FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerCultura de los cuidados

El tiempo de juego del niño se revela durante una sesión de juego dramático terapéutico

El objetivo de este estudio fue describir las etapas de creación de apego y detención del juego durante las sesiones de juego terapéutico dramático para niños. Estudio fenomenológico a la luz de la referencia filosófica heideggeriana. Participaron 12 niños de entre 3 y 11 años. El análisis de las entrevistas fenomenológicas mediadas por el juego permitió el surgimiento de un eje temático - El tiempo de juego del niño: ser-en-abertura. El juego permite al niño revelar aspectos de su existencia en el tiempo cronológico y favorece la puesta en común de nuevas posibilidades de relacionarse libremente con el mundo. Sin embargo, el tiempo que juega puede ser elástico y negociable según la necesidad individual, de modo que se consideren todas las expresiones del niño que se convierten en su facticidad durante el juego. Por lo tanto, independientemente de la forma y el momento en que jueguen, este estudio destacó la importancia de respetar la existencia del niño en ese momento.

El consumo colectivo de alcohol en jóvenes: un estudio cualitativo con perspectiva de género

Los jóvenes entre 15-24 años son el grupo de edad que más participa del binge drinking, conocido como botellón en España. Son escasos los estudios de esta problemática con perspectiva de género. Por ello, exploramos los discursos y opiniones acerca del consumo colectivo de alcohol con perspectiva de género en jóvenes universitarios. Estudio cualitativo descriptivo. La recogida de información se realizó mediante grupos de discusión en Sevilla en febrero y marzo de 2019. Participaron 32 estudiantes de enfermería de primer curso. Para el análisis de los datos se siguieron los pasos de Taylor-Bogdan. Se hicieron cuatro grupos, de edad entre 18-24 años. Se obtuvieron las siguientes categorías: tipología y forma de consumo, roles sociales y conductas. Las conclusiones fueron que las diferencias de género quedan plasmadas en el discurso del alumnado, destacando las disimilitudes de conducta entre géneros y la mayor culpabilidad que sufren las mujeres. El género femenino es el más señalado al exceder los límites y el más vulnerable en el ocio nocturno. Esto sugiere la necesidad de generar intervenciones orientadas a resignificar los estereotipos del modelo patriarcal asociados al género y al consumo de alcohol, para minimizar conductas de riesgo en el ocio juvenil.

Cultura kosher y judía estadounidense en “Indignación” de Philip Roth

Objective: Abstract: “Kosher” is a word used to illustrate the food laws of Jewish people. It’s a traditional Jewish law for food. For Jews, it’s more than food
consumption with safety. It’s regarding religious beliefs and traditions. Jews follow proper guidelines of Kosher and give the compulsion to food to be reckoned Kosher.
The English word “Kosher” is derived from the Hebrew root “Kasher”, which means to be pure, proper, or suitable for consumption. Kashrut is a charter that renders the foundation for kosher dietetic rule and is established inside ‘Torah’ which is a Jewish sacred book. Kosher dietetic rules are including all and produce a strict structure of rules and regulations which gives a sketch of foods allowed or prohibited. It also determines how foods allowed should be made, refined, and fixed before eating. The paper illustrates kosher law and food among American-Jewish people and their determination
towards their religious beliefs in American land, which is not their motherland, with analysis from Philip Roth’s novel Indignation. This paper also ascertains
Jewish culture into the outlook of American culture which ends with a cultural clash referring to historical consequences.

El cuidado desde la visión sensible en la unidad de choque

Objetivo: comprender la percepción de las enfermeras que actúan en la Unidad de choque en relación a cuidado durante la terapia fibrinolítica. Método: Estudio cualitativo, de aproximación Etnográfico, según la etnoenfermería, de la teoría de Leininger. Participaron 34 enfermeras actoras en una unidad de Choque para adulto de un hospital general mexicano. Los datos se consiguieron a través de entrevista semi-estructurada, observación participante, se optó por el análisis de contenido que permitió la elaboración de las categorías que facilitaran la comprensión de los datos. Resultados: El análisis reveló los temas: Una experiencia en el tiempo del otro, lo científico y humanístico con una luz en el camino paradigmático; oportunidad desde la naturaleza de la vida y el cuidados desde la visión sensible mi lado humano. Conclusión: es perceptible el cuidado humano por la creencia, motivada desde las experiencias vividas en las unidades de terapia intensiva, en este escenario se requiere impulsar estudios transculturales hospitalarios, por la riqueza científica de las intervenciones de enfermería en la unidad de choque, eso fortalece los cuidados como una luz en el camino.

