FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerTus fuentes RSS

Comunidad compasiva para la inclusión social y calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple y sus cuidadores familiares.

Objetivo: evaluar cualitativamente la experiencia de pacientes con esclerosis múltiple (PEM) y cuidadores familiares (CFPEM) vinculados al programa de esclerosis múltiple del Hospital Universitario Nacional de Colombia (PrEM-HUNC), durante la formación y consolidación de una comunidad compasiva (CC), para la inclusión social y promoción de calidad de vida. Materiales y Método: estudio cualitativo interpretativo, con entrevistas a profundidad a nueve colaboradores. Con el método de análisis de espiral de Creswell y Poth, emergieron cuatro categorías y un tema. Resultados: el tema “Un nido comunitario de crecimiento y transformación” señala el proceso de conformación de la CC como una experiencia que posibilitó cambios de significados en torno a la enfermedad, la situación personal y familiar; revela un proceso de descubrimiento y aprendizaje de conformación de diferentes relaciones y roles. Conclusiones: La CC es una opción para construcción de redes de apoyo, fortalecimiento de las capacidades personales y familiares, una forma para hacer frente a los diferentes impactos y retos que implica vivir con esclerosis múltiple, se constituye en una alternativa para la promoción de la calidad de vida y la inclusión social.

Impact effects of COVID‐19 pandemic on chronic disease patients: A longitudinal prospective study

Abstract

Aims

To assess the effects of COVID-19 pandemic on clinical variables as part of the routine clinical monitoring of patients with chronic diseases in primary care.

Design

A prospective longitudinal study was conducted in primary care centres of the Andalusian Health Service.

Methods

Data were recorded before the pandemic (T1), during the declaration of the state of emergency (T2) and in the transition phase (T3). The Barthel index and the Short Portable Mental Status Questionnaire (SPMSQ) were used to analyse functional and cognitive changes at the three time points. HbA1c, systolic and diastolic blood pressure, heart rate, BMI and lipid levels were assessed as clinical variables. Descriptive statistics and non-parametric chi-square test were used for analysis. STROBE checklist was used for the preparation of this paper.

Results

A total fo148 patients with chronic conditions were included in the analysis. Data analysis revealed in T2 only significant reductions in BMI, total levels of cholesterol and HDL during the onset of the pandemic. Barthel Index, SPMSQ, blood pressure and triglycerides and LDL levels worsened in T2, and the negative effects were maintained in T3. Compared to pre-pandemic values, HbA1c levels improved in T3, but HDL levels worsened.

Conclusions

COVID-19 has drastically disrupted several functional, cognitive and biological variables. These results may be useful in identifying clinical parameters that deserve closer attention in the case of a new health crisis. Further studies are needed to assess the potential impacts of each specific chronic condition.

Impact

Cognitive and functional status, blood pressure and triglycerides and LDL levels worsen in short term, maintaining the negative effects in medium-term.

Molecular effects of polystyrene nanoplastics on human neural stem cells

by Raquel Martin-Folgar, Mª Carmen González-Caballero, Mónica Torres-Ruiz, Ana I. Cañas-Portilla, Mercedes de Alba González, Isabel Liste, Mónica Morales

Nanoplastics (NPs) have been found in many ecological environments (aquatic, terrestrial, air). Currently, there is great concern about the exposition and impact on animal health, including humans, because of the effects of ingestion and accumulation of these nanomaterials (NMs) in aquatic organisms and their incorporation into the food chain. NPs´ mechanisms of action on humans are currently unknown. In this study, we evaluated the altered molecular mechanisms on human neural stem cell line (hNS1) after 4 days of exposure to 30 nm polystyrene (PS) NPs (0.5, 2.5 and 10 μg/mL). Our results showed that NPs can induce oxidative stress, cellular stress, DNA damage, alterations in inflammatory response, and apoptosis, which could lead to tissue damage and neurodevelopmental diseases.

Impact of COVID-19 on diabetes care: mixed methods study in an Indigenous area of Guatemala

Por: Guarchaj · M. · Tschida · S. · Milian Chew · J. P. · Aguilar · A. · Flood · D. · Fort · M. P. · Morales · L. C. · Mendoza Montano · C. · Rodriguez Serrano · S. N. · Rohloff · P.
Introduction

SARS-CoV-2 has impacted globally the care of chronic diseases. However, direct evidence from certain vulnerable communities, such as Indigenous communities in Latin America, is missing. We use observational data from a health district that primarily serves people of Maya K’iche’ ethnicity to examine the care of type 2 diabetes in Guatemala during the pandemic.

Methods

We used a parallel convergent mixed methods design. Quantitative data (n=142 individuals with diabetes) included glycated haemoglobin (HbA1c), blood pressure, body mass index and questionnaires on diabetes knowledge, self-care and diabetes distress. Quantitative data was collected at two points, at baseline and after COVID restrictions were lifted. For quantitative outcomes, we constructed multilevel mixed effects models with multiple imputation for missing data. Qualitative data included interviews with providers, supervisors and individuals living with diabetes (n=20). We conducted thematic framework analysis using an inductive approach.

