FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerCultura de los cuidados

Marco conceptual asociado a la identidad e imagen profesional de enfermería en Chile

Introducción: La identidad e imagen de las enfermeras son conceptos interrelacionados que reflejan el sentido de uno mismo y las percepciones sociales sobre la profesión. Ambos son esenciales para el desarrollo de una práctica confiada y respetada. Objetivo: Develar el marco conceptual asociado a la imagen e identidad profesional de enfermería desde la perspectiva de enfermeras jubiladas. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo basado en el paradigma constructivista y Teoría Fundamentada según Morse, que explora la identidad e imagen profesional de enfermería en Chile mediante entrevistas y grupos focales con enfermeras jubiladas. Para el análisis de los datos, se siguió la metodología propuesta por Charmaz. Sobre el rigor ético del estudio, se contó con la evaluación y aprobación de un Comité de Ética Científica independiente. Resultados: Participaron de este estudio 20 enfermeras jubiladas con una edad promedio de 74 años. Se establecieron 4 categorías que construyen la imagen social de las enfermeras y 3 categorías que construyen su identidad profesional. Discusión: Este estudio explora la imagen e identidad profesional de las enfermeras jubiladas, destacando cómo la pandemia mejoró la percepción pública de la profesión, de acuerdo con estudios internacionales. Han disminuido estereotipos como la feminización de la enfermería y su subordinación a la medicina, ampliamente descritos en la literatura. Las participantes se ven como líderes naturales, pero señalan deshumanización debido al agotamiento, tareas administrativas y los avances tecnológicos. Conclusiones: Resaltar una imagen auténtica y una identidad profesional coherente de la profesión fortalece su valor, estatus y reconocimiento social, lo que, a su vez, impacta positivamente en la calidad de los cuidados prestados a los pacientes.

Percepción del personal de enfermería frente al cuidado durante la pandemia COVID-19

RESUMEN

Objetivo: describir la percepción del personal de enfermería que brinda cuidado durante la pandemia por Covid-19. Metodología: estudio cualitativo descriptivo con análisis de contenido temático e inductivo, la selección de participantes fue por muestreo no probabilístico e intencionado, 50 enfermeros que laboran en la unidad de cuidado intensivo adulto y hospitalización. Se aplicó entrevista para la recolección de datos, que partió de una pregunta central, el análisis se realizó según planteamientos propuestos por Tinto. Resultados: emergieron tres temas con sus unidades de significado. Cuidado de enfermería durante la pandemia: mezcla de emociones. Separación familiar como medida de cuidado. Trabajo en equipo una estrategia de afrontamiento. Conclusión: Los desafíos a los cuales el personal de enfermería se ha enfrentado en esta pandemia ha llevado a la presencia de un sin número de manifestaciones emocionales que deben ser tenidas en cuenta para el manejo psicoemocional y prevención de secuelas a largo plazo.

❌