FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerTus fuentes RSS

Cuidados en blanco y negro.

Rev Enferm;39(5): 6-7, 2016 May. . [Artículo]

Análisis de hábitos nutricionales y actividad física en la población escolarizada en Benicàssim

Introducción: En las últimas décadas, la población juvenil española, ha experimentado numerosos cambios en sus patrones de alimentación y ejercicio físico, destacando el alto porcentaje de adolescentes que acuden a su centro educativo sin haber desayunado. Diversos estudios muestran que la educación escolar puede producir efectos beneficiosos, promoviendo actividad física y alimentación saludable, hábitos que permanecen el resto de la vida. Objetivo: Determinar la prevalencia de los hábitos nutricionales y de ejercicio físico en la población infantojuvenil de Benicassim, que durante el año lectivo 2015-2016 cursara de 6º primaria a 2º de bachillerato. Metodología: Estudio descriptivo, observacional y transversal que muestra los hábitos nutricionales y de ejercicio físico mediante la Encuesta mundial de salud a escolares (módulos de alimentación y deporte). Participaron 143 alumnos que cursaban entre 6º de primaria y 2º de bachillerato en Benicàssim. Resultados principales: La mayoría de alumnos mantienen hábitos saludables (desayuno y almuerzo diario, consumo de lácteos y consumo moderado de alimentos salados y grasos), aunque persiste un 20% que no muestran estos hábitos. Los chicos realizan más ejercicio físico (3-4 días), que las chicas (2-3 días), que parece que pasan más horas sentadas. Conclusiones: La mayor parte de los encuestados presentan hábitos saludables, sin embargo, gran parte de los alumnos no desayunan a diario. Además cabe destacar el importante porcentaje de población con un IMC considerado como delgadez.

Atención extrahospitalaria en trauma grave: punto de encuentro de equipos intervinientes en fase control de escenario, daños y rescate con paciente y escenario complejo

En los accidentes, cuando hay una disrupción súbita en la relación estable entre el individuo y su medio, las fuerzas violentas que intervienen originan un trauma grave, definido como lesión orgánica por alteración del entorno del individuo. La coordinación y toma de decisiones en el tándem Rescate-Asistencia in situ condiciona toda la intervención y esfuerzo de la asistencia. El resultado depende del buen funcionamiento y coordinación del grupo en toda la cadena asistencial [Fragmento de texto].

Perfil de la producción del conocimiento sobre violencia en una Institución Federal de Enseñanza de Brasil

Objetivo principal: mapear la producción del conocimiento acerca de la temática violencia contra niños y adolescentes de una Institución Federal de Educación Superior (IFES) del Sur do Brasil. Metodología: Se trata de una investigación documental, a través de mapeo de la producción discente y docente de los cursos de graduación del área de la salud, educación, derecho, entre 1990 y 2016 en diferentes bases disponibles de la Universidad. Resultados: se constituyeron la muestra de la investigación, 86 producciones académicas, siendo 47 trabajos de conclusión de curso, 10 pro-yectos de investigación y 29 artículos científicos sobre violencia. Las producciones presentaron un crecimiento a partir de 2006, con un aumento considerable en 2012 y la Enfermería fue responsable del 46,5% de toda la producción académica y la atención a niños y adolescentes víctimas de violencia fue el tema con el mayor número de producción. Conclusión: la importancia de abordar el tema en los currículos a fin de que todas las áreas del conocimiento puedan ejercer su coparticipación en la garantía de derechos de niños y adolescentes que son acometidas por la violencia.

Repercusión de la luz y ruido sobre el sueño/descanso en los pacientes hospitalizados

Introducción: los pacientes que se encuentran hospitalizados sufren un conjunto de reacciones y sentimientos que conlleva generalmente proble-mas de sueño en el hospital, donde el trabajo es continuo en relación a los cuidados que requieren los pacientes y donde es necesario considerar la tecnología que caracteriza a las diferentes unidades, por el ruido que se produce y la luz que requieren los profesionales para llevar a cabo el trabajo. El ruido y la luz son los factores ambientales que afectan en mayor medida a los pacientes hospitalizados. El objetivo es comprobar, identifi-car y discutir cuales son los factores perturbadores ambientales que afectan al sueño/descanso de los pacientes ingresados en el hospital. Material y métodos: se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos primarias y secundarias como Pubmed®, CINAHL®, Coch-rane® y Google Acádemico® de los últimos 10 años. Resultados: se obtuvo un gran número de artículos, de los cuales se seleccionaron los que fueron más relevantes según el objetivo de esta revisión narrativa crítica. Discusión y conclusiones: existe una gran complejidad y variabilidad en las metodologías de los diferentes estudios relacionados con factores perturbadores ambientales, pero también en los últimos años se está prestando mayor atención a la investigación sobre los factores que afectan a sueño y descanso de los pacientes ingresados en el hospital. Se puede concluir que el ruido y la luz son los factores perturbadores ambientales principales que afectan al sueño/descanso de los pacientes hospitalizados y que se necesita más investigación de alta calidad para superar las limitaciones y dificultades de estudios previos y fortalecer los cuidados de enfermería basados en la evidencia.

