FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerEspañolas

La psiquiatría del primer franquismo: una historia del olvido de la salud mental

En esta investigación presentamos una aproximación al cambio de mentalidad respecto a la enfermedad mental propugnada desde las obras de psiquiatras del primer franquismo como Antonio Vallejo-Nágera o Juan José López Ibor. Sus ideas, publicaciones e investigaciones ofrecieron al régimen la posibilidad de modificar las listas de internos e internas de las instituciones psiquiátricas del momento, cuyas camas comenzaron a ser ocupadas por personas procedentes de las cárceles, los hospitales militares o las calles, con el fin de someterlas a tratamientos y medicaciones para modificar unos comportamientos y actitudes señaladas por el saber psiquiátrico franquista como apartadas de lo “correcto” y “normal”.

Necesidades de cuidado en la persona consumidora de alcohol en un contexto hospitalario

Introducción: El consumo de alcohol es considerado uno de los transcendentales factores de riesgo de discapacidad y muerte prematura. Develar el sentido de la experiencia de la persona consumidora de alcohol en cuanto a las necesidades de cuidado en el contexto hospitalario e incentiva que enfermería brinde un cuidado humano. Objetivo: Comprender las necesidades de cuidado de una persona consumidora de alcohol durante la estancia hospitalaria. Método: Investigación cualitativa fenomenológica. Muestreo por conveniencia, participaron 07 hombres y 02 mujeres que consumen alcohol e ingresaron al hospital. Para recolectar los datos se utilizó una entrevista fenomenológica, previo consentimiento informado. El análisis se realizó mediante el círculo hermenéutico de Martin Heidegger. Resultados: Fueron develadas cinco categorías: 1) Necesidades físicas ante deterioro corporal, 2) Necesidades emocionales y de apoyo con traspaso de energía para vivir, 3) Necesidades de confort humano dentro de la hospitalización, 4) Agradecimiento verbalizado y escrito ante acompañamiento y preocupación, 5) Anhelos de ser cuidado como persona. Conclusiones: Enfermería se encuentra con un ser vulnerable que muestra necesidades físicas debilitadas, necesidades emocionales que requieren apoyo y confort humano, un ser que anhela y agradece al ser enfermera.

Salud Mental en enfermeras al cuidado de pacientes en área COVID: estudio de caso

La enfermería es la labor que abarca la atención autónoma a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, la principal característica y esencia es el cuidado, implica establecer una relación de comprensión y acompañamiento de manera integral, convirtiéndolos en los principales cuidadores formales en la asistencia, lo que pone de manifiesto la necesidad de mirar su salud mental y bienestar del personal de enfermería. El objetivo fue describir el impacto en la salud mental de un profesional de la enfermería en la atención a pacientes del área COVID en tiempos de pandemia, en el periodo 2022-2023. Se realizó un estudio cualitativo, primero mediante el análisis documental y posteriormente mediante el método fenomenológico, descriptivo con base en el estudio de caso, considerando la temporalidad en tres momentos, antes, durante y después de la pandemia por COVID. Los hallazgos dan constancia, de cambios e impactos a nivel biológico, psicológico, social y espiritual que derivan en afectaciones en salud mental que se experimentaron, y, por otro lado, de la escasez acciones para dotar a los profesionales de la salud de un acompañamiento, capacitación y sensibilización en salud mental para la mejora de su labor y bienestar personal.

Oaxaca: El viaje al más allá

La función del ajuar funerario para el viaje al más allá forma parte esencial de los ritos y rituales funerarios de Oaxaca. La ideología de la iglesia es que una vez que estás muerta, el alma va directa al cielo, al purgatorio o al infierno. Los pueblos indígenas de Oaxaca tienen una visión mucho más compleja y matizada. La sombra, no el alma, sigue presente en estado liminal, observadora consciente. Hay pocos estudios sobre prácticas funerarias de rituales del ajuar funerario y la cosmovisión en regiones indígenas. El objetivo es describir prácticas funerarias en comunidades indígenas del sur de Oaxaca y su sentido simbólico. Se realizaron entrevistas en profundidad con 73 personas mayores indígenas quien describieran los objetos enterrados, sus propósitos, el viaje durante la novena y el final, la Tierra de los Muertos. El conocimiento de las creencias y prácticas representa un acercamiento a las estrategias cognitivas y emocionales de las comunidades. Nos permite adentrarnos en el conocimiento y respeto de su organización social y cosmovisión. La enseñanza y práctica no pueden ser adecuada sin una conciencia de las diversidades en las creencias sobre la muerte, el viaje al más allá y la Tierra de los Muertos.