Results

Quantitative data was collected between June 2019 and February 2021, with a median of 487 days between data collection points. HbA1c worsened +0.54% (95% CI, 0.14 to 0.94) and knowledge about diabetes decreased –3.54 points (95% CI, –4.56 to –2.51). Qualitatively, the most important impact of the pandemic was interruption of the regular timing of home visits and peer group meetings which were the standard of care.

Conclusions

The deterioration of diabetes care was primarily attributed to the loss of regular contact with healthcare workers. The results emphasize the vulnerability of rural and Indigenous populations in Latin America to the suspension of chronic disease care.

Latent class analyses of multimorbidity and all-cause mortality: A prospective study in Chilean adults

by Gabriela Nazar, Felipe Díaz-Toro, Yeny Concha-Cisternas, Ana María Leiva-Ordoñez, Claudia Troncoso-Pantoja, Carlos Celis-Morales, Fanny Petermann-Rocha

Multimorbidity patterns can lead to differential risks for all-cause mortality. Within the Chilean context, research on morbidity and mortality predominantly emphasizes individual diseases or combinations thereof, rather than specific disease clusters. This study aimed to identify multimorbidity patterns, along with their associations with mortality, within a representative sample of the Chilean population. 3,701 participants aged ≥18 from the Chilean National Health Survey 2009–2010 were included in this prospective study. Multimorbidity patterns were identified from 16 chronic conditions and then classified using latent class analyses. All-cause mortality data were extracted from the Chilean Civil Registry. The association of classes with all-cause mortality was carried out using Cox proportional regression models, adjusting by sociodemographic and lifestyle variables. Three classes were identified: a) Class 1, the healthiest (72.1%); b) Class 2, the depression/cardiovascular disease/cancer class (17.5%); and c) Class 3, hypertension/chronic kidney disease class (10.4%). Classes 2 and 3 showed higher mortality risk than the healthiest class. After adjusting, Class 2 showed 45% higher mortality risk, and Class 3 98% higher mortality risk, compared with the healthiest class. Hypertension appeared to be a critical underlying factor of all-cause morbidity. Particular combinations of chronic diseases have a higher excess risk of mortality than others.

Factores de riesgo y estilos de vida en adolescentes asociados al cáncer en la adultez: una revisión de alcance

Objetivo: Identificar la evidencia científica relacionada con los factores de riesgo y los estilos de vida en adolescentes asociados a la ocurrencia de cáncer pulmonar, cervicouterino, gastrointestinal, de piel y de mama en la adultez. Metodología: Revisión de alcance basada en la metodología del Joanna Briggs Institute (JBI), se exploraron cuatro bases de datos, a los artículos seleccionados se les realizó análisis, extracción y síntesis de datos. Resultados: Se incluyeron 33 artículos, los factores de riesgo identificados fueron antecedentes familiares, sexo, tabaco, alcohol, sobrepeso, bajo peso, exposición al sol, infección por virus del papiloma humano (VPH), desconocimiento sobre medidas de autocuidado, bajo consumo de frutas y verduras, consumo de carnes rojas y de grasas, bajo nivel socioeconómico, bajo nivel de escolaridad y sedentarismo; y, como estilos de vida: actividad física, uso del condón, seguimiento y detección de su situación de salud, vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), alimentación saludable y protección solar. Conclusión: Los factores de riesgos encontrados en la revisión de alcance son numerosos, según cada tipo de cáncer, existen factores modificables que desde la adolescencia se pueden poner en práctica como estilos de vida en sentido individual, familiar y escolar.

Diez claves para conocer mejor el Litio

El litio es el estabilizador del ánimo en uso más extendido. Posee un estrecho margen terapéutico, siendo tóxico en altas concentraciones. Esta guía va dirigida a profesionales y personas que estén utilizando Litio, pretende facilitar la toma correcta y el buen manejo de esta medicación [Fragmento de texto].

Efectividad del aceite de coco como tratamiento alternativo para la pediculosis capitis en niños: revisión sistemática

Objetivo principal: Analizar la efectividad del tratamiento de la pediculosis capitis con aceite de coco versus la permetrina o ivermectina para la reducción de la infestación en niños escolares. Metodología: Revisión sistemática con análisis interpretativo. Se consultaron bases de datos como PubMed, ScienceDirect, Epistemonikos, entre otros. Se incluyeron documentos publicados entre 2011 y 2021 derivados de la cadena de búsqueda: aceite de coco AND pediculosis capitis AND efectividad en español e inglés. Resultados principales: Después de aplicar criterios de exclusión y eliminación, se analizaron 10 documentos, que incluían ensayos comunitarios, estudios preclínicos de laboratorio y revisiones sistemáticas, los cuales proponen el aceite de coco como un tratamiento alternativo eficaz contra la pediculosis. Conclusión principal: Aunado a los reportes de alta efectividad de tratamiento, no se reportan efectos adversos y se sugiere el uso de gorra de baño así como un peinado vigoroso con una lendrera para aumentar la efectividad.