The impact of psychosocial factors on breastfeeding duration in the BaBi-Study. Analysis of a birth cohort study in Germany

Breastfeeding is beneficial for both mother and child. A breastfed child can benefit from improved mental developments, protection against infectious diseases and infectious disease mortality, and a decreased risk of overweight and obesity(Whalen and Cramton 2010) (Regional Office for Europe (World Health Organisation) 2019). Furthermore, there is evidence on protection against type 1 and 2 diabetes, allergic rhinitis, asthma or wheezing, atopic dermatitis, childhood leukemia, hypercholesterolemia later in life, sudden infant death syndrome (Whalen and Cramton 2010) and malocclusion (Victora et al.

Business Intelligence como herramienta de apoyo en la identificación de casos de suicidio en RS – Brasil

Introducción: Actualmente, el uso de tecnologías innovadoras ha ayudado a los profesionales a gestionar mejor el volumen de información de manera inteligente, para facilitar y optimizar el uso de acciones y prácticas preventivas. Entendido como un recurso capaz de expandir o acceder a datos, nuestro objetivo es analizar el tema del suicidio en Rio Grande do Sul, en el período de 2010 a 2019, desde el portal municipal de Business Intelligence. Método: Una investigación es de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, basada en los registros de muertes por suicidio en el estado de Rio Grande do Sul, escuchada por el portal público de inteligencia empresarial (BI). Los datos fueron analizados, basados en el número bruto de muertes por suicidio en la macro-región del Sur, registrada en el Portal BI / DGTI. Se realizó una descripción del número de muertes según el año, el sexo, el grupo de edad y la tasa de suicidios. Resultados: un total de 11,774 muertes por suicidio, registradas en los últimos 10 años, o el número más alto que ocurrió en los años 2017 y 2019, entre los hombres, con tasas más altas en los grupos de edad entre 20 y 69 años. Una tasa más alta registrada fue en 2019, con 12.41 muertes por cada 100,000 habitantes. Concluimos con este estudio sobre el uso de Bussiness Intelligence, que permite acciones más efectivas en la prevención del suicidio.

Actividades de las enfermeras en cuidados intensivos: una revisión integradora

Objetivo principal: identificar qué actividades guían el trabajo de la enfermera en una unidad de cuidados intensivos para adultos. Metodología: revisión integradora, realizada sobre la base de Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud y Sistema de Análisis y Recu-peración de Literatura Médica en línea, entre enero y febrero de 2019. La búsqueda resultó en 15 producciones, que fueron analizadas a través del análisis de contenido temático. Resultados principales: a partir del análisis de los estudios, surgió la siguiente categoría temática: “Actividades que guían el trabajo de la enfermera en una unidad de cuidados intensivos para adultos”, destacando: observación y vigilancia constantes, manejo de instrumentos tecnológicos e interpretación de información de estos dispositivos, desempeño y comunicación entre un equipo multidisciplinario, realizando una evaluación y plan de atención al paciente. Conclusión principal: aunque algunas actividades pueden caracterizarse como técnicas, también existen aquellas que involucran la subjetividad de las enfermeras, dirigidas a una atención más individualizada y guiadas por el ejercicio de la autonomía.

Proceso de enfermería en la asistencia a pacientes en terapia de hemodiálisis

Objetivo: identificar los diagnósticos de enfermería y las intervenciones más frecuentes en la asistencia a los pacientes en hemodiálisis. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo con un enfoque cuantitativo, realizado con 175 prontuarios de pacientes en hemodiálisis, asistidos en el servicio por un período de seis meses. Para la recolección de los datos, se utilizó la plataforma Google Forms®, generando una hoja de trabajo en Microsoft Excel®, un software que permite organizar, describir y analizar los mismos. Resultados principales: se identificaron tres diagnósticos de enfermería como más frecuentes: Riesgo de sangrado (67,2%); Riesgo de caída (56,5%) y Exceso de volumen de líquido (54,8%), en más de la mitad de los pacientes de acuerdo con los registros en los prontuarios. Las intervenciones de enfermería están dirigidas por el protocolo del procedimiento de hemodiálisis y no por los diagnósticos de enfermería. Conclusión: los diagnósticos más frecuentes se centran en las condiciones clínicas de la población estudiada, y no subvencionan las intervenciones de enfermería, que se definen con base en técnica de hemodiálisis.

