FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerEspañolas

Estado actual de la Enfermería en los Centros de Día Gerontológicos de Huelva

Introducción: El envejecimiento poblacional ha desplegado un nuevo y amplio campo de estudio para la ciencia sanitaria en el que la enfermería debe investigar para garantizar la autonomía en salud de las personas mayores. Objetivo: Visibilizar los Centros de Día Gerontológicos (CDG) y las actividades de los profesionales de enfermería en dichos centros en Huelva. Metodología: Se ha realizado una investigación cualitativa a partir de cuestionarios y entrevistas dirigidas al personal de dirección y enfermería de varios Centros de Día de Huelva y provincia. Resultados: Los CDG son un recurso intermedio con múltiples objetivos y funciones, que ofrecen calidad de vida tanto para los mayores como para sus familiares. Se componen de un equipo básico de profesionales que trabaja de forma no permanente. La figura de la enfermería es esencial, pero cuenta con una situación laboral muy deficiente. Conclusión: Estos centros proporcionan cuidados profesionales y permiten la permanencia en los domicilios habituales favoreciendo la calidad de vida y autonomía de esta población mayor. La bibliografía sobre este tema es escasa, por lo que se considera necesario profundizar en su investigación junto con la puesta en marcha de programas y propuestas de mejora que den a conocer estos centros sociosanitarios.

Acciones de la enfermería láser y la estomaterapia: revisión integradora

Objetivo principal: Identificar en la literatura las acciones de la enfermería en láser y estomaterapia.Metodología:Revisión integradora de la literatura realizada en abril de 2022, mediante consulta de las Bases de Datos Biblioteca Virtual en Salud (BVS) a partir de los cruces de los descriptores, se realizó una encuesta bibliográfica en las siguientes bases de datos: Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) y Biblioteca Nacional de Medicina (MEDLINE). Resultados principales: Se incluyeron once artículos en la muestra, que destacan el uso de la terapia láser de baja intensidad en la cicatrización de heridas con efectos positivos, su uso por parte de la enfermera profesional y la especialización en estomaterapia, poniendo al profesional en el punto de mira. Conclusión principal:La importancia del uso de las nuevas tecnologías en la cicatrización de heridas, como el láser siendo la enfermera el pilar de esta atención, pudiendo especializarse en el área de la estomaterapia, pero es necesario profundizar en la investigación en esta área por parte de las enfermeras.

La necesidad de enfermeras referentes

Si abrimos la página del Servicio Andaluz de Salud, al que yo pertenezco, nos habla del desarrollo de nuevas competencias y nuevos roles profesionales definidos con perfiles específicos de Enfermeras de Práctica Avanzada (EPA). Las enfermeras que desarrollan este perfil son profesionales que ejercen un liderazgo clínico en el ámbito de su trabajo, con autonomía para la toma de decisiones complejas, basadas en la aplicación de la evidencia y en los resultados de la investigación a su práctica profesional [Fragmento de texto].

Experiencias vividas de la realidad de una pandemia

El Covid-19 es un pequeño microorganismo que ha provocado una catástrofe a nivel mundial que, como la mayor de las batallas, nos ha obligado a luchar, escondernos y rehacernos. Pensar en sus consecuencias, lo vivido, lo sentido… mirar hacia atrás cuando parece que han pasado 100 años, cuando la mayoría quiere olvidar y no recordar, empatizar con otros profesionales, hace que nuestra lucha o, como dice el título del libro, nuestra guerra haya merecido la pena [Fragmento de texto].

❌