Cuidado de la familia al niño en una Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica

Este estudio tiene el objetivo de conocer el cuidado dispensado por el familiar al niño internado en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP). Se trata de una investigación descriptiva y exploratoria con abordaje cualitativo, desarrollada en una UTIP de un hospital del sur de Rio Grande do Sul / Brasil. Participaron 15 familiares cuidadores de niños. La recolección ocurrió entre diciembre / 2017 a enero / 2018, por medio de una entrevista semiestructurada que ocurrió después de la aprobación del Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Pelotas (UFPel), bajo el parecer nº 2.416.925. Los datos fueron interpretados según el análisis de contenido temático. Se elaboró ​​dos categorías: el cuidado prestado por los familiares dentro de una UTIP; Relación establecida por el equipo de salud de la UTIP con el familiar cuidador y el niño. La familia ofrece al niño un cuidado basado en el amor, cariño y calidez, expuestos al realizar acciones como cambiar los pañales, auxiliar en el baño y en curativos. De la misma forma el cuidado recibido por los familiares por parte del equipo de salud se mostró importante para facilitar el proceso de adaptación a la situación vivida y la continuidad del cuidado del familiar al niño.

Análisis de la teoría de la diversidad y universalidad del cuidado cul-tural de Madeleine Leininger

Este estudio tuvo como objetivo analizar la Teoría de la Diversidad y Universalidad del Cuidado Cultural de Madeleine Leininger. Se trata de un estudio
de análisis interpretativo basado en el modelo de evaluación de la teoría propuesto por Johnson, realizado en enero y febrero de 2022. Se constató que la teoría de Leininger tiene consistencia teórica y capacidad de contribuir a la práctica, la ciencia y la profesión de enfermería. La teoría es de fácil comprensión, con un lenguaje accesible y claro, y presenta conceptos bien definidos que estimulan la formulación de proposiciones. También presenta variables y supuestos que contribuyen a la interpretación y comprensión de proposiciones, así como conocimientos teóricos que ayudan a explicar y hacer predicciones sobre los fenómenos de interés para la enfermería. El análisis permitió evidenciar en la teoría de Leininger la consistencia teórica y la capacidad de contribuir a la práctica de enfermería.
Se destaca la relevancia de la aplicación de los enfermeros en diferentes contextos de trabajo para lograr un cuidado guiado cultural y congruentemente
con el contexto y las necesidades de los individuos.

El lugar del racismo en la enfermería brasileña: una revisión integradora de la literatura

Objetivo: conocer la producción científica brasileña sobre el racismo
en la profesión de enfermería. Método: se realizó una revisión integradora
de literatura en las siguientes bases de datos: Scientific Electronic
Library Online, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la
Salud, Portal de Revistas de la Comisión para el Perfeccionamiento del
Personal de Educación Superior y Google Scholar. Se utilizaron los siguientes
descriptores: racismo, enfermería, enfermeros y enfermeros, con
los booleanos AND y OR, y sin demarcación temporal. Resultados: se seleccionaron
18 artículos en portugués, publicados entre 1997 y 2018. El
racismo aparece en la profesión desde sus inicios, en su formación y en el
mercado profesional, siendo abordado a través de una perspectiva histórica,
capaz de señalar a la mujer negra como su principal objetivo. En los
últimos años ha habido una mayor producción académica sobre el tema, que se ha convertido en una forma de enfrentar el racismo. Consideraciones finales: la producción académica sobre el racismo en la profesión de enfermería es escasa. Hay un silencio sobre el tema que dificulta el debate, así como las formas de enfrentar este tipo de violencia en la profesión.
Urge la apropiación teórico-conceptual del tema por estudiantes y profesionales de enfermería para que ocupe un lugar relevante en la literatura científica.

Manifestaciones dermatológicas en trastornos nutricionales en la infancia

Objetivo: identificar en la literatura las evidencias científicas sobre las manifestaciones dermatológicas que presentan los niños con trastornos nutricionales. Métodos: Se trata de una revisión integrativa de la literatura realizada en marzo de 2022, con levantamiento bibliográfico a través de las siguientes bases de datos: Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), PubMed y Scopus. Resultados: fueron seleccionados 12 estudios organizados en cuatro ejes temáticos: manifestaciones cutáneas relacionadas con la deficiencia de macronutrientes desnutrición proteico-energética; deficiencia de micronutrientes, subgrupo de vitaminas liposolubles: vitamina D; carencia de minerales: zinc y obesidad. Consideraciones finales: Las dermatosis cutáneas causadas por deficiencias nutricionales en niños son hallazgos clínicos aún poco explorados en la literatura, sin embargo, los estudios encontrados demuestran la importancia del conocimiento sobre el tema para que los profesionales de la salud puedan identificar y tratar tempranamente las alteraciones, ofreciendo así una atención de calidad y asegurar el crecimiento y desarrollo saludable del niño.