Manejo de la vía aérea con dispositivos supraglóticos e infraglóticos. Revisión sistemática

Objetivo principal: comparar los dispositivos supraglóticos frente a los dispositivos infraglóticos no quirúrgicos en el manejo de la vía aérea, para determinar cuál de ellos reúne las mejores condiciones para un uso eficiente en la atención en urgencias y emergencias. Metodología: la búsqueda fue realizada en las bases de datos de Pubmed, Cinahl y Scopus, incluyendo todos aquellos ensayos clínicos aleatorizados cuya antigüedad no sobrepasase los 10 años, redactados tanto en inglés como en español en población pediátrica o adulta. Se excluyeron ensayos realizados en cadáveres o maniquíes. Para evaluar su calidad metodológica hemos utilizado la escala PEDro. Resultados principales: encontramos un total de 8 ensayos clínicos que cumplieron con los criterios de inclusión. Conclusión principal: sería conveniente, pero no necesario, utilizar dispositivos supraglóticos en situaciones de emergencia.

Prematuridad: riesgos biológicos, establecidos y ambientales

Objetivo: Determinar el perfil de los bebés prematuros de cero a 30 meses de edad, que viven en un municipio de Minas Gerais, Brasil. Meto-dología: Investigación cuantitativa, descriptiva y transversal. Los datos fueron recolectados usando la herramienta de evaluación familiar. En el análisis, se utilizó la aplicación de lo Microsoft Excel 2010, evaluando su prevalencia y en porcentaje numérico. Resultados: En los factores de riesgo, 71.4% de los recién nacidos presentaron algún tipo de riesgo ambiental, con predominio de factores socioeconómicos; El 100% tenía algún tipo de riesgo biológico, con la hipertensión materna predominando sobre el riesgo prenatal (62,5%). Conclusión: la atención prenatal por parte de un equipo multiprofesional y la capacitación de profesionales de la salud para el monitoreo adecuado de las mujeres embarazadas y los recién nacidos prematuros es esencial para el correcto desarrollo neuropsicomotor de estos niños, dada la necesidad de una intervención temprana.

Percepción del proceso de trabajo de los técnicos de enfermería titulados

Objetive: analizar las percepciones, motivaciones y dificultades de los técnicos de enfermería titulados en enfermería. Metodología: Me-todología: Se trata de una investigación cualitativa, exploratoria descriptiva, la recolección de datos se realizó en un Hospital Municipal del Noroeste de Paraná, durante el primer semestre de 2020, mediante la aplicación de un guión semiestructurado con preguntas orien-tadoras y un cuestionario sociodemográfico. Resultados: El conocimiento adquirido en la graduación de enfermería fue uno de los facto-res facilitadores que contribuyó a una mejor ejecución de la atención brindada, y la mayor dificultad está relacionada con la aceptación de los colegas y supervisores, en relación a las opiniones y sugerencias sobre los procedimientos u organización de la Servicio. Las razones que llevaron a los técnicos de enfermería a cursar una carrera en el área en la que trabajan se deben a la necesidad de cono-cimientos y la búsqueda de un mejor futuro financiero. Conclusión: cuando el profesional tiene un título, se desarrolla con mayor destreza y eficacia en la asistencia proporcionada.

Percepción de los profesionales sanitarios sobre cómo afecta la luz y ruido al sueño/descanso de los pacientes en el Servicio de Urgencias