Cuerpos desgener[iz]ados: rescatando las experiencias de personas intersex como usuarias del sistema de salud público Chileno

Introducción: La intersexualidad comprende condiciones infrecuentes donde una persona nace con una anatomía sexual diferente del binario hombre-mujer; esto supone habitar un cuerpo fuera de lo inteligible y estigmatizado. Históricamente, desde la heteronorma, el modelo biomédico ha buscado normalizarles quirúrgicamente para asignar precoz y arbitrariamente un sexo-género armónico con la genitalidad. Desde los Derechos Humanos, estas prácticas son cuestionadas por colectivos Intersex. Materiales y método: Estudio de caso, entre años 2019 y 2020; técnica de entrevista en profundidad a dos usuarios adultos de los Policlínicos de Urología y Endocrinología de un hospital público en Santiago, Chile; se utilizó la fenomenología de Husserl para comprender la experiencia en el sistema de salud de las personas intersex. El análisis de la información se basó en la propuesta de Colaizzi. Resultados: Se reconocieron unidades de significado principales e imbricadas, cuyas esencias permitieron describir el fenómeno de: ser niño y habitar el espacio hospitalario, vivir con la condición actualmente, y la experiencia de utilizar el sistema de salud siendo adulto. Conclusiones: Se identificaron diversas estrategias de agencia tanto en el espacio hospitalario como el cotidiano, mediante un proceso personal y silencioso de aprendizajes sobre las implicancias de ser intersexual.

La percepción del cuidador informal sobre la hospitalización de familiares con cáncer

Introducción: Los pacientes oncológicos con necesidad de cuidados paliativos continúan internados en servicios quirúrgicos, donde las enfermeras están preparadas para cuidar al paciente quirúrgico y no para atender sus necesidades paliativas y las de su familia. Surge la necesidad de cambio, en el cual la familia debe involucrarse en el cuidado. Objetivos: Comprender la percepción de los cuidadores familiares sobre las intervenciones de enfermería en el cuidado de pacientes oncológicos con necesidades de cuidados paliativos; describir las percepciones de los familiares sobre el apoyo y la disponibilidad de los enfermeros. Metodología: Estudio cualitativo, mediante entrevista semiestructurada, aplicada a 10 familiares de pacientes oncológicos con necesidad de cuidados paliativos, internados en un servicio de cirugía, cuyos resultados fueron analizados mediante análisis de contenido. Resultados: Los familiares entrevistados consideran que la dinámica hospitalaria está centrada en la curación y que no fueron atendidos por las enfermeras, por lo que no hay interés en su proceso vivencial y vivencial. Conclusión: Identificamos factores facilitadores y obstaculizadores percibidos por los familiares cuando su pariente fue hospitalizado. Creemos que los resultados de este estudio indican que es necesario un cambio en la práctica de enfermería, tanto en la relación de ayuda como en el propio cuidado de enfermería, siempre teniendo en cuenta que también se debe cuidar a la familia.

Significados y prácticas de salud como ausencia de enfermedad en universitarios

Introducción: Los jóvenes universitarios están expuestos a cambios y transiciones que marcarán su salud en la adultez. Sus decisiones se traducen en comportamientos que pueden ser saludables o no, y dependen del significado de salud que se construye de conocimientos adquiridos, tradiciones o costumbres culturales. Objetivo: Comprender la influencia que tiene la cultura universitaria en la construcción del significado y prácticas de salud en estudiantes de pregrado de una sede, en una universidad privada en Colombia. Metodología: Estudio cualitativo, tipo etnografía. Participaron 15 estudiantes, 11 profesores y profesionales de Bienestar Universitario. Se aplicó una entrevista semiestructurada virtual, se procesaron los datos, y se sometieron a auditoría. Resultados: El significado de salud responde a una perspectiva individual y biopsicosocial; existe una fuerte influencia del entorno cercano y universitario en la significación y las prácticas de salud. Los hallazgos tienen similitud con otros estudios del ámbito internacional. Conclusiones: Se logró comprender la alta importancia que se da a la salud, entendiéndola principalmente como ausencia de enfermedad, reflejada en creencias, valores y prácticas. Se proponen unos retos, necesarios enfrentar, para hacer a las universidades promotoras del concepto amplio y renovado de la salud.

NURE Investigación ante los nuevos criterios de valoración de la ANECA

Los nuevos criterios establecidos para el acceso a los cuerpos docentes en España por la Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) van a servir para evaluar de forma más justa los méritos de investigación. Los nuevos criterios restan importancia al factor de impacto de las revistas, valorando la calidad de estas en base a criterios más objetivos, como el hecho de que se encuentren indexadas en bases de datos de referencia. Creo que este puede ser otro importante paso hacia el fin de esa suerte de mercadeo en la que se había convertido la publicación científica en los últimos años y deseo que esta forma de evaluar los méritos de investigación traslade, también, a otros países.

ABSTRACT

The brand new criteria established for accessing to university teaching jobs in Spain by the National Agency for Quality Assessment and Accreditation (ANECA) will serve to evaluate research merits in a more fair way. The new criteria downplay the importance of the journals' impact factor, assessing the quality of the journals according to more objective criteria, such as the fact that they are indexed in reference databases. I believe that this could be another important step towards the end of the kind of marketing that scientific publishing had become in recent years, and I hope that this way of evaluating the merits of research will also be transferred to other countries.

