FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerTus fuentes RSS

En pacientes adultos hospitalizados con diabetes mellitus tipo 2 tratados con insulina, ¿la monitorización continua de glucosa disminuye los episodios de hiperglucemia e hipoglucemia frente a las glucemias capilares?

Objetivo principal: El tratamiento con insulina basal-bolo es el tratamiento de elección para la hiperglucemia en pacientes hospitalizados con diabetes mellitus tipo 2. La evaluación de glucosa antes de las comidas y a la hora de acostarse mediante la prueba de glucosa capilar a pie de cama es el método estándar de monitorización de glucosa de estos pacientes. Sin embargo, no ofrece las ventajas de la monitorización continua de glucosa, mediante dispositivos como el FreeStyle Libre Pro Flash. Medir la glucosa intersticial cada 5-15 minutos y obtener un perfil glucémico completo de 24 horas de los pacientes hospitalizados son algunas de las virtudes de este dispositivo. Metodología: Este trabajo sigue el formato estandarizado para la elaboración de un comentario crítico, donde a partir de diez elementos se estructura y se da contenido al trabajo. Resultados principales: La prueba de glucosa capilar a pie de cama detecta una proporción menor de episodios de hipoglucemias que la monitorización continua de glucosa. Conclusión principal: Se recomienda la utilización de la monitorización continua de glucosa como método para la vigilancia y control de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2 hospitalizados.

Tiempo de respuesta al timbre; una oportunidad para mejorar el flujo de trabajo

Introducción. Actualmente el timbre conecta a los pacientes con la expectativa de una asistencia inmediata cuando perciben una necesidad, ya sea para asistencia de rutina o tengan un cambio agudo en su condición. El tiempo de atención al timbre impacta en la calidad de atención, satisfacción del paciente, y el flujo de trabajo. El objetivo fue describir el tiempo promedio de la respuesta al timbre en la Unidad Coronaria. Metodología. Estudio transversal del tiempo de respuesta al timbre estratificado por turno. Se recogieron datos sociodemográficos de los pacientes, los motivos de la llamada al timbre, y la satisfacción de los pacientes de forma anónima y digital. Resultados. Se analizaron 200 timbres, con un tiempo promedio de 5’42”. El promedio de edad de los pacientes que accionaron el timbre fue de 56 años, de los cuales 51% eran mujeres. Los principales motivos de llamada fueron la movilización (24.9%) e higiene/eliminación (19.2%), y los pacientes se mostraron satisfechos siempre o casi siempre (81%) con el tiempo de atención al timbre. No se halló una asociación entre los días de internación y la cantidad de llamadas al timbre. Discusión. A pesar de que el tiempo es superior a los “minutos dorados”, los pacientes presentan un elevado grado de satisfacción. La variabilidad de los tiempos en los distintos turnos y los principales motivos de llamada por turno muestran un enorme desafío en la gestión de enfermería para anticipar y priorizar las necesidades que el paciente transmite a través del timbre.

Abstract

Introduction. Currently, the call light connects patients with the expectation of immediate assistance when they perceive a need, whether it is for routine assistance or a sudden change in their condition. The response time to the call bell impacts the quality of care, patient satisfaction, and workflow. The objective of this study was to describe the average response time to the call bell in the Coronary Unit. Methodology. A cross-sectional study of response time to the call bell stratified by shift, over 3 days, with a minimum of 7 days between each day. Sociodemographic data of patients, reasons for the call bell, and patient satisfaction were collected anonymously and digitally. Results. 200 call bells were analyzed, with an average response time of 5'42". The average age was 56 years, with 51% being female. The main reasons for calling were mobilization (24.9%) and hygiene/elimination (19.2%). Most patients were satisfied with the response time to the call bell (81% always or almost always). There was no association found between length of stay and the number of call bells. Discussion. Despite the response time being longer than the "golden minutes," patients show a high degree of satisfaction. The variability of response times in different shifts and the main reasons for calling by shift show a huge challenge in nursing management to anticipate and prioritize the needs that the patient expresses through the call bell.

Research on missed nursing care during the COVID‐19 pandemic: A scoping review

Abstract

Background

Missed nursing care is defined as care that is delayed, partially completed, or not completed at all. The scenario created by the COVID-19 pandemic may have influenced multifactorial determinants related to the care environment, nursing processes, internal processes, and decision-making processes, increasing missed nursing care.

Aim

This scoping review aimed to establish the quantity and type of research undertaken on missed nursing care during the COVID-19 pandemic.

Methods

This review was conducted following the Joanna Briggs Institute methodology for scoping reviews. We searched CINAHL, MEDLINE, Scopus, two national and regional databases, two dissertations and theses databases, a gray literature database, two study registers, and a search engine from November 1, 2019, to March 23, 2023. We included quantitative, qualitative, and mixed studies carried out in all healthcare settings that examined missed nursing care during the COVID-19 pandemic. Language restrictions were not applied. Two independent reviewers conducted study selection and data extraction. Disagreements between the reviewers were resolved through discussion or with an additional reviewer.