Objetivo principal: Mejorar la calidad del sueño y descanso de los pacientes en el servicio de urgencias mediante la participación y cono-cimiento de las percepciones de los profesionales sanitarios. Metodología: Un total de 173 profesionales sanitarios (79 enfermeras/os, 33 TCAE, 29 médicos/as y 32 celadores/as) cumplimentaron el cuestionario ad hoc de percepción de los profesionales sobre cómo afecta la luz y ruido al sueño y descanso de los pacientes. Resultados principales: Aspectos relacionados con la organización y dinámicas de trabajo, las competencias, habilidades y cuidados llevados a cabo por los profesionales daban lugar a distinciones en la participación de responder al cuestionario y en las percepciones de los profesionales sobre cómo la luz y ruido afecta al sueño y descanso de los pacien-tes, lo cual remarcaba la necesidad de evaluar factores perturbadores ambientales y establecer estrategias, medidas, intervenciones y cuidados para mejorar la calidad de sueño de los pacientes. Por tanto, los resultados de este trabajo aportaban nuevos datos en compa-ración con los datos de escasos estudios sobre la necesidad de conocer la percepción de los profesionales sanitarios sobre factores perturbadores ambientales que afectan al sueño/descanso de los pacientes, particularmente en el servicio de urgencias. Conclusión principal: Existe una variabilidad de las diferentes categorías de profesionales sanitarios en relación a la participación en contestar al cuestionario ad hoc, así como diferencias significativas entre las percepciones sobre cómo afecta la luz y ruido sobre el sueño/descanso de los pacientes. Por tanto, se plantean perspectivas de futuro y se alude a estrategias dirigidas a los pacientes, profesionales y organi-zación/entorno de trabajo para mejorar la calidad de sueño de los pacientes en el servicio de urgencias.

Impacto de la Unidad de Investigación de Enfermería en un Hospital de Nivel III

Objetivo principal: Valorar los conocimientos, actitudes y motivaciones de los profesionales de enfermería en el Hospital Universitario Son Espases (HUSE) y Evaluar la actividad de la Unidad de Investigación de Enfermería (UINE) y su impacto en los profesionales de enfermería hacia la investigación

Metodología: Diseño cuasi-experimental de grupos no equivalentes. Participarán una muestra estimada de 118 enfermeros/as del HUSE que cumplan unos criterios de selección. Los participantes contestarán a un cuestionario validado sobre conocimientos y motivaciones hacia la investigación enfermera. Se llevará a cabo mediante enlace google forms que se les enviará al correo corporativo. Las respuestas serán registradas automáticamente. Los datos recogidos serán analizados para obtener los resultados, presentar en congresos y elaborar posibles publicaciones.

Resultados principales: se pretende que los resultados confirmen la hipótesis planteada y por tanto, se cumplan los objetivos planteados.

Conclusión principal: Los/as enfermeros/as  del HUSE adquirirán mayor conciencia, conocimientos y actitudes hacia la investigación enfermera. Esto provocará un cambio que fomentará que la práctica asistencial de los cuidados se fundamente en la evidencia científica la cual permita aproximarse a la excelencia de los cuidados.

Palabras clave: cambio, cuidados, enfermera, investigación, hospital

La trascendencia de los cuidados invisibles

Los cuidados invisibles se engloban en la práctica de los cuidados y se relacionan con la parte emocional, la humanización y la trascendencia. Es la parte no técnica, pero que acompaña a los diferentes procedimientos y técnicas de unos cuidados profesionalizados. Objetivo. Analizar los cuidados que realizan los profesionales de enfermería sobre las dimensiones de los cuidados invisibles para un mayor conocimiento y reconocimiento de estos, por los profesionales y la institución. Metodología. Se trata de una investigación mixta. Una parte, con un diseño cualitativo fenomenológico, y otra, con un diseño observacional descriptivo y transversal. Los participantes implicados serán los pacientes y los profesionales de enfermería de las diferentes unidades y servicios del Hospital Universitario Son Espases. Para la recogida de los datos cualitativos se utilizará la entrevista grupal para explorar la percepción de los cuidados invisibles. Para la recogida de los datos cuantitativos se utilizará la herramienta Microsoft Forms 365® para la recogida de las respuestas del cuestionario de percepción del cuidado invisible de enfermería (PCIE, dirigido a los pacientes), y el cuestionario Care-Q que evalúa las dimensiones de los cuidados invisibles y el cuestionario ad hoc para identificar acciones de cuidados invisibles (dirigidos a los profesionales). Posteriormente, se implantará en el programa Millennium® para el registro de los cuidados invisibles en los planes de cuidados y visibilizar el valor que representan en el cuidado global y el tiempo dedicado en la jornada laboral.

