FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerTus fuentes RSS

Contaminantes en la alimentación infantil. Revisión bibliográfica

Objetivo principal: Actualizar el conocimiento actual existente sobre contaminantes en alimentos y productos elaborados específicamente para la población infantil. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos disponibles publicados hasta marzo de 2019, en las siguientes bases de datos bibliográficas: PubMed, Scopus y Web of Science. Resultados principales: Son múltiples los contaminantes en los alimentos de consumo infantil, destacando entre ellos los metales pesados, micotoxinas, ftalatos, bisfenol A (BPA), contaminantes orgánicos persistentes (PCBs), contaminantes microbiológicos y metilmercurio, entre otros. Conclusión principal: Se necesitan datos adicionales que analicen la exposición y efec-tos del consumo de dichos contaminantes para la evaluación de riesgos y la distribución de las principales fuentes de contaminación.

Mujer, madre y militar. Un relato sobre conciliación en el ámbito de las Fuerzas Armadas

En 1988 las mujeres tuvieron, por primera vez, la posibilidad de ingresar en Fuerzas Armadas españolas. Treinta años después, muchos fenóme-nos importantes quedan por estudiar. Entre ellos la vivencia que, en primera persona, tienen las mujeres militares de su desarrollo personal y profesional en relación con la maternidad. Por ello, se ha planteado un abordaje cualitativo del problema desde un relato biográfico obtenido me-diante una entrevista en profundidad. De acuerdo a los resultados de este trabajo, el alto nivel de exigencia, los valores de la institución militar, su posición minoritaria o el mandato social respecto a la maternidad, son algunos de los factores que pesan sobre las mujeres que son madres o desean serlo. La maternidad, o el mero proyecto de ser madre, pueden condicionar los puestos elegidos por las mujeres dentro de esta organiza-ción. Las mujeres, aun ignorando sus propios anhelos profesionales, intentan así paliar la aparente insuficiencia de medidas de conciliación familiar previstas en las Fuerzas Armadas.

Utilidad de la técnica de canalización venosa bajo control ecográfico

Objetivo principal: Con este trabajo nos marcamos el objetivo de evaluar la utilidad del uso de la técnica de canalización de la vía venosa bajo con-trol ecográfico en aquellos pacientes que fracasó la técnica habitual de canalización periférica y analizamos las causas que determinaron el motivo del fracaso. Metodología: Realizamos un estudio prospectivo, observacional y descriptivo donde se analizaron las variables que presentaban los casos del estudio y las variables de la técnica de punción venosa ecográfica; obesidad, fragilidad capilar, adicción a drogas, tratamiento de larga duración asociado, punciones fallidas, localización venosa, calibre del catéter, tiempo empleado, escala analógica visual del dolor (E.V.A.) y éxito/fracaso en la punción venosa bajo ecografía. Resultados principales: La tasa de canalización resultó del 86.5% con un porcentaje de intentos a la 1ª, del 78,4% y a la 2ª del 21,6%. Se canalizó la V. Basílica en un 64,9%, con catéteres de 18G en un 81,1%, empleando entre 1 y 3 minutos en el 62,1%, con una E.V.A. ≤3 puntos en el 75,6% de los casos. La obesidad en el 29,7% y la fragilidad de los vasos en el 56,8% de los pacientes dificultó el acceso normal a la vía periférica y fue un factor que llevó a utilizar de modo preferente la ecografía. Conclusión principal: La ecografía es una técnica útil, reproducible y exitosa en pacientes con dificultades de acceso venoso resultando especialmente valiosa en enfermos obesos y con fragilidad de vasos. Debemos ampliar la muestra a toda la población para estudiar si estas dos características son determinantes a la hora de canalizar la vía venosa.

