Objetivo principal: Evidenciar la seguridad del inicio de vasopresores mediante un catéter venoso periférico corto en pacientes adultos con diagnóstico de choque séptico, a través de la metodología Enfermería Basada en Evidencia. Metodología: Revisión sistemática. La búsqueda de evidencia se realizó en dos periodos, del 15 al 23 de septiembre del 2022 y del 3 al 20 de octubre del 2022, se utilizaron fuentes de búsqueda e información: base de datos PubMed y el buscador Google académico. Resultados principales: Se evaluaron 19679 pacientes, el tiempo de administración de la infusión fue de 101.05 horas, con una duración media de 22.63 horas, el evento adverso con más incidencia fue la extravasación con duración media de 7.5 horas, el vasopresor más utilizado fue la norepinefrina. Conclusión principal: Administrar vasopresores por vía periférica es seguro, considerando factores que reducirían significativamente el riesgo de complicaciones.
Justificación. El Síndrome de Apneas-Hipoapneas durante el Sueño (SAHS) y su potencial vinculación con el cáncer ha generado un amplio interés en los últimos años. Objetivo. El principal objetivo es conocer y comparar la tasa de incidencia de tumores en pacientes con SAHS respecto de la población general. Metodología. Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes diagnosticados de SAHS entre 2004 y 2008 en un área de salud realizando el seguimiento hasta el año 2014. Resultados principales. De los 1239 sujetos, 94 fueron diagnosticados de cáncer incidente du-rante el seguimiento. En comparación con la población general mayor de 18 años, la tasa de incidencia fue similar entre los pacientes hombres con SAHS (RME 1,06; IC 95% 0,84-1,32) y ligeramente inferior en el caso de las mujeres de la muestra (RME 0,90; IC 95% 0,50-1,63). Conclusión. Al ajustar la tasa de incidencia de cáncer en pacientes con SAHS por edad y sexo, esta no es mayor que en la población general.
Objetivo: Describir los factores relacionados entre la adherencia terapéutica y el tratamiento farmacológico antihipertensivo. Material y métodos: Estudio observacional de prevalencia sobre una muestra de 100 pacientes hipertensos a tratamiento que acudieron a la Unidad de Hipertensión Arterial del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. Resultados: La media de edad es de 59,71±13.97 años. El 84% son conocedores de su enfermedad. El 86% de los pacientes son cumplidores, test morinsky-Green. El 36% de los pacientes están confusos con el actual cambio a prescripción electrónica de medicamentos genéricos. La no adherencia se asocia con una mala percepción de los genéricos (p=0,027; OR=0,98) y con vivir en zonas rurales (p=0,028; OR: 2,13). Conclusión: La percepción de la prescripción de genéricos por el usuario es mala aunque la adherencia al tratamiento es buena (86%). La no adherencia fue mayor en las zonas rurales y los pacientes con una mala percepción de la e-receta y medicamentos genéricos.