FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerEvidentia

Consumo de opiáceos durante el embarazo y gastrosquisis neonatal: a propósito de un caso

Objetivo principal: Analizar el papel de la enfermera pediátrica en el abordaje del neonato con gastrosquisis en un contexto de consumo de opioides durante el embarazo. Presentación del caso: Neonato con gastrosquisis, en cuyos antecedentes destaca el consumo de marihuana, por parte de la madre, durante el embarazo. Valoración: Según los 11 patrones funcionales de M. Gordon, se observó una alteración en los patrones 1, 2, 3, 5 y 7. Plan de cuidados: Destaca la identificación los diagnósticos NANDA Deterioro de la integridad tisular, Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional y Síndrome de abstinencia neonatal. Se planificaron los criterios de resultado e intervenciones pertinentes, observándose una mejoría sustancial del paciente a las tres semanas. Discusión: El papel de la enfermera pediátrica en casos de este tipo, se basa en el cuidado integral del neonato, con intervenciones dirigidas, especialmente, al mantenimiento del confort y del estado hemodinámico, respiratorio y gastrointestinal del neonato.

Vivencias del duelo en niños y estrategias de abordaje

La pérdida de un ser querido es una de las situaciones más difíciles que deberá afrontar todo ser humano en algún momento de sus vidas. Cuando se produce el fallecimiento de un progenitor o un hermano en la etapa infantil, ocasiona una afectación mayor, debido a la pérdida de su rutina diaria y a una falta de información y entendimiento de las actuaciones que se llevan a cabo relacionadas con el luto y la despedida al ser querido. Metodología: Se lleva a cabo una revisión panorámica a través de una búsqueda sistemática de artículos originales en las principales bases de datos de ciencias de la salud: Cuiden, Scielo, Dialnet, Scopus, BVS, Psicodoc, Pubmed y CINAHL. Idiomas: español e inglés. Años 2008-2019. Resultados principales: Se localizan 12 artículos. Las respuestas de los niños ante el duelo más comunes son: el temor, la culpa y el absentismo escolar recurrente. Es de suma importancia el papel de los familiares más cercanos, personal sanitario y profesores en la superación del duelo, destacando como intervenciones principales: la comunicación de lo ocu-rrido al menor y la intervención grupal con niños en su misma situación. Conclusión principal: Las respuestas del niño ante la muerte de un familiar, variará según la edad. Entre las vivencias más comunes se encuentran la desprotección o la ansiedad. Además, se obtienen como resultado que el apoyo emocional por parte de los profesionales sanitarios y las familias es fundamental. La intervención más valorada es el counselling.

Abordaje enfermero inicial del Síndrome de Bridas Amnióticas

Objetivo: Analizar el papel del enfermero en el abordaje inicial del recién nacido afecto de síndrome de bridas amnióticas. Presentación del caso: Recién nacido prematuro con lesión por banda amniótica en muñeca derecha. Valoración: Según los 11 patrones funcionales de Gordon, se objetivó una alteración los patrones 2 y 6 en el neonato, y del 7 en los padres. Plan de Cuidados: Se identificaron los diagnósticos de Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz, Riesgo de deterioro de la integridad tisular, Dolor agudo y Ansiedad. Tras planificar los criterios de resultado y ejecutar las intervenciones pertinentes, se observó la no aparición de los riesgos identificados, resolución del dolor y disminución de la ansiedad de los padres. Discusión: El papel del enfermero en casos de este tipo, se basa en la inspección de la lesión para minimizar la aparición de complicaciones, el control del dolor y el apoyo emocional a la familia.

❌