FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerMatronas Profesión

Perfiles de las parejas en función de la participación en el proceso de nacimiento y esfera reproductiva

Resumen

Objetivo: Explorar el grado de incorporación del hombre en el proceso de nacimiento y crianza infantil.

Material y método: Metodología cualitativa basada en la perspectiva de fenomenología. Se realizaron entrevistas en profundidad a 13 hombres y a 15 mujeres que accedieron por primera vez a la maternidad/paternidad.

Discusión: El modo de ejercer la maternidad ha cambiado, pero lo que ha sufrido un drástico cambio a lo largo de las últimas décadas es la forma de entender y practicar la paternidad, aunque la transformación social sigue siendo lenta.

Conclusiones: El grado de implicación y participación tanto de la mujer como del hombre determina el perfil de la pareja. La matrona tiene la capacidad y la oportunidad de incluir a la figura masculina a lo largo del proceso de nacimiento. Se precisa realizar más estudios que permitan conocer las necesidades reales de los futuros padres.

Conocimiento y utilización de la visita preconcepcional en atención primaria de salud

Resumen

Objetivo: Averiguar si las mujeres embarazadas conocen la visita preconcepcional y determinar la prevalencia de mujeres que solicitaron atención preconcepcional durante el año previo a la gestación.

Sujetos/material y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, con muestreo de conveniencia, en mujeres que iniciaron el control gestacional en los centros salud de las unidades de atención a la salud sexual y reproductiva (ASSIR) pertenecientes al Área Metropolitana Norte de Cataluña en 2015.

Resultados: Se estudió a 235 gestantes. Conocían la posibilidad de solicitar asistencia previa a la concepción el 50,2% de las mujeres (n= 118), y finalmente solicitaron asistencia el 38,7% (n= 91). Únicamente el 4,3% (n= 4) realizó una demanda activa con finalidad preventiva. El profesional al que acudieron con mayor frecuencia fue la matrona 41,5% (n= 48) seguido del ginecólogo 34,74% (n= 41). El 65,5% (n= 59) de las mujeres que recibieron atención preconcepcional iniciaron la toma de ácido fólico en el periodo pregestacional, frente al 17,7% (n= 27) que no solicitaron atención preconcepcional (p= 0,03).

Conclusiones: Las gestantes desconocen la importancia de los cuidados de la visita preconcepcional con finalidad preventiva. Ante la poca demanda, es necesario hacer promoción y difusión activa de esta visita para recibir una atención previa a la gestación, con el objetivo de que las parejas estén informadas y tengan un estado de salud óptimo previo a la gestación.

 Ver artículo completo en PDF

Factores personales y sociales relacionados con el inicio de la actividad sexual en estudiantes de una institución educativa (Lima, Perú)

Resumen

Objetivo: Identificar los factores personales y sociales relacionados con el inicio de la actividad sexual coital en estudiantes de una institución educativa.

Metodología: Investigación con diseño observacional, nivel correlacional y corte transversal. En el estudio participaron 136 estudiantes de 3.º a 5.º curso de educación secundaria, seleccionados aleatoriamente en el mes de octubre de 2016. Se aplicó un instrumento elaborado por los autores y validado mediante juicio de expertos. Se aplicó la prueba estadística de la c2 y se consideró significativo un valor de p <0,05.

Resultados: Se aprecia que el 27,2% de los/las estudiantes encuestados refiere haber tenido relaciones sexuales coitales. Los factores personales con asociación significativa fueron los siguientes: haber tenido más de 3 parejas (p= 0,004), permisividad del adolescente con las relaciones sexuales (p= 0,001), valoración de las relaciones sexuales (p= 0,021) y haber repetido o suspendido alguna vez el curso escolar (p= 0,000). Respecto a los factores sociales, fueron significativos el hecho de acudir a fiestas de moda (p= 0,000) y haber consumido algún tipo de bebida alcohólica (p= 0,003).

Conclusión: Los factores personales y sociales están asociados con el inicio de la actividad sexual de los/las adolescentes, en especial los que les predisponen a adoptar conductas de riesgo, o que favorecen las experiencias sexuales con sus parejas o amistades cercanas.

Ver artículo completo en PDF

La maternidad biológica compartida en parejas lesbianas. La técnica de fertilización «in vitro» con el método de recepción de ovocitos de la pareja (ROPA)

Resumen

Objetivo: Identificar los aspectos clínicos, éticos y legales de la fertilización in vitro (FIV) con el método de recepción de ovocitos de la pareja (ROPA).

Método: Se realizaron búsquedas bibliográficas de publicaciones desde 2009 en las bases de datos CINAHL, Medline, Scopus y PsycINFO. Una primera búsqueda inicial se centró en «técnicas de reproducción asistida» y «homosexualidad» como conceptos amplios. Posteriormente, una segunda búsqueda se centró en «lesbianas» y «método ROPA» específicamente.

