El desarrollo del conocimiento de Enfermería, la forma en que aprenden los estudiantes y el uso que hacen de este para resolver situaciones propias de la disciplina de Enfermería en el entorno académico y clínico es esencial para la calidad de la atención. La pedagogía narrativa surge de las experiencias vividas se centra en presentar múltiples epistemologías (saberes), explorar formas de conocer y prácticas de pensamiento. Objetivo: Conocer las percepciones de estudiantes de Enfermería sobre el uso de las narrativas, como una estrategia que permite el aprendizaje de componentes epistemológicos y ontológicos para una práctica reflexiva en estudiantes de Enfermería. Metodología: Estudio de tipo cualitativo descriptivo con análisis de contenido basado en categorización de tipo inductivo utilizando lo dispuesto por Bengtsson, participaron 66 estudiantes que cursaron la asignatura Epistemología del Cuidado, la información se recogió mediante un cuestionario. Resultados: Surgieron cinco categorías: 1. Integración de la teoría y la práctica, 2. El aprendizaje de la Enfermería, como una disciplina orientada hacia la práctica y el cuidado humanizado, 3. Un medio de expresión y comunicación empática con el paciente, 4. Mejorando las habilidades de pensamiento crítico y reflexivo, 5. Visibilizar el cuidado como una responsabilidad ética en la práctica clínica. Conclusión: El uso de narrativas como herramienta pedagógica contribuye al desarrollo de diferentes dimensiones en los estudiantes de Enfermería como lo son el pensamiento crítico, reflexivo y creativo.