Factores de riesgo asociados a las conductas suicidas en adolescentes: un artículo de revisión

Introducción. El objetivo de la siguiente revisión fue determinar los factores de riesgo asociados a las conductas suicidas (intento de suicidio, ideación suicida y suicidio consumado) en adolescentes. Metodología. La presente revisión de la evidencia se llevó a cabo utilizando varios estudios que se hayan publicado en los últimos 10 años en cualquier país a nivel mundial; la búsqueda de la información se realizó con el uso del término de texto libre “conducta suicida” en las bases de datos PubMed, Epistemonikos, Scielo y Dialnet, identificando un total de 424 artículos y de ellos, 12 estudios se incluyeron en esta investigación. Resultados. Se determinó que los principales factores de riesgo que están asociados con la conducta suicida a partir del análisis de la evidencia científica disponible son: ser mujer, antecedentes de suicidios en la familia, violencia familiar, ausencia de padres y grupo familiar, conflictos con los padres, trauma infantil, rechazo, acoso escolar, conflictos con los compañeros, dificultades académicas, influencia de los amigos o conocidos cibernéticos, bullying, problemas para regular las emociones, depresión, desesperación, tristeza, soledad, enfermedad física y mental, eventos estresantes, impotencia, abuso de sustancias psicoactivas y violencia física o psicológica. Discusión. La conducta suicida en los adolescentes continúa siendo una problemática multicausal frecuente de salud pública, los factores de riesgo para desarrollar el comportamiento suicida incluyen aspectos personales, familiares, académicos y sociales, con base a estos hallazgos se pueden construir planes de cuidado enfermero individualizados, ajustados a las necesidades de cada persona.

ABSTRACT

Introduction. The objective of the following review was to determine the risk factors associated with suicidal behaviors (suicide attempt, suicidal ideation, and completed suicide) in adolescents. Methodology. The present evidence review was carried out using several studies that have been published in the last 10 years in any country worldwide; the search for information was carried out using the free text term "suicidal behavior" in the databases PubMed, Epistemonikos, Scielo and Dialnet, identifying a total of 424 articles and of these, 12 studies were included in this research. Results. It was determined that the main risk factors associated with suicidal behavior from the analysis of the available scientific evidence are: being female, history of suicide in the family, family violence, absence of parents and family group, conflicts with parents, childhood trauma, rejection, school bullying, conflicts with peers, academic difficulties, influence of cyber friends or acquaintances, bullying, problems regulating emotions, depression, despair, sadness, loneliness, physical and mental illness, stressful events, helplessness, abuse of psychoactive substances, and physical or psychological violence. Discussion. Suicidal behavior in adolescents continues to be a frequent multicausal public health problem. The risk factors for developing suicidal behavior include personal, family, academic and social aspects; based on these findings, individualized nursing care plans can be constructed, adjusted to the needs of each person.

Documentación de las heridas quirúrgicas en los registros de enfermería. Un estudio observacional

Objetivo. Describir los registros enfermeros sobre heridas quirúrgicas en pacientes intervenidos en una unidad de Cirugía General y Digestiva. Metodología. Estudio descriptivo transversal. Se revisaron las historias clínicas electrónicas de adultos hospitalizados en una Unidad de Cirugía General y Digestiva que tuvieron una herida quirúrgica durante su estancia en el hospital. Se revisó la documentación de las heridas quirúrgicas en el registro específico de heridas, las notas de los evolutivos de enfermería, los planes de cuidados y el informe de continuidad de cuidados (alta de enfermería). Resultados: muestra de 200 pacientes con una edad media de 58,24 (±17,12) años. En ningún caso se documentó la herida quirúrgica utilizando el registro específico. Las heridas sí se documentaron en las notas del evolutivo de enfermería, con comentarios sobre realización de curas en el 85,5% de los pacientes y sobre el estado o valoración de la herida en el 41%. En el plan de cuidados no se programó ninguna actividad sobre el cuidado de la herida quirúrgica en el 48% de los casos y en el informe de continuidad de cuidados no se refleja la evaluación de la herida quirúrgica en el 85,5% de los casos. Discusión. El registro de las heridas quirúrgicas se realiza de forma incompleta, desigual y poco sistemática, sin utilizar registros específicos estructurados. Detectando las deficiencias de los registros enfermeros sobre las heridas quirúrgicas podemos plantear estrategias para mejorarlos y así incrementar la calidad y seguridad de los cuidados postquirúrgicos.

ABSTRACT

Objective. To describe nursing records of surgical wounds in patients who underwent surgery in a General and Digestive Surgery Department. Methodology. Cross-sectional descriptive study. Electronic medical records of adult inpatients admitted to a General and Digestive Surgery Department who had a surgical wound during their hospital stay were reviewed. Documentation of surgical wounds in the specific wound register, nursing progress notes, care plans and continuity of care reports (nursing discharge reports) were reviewed. Results. 200 patients with a mean age of 58.24 (±17.12) years were analyzed. There were no surgical wounds documented using the specific register. However, they were documented in the nursing progress notes, with comments on wound/dressing management and wound status or assessment in 85.5% and 41% of patients, respectively. No activity on surgical wound care was scheduled in the 48% of care plans, and surgical wound assessment was not included in the 85,5%m of the continuity of care reports. Discussion. Surgical wound documentation is performed in a incomplete, inconsistent and unsystematic way, without using specific structured registers. By identifying deficiencies in nursing records of surgical wounds, we would be able to suggest strategies to improve them and, therefore, to increase the quality and safety of post-surgery care.

