FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerCultura de los cuidados

Acompañamiento creativo para el duelo por muerte en contexto hospitalario: La experiencia en un Hospital en Bogotá

La literatura señala que dentro de los hospitales hay procesos de medicalización, institucionalización y clericalización que limitan la expresión ritual tan necesaria para resignificar el proceso de la muerte. Este proyecto de investigación cualitativa se basó en las artes y los procesos creativos participativos aplicados en un Hospital de Alto nivel de complejidad, en siete servicios distintos, a través de la incorporación de un kit creativo de acompañamiento al duelo por muerte. Fueron distribuidos entre personal de salud de las unidades, pacientes y familiares, quienes hacían uso libre del mismo. Durante el proceso se llevaban a cabo actividades y talleres en los que los participantes desarrollaban actividades reflexivas, contemplativas y creativas, que posteriormente podían replicar en sus unidades. Se identificaron las principales barreras y posibilidades de la propuesta. Concluimos que los servicios de salud requieren transformaciones de fondo que incluyan la muerte como experiencia significante y la reorganización de los servicios que le permita al personal hacer una atención centrada en la persona y en las familias, dando lugar a sus propios duelos y emociones lo que reduciría la fatiga por compasión muy frecuente en personal de salud enfrentado a la muerte de manera sistemática.

Percepción de los estudiantes de enfermería sobre la evaluación basada en rúbrica

Introducción: Los estudiantes de enfermería dentro de sus procesos de aprendizaje se encuentran enfrentados a un sin número de estrategias de evaluación sumativa, de ahí la importancia del uso de la rúbrica como una de las estrategias en las cuales los estudiantes son actores activos en el proceso de evaluación en el marco del aprendizaje autónomo. Objetivo: Identificar la percepción de los estudiantes de enfermería ante la rúbrica como estrategia de evaluación. Metodología: Estudio cualitativo y exploratorio realizado en treinta y cuatro enfermeros en formación de una universidad pública. La recolección de la información se realizó mediante la aplicación de un formato on line con pregunta abierta. Se llevó a cabo durante el mes de noviembre, del 2020 y se analizaron con el software IRAMUTEQ. Resultados: se identificaron tres categorías: La rúbrica como guía para el diseño, la rúbrica como método de evaluación sumativa, la rúbrica tiene desventajas. Conclusión: los estudiantes consideran que las rúbricas son importantes en su formación debido a que les permite adoptar un rol más activo en sus aprendizajes y les orienta en el desarrollo de las actividades indicadas. Sin embargo, también identificaron que las rúbricas deben ser claras, sencillas y precisas para que sean entendidas cumpliendo así su función sustancial.

❌