Resultados: Se incluyeron 11 artículos. Se identificaron 4 áreas temáticas: 1) búsqueda del vínculo biológico compartido en la maternidad de las parejas lesbianas; 2) riesgos relacionados con el tratamiento de FIV con ROPA; 3) consideraciones éticas y aceptabilidad médica de dicha técnica, y 4) marco legal y jurídico actual en España de la FIV con ROPA.

Conclusiones: La novedad de la técnica FIV con ROPA no está en los componentes del procedimiento, sino en la experiencia reproductiva compartida, en los riesgos médicos que puede acarrear y en las cuestiones éticas que plantea. Los profesionales de la salud deberían conocer estos aspectos para poder ofrecer una adecuada atención a estas parejas.

Ver artículo completo en PDF

 

La vitamina D durante la gestación (Disponible solo on line)

Resumen

Objetivo: Describir la relevancia del déficit de vitamina D durante la gestación, así como sus consecuencias y sus factores de riesgo, y evaluar la necesidad de administración de suplementos para su tratamiento.

Metodología: Revisión bibliográfica de las bases de datos Turning Research Into Practice, Evidence-Based Nursing, Joanna Briggs Institute, Biblioteca Cochrane Plus, guías de la National Institute of Health and Care Excellence, PubMed, Índice Médico Español (IME), Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature (CINAHL), en inglés y español, y de la disponibilidad en la biblioteca desde la cual se hacía la consulta. La última búsqueda se efectuó en diciembre de 2017.

Resultados: Se obtuvo un total de 127 referencias bibliográficas, de las que 30 cumplían los criterios de selección. Se seleccionaron 26 artículos: 15 artículos originales, 5 revisiones bibliográficas y 6 guías de práctica clínica y protocolos de actuación.

Conclusiones: La vitamina D es fundamental en todas las etapas de la vida de la mujer. El déficit de vitamina D en las gestantes es un hecho constatado en los estudios internacionales actuales. Se describe la necesidad de optimizar los niveles de vitamina D durante la gestación, dado que su déficit está relacionado con complicaciones importantes que pueden afectar tanto a la madre como al recién nacido, e incluso a la vida futura de ambos. No obstante, la necesidad, la seguridad y la eficacia de los suplementos de vitamina D administrados de manera sistemática y preventiva durante el embarazo es un tema no exento de controversia entre los profesionales, dado su potencial efecto tóxico. No se dispone de estudios que demuestren el beneficio de los suplementos de vitamina D a corto y largo plazo. Cabe destacar que no parecen tener un efecto teratogénico ni ser potencialmente nocivos para la gestante.

Ver artículo completo en PDF

 

Conducta obstétrica en la osteogénesis imperfecta. A propósito de un caso (Disponible solo on line)

Resumen

La osteogénesis imperfecta (OI) se produce por un trastorno del tejido conectivo que afecta a la producción de colágeno. Los embarazos asociados a la OI están relacionados con una mayor morbilidad. La incidencia de fracturas no se incrementa durante el embarazo, pero sí las deformidades pélvicas, con una mayor incidencia de desproporciones cefalopélvicas y anomalías comunes en la presentación fetal. Resulta imprescindible la valoración preanestésica, pero la inducción al trabajo de parto está contraindicada. La vía del parto debe ser consensuada e individualizada con la gestante, valorando el estado materno y fetal en todo momento. Una actuación correcta, y sobre todo un buen asesoramiento preconcepcional por parte de la matrona, contribuye a disminuir las complicaciones desencadenadas por esta patología.

Ver artículo completo en PDF

Manejo del síndrome de HELLP en una gestación pretérmino (Disponible solo on line)

Resumen

Introducción: La hipertensión inducida durante el embarazo es una de las principales causas de morbimortalidad maternofetal. Afecta a un 10% de las gestantes en todo el mundo, con una incidencia en España del 1,2%.

Caso clínico: Se expone el caso de una gestante gemelar tras una fecundación in vitro, de 30 + 5 semanas, que ingresa por presentar cifras tensionales límite (140/90 mmHg), junto con edemas maleolares con fóvea y epigastralgia. Tras su valoración, se le diagnosticó una preeclampsia grave que derivó en un síndrome de HELLP (hemolisis, aumento de enzimas hepáticas y plaquetopenia), por lo que, debido al empeoramiento de la gestante y a la pérdida de bienestar fetal, se decidió finalizar la gestación mediante cesárea urgente.

Conclusión: El manejo del síndrome de HELLP requiere una detección precoz y la participación de un equipo multidisciplinario para disminuir los riesgos de morbimortalidad maternofetales.

Ver artículo completo en PDF

❌