Choque cultural, percepciones de una cooperante en situaciones críticas

Existen millones de personas cooperando internacionalmente en zonas con situaciones críticas. Concurre la posibilidad de que se produzca un choque cultural en estas personas que cooperan, el cual, pueda modificar sus capacidades profesionales y ocasionarles un fuerte impacto emocional. Quetzal, la informante, ha sido médica cooperante durante 10 años en diferentes territorios del mundo, y en su relato desvela la forma en la que el choque cultural se produce y cómo trata de gestionarlo. Se ha realizado un estudio con metodología cualitativa a través del relato biográfico. Se han recogido datos en la entrevista semiestructurada de la informante que fueron clasificados en torno al choque cultural, las situaciones críticas producidas, la información previa y el afrontamiento del choque. Los resultados giran en torno a las vivencias que se producen en la cooperación de la informante, su adaptación psicológica en el momento y su manera de asimilarlo con el paso del tiempo. Se considera la posibilidad de una formación emocional avanzada para convertir el choque cultural en un proceso con un desenlace positivo para las personas que cooperan.

Como un tren que te arrolla. Relato de un transplantado

En este relato biográfico Juan pone de manifiesto la vivencia que supone la llegada de una enfermedad aguda, que no se sabe bien cual es, que las pruebas, son todas negativas y que como un tren que le arrolla le va a llevar a las puertas de la muerte, pero en un último momento recibe un trasplante hepático y es como una explosión de la vida que comienza de nuevo. Resalta sus vivencias sobre la muerte, antes de este evento, durante el mismo y a posteriori. Relata su particular visión de la soledad en la UCI, de lo que puede ayudarte y de lo que no. Y ofrece su perspectiva en todo el proceso, de la actuación de los profesionales sanitarios, algunos amigos y conocidos, y otros desconocidos porque el relato tiene la singularidad de referirse a una persona que como Juan trabaja en el mundo sanitario, es auxiliar administrativo de un Centro de Salud. Los nombres de los personajes no son los reales, con el objeto de mantener el anonimato

Paciente con Síndrome Dolor Regional Complejo Tipo I

Paciente varón, de 32 años de edad, que consulta por dolor en muñeca derecha. Tras meses en rehabilitación, se diagnostica “epicondilitis” y se indica tratamiento quirúrgico, se retira yeso a las 6 semanas, se observa color azulado de toda la piel del antebrazo y mano, con hiperhidrosis y mucho vello. Ante la sospecha, se solicita gammagrafía con Tc99 que confirma el diagnóstico de “Síndrome de Dolor Regional Complejo tipo I simpático dependiente en grado II-III”. Derivado a la Unidad del Dolor donde es sometido a múltiples tratamientos, se implantan electrodos corticales a nivel de duramadre en la Cisura de Rolando. Tras no obtener resultados y observarse fibrosis a nivel del cuello, se retiran los electrodos. Posteriormente, recibe tratamiento fisioterapeutico-osteópatico mejorando ostensiblemente. Al cabo de 3 meses, vuelve a hacer vida normal, reincorporándose a su puesto de trabajo habitual perdido hace 9 años.

Aplicación de elementos teóricos y metodológicos del cuidado de enfermería

Objetivo: identificar los elementos teóricos y metodológicos del cuidado que aplican los profesionales de enfermería en dos instituciones de salud del Departamento del Atlántico. Metodología: estudio descriptivo, transversal, la muestra estuvo conformada por 60 enfermeras de dos instituciones de salud. La obtención de datos se realizó a través de un cuestionario, consignándose las variables significativas, el análisis de los datos se calcularon en frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados: predominó el grupo etario de 23 a 27 años: 43%, el género femenino: 100%, el 76% señalaron dificultades en la aplicación; Modelos de Enfermería orientadores de la práctica: Dorotea Orem: 78%; en la Aplicación de teorías Florence Nightingale: 73%, entre otros. Conclusión: Las enfermeras señalan que sí recibieron en el pregrado conocimientos sobre el tema, pero en la práctica algunas no los aplican; situación preocupante, debida a que no se reconoce la importancia de los principios científicos y filosóficos que orientan la profesión.

Evolución del papel de enfermería en el implante coclear

El implante coclear tiene cada vez mayor aplicación práctica en medicina. Diversos estudios demuestran los beneficios de una implantación más prematura. Explicaremos la ampliación de criterios de colocación, las nuevas pautas en preservación de audición residual, las nuevas técnicas quirúrgicas, las mejoras del material, farmacología y el papel de enfermería en dicho proceso. Objetivo principal: Recopilar los avances en conservación de audición residual y elaborar un protocolo de actuación para enfermería. Metodología: Búsqueda bibliográfica de artículos en PUBMED y CUIDEN. Tras una lectura crítica, se realizó una revisión de los mismos comparándolos con nuestra experiencia. Resultados principales: A mayor audición residual, los implantes cocleares obtienen mejores datos de audición. Conclusión principal: La conservación de la audición residual es capital en la mejora de la audición y enfermería juega un papel fundamental durante todo el proceso.

❌