes, manejo de instrumentos tecnológicos e interpretación de información de estos dispositivos, desempeño y comunicación entre un equipo multidisciplinario, realizando una evaluación y plan de atención al paciente. Conclusión principal: aunque algunas actividades pueden caracterizarse como técnicas, también existen aquellas que involucran la subjetividad de las enfermeras, dirigidas a una atención más individualizada y guiadas por el ejercicio de la autonomía.

Investigación cualitativa, tecnologías en la salud y su interfaz con la enfermería

Objetivo: presentar una reflexión teórica sobre investigación cualitativa, las tecnologías ligeras en salud y la interfaz entre investigaciones cualitativas, tecnologías ligeras y la enfermería. Método: estudio teórico-reflexivo. Los resultados: el cuidado de enfermería requiere dominio científico de los métodos de investigación, y, entre los existentes, la investigación cualitativa corrobora para captar vivencias del ser humano y la búsqueda de la comprensión de los significados que las personas revelan en el enfrentamiento de las específicas. Se observa que la investigación cualitativa en enfermería viene aumentando en los últimos años y exige del investigador experiencia, sentido crítico-reflexivo, rigor teórico, metodológico y ético para que la misma tenga parámetros fidedignos y precisos en sus resultados. Conclusión: La interfaz entre las tecnologías ligeras, investigación cualitativa y enfermería, está en hacer de forma ética, con rigor metodológico, con mirada holística, con una asistencia humanizada, en el saber escuchar y comprender a las personas como un todo. Las tecnologías ligeras en la investigación cualitativa en enfermería contribuirán al avance de la Ciencia Enfermería.

❌