FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerEspañolas

Violencia en pareja en personas seropositivas: una revisión sistemática

El presente trabajo tiene como objetivo, caracterizar la violencia en pareja en personas con seropositividad (prevalencia, tipos de acciones violentas, variables de riesgo/ protectoras y consecuencias), para lo cual se realizó una revisión sistemática a través del protocolo PRISMA. La búsqueda de artículos se realizó en Scopus, Web of Science, Eric, Scielo y Pubmed publicados hasta 2021. Se encontraron 113 artículos, de los cuales 22 cumplieron con los criterios de elegibilidad. Los resultados indican que la violencia en pareja en personas seropositivas, además de manifestarse de manera física, psicológica, patrimonial, sexual y verbal, se puede presentar a través del uso del VIH para ejercer la violencia. La prevalencia varía en función del contexto geográfico en un intervalo del 19,6% al 43,1%; la cual es superior en población migrante y en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) mujeres seropositivas, parejas no heterosexuales y en parejas en la que ambos miembros son seropositivos. Las variables de riesgo/ protectoras identificadas se asociaron con las dimensiones: informativas, motivacionales, de habilidades conductuales, sociodemográficas, culturales, de salud, sociofamiliares y políticas. Asimismo, se evidenciaron consecuencias sociales, económicas y de salud.

Deceso infantil asociado al cáncer: proceso de duelo en profesionales de enfermería

El cáncer es un grupo de enfermedades que tienen en común la presencia de células malignas y el crecimiento invasivo de estas, situación que se presenta, en el caso del cáncer infantil, entre el nacimiento y los 15 años de edad. En Chile, según datos entregados por el Registro Nacional de Cáncer Infantil de Chile, al año se diagnostican entre 490 y 500 niños y adolescentes con esta enfermedad, de los cuales actualmente el 78% sobrevive, cifra que podría aumentar o disminuir dependiendo del tipo de cáncer y el riesgo de éste [Fragmento de texto].

❌