Estudio comparativo de la tasa de incidencia de cáncer entre pacientes con Síndrome de Apneas-Hipoapneas durante el Sueño y la población general

Justificación. El Síndrome de Apneas-Hipoapneas durante el Sueño (SAHS) y su potencial vinculación con el cáncer ha generado un amplio interés en los últimos años. Objetivo. El principal objetivo es conocer y comparar la tasa de incidencia de tumores en pacientes con SAHS respecto de la población general. Metodología. Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes diagnosticados de SAHS entre 2004 y 2008 en un área de salud realizando el seguimiento hasta el año 2014. Resultados principales. De los 1239 sujetos, 94 fueron diagnosticados de cáncer incidente du-rante el seguimiento. En comparación con la población general mayor de 18 años, la tasa de incidencia fue similar entre los pacientes hombres con SAHS (RME 1,06; IC 95% 0,84-1,32) y ligeramente inferior en el caso de las mujeres de la muestra (RME 0,90; IC 95% 0,50-1,63). Conclusión. Al ajustar la tasa de incidencia de cáncer en pacientes con SAHS por edad y sexo, esta no es mayor que en la población general.

¿Cómo repercute la ingesta de yodo en la función tiroidea materna y neonatal?

La calidad metodológica se ha comprobado con la guía de lectura crítica de estudios observacionales de Agustín Ciapponi.1 Y para la elaboración del artículo de revisión crítica se han seguido las recomendaciones de López Alonso et al.2 En esta revisión se aprecia que el objetivo planteado es adecuado para la pregunta de investigación [Fragmento de texto].

Análisis de hábitos nutricionales y actividad física en la población escolarizada en Benicàssim

Introducción: En las últimas décadas, la población juvenil española, ha experimentado numerosos cambios en sus patrones de alimentación y ejercicio físico, destacando el alto porcentaje de adolescentes que acuden a su centro educativo sin haber desayunado. Diversos estudios muestran que la educación escolar puede producir efectos beneficiosos, promoviendo actividad física y alimentación saludable, hábitos que permanecen el resto de la vida. Objetivo: Determinar la prevalencia de los hábitos nutricionales y de ejercicio físico en la población infantojuvenil de Benicassim, que durante el año lectivo 2015-2016 cursara de 6º primaria a 2º de bachillerato. Metodología: Estudio descriptivo, observacional y transversal que muestra los hábitos nutricionales y de ejercicio físico mediante la Encuesta mundial de salud a escolares (módulos de alimentación y deporte). Participaron 143 alumnos que cursaban entre 6º de primaria y 2º de bachillerato en Benicàssim. Resultados principales: La mayoría de alumnos mantienen hábitos saludables (desayuno y almuerzo diario, consumo de lácteos y consumo moderado de alimentos salados y grasos), aunque persiste un 20% que no muestran estos hábitos. Los chicos realizan más ejercicio físico (3-4 días), que las chicas (2-3 días), que parece que pasan más horas sentadas. Conclusiones: La mayor parte de los encuestados presentan hábitos saludables, sin embargo, gran parte de los alumnos no desayunan a diario. Además cabe destacar el importante porcentaje de población con un IMC considerado como delgadez.

Análisis bibliométrico de artículos en lactancia materna en revistas españolas de salud, entre los años 1980- 2015

El presente trabajo tiene como finalidad determinar la producción científica sobre lactancia materna, con una muestra de artículos publicados en revistas españolas sanitarias entre los años 1980 y 2015, seleccionadas en las bases de datos Cuiden Citation 2015 y Google Scholar Metrics. Un análisis bibliométrico a través de indicadores de productividad, colaboración y obsolescencia. Se han analizado 113 artículos, identificándose 387 autores con un índice de productividad mayor que 0 y menor que 1, una media de 3.6 autores por artículo. La autora más productiva, Pallás Alonso, C.R., los hospitales clínico universitario Lozano Blesa, universitario 12 de Octubre y Universidad de Zaragoza, las instituciones más prolíficas. Encontrándose 1998 el año más productivo, predominando entre todos los artículos analizados los de metodología descriptiva, con una colaboración internacional del 2%. Se considera preciso aumentar la colaboración internacional entre instituciones, así como, el aumento de estudios de metodología analítica o intervención.

