Resumen
La pandemia por COVID-19 fue uno de los acontecimientos más desafiantes a nivel global para la formación en enfermería. Sin embargo, no se encontraron estudios fenomenológicos en Chile que describieran las experiencias y vivencias acontecidas en los estudiantes de enfermería. El objetivo de este estudio fue describir las experiencias de vida de un grupo de estudiantes de enfermería chilenos durante el período de pandemia. Se realizó un estudio fenomenológico descriptivo en siete estudiantes de enfermería basado en los postulados de Heidegger. Se utilizó la técnica de cartografía corporal y narrativas autobiográficas para recolectar la información. En la interpretación de los dibujos se utilizó la propuesta de McCorquodale y DeLuca mientras que los relatos se analizaron mediante la metodología de Codazzi. Producto de la triangulación de los datos se obtuvieron cuatro grandes categorías, a saber: Don COVID, experiencias ominosas en el hogar, problemáticas educativas y Sorge. Los resultados muestran las consecuencias de la rápida digitalización del sistema educativo debido a la crisis sanitaria, provocando inestabilidad en los participantes, exacerbando las emociones, afectando su capacidad de concentración y resolución de problemas académicos. No obstante, se demuestran las capacidades de adaptación y resiliencia que pueden afrontar los estudiantes en situaciones complejas.