Abstract

Invisible care is included in the practice of care and is related to the emotional part, humanization and transcendence. It is the non-technical part, but it accompanies the different procedures and techniques of professionalized care. Objective. Analyze the care provided by nursing professionals on the dimensions of invisible care for greater knowledge and recognition of these, by professionals and the institution. Methodology. It is a mixed investigation. One part, with a qualitative phenomenological design, and another, with a descriptive and cross-sectional observational design. The participants involved will be the patients and nurses from the different units and services of the Son Espases University Hospital (HUSE). For the collection of qualitative data, the group interview will be used to explore the perception of invisible care. For the collection of quantitative data, the Microsoft Forms 365® tool will be used to collect the responses to the perception questionnaire of invisible nursing care (PCIE, aimed at patients), and the Care-Q questionnaire that evaluates the dimensions of invisible care and the ad hoc questionnaire to identify invisible care actions (aimed at nurses). Later, it will be implemented in the Millennium® program to record invisible care in care plans and make visible the value they represent in global care and the time spent during the workday.

Changes in the diagnosis of depression among nursing professionals during the COVID‐19 pandemic: A longitudinal study

Abstract

Aims

To identify changes in mental health status among nursing professionals in a Brazilian municipality during the COVID-19 pandemic.

Design

An observational and longitudinal study.

Methods

Using the Patient Health Questionnaire-9, the presence of depressive symptoms was evaluated among 690 nursing professionals in the city of Pelotas, Brazil, at two moments: June/July 2020 and June/July 2021.

Results

13.0% incidence of depressive symptoms was identified; as well as 12.2% remission; 24.1% persistence and 50.7% absence. Among the factors associated with the worst prognoses we can mention female gender, greater workload, feeling of overload, illness of family members or friends due to COVID-19 and use of psychotropic drugs

Conclusions

There was significant mobility in the diagnosis of depression among the professionals studied during the period analysed, with incidence of new cases of significant depression and greater than the number of remissions. In addition to sociodemographic aspects, traumatic experiences and exposure to continuous overload were associated with persistence and incidence of new cases.

Implications for the profession and/or patient care

With the advent of the COVID-19 pandemic, several studies have shown an increase in depressive symptoms among nursing professionals; however, understanding the long-term effects of this scenario is still a challenge.

Impact

What problem did the study address? This study investigates changes in the mental health status of nursing professionals working at different care levels, taking the prevalence of screening for depression as a proxy, during a period of a year during the COVID-19 pandemic.

What were the main findings? Between both data collection moments, 2020 e 2021, there was a significant percentage of professionals with persistent depression, in addition to a significant proportion of incident cases that slightly exceeded the number of remissions and the factors associated with the worst prognoses were sociodemographic aspects such as gender and emotional stressors like illness of family members or close friends due to COVID-19, in addition to those related to the organisation and support provided by the services, such as workload and feeling of overload.

Where and on whom will the research have an impact? This study will impact the nursing professionals and in role of the health services in order to establishing actions that contribute to minimising the deleterious effects of the pandemic on the mental health of their Nursing teams.

Reporting method

The Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE) guidelines were adopted in this study.

Patient or public contribution

No Patient or Public Contribution.

Psychometric properties of parental stress scales used in paediatric health care settings: A systematic review

Abstract

Aim

To identify scales that assess parental stress in the paediatric clinical population and to analyse their psychometric properties.

Methods

Four electronic databases (PubMed, Web of Science, PsycINFO, and Scopus) and metasearch engines (Google Scholar and Open Grey) were searched with no time period limitations. Methodological quality was assessed using the COnsensus-based Standards for the selection of health Measurement INstruments (COSMIN) and quality of evidence using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) approach modified by COSMIN. Finally, recommendations were made for the instruments with the highest quality of evidence.

Results

A total of 38 studies reporting on 11 different instruments for assessing parental stress in the paediatric clinical setting were included. Six instruments were ‘A’ rated (recommended) in the final phase in line with COSMIN guidelines. The Paediatric Inventory for Parents was the instrument that evaluated the highest number of psychometric properties and obtained the highest methodological quality, global assessment, and quality of evidence for the different psychometric properties.

Conclusions

This systematic review provides an overview of the measurement properties of the parental stress instruments used in the paediatric clinical setting. The Paediatric Inventory for Parents stands out as being one of the most robust instruments for measuring stress in parents with a hospitalised or sick child. Evidence needs to be generated for all the parental stress scales used in the clinical setting.

Impact

Given that the psychometric properties of the existing parental stress scales used in paediatric health care settings have not been systematically assessed, the present review utilised comprehensive methods according to COSMIN.

No Patient or Public Contribution

Reporting method

PRISMA statement and COSMIN reporting guidelines for studies on measurement properties of patient-reported outcome measures.