Transformando los Sistemas Sanitarios en Sistemas de Cuidados: claves para abordar el cuidado como derecho y necesidad humana, conscientes de su dimensión laboral y científica

La pandemia especialmente cambió nuestra forma de trabajar en sanidad para poder afrontar un desafío histórico y global, que amenazó la vida y tensionó hasta límites insospechados nuestras capacidades, nuestra fuerza laboral. Sin embargo, este punto de inflexión sin precedentes, lejos impulsar (aunque fuera de forma reaccionaria) esa trasformación que la sanidad necesitaba para recuperarse de todas esas crisis y acompañar a los ciudadanos hacia el desarrollo de unas vidas más sanas, más igualitarias y plenas, se estancó. Incluso, en vez de suponer una revolución, supuso una involución.

Adherencia al tratamiento en pacientes con trasplante renal y su relación con los niveles plasmáticos de inmunosupresores

RESUMEN Introducción: La adherencia al tratamiento inmunosupresor en los pacientes trasplantados renales es un factor clave para la supervivencia del injerto, así como para la calidad de vida de estos pacientes. Objetivo: Analizar la adherencia terapéutica de los pacientes con trasplante renal y su relación con el nivel plasmático de inmunosupresores. Material y Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en una población de trasplantados renales entre diciembre 2021 y enero 2022, del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Para determinar la adherencia al tratamiento inmunosupresor se utilizó el cuestionario simplificado de adherencia a la medicación (SMAQ). Se recogieron otras variables socio-clínicas: edad, sexo, tiempo transcurrido desde el último trasplante, trasplantes renales previos, tipo de trasplante (renal o combinado), nefropatía de base, niveles de inmunosupresores en sangre, inmunosupresor pautado y número total de medicamentos prescritos. En los pacientes con tacrolimus e ImTOR se recogieron niveles de las últimas 5 analíticas, y se calculó la desviación estándar y el coeficiente de variabilidad. Resultados: Se estudiaron 100 pacientes: 7% trasplante combinado riñón-páncreas, 92% tacrolimus como inmunosupresor principal, no adherentes el 29% (sin diferencias por sexo). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de inmunosupresores en sangre y la adherencia al tratamiento inmunosupresor, ni para la totalidad, ni por subgrupos. Conclusiones: La tasa de no adherentes en nuestra muestra es del 29%. No hemos encontrado una asociación estadísticamente significativa entre los niveles de inmunosupresores en sangre y la adherencia al tratamiento.
ABSTRACT Introduction: Adherence to immunosuppressive treatment in renal transplant patients is a crucial factor for graft survival and the quality of life of these patients. Objective: To analyze the therapeutic adherence of renal transplant patients and its relationship with the plasma level of immunosuppressants. Material and Method: An observational, descriptive, cross-sectional study was conducted on a population of renal transplant recipients between December 2021 and January 2022 at the Nephrology Department of Marqués de Valdecilla University Hospital. The simplified medication adherence questionnaire (SMAQ) was used to determine adherence to immunosuppressive treatment. Other socio-clinical variables were collected, including age, gender, time since the last transplant, previous renal transplants, type of transplant (renal or combined), underlying nephropathy, blood levels of immunosuppressants, prescribed immunosuppressant, and the total number of prescribed medications. For patients on tacrolimus and mTOR inhibitors, the levels of the last five laboratory tests were recorded, and the standard deviation and coefficient of variability were calculated. Results: A total of 100 patients were studied: 7% had combined kidney-pancreas transplants, 92% used tacrolimus as the main immunosuppressant, and 29% were non-adherent (with no gender differences). No statistically significant differences were found between blood levels of immunosuppressants and adherence to immunosuppressive treatment, either overall or in subgroups. Conclusions: The non-adherence rate in our sample is 29%. We did not find a statistically significant association between blood levels of immunosuppressants and treatment adherence.

Mortalidad por SARS-CoV2 en personas con insuficiencia renal crónica: una revisión integrativa

RESUMEN Introducción: La enfermedad infecciosa producida por el virus SARS-CoV2 provocó un grave problema de salud pública en la población en general; y para las personas con insuficiencia renal, se observó un mayor riesgo de desarrollar complicaciones severas y muerte. Objetivo: Identificar la evidencia científica relacionada con la mortalidad por SARS-CoV2 -19 de las personas con insuficiencia renal crónica. Metodología: Se llevó a cabo una revisión integrativa, mediante búsqueda en las bases de datos Scopus, EBSCO, Pubmed (contiene además la base Medline), Science Direct, Scielo, Lilacs, y Embase. Resultados: Se obtuvieron y revisaron un total de 14 artículos. Estos, estaban escritos en idioma inglés y español, publicados en Europa (6), en Asia (5), en Norteamérica (1) y Latinoamérica (2). Las variables sociodemógraficas que mostraron influencia en la mortalidad fueron género masculino, edad avanzada, fragilidad de los pacientes en diálisis, presencia de comorbilidades como el síndrome cardiorrenal, cardiopatía isquémica, sobrepeso, obesidad, multimorbilidad, diabetes, hipertensión arterial, antecedentes de ictus y demencia. Conclusiones: Se observó que la mortalidad por SARS-CoV2 grave fue mayor en pacientes con insuficiencia renal crónica que en la población en general, asociado con cambios en los marcadores bioquímicos como elevación de la troponina, proteína C reactiva, enzimas hepáticas, marcadores inflamatorios, disminución de linfocitos, albúmina sérica, así mismo, las complicaciones desarrolladas y que se asociaban con la mortalidad fueron síndrome de dificultad respiratoria aguda, coagulación intravascular diseminada, shock séptico, hipotensión y neumonía.
ABSTRACT Introduction: The infectious disease caused by the SARS-CoV-2 virus has posed a serious public health problem in the general population. For individuals with chronic kidney disease, a higher risk of developing severe complications and mortality has been observed Objective: To identify scientific evidence related to mortality from SARS-CoV-2 in individuals with chronic kidney disease. Methodology: An integrative review was conducted by searching the Scopus, EBSCO, PubMed (which also includes the Medline database), Science Direct, Scielo, Lilacs, and Embase databases. Results: A total of 14 articles were obtained and reviewed. These articles were written in English and Spanish and were published in Europe (6), Asia (5), North America (1), and Latin America (2). Sociodemographic variables that showed influence on mortality included male gender, advanced age, frailty of dialysis patients, presence of comorbidities such as cardio-renal syndrome, ischemic heart disease, overweight, obesity, multimorbidity, diabetes, hypertension, a history of stroke, and dementia. Conclusions: Severe mortality from SARS-CoV-2 was observed to be higher in patients with chronic kidney disease than in the general population. This was associated with changes in biochemical markers such as elevated troponin, C-reactive protein, liver enzymes, inflammatory markers, decreased lymphocytes, and serum albumin. Additionally, complications associated with mortality included acute respiratory distress syndrome, disseminated intravascular coagulation, septic shock, hypotension, and pneumonia.