Acompañamiento creativo para el duelo por muerte en contexto hospitalario: La experiencia en un Hospital en Bogotá

La literatura señala que dentro de los hospitales hay procesos de medicalización, institucionalización y clericalización que limitan la expresión ritual tan necesaria para resignificar el proceso de la muerte. Este proyecto de investigación cualitativa se basó en las artes y los procesos creativos participativos aplicados en un Hospital de Alto nivel de complejidad, en siete servicios distintos, a través de la incorporación de un kit creativo de acompañamiento al duelo por muerte. Fueron distribuidos entre personal de salud de las unidades, pacientes y familiares, quienes hacían uso libre del mismo. Durante el proceso se llevaban a cabo actividades y talleres en los que los participantes desarrollaban actividades reflexivas, contemplativas y creativas, que posteriormente podían replicar en sus unidades. Se identificaron las principales barreras y posibilidades de la propuesta. Concluimos que los servicios de salud requieren transformaciones de fondo que incluyan la muerte como experiencia significante y la reorganización de los servicios que le permita al personal hacer una atención centrada en la persona y en las familias, dando lugar a sus propios duelos y emociones lo que reduciría la fatiga por compasión muy frecuente en personal de salud enfrentado a la muerte de manera sistemática.

Percepción de los estudiantes de enfermería sobre la evaluación basada en rúbrica

Introducción: Los estudiantes de enfermería dentro de sus procesos de aprendizaje se encuentran enfrentados a un sin número de estrategias de evaluación sumativa, de ahí la importancia del uso de la rúbrica como una de las estrategias en las cuales los estudiantes son actores activos en el proceso de evaluación en el marco del aprendizaje autónomo. Objetivo: Identificar la percepción de los estudiantes de enfermería ante la rúbrica como estrategia de evaluación. Metodología: Estudio cualitativo y exploratorio realizado en treinta y cuatro enfermeros en formación de una universidad pública. La recolección de la información se realizó mediante la aplicación de un formato on line con pregunta abierta. Se llevó a cabo durante el mes de noviembre, del 2020 y se analizaron con el software IRAMUTEQ. Resultados: se identificaron tres categorías: La rúbrica como guía para el diseño, la rúbrica como método de evaluación sumativa, la rúbrica tiene desventajas. Conclusión: los estudiantes consideran que las rúbricas son importantes en su formación debido a que les permite adoptar un rol más activo en sus aprendizajes y les orienta en el desarrollo de las actividades indicadas. Sin embargo, también identificaron que las rúbricas deben ser claras, sencillas y precisas para que sean entendidas cumpliendo así su función sustancial.

Estilo de vida en mujeres con cáncer de mama: un estudio de revisión narrativa

Objetivo: El presente estudio de revisión tuvo como objetivo evaluar el estilo de vida de
mujeres con cáncer de mama. Métodos: en este estudio, la información sobre el estilo de vida en
mujeres con cáncer de mama se obtuvo de bases de datos en persa e inglés utilizando palabras clave
en persa y su equivalente en inglés para "Estilo de vida, cáncer de mama" basado en MeSH (encabezamientos de temas médicos) de 2000 a 2020. Entre todos los artículos buscados, 48 estudios se
incluyeron en la investigación de revisión. Para recopilar información de los estudios, se revisaron
cuidadosamente los artículos y se extrajeron los resultados. Resultados: De acuerdo con la evidencia
científica disponible, el estilo de vida tiene un efecto sobre la salud y algunos factores relacionados
como la actividad física inadecuada, el estrés, los patrones de alimentación, las malas conductas
como el tabaquismo y el consumo de alcohol se asocian con el cáncer de mama. Conclusión: Por lo
tanto, las intervenciones y capacitaciones deben planificarse para proporcionar un terreno adecuado
y suficiente para orientar a las mujeres hacia estilos de vida y hábitos de comportamiento saludables.