Prevención de infecciones nosocomiales mediante impregnación antimicrobiana del catéter venoso central

Objetivo principal: Evaluar si el uso de catéter venoso central (CVC) impregnado en antimicrobiano es útil para la reducción de la bacteriemia relacionada con el catéter en  pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), e identificar el antimicrobiano más efectivo. Metodología: Se realizó una revisión sistemática en Bases Datos (CINAHL, PUBMED, CUIDEN, EMBASE, LILACS y SCIELO). Incluidos artículos de 2009 a 2017, inglés y español, que fuesen ensayos clínicos aleatorizados e incluyeran pacientes de UCI con CVC impregnado comparado con CVC convencional. Se evaluó la calidad metodológica de los artículos mediante la herramienta CASPE. Resultados principales: De los 8 estudios, 4 mostraron significancia en cuanto al uso de CVC impregnados para la reducción de infecciones relacionadas con el catéter. Dentro de los antimicrobianos usados, la minociclina-rifampicina muestra la mayor efectividad. Conclusión principal: El uso de CVC impregnado, puede ser efectivo en la reducción de infecciones en UCI. Dentro de las limitaciones de este tipo de catéter, a mayor número de luces y tiempo de mantenimiento de CVC, menor efectividad antimicrobiana.

El papel de enfermería en cirugía de colon según el programa de rehabilitación multimodal

Objetivo principal: Describir el programa de rehabilitación multimodal, destacando las actividades en las que participa el profesional de enfermería en el preoperatorio y postoperatorio de cirugía de colon. Metodología: Se ha realizado una revisión narrativa, a través de la búsqueda en bases de datos electrónicas, que sintetiza la información de los estudios acerca del tema en concreto. Finalmente, tras aplicar criterios de selección y quitar duplicados se obtuvo un total de 26 artículos. Resultados: Se analizaron los estudios considerando las etapas prequirúrgicas y postquirúrgicas obteniendo una relación de cuidados de enfermería necesarios para realizar un correcto abordaje al paciente según el programa de rehabilitación multimodal. Conclusión principal: Se ha elaborado un “checklist” basado en los resultados del estudio, para orientar, verificar la cantidad y tipo de cuidados que deben de llevarse a cabo en el programa de rehabilitación multimodal.

Musicoterapia como atención de enfermería en procedimiento quirúrgico para disminuir estrés fisiológico y psicológico: propuesta de intervención

La experiencia de someterse a un procedimiento quirúrgico operativo es una de las más estresantes para el ser humano, debido a que obliga a hacer adaptaciones psicológicas y fisiológicas importantes en el organismo lo que aumenta el riesgo de presentar complicaciones durante el mismo; para disminuir este riesgo se proporciona cuidados de enfermería integrales-holísticos a través de la musicoterapia, la cual es una intervención que disminuye los factores estresores, modifica el entorno y reduce el nivel de estrés fisiológico y psicológico. Este artículo propone especificaciones para la implementación de musicoterapia durante el procedimiento quirúrgico, aun que la Nursing Interventions Clasificación (NIC) ya la incluye, en México aún no se implementa en los quirófanos. Al hacer efectiva la implementación de esta intervención se mejora la calidad de vida de la persona a través de una atención de enfermería de excelencia.

Estudio semi-cuantitativo de la idoneidad del uso de abreviaturas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Torrevieja (Alicante)

Objetivo principal: Identificar el número y tipo de abreviaturas estandarizadas utilizadas al elaborar los registros de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Torrevieja. Metodología: Estudio descriptivo transversal realizado con una muestra de 641 registros de enfermería de 25 Historias Clínicas. Resultados principales: El glosario de abreviaturas, siglas y acrónimos fue filtrado en bases terminológicas para comprobar si existía una estandarización a las mismas. De la muestra de los 641 registros se identificaron un total de 3.445 abreviaturas, siglas y acrónimos, siendo 247 diferentes entre sí. Los vocablos identificados están reconocidos en un 45,5 %, en el primero de los diccionarios, aumentando el porcentaje  al 51,2 % en la base segunda base terminológica. Conclusión principal: El uso de las abreviaturas, siglas y acrónimos puede generar problemas de comprensión e  interferir en la seguridad de los pacientes, aconsejándose la protocolización de su uso para no deteriorar la calidad asistencial.

❌