Impacto del sexo del donante y del receptor en los niveles de hemoglobina de los receptores de riñón al año de seguimiento

RESUMEN Introducción: El trasplante renal es la mejor terapia de reemplazo renal, el cual depende de múltiples factores para un funcionamiento como condiciones del donador, del receptor y sociodemográficas. Objetivo: Evaluar el efecto del sexo de los donadores y receptores durante el primer año después del trasplante en los valores de hemoglobina. Material y Método: Estudio de cohorte retrospectiva de receptores renales del 2014 al 2019, realizado en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI (Ciudad de México). Se incluyeron a todos los trasplantados, excluyendo fallecidos, pérdida del injerto y pérdida de seguimiento en la institución. Se estudiaron sexo y edad del donante y receptor, tipo de donante renal (vivo o fallecido), hemoglobina antes del trasplante renal y la hemoglobina al año del trasplante, y creatinina sérica. Resultados: Se analizaron 914 pacientes, se excluyeron 109 por diversos motivos, quedando 805 pacientes que completaron los 12 meses de seguimiento. En el caso de donaciones de masculino a femenino, la mediana de hemoglobina del receptor a los 12 meses fue de 15,2 g/dL (Percentil 25-Percentil 75: 13,7-16,0 g/dL), de masculino a masculino de 15,2 g/dL (Percentil 25-Percentil 75: 13,4-16,6 g/dL), de femenino a femenino de 14,0 g/dL (Percentil 25-Percentil 75: 12,4-15,3 g/dL) y femenino de masculino de 13,5 g/dL (Percentil 25-Percentil 75: 12,5-14,8 g/dL). Conclusiones: Los niveles de hemoglogina no parecen estar influenciados por la masa nefronal, como sí otras funciones del injerto (depuración de creatinina). La regulación de la hemoglobina guarda relación con el sexo del receptor.
ABSTRACT Introduction: Kidney transplantation is the optimal renal replacement therapy, dependent on various factors such as donor, recipient, and sociodemographic conditions for optimal functioning. Objective: To assess the effect of donor and recipient sex during the first year post-transplant on hemoglobin values. Material and Method: A retrospective cohort study of kidney recipients from 2014 to 2019 was conducted at the Hospital de Especialidades of Centro Médico Nacional Siglo XXI (Mexico City). All transplant recipients were included, excluding those who died, experienced graft loss, or were lost to follow-up at the institution. Donor and recipient sex and age, type of renal donor (living or deceased), hemoglobin before renal transplant, hemoglobin at one-year post-transplant, and serum creatinine were studied. Results: A total of 914 patients were analyzed, with 109 excluded for various reasons, resulting in 805 patients who completed the 12-month follow-up. In cases of male-to-female donations, the median recipient hemoglobin at 12 months was 15.2 g/dL with an interquartile range (IQR 25-75) of 13.7-16.0 g/dL; male-to-male donations had a median of 15.2 g/dL (IQR 25-75 13.4-16.6 g/dL); female-to-female donations had a median of 14.0 g/dL (IQR 25-75 12.4-15.3 g/dL), and female-to-male donations had a median of 13.5 g/dL (IQR 25-75 12.5-14.8 g/dL). Conclusions: Hemoglobin levels do not appear to be influenced by nephron mass, as with other graft functions (creatinine clearance). Hemoglobin regulation is associated with the recipient's sex.