Beneficios del Zhineng Qigong en la salud holística de practicantes durante la COVID-19: aportes para enfermería

Introducción: Existen algunos estudios sobre los beneficios de ZhiNeng QiGong, pero aún muy pocos en el contexto de la pandemia por la COVID-19 y relacionados con el cuidado holístico. Objetivo: Describir los beneficios de Zhineng Qigong en la salud integral de adultos practicantes durante la COVID-19. Método: Investigación cualitativa descriptiva exploratoria. La muestra fue no probabilística por conveniencia, lograda por técnica de la saturación y redundancia de datos, participaron 13 practicantes de disciplina incorporados en la tercera Certificación Internacional de Zhineng Qigong, previo consentimiento informado. La información fue recolectada por entrevista online y procesada según el análisis de contenido. Resultados: Se encontraron cinco categorías: salud física, mental, social, espiritual y ecológica, donde en todas se encontró cambios positivos de fortalecimiento y sanación individual con irradiación hacia su entorno familiar y social. Conclusiones: Todos los practicantes de Zhineng Qigong experimentaron sanación física y emocional, mejoras en sus relaciones familiares y laborales. Asimismo, sienten vitalidad, paz interior, conexión con el universo y la naturaleza. La mayoría indicaron que no contrajeron la COVID-19 porque con la práctica mejoraron su sistema inmunológico y la respiración.

Biografía de la enfermera brasileña Edith de Magalhães Fraenkel y su iconografía fotográfica (1942-1955)

Introducción: El artículo presenta la biografía profesional de un gran líder de la enfermería brasileña, narrada a partir de fotografías y documentos de la época. Objetivo: describir la biografía de la enfermera Edith de Magalhães Fraenkel y analizar el contenido de su iconografía fotográfica, de 1942 a 1955. Metodología: Se trata de una investigación cualitativa, histórico-social y biográfica, guiada por la metodología de análisis e interpretación de fuentes fotográficas de Boris Kossoy.
Resultados: Edith de Magalhães Fraenkel fue una figura destacada de la enfermería brasileña y paulista. Tuvo un desempeño notable en la atención, docencia y gestión de escuela de enfermería y
luchó incansablemente por promover el desarrollo de la profesión en Sudamérica. Son notables las
innovaciones curriculares implementadas en el curso de enfermería durante su mandato como primera directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de São Paulo. Ella promovió la matrícula de hombres y mujeres, blancos y negros, de diferentes clases sociales y de nacionalidad brasileña y extranjera. Conclusión: A través de la dirección de Edith, la Escuela de Enfermería de la Universidad de São Paulo se convirtió en pionera en promover una cultura de igualdad de género y
valorar la diversidad sociocultural entre los estudiantes.

Sistematización experiencia pulpos para neonatos Instituto Roosevelt Bogotá Colombia

La iniciativa pulpos para neonatos comienza en 2012 en Dinamarca y en 2017 en España surge la Noupops ONG "hilo para la vida", a partir de la cual el Instituto Roosevelt en Colombia la implementa desde 2018. Esta investigación cualitativa se basó en la sistematización de experiencias, encontrando que, en las tejedoras, es una posibilidad para sanar y sanarse a través del tejido y se relaciona con el conocimiento ancestral de cómo hacerlo y la maestría que se conjuga al realizar el pulpo. Las lideresas del proyecto, refieren la importancia del voluntariado y donaciones, el papel terapéutico en el binomio madre hijo y su potencial en la humanización de los servicios de salud. El binomio madre hijo en las voces de las madres, capitaliza la experiencia de estar presente con el bebé, lo que implica disminuir la sensación de zozobra y abandono. El personal de salud resalta la dificultad de la iniciativa dentro de un esquema medicalizado al asumirse como un objeto de riesgo, lo cual se controla con esterilización. Valoran el poder en el vínculo del binomio madre hijo, sin embargo, manifiestan que carecen de pruebas objetivas que les permitan “avalar” su beneficio.

Percepciones sobre la salud comunicativa y el bienestar en un grupo de cuidadores informales

Cuidar a una persona con discapacidad implica un trabajo entre profesionales y familiares y/o acudientes. Estos últimos reconocidos como cuidadores informales. El objetivo del artículo es describir las habilidades comunicativas y las percepciones que tiene un grupo de cuidadores sobre su salud comunicativa. En la investigación de tipo descriptivo participaron 12 cuidadores informales quienes diligenciaron una encuesta sobre sus percepciones de a las estrategias comunicativas empleadas en las interacciones con las personas a quienes cuidan. Los resultados mostraron que el cuidado de las personas está a cargo de mujeres; que la interacción entre el cuidador y la persona a quien se cuida se caracteriza por la presencia de diferentes intenciones comunicativas, por el uso del código verbal oral y no verbal, por el rol pasivo de la persona con discapacidad, y por el rol activo del cuidador. El estudio concluyó que las percepciones del cuidador sobre su salud mental y comunicativa dependen del tiempo que llevan ejerciendo su rol y del tipo de discapacidad que tiene la persona a quien se cuida.