Laser and radiofrequency for treating genitourinary syndrome of menopause in breast cancer survivors: a systematic review and meta-analysis protocol

Por: Serquiz · N. · Sarmento · A. C. A. · Almeida · N. R. · Nobre · M. L. · Medeiros · K. S. · Oliveira · R. d. · Costa · A. P. F. · Goncalves · A. K.
Introduction

Breast cancer survivors (BCSs) experience more severe symptoms of genitourinary syndrome of menopause (GSM) than healthy postmenopausal women. As hormonal therapy with oestrogen should be avoided in BCSs, finding an effective and safe therapy to address vaginal symptoms and sexual dysfunction is urgently needed. Physical methods may be promising alternatives for the specificities of this group of women. This review aims to evaluate the efficacy and safety of physical methods (laser and radiofrequency) for treating GSM in BCSs.

Methods and analysis

The PubMed, Embase, Web of Science, SciELO, LILACS, Scopus, Cochrane Central Register of Controlled Trials and ClinicalTrials.gov databases will be searched. A search strategy was developed to retrieve clinical trials that evaluate the efficacy and safety of any physical method (laser or radiofrequency) used for GSM in BCSs. No date or language restrictions will be imposed. Two authors will independently select studies by title, abstract and full text to meet the inclusion criteria. Data will be extracted, and the risk of bias will be evaluated using the Cochrane risk-of-bias tool (RoB 2). Review Manager 5.4.1 will be used for data synthesis. The Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation will be used to assess the strength of the evidence.

Ethics and dissemination

This study reviews the published data; thus, obtaining ethical approval is unnecessary. The findings of this systematic review will be published in a peer-reviewed journal.

PROSPERO registration number

CRD42023387680.

BMP9 is a potent inducer of chondrogenesis, volumetric expansion and collagen type II accumulation in bovine auricular cartilage chondroprogenitors

by Oliver F. W. Gardner, Yadan Zhang, Ilyas M. Khan

Reconstruction of the outer ear currently requires harvesting of cartilage from the posterior of the auricle or ribs leading to pain and donor site morbidity. An alternative source for auricular reconstruction is in vitro tissue engineered cartilage using stem/progenitor cells. Several candidate cell-types have been studied with tissue-specific auricular cartilage progenitor cells (AuCPC) of particular interest. Whilst chondrogenic differentiation of competent stem cells using growth factor TGFβ1 produces cartilage this tissue is frequently fibrocartilaginous and lacks the morphological features of hyaline cartilage. Recent work has shown that growth factor BMP9 is a potent chondrogenic and morphogenetic factor for articular cartilage progenitor cells, and we hypothesised that this property extends to cartilage-derived progenitors from other tissues. In this study we show monoclonal populations of AuCPCs from immature and mature bovine cartilage cultured with BMP9 produced cartilage pellets have 3-5-fold greater surface area in sections than those grown with TGFβ1. Increased volumetric growth using BMP9 was due to greater sGAG deposition in immature pellets and significantly greater collagen accumulation in both immature and mature progenitor pellets. Polarised light microscopy and immunohistochemical analyses revealed that the organisation of collagen fibrils within pellets is an important factor in the growth of pellets. Additionally, chondrocytes in BMP9 stimulated cell pellets had larger lacunae and were more evenly dispersed throughout the extracellular matrix. Interestingly, BMP9 tended to normalise the response of immature AuCPC monoclonal cell lines to differentiation cues whereas cells exhibited more variation under TGFβ1. In conclusion, BMP9 appears to be a potent inducer of chondrogenesis and volumetric growth for AuCPCs a property that can be exploited for tissue engineering strategies for reconstructive surgery though with the caveat of negligible elastin production following 21-day treatment with either growth factor.

Determining occupational accidents baseline ratios by considering a synthetic population: The case of Spain

by Jordi Olivella Nadal, Gema Calleja Sanz, Ignacio Fuentes Ribas, Pedro Rodriguez Mondelo

In most countries, a government agency or collaborating organization gathers information on occupational accidents. Comparisons based on a single factor such as autonomous community, activity sector or others, often leads to contradictory conclusions. The use of this information for comparison is not immediate because the different characteristics considered give place to different possible comparisons. The elaboration of a single baseline for each set of characteristics is addressed. The method proposed comes from the data available in Spain but could be applied to other cases. The method consists of: (1) selecting factors–those selected are age, sex, autonomous community and activity; (2) the generation of a synthetic population based on data from a survey and general proportions by applying the Optimal Representative Sample Weighting (rsw); and (3) the prediction of the accidents ratio for each set of characteristic by using a XGBoost decision trees ensemble. The results confirm the appropriateness of the method.
❌