Abordaje de la sexualidad en las personas en tratamiento renal sustitutivo desde el punto de vista de pacientes y profesionales

RESUMEN Introducción: La enfermedad renal crónica afecta múltiples áreas de la vida de las personas, siendo la sexualidad una de ellas. Existen pocos estudios que analicen el abordaje que se lleva a cabo desde las unidades de diálisis sobre estos aspectos. Objetivos: nalizar la percepción que presentan los pacientes y los profesionales de las unidades de diálisis sobre el abordaje de la sexualidad en personas en diálisis. Material y Método: Estudio observacional descriptivo de corte trasversal, llevado a cabo entre abril-mayo 2022 en la Organización Sanitaria Integrada Araba, participando pacientes en tratamiento con diálisis (diálisis peritoneal y hemodiálisis, tanto en centro como domiciliaria) y profesionales (enfermas, técnicos en cuidados de enfermería y médicos) de estas unidades, quienes cumplimentaron un cuestionario ad-hoc, donde se recogían datos sociodemográficos y aspectos relativos al abordaje la sexualidad en las personas en tratamiento con diálisis. Resultados: Participó el 20,2% de los pacientes y el 50,0% del equipo. Un 67,7% de los pacientes refería que el tratamiento ha afectado “mucho” o “en cierto modo” a su necesidad sexual. Un 66,7% del equipo se sentía “en absoluto” o “no muy” capacitado para abordar la sexualidad en esta población. Conclusiones: La sexualidad se ve afectada en las personas en tratamiento renal sustitutivo en diálisis y gran parte de los profesionales no se sienten capacitados para abordar este tema con los mismos. El abordaje de esta necesidad aún constituye una importante área de mejora. Es necesario dotar a los profesionales de herramientas necesarias para poder abordar esta necesidad.
ABSTRACT Introduction: Chronic kidney disease affects multiple areas of individuals' lives, with sexuality being one of them. Few studies analyze the approach taken by dialysis units on these aspects. Objetives: To analyze the perception of patients and professionals in dialysis units regarding the approach to sexuality in individuals undergoing dialysis. Material and Method: Cross-sectional descriptive observational study conducted between April and May 2022 in the Integrated Health Organization of Araba. Participants included patients undergoing dialysis (peritoneal dialysis and hemodialysis, both in-center and at home) and professionals (nurses, nursing care technicians, and physicians) from these units. They completed an ad-hoc questionnaire collecting sociodemographic data and aspects related to the approach to sexuality in individuals undergoing dialysis. Results: 20.2% of patients and 50.0% of the team participated. 67.7% of patients reported that the treatment had affected their sexual needs “much” or “to some extent.” 66.7% of the team felt “not at all” or “not very” confident in addressing sexuality in this population. Conclusions: Sexuality is impacted in individuals undergoing renal replacement therapy with dialysis, and a significant portion of professionals do not feel confident in addressing this issue with them. Addressing this need remains an important area for improvement. It is necessary to provide professionals with the necessary tools to address this need.

Calidad de vida y técnica de diálisis: comparación entre la diálisis peritoneal y la hemodiálisis. Una revisión sistemática

RESUMEN Introducción: Los pacientes en diálisis presentan peores resultados en la calidad de vida respecto a la población general. Entre otras variables, ésta peor calidad de vida se ha relacionado con la técnica de diálisis, aunque sin evidencia suficiente. Objetivo: Conocer la influencia de la técnica de diálisis en la calidad de vida relacionada con la salud y analizar las variables más influyentes en cada una de ellas. Metodología: Se realizó una revisión sistemática basada en la declaración PRISMA. Se analizaron 10 artículos extraídos de las bases de datos PubMed, Scopus y WOS. Se incluyeron artículos originales, tanto en inglés como en español, que compararan la calidad de vida relacionada con la salud entre ambas modalidades de diálisis. Resultados: Se incluyeron 10 artículos (6 estudios observacionales y 4 revisiones sistemáticas. Emergieron como principales variables: la comparación de la calidad de vida relacionada con la salud entre diálisis peritoneal y hemodiálisis, y aquellas variables más influyentes en la percepción de la calidad de vida (edad, sexo femenino, comorbilidad, estudios, soledad, estado civil, desempleo, dolor, funcionamiento físico y apoyo social). Conclusiones: Los resultados muestran una mejor percepción de la calidad de vida de los pacientes en diálisis peritoneal en diversas esferas, en parte porque son pacientes más jóvenes, con mayor autonomía, presentan menos patologías asociadas y tienen más apoyo social. Sin embargo, no todos los estudios son coincidentes con estos resultados o no encuentran diferencias entre una técnica u otra respecto a la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud.
ABSTRACT Introduction: Dialysis patients exhibit the poorer quality of life outcomes compared to the general population. Among several factors, such reduced quality of life has been associated with the dialysis technique, although without sufficient evidence. Objective: To understand the influence of dialysis technique on health-related quality of life and analyze the most influential variables in each modality. Methodology: A systematic review based on the PRISMA statement was conducted. Ten articles were analyzed from the PubMed, Scopus, and Web of Science databases. Original articles in both English and Spanish that compared health-related quality of life between both dialysis modalities were included. Results: Ten articles were included (6 observational studies and 4 systematic reviews). Key variables emerged, including the comparison of health-related quality of life between peritoneal dialysis and hemodialysis, and those variables most influential in the perception of quality of life (age, female gender, comorbidity, education, loneliness, marital status, unemployment, pain, physical functioning, and social support). Conclusions: The results demonstrate a better perception of the quality of life among peritoneal dialysis patients in various aspects, partly because they are younger, more autonomous, have fewer associated pathologies, and receive more social support. However, not all studies are consistent with these results or find differences between one technique and another regarding the perception of health-related quality of life.