El proceso de transición y capacitación de la persona trasplantada al corazón y familia: ensayo teórico

La persona trasplantada de corazón y la familia experimentan diferentes tipos de transición, y un acompañante facilitador de su formación para una transición saludable es fundamental.
La Enfermería de Rehabilitación (ER), debido a sus habilidades, puede ayudar a las personas a recuperar la estabilidad y el bienestar, sin embargo, existe poca difusión de su fundamento en las
teorías de enfermería. Objetivo: Analizar el aporte de la Teoría de las Transiciones en la práctica de
la enfermería rehabilitadora orientada al empoderamiento de la persona trasplantada al corazón y
a la familia. Metodología: Estudio crítico-reflexivo guiado por la Teoría de las Transiciones de Afaf
Meleis y por la legislación reguladora para la práctica del enfermero rehabilitador. Resultado: Se
percibe que la teoría de las Transiciones sustenta la intervención de Enfermería de Rehabilitación
en las áreas de conocimiento y aprendizaje de habilidades de la persona trasplantada cardíaca y su
familia, conduciendo a su empoderamiento, toma de decisiones y acción, haciendo que la persona
se sienta empoderada para superar los retos diarios derivados de su proceso de transición. Conclusión: Es fundamental demostrar la conceptualización en la práctica de enfermería, siendo la transición un foco significativo para la Enfermería de Rehabilitación.

Percepción de estudiantes de enfermería sobre la formación pedagógica en la pre- vención de la Sintomatología Musculoesquelética: estudio cualitativo

La formación de los estudiantes en la educación superior y específicamente en la licen-
ciatura en enfermería ha sido objeto de estudio por parte de los profesores. Es parte de la práctica
de enfermería respetar el proceso de toma de decisiones del estudiante y brindarle el derecho a la
información, promoviendo la adquisición de competencias que le permitan tomar decisiones res-
ponsables para su futuro. El objetivo de esta investigación fue conocer la perspectiva de los estu-
diantes de enfermería, en cuanto a su participación en la formación pedagógica sobre los síntomas
musculoesqueléticos. Sé realizó un estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo mediante el mé-
todo de grupos focales con seis estudiantes de enfermería. El análisis cualitativo se realizó según
Bardin y el mapa mental se realizó con el software FreeMind®.Los estudiantes revelaron satisfac-
ción con el interés real en su aprendizaje con la reflexión sobre la adquisición de habilidades en
cuanto al conocimiento sobre los síntomas musculoesqueléticos y la necesidad del pensamiento crí-
tico en la profesión de enfermería.

Salud mental universitaria: desde la percepción de estudiante de enfermería de una universidad chilena

Introducción: La salud mental de estudiantes universitarios ha generado una creciente preocupación a nivel internacional, estimándose que un 30% del estudiantado cumplen con criterios diagnósticos para problemas de salud mental. Similar situación ocurre en estudiantes de enfermería, por lo cual, la investigación busca comprender como conceptualizan y perciben la salud mental estudiantes de enfermería de la Universidad de Chile, con el propósito de orientar de mejor manera el abordaje institucional y contribuir al bienestar estudiantil. Material y Método: Estudio cualitativo, exploratorio-descriptivo. Participantes estudiantes de enfermería Universidad de Chile. Muestreo por conveniencia, se realizaron grupos focales, entrevista y triangulación de resultados. Análisis por codificación abierta-axial de Teoría Fundamentada, que generó red de códigos, categorías y dimensiones de análisis. Aprobación Comité de Ética. Resultados: Las dimensiones son conceptualización de la salud mental y percepción de la salud mental. Cada dimensión está conformada por categoría y subcategorías. Conclusiones: Existe la necesidad de generar planes institucionales que permitan abordar las brechas documentadas y contribuyan a la promoción de la salud por medio de acciones sociales, políticas y técnicas, para mejorar la salud mental y reducir las inequidades en los entornos universitarios.

❌