FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerCultura de los cuidados

Empoderando comunidades: investigación-acción-participativa en gestión de riesgos y desastres en Tausa, Colombia

Colombia enfrenta constantes desafíos en la gestión del riesgo de emergencias y desastres, demandando la participación activa de todos los actores del territorio nacional. Reconociendo el papel esencial de la disciplina enfermera en el cuidado de individuos y comunidades en situaciones de riesgo, se llevó a cabo una investigación-acción-participativa con el objetivo de promover la participación de una comunidad en la gestión del riesgo de emergencias y desastres de su municipio. La investigación se estructuro en 4 etapas en las cuales se recogieron datos mediante entrevistas, video-paseos y talleres comunitarios, que fueron procesados en el software Atlas.Ti mediante análisis de contenido. Se logró un proceso de co-creación en el cual la comunidad identificó los riesgos locales, asumió un rol activo en la prevención y mitigación de los mismos y aportó en la construcción de una herramienta innovadora que utiliza la tecnología para involucrar a la comunidad en la gestión del riesgo. Se concluyó que la inclusión de la comunidad en la gestión del riesgo posibilita la comprensión contextualizada del riesgo y fomenta un cambio social liderado por la comunidad, reflejado en la generación de estrategias adaptadas a sus necesidades particulares.

Un acuerdo en la anticoagulación: experiencias de las necesidades durante el uso de esta terapia

Los anticoagulantes orales son medicamentos de amplio uso sobre los que se han estudiado desde su farmacoterapéutica hasta aspectos relacionados con adherencia, conocimiento, satisfacción, calidad de vida, educación, entre otros. La construcción de una relación terapéutica genuina con las personas que tienen como indicación terapéutica el uso de estos medicamentos, permite y promueve el reconocimiento de las necesidades de cuidado de la salud, con el propósito de generar acuerdos de cuidado que respondan a las realidades que experimentan estas personas durante su tratamiento. Objetivo: develar y analizar las necesidades de cuidado de la salud en personas bajo terapia con anticoagulación oral. Método: desde la teoría Bioética Sinfonológica se plantea el análisis de las necesidades de cuidado develadas en una serie de entrevistas a profundidad. Resultados: surgieron necesidades relacionadas con reconocimiento de la persona, educación y construcción de acuerdos que emancipen y promuevan la gestión de la propia salud. Conclusión: la teoría Bioética Sinfonológica permite al profesional de enfermería determinar el cuidado a las personas bajo terapia de anticoagulación oral mediante la construcción de acuerdos terapéutico, que favorecen el entendimiento a través de la conciencia de la situación experimentada, donde la experiencia vivida trasciende la dimensión biológica de la persona.

❌