Nivel de conocimientos y capacidad para el autocuidado en personas en tratamiento con hemodiálisis y su relación con la calidad de vida

RESUMEN Introducción: Determinar el grado de conocimientos que tienen los pacientes en hemodiálisis sobre su enfermedad y tratamiento, valorar su capacidad para hacerse el autocuidado y su relación con la calidad de vida relacionada con la salud. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en dos unidades de diálisis. Se estudiaron 31 pacientes en hemodiálisis con edad media de 67,2±14 años (71% hombres). Se estudió nivel de conocimientos sobre la enfermedad y tratamiento, capacidad de autocuidado y calidad de vida (láminas COOP/WONCA). Se recogieron, además, variables sociodemográficas, clínicas, comorbilidad y grado de dependencia. Resultados: El 9,7% de los pacientes eran laboralmente activos. El 16,1% no tenía formación, 38,7% básica, 32,3% secundaria y 12,9% universitaria. El 61% tenía un grado de conocimientos alto sobre su enfermedad y tratamiento, el 32% medio y el 7% bajo. El 52 % de los pacientes mostraron alta capacidad para el autocuidado y el 48% media. El 3,2% de los pacientes presentaba dependencia severa, moderada el 22,6%, leve el 6,5%, siendo autónomos el 67,7%. La puntuación media en el cuestionario de calidad de vida fue de 24,06±6,5 puntos. Encontramos relación significativa entre el grado de conocimientos con edad (0,384, p<0,05) y nivel formativo (0,464, p<0,01). Conclusiones: Los pacientes presentan un alto nivel de conocimiento sobre su enfermedad y tratamiento, alto grado de autonomía y capacitación para el autocuidado, siendo los más jóvenes y con mayor nivel formativo, los que muestran mejores resultados, sin que estas variables tengan relación con la calidad de vida.
ABSTRACT Introduction: To determine the level of knowledge that hemodialysis patients have about their disease and treatment, assess their ability for self-care, and examine its relationship with health-related quality of life. Material and Method: A descriptive, cross-sectional study was conducted in two dialysis units. Thirty-one hemodialysis patients were studied, with a mean age of 67.2±14 years (71% male). The study assessed the level of knowledge about the disease and treatment, self-care ability, and quality of life (using COOP/WONCA charts). Additionally, sociodemographic, clinical, comorbidity, and dependence variables were collected. Results: 9.7% of the patients were employed. 16.1% had no formal education, 38.7% had basic education, 32.3% had secondary education, and 12.9% had a university education. 61% had a high level of knowledge about their disease and treatment, 32% had a moderate level, and 7% had a low level. 52% of the patients demonstrated a high capacity for self-care, while 48% showed a moderate capacity. 3.2% of the patients exhibited severe dependence, 22.6% moderate dependence, 6.5% mild dependence, and 67.7% were autonomous. The average score on the quality-of-life questionnaire was 24.06±6.5 points. A significant relationship was found between the level of knowledge and age (0.384; p<0.05) and educational level (0.464; p<0.01). Conclusions: Patients exhibit a high level of knowledge about their disease and treatment, along with a high degree of autonomy and self-care capabilities. Younger patients and those with higher education levels show better results, although these variables do not appear to be directly related to quality of life.

Percepción de los pacientes respecto a la humanización del cuidado enfermero en una unidad de hemodiálisis

