FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerCultura de los cuidados

El cuidado desde la visión sensible en la unidad de choque

Objetivo: comprender la percepción de las enfermeras que actúan en la Unidad de choque en relación a cuidado durante la terapia fibrinolítica. Método: Estudio cualitativo, de aproximación Etnográfico, según la etnoenfermería, de la teoría de Leininger. Participaron 34 enfermeras actoras en una unidad de Choque para adulto de un hospital general mexicano. Los datos se consiguieron a través de entrevista semi-estructurada, observación participante, se optó por el análisis de contenido que permitió la elaboración de las categorías que facilitaran la comprensión de los datos. Resultados: El análisis reveló los temas: Una experiencia en el tiempo del otro, lo científico y humanístico con una luz en el camino paradigmático; oportunidad desde la naturaleza de la vida y el cuidados desde la visión sensible mi lado humano. Conclusión: es perceptible el cuidado humano por la creencia, motivada desde las experiencias vividas en las unidades de terapia intensiva, en este escenario se requiere impulsar estudios transculturales hospitalarios, por la riqueza científica de las intervenciones de enfermería en la unidad de choque, eso fortalece los cuidados como una luz en el camino.

El lugar del racismo en la enfermería brasileña: una revisión integradora de la literatura

Objetivo: conocer la producción científica brasileña sobre el racismo
en la profesión de enfermería. Método: se realizó una revisión integradora
de literatura en las siguientes bases de datos: Scientific Electronic
Library Online, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la
Salud, Portal de Revistas de la Comisión para el Perfeccionamiento del
Personal de Educación Superior y Google Scholar. Se utilizaron los siguientes
descriptores: racismo, enfermería, enfermeros y enfermeros, con
los booleanos AND y OR, y sin demarcación temporal. Resultados: se seleccionaron
18 artículos en portugués, publicados entre 1997 y 2018. El
racismo aparece en la profesión desde sus inicios, en su formación y en el
mercado profesional, siendo abordado a través de una perspectiva histórica,
capaz de señalar a la mujer negra como su principal objetivo. En los
últimos años ha habido una mayor producción académica sobre el tema, que se ha convertido en una forma de enfrentar el racismo. Consideraciones finales: la producción académica sobre el racismo en la profesión de enfermería es escasa. Hay un silencio sobre el tema que dificulta el debate, así como las formas de enfrentar este tipo de violencia en la profesión.
Urge la apropiación teórico-conceptual del tema por estudiantes y profesionales de enfermería para que ocupe un lugar relevante en la literatura científica.

❌