RESUMEN Objetivo: Analizar la percepción de los pacientes sobre la humanización de los cuidados de enfermería en una unidad de hemodiálisis. Material y Método: Estudio descriptivo transversal, realizado en 2023 en la unidad de hemodiálisis del Hospital Universitario de Jaén. Se utilizó el cuestionario PCHE 3ªversión (32 ítems, escala Likert 1-4), obteniéndose una puntuación sobre percepción global del cuidado humanizado y 3 puntuaciones correspondientes a las dimensiones: “Cualidades del hacer de enfermería”, “Apertura a la comunicación para proporcionar educación para la salud a la persona” y “Priorizar el sujeto de cuidado”. También se recogieron las variables sexo, edad y tiempo en hemodiálisis. Se realizó un análisis descriptivo, y se comparó la puntuación global y de las 3 dimensiones con la variable sexo (U-Mann-Whitney) y con las otras variables (Rho-Spearman). Resultados: Se analizaron 38 cuestionarios, 57,9% hombres, edad media: 65,2±15,28años, mediana tiempo en hemodiálisis: 42 (P25:8-P75:96) meses. Alpha de Cronbach del cuestionario: 0,919. Un 73,7% calificó como “siempre” la percepción global del cuidado humanizado, y un 5,3% “nunca”. Analizando las respuestas “siempre” y “nunca” en cada dimensión, encontramos: “Comunicación” (63,2% vs 5,3%), “Priorizar al paciente” (63,2% vs 5,3%) y “Cualidades del hacer” (84,2% vs 5,3%). Los pacientes con >1 año en hemodiálisis presentaron peor puntuación total PCHE (p=0,03), también encontramos correlación entre “tiempo en diálisis” y la dimensión “Cualidades del hacer” (Rho-Spearman:-0,346; p=0,039). Conclusiones: La percepción por parte de los pacientes en hemodiálisis sobre el cuidado humanizado de enfermería ha sido buena, identificándose áreas de mejora en la comunicación y priorización del paciente.
ABSTRACT Objective: To analyze patients' perception of the humanization of care in a hemodialysis unit. Material and Methods: A descriptive cross-sectional study was conducted in 2023 in the hemodialysis unit of the University Hospital of Jaén. The PCHE questionnaire 3rd version was used (32 items, Likert scale 1-4), obtaining a score on the overall perception of humanized care and three scores corresponding to the dimensions: “Qualities of nursing care,” “Openness to communication for providing health education to the individual,” and “Prioritizing the subject of care”. Sex, age, and time on hemodialysis were also collected as variables. Descriptive analysis was performed, and the overall score and the scores of the three dimensions were compared with the sex variable (U-Mann-Whitney) and other variables (Rho-Spearman). Results: Thirty-eight questionnaires were analyzed, 57.9% male, mean age: 65.2±15.28 years, median time on hemodialysis: 42 (P25:8-P75:96) months. Cronbach's alpha for the questionnaire was 0.919. 73.7% rated the overall perception of humanized care as “always”, and 5.3% as “never.” Percentages for “always” and “never” responses in each dimension were: “Communication” (63.2% vs. 5.3%), “Prioritizing the patient” (63.2% vs. 5.3%), and “Qualities of care” (84.2% vs. 5.3%). Patients with >1 year on hemodialysis had a lower total PCHE score (p=0.03), and we also found a correlation between “time on dialysis” and the “Qualities of care” dimension (Rho-Spearman: -0.346; p=0.039). Conclusions: The perception of humanized nursing care by hemodialysis patients has been high, identifying areas for improvement in communication and patient prioritization.

Relación entre el estreñimiento y la calidad de vida de las personas en tratamiento renal sustitutivo con hemodiálisis

RESUMEN Introducción: El estreñimiento es un problema frecuente en pacientes en hemodiálisis, asociado, entre otros aspectos a comorbilidad, polimedicación y restricciones hídricas y dietéticas, pudiendo llegar a afectar la calidad de vida. Objetivos: Analizar la relación del estreñimiento en la calidad de vida de pacientes en hemodiálisis, determinar la prevalencia del estreñimiento objetivo y subjetivo, y analizar las variables más influyentes. Material y Método: Estudio observacional descriptivo transversal en una unidad de hemodiálisis hospitalaria. Se emplearon los Criterios Diagnósticos Roma IV (2016) y escala visual Bristol para evaluar el estreñimiento. Para evaluar la calidad de vida, el cuestionario CVE-20. Resultados: Se estudiaron 38 pacientes (58% hombres) con una edad media de 68,69±12,76 años, tiempo en hemodiálisis de 44±37,19 meses y el 31,57% eran sedentarios. La ingesta hídrica diaria fue de 1004,05±460,13 ml y diuresis 658,11±696,47 ml. El índice de Charlson fue 8,15±2,29 puntos. El 45% presentaron estreñimiento subjetivo y 42% objetivo. Los pacientes con estreñimiento fueron: 56% mujeres, con edad media de 67,81±14,88 años y tiempo en hemodiálisis de 40,06±32,97 meses; 12% tenían pautados opioides, 44% quelantes del fósforo, 56% hierro intravenoso y 25% laxantes. La calidad de vida fue inferior en los pacientes estreñidos (53,06 vs 69,62 puntos); existiendo diferencias significativas en todas las dimensiones del cuestionario. Conclusiones: En los pacientes en hemodiálisis existe una importante prevalencia de estreñimiento, siendo más prevalente en mujeres. Este estreñimiento está asociado a peor percepción de la calidad de vida.
ABSTRACT Introducción: Constipation is a frequent issue in hemodialysis patients, associated, among other factors, with comorbidity, polypharmacy, and restrictions in fluid and dietary intake, potentially affecting the quality of life. Objectives: To analyze the relationship between constipation and the quality of life of hemodialysis patients, determine the prevalence of objective and subjective constipation, and analyze the most influential variables. Material and Method: Cross-sectional descriptive observational study in a hospital hemodialysis unit. The Rome IV Diagnostic Criteria (2016) and the Bristol Visual Scale were used to assess constipation. Quality of life was evaluated using the CVE-20 questionnaire. Results: A total of 38 patients were studied (58% males) with a mean age of 68.69±12.76 years, a hemodialysis duration of 44±37.19 months, and 31.57% were sedentary. Daily fluid intake was 1004.05±460.13 ml, and diuresis was 658.11±696.47 ml. The Charlson index was 8.15±2.29 points. Subjective constipation was present in 45%, and objective constipation in 42%. Patients with constipation were 56% females, with a mean age of 67.81±14.88 years, and hemodialysis duration of 40.06±32.97 months; 12% were prescribed opioids, 44% phosphorus binders, 56% intravenous iron, and 24% laxatives. Quality of life was lower in constipated patients (53.06 vs. 69.62 points), with significant differences in all dimensions of the questionnaire. Conclusions: Hemodialysis patients have a significant prevalence of constipation, more prevalent in females. This constipation is associated with a poorer perception of quality of life.
❌