Results

We included 25 studies with different designs, the most common being acute care cross-sectional survey designs. Studies focused on determining the frequency and reasons for missed nursing care and its influence on nurses and organizational outcomes.

Linking Evidence to Action

Missed nursing care studies during the COVID-19 pandemic were essentially nurses-based prevalence surveys. There is an urgent need to advance the design and development of longitudinal and intervention studies, as well as to broaden the focus of research beyond acute care. Further research is needed to determine the impact of missed nursing care on nursing-sensitive outcomes and from the patient's perspective.

Spanish version of the Self‐Care of Chronic Illness Inventory: A validation study amongst community‐dwelling older adults with chronic multimorbidity

Abstract

Aim

To psychometrically assess the Spanish version of the Self-Care of Chronic Illness Inventory (SC-CII-Sp) in community-dwelling older adults with chronic multimorbidity.

Design

A methodological study.

Method

A total of 1260 older adults participated in the study between May 2020 and February 2022. The data were analysed using SPSS Statistics® 26 and AMOS® 24. The items' content validity index and the Fleiss' kappa were calculated to assess the SC-CII-Sp's content validity. Convergent validity was assessed by calculating the Pearson correlation coefficient between the participants' scores on the SC-CII-Sp and their scores on the Spanish Chronic Disease Self-Efficacy scale (SCD-SE). Construct validity was tested by performing a confirmatory factor analysis (CFA). The SC-CII-Sp's reliability was tested by computing the Cronbach's alpha.

Results

The SC-CII-Sp showed good content and convergent validity. The CFA showed that the SC-CII-Sp has three sub-scales. The 8-item Self-Care Maintenance sub-scale has good internal consistency and is comprised of two dimensions: illness-related and health-promoting behaviour. The Self-Care Monitoring sub-scale had excellent internal consistency and its five loaded items belonged to a single dimension. The 6-item Self-Care Management sub-scale has adequate internal consistency and two dimensions: autonomous and consulting behaviour.

Conclusion

The Spanish version of SC-CII is a valid and reliable instrument to be used in the assessment of self-care behaviours amongst Spanish-speaking, community-dwelling older adults with chronic multimorbidity.

Implications for the Profession

Nurses need valid and reliable tools to assess self-care behaviours in Spanish-speaking community-dwelling older adults with chronic multimorbidity. This study provides a 19-item tool that allows for the comprehensive evaluation of self-care behaviours in healthy and ill states.

Impact

Using the SC-CII-Sp in clinical or research settings could help nurses to examine the effects of different interventions on self-care behaviours amongst Spanish-speaking, community-dwelling older adults with chronic multimorbidity.

Patient or Public Contribution

None to be reported.

The paradoxical position of nurses regarding euthanasia and its legalisation: A descriptive quantitative study

Abstract

Aims and Objectives

To learn about the attitudes of nurses working in the Andalusian Public Health System regarding euthanasia and its legalisation.

Background

Euthanasia often finds itself in the crosshairs of ethical and political debate on an international scale. Currently, the Spanish Organic Law 3/2021 of 24 March, 2021, recognises euthanasia as a fundamental right in Spain. It is of particular interest to know about the views, attitudes and stances that Andalusian nurses have of euthanasia as they are key players within the framework of euthanasia and administration of life-ending drugs. They play a central role in guiding patients through the euthanasia application process.

Design

Observational descriptive study.

Methods

A study of Andalusian Public Health System nurses was carried out using non-probability convenience sampling. 518 nurses with an average age of 44.75 years answered in a questionnaire that was distributed on an online platform. Socio-demographic and occupational variables were assessed, together with the Death Anxiety Scale and the Euthanasia Attitude Scale. A bivariate analysis and a multivariate linear regression model were performed. The STROBE checklist was used.

Results

The mean score obtained on the Euthanasia Attitude Scale was 75.95 (SD = 16.53). The mean score obtained on the Death Anxiety Scale was 7.56 (SD = 3.05). The variables age and work experience were negatively correlated with the total scores of the Euthanasia Attitude Scale and the categories ‘Ethical considerations’, ‘Practical considerations’ and ‘Treasuring life’. On the other hand, there was a significant positive correlation between age and work experience and ‘Spiritual beliefs’ category.

Conclusions

The current situation shows a worrying paradox. There is a stark difference between positive professional attitudes towards euthanasia and the desire to participate in its application.

Relevance to Clinical Practice

It is vital that educational and healthcare institutions make the necessary efforts to ensure that nurses develop sound moral judgement, displaying the moral conscience and ethical commitment required of this established profession.

Patient or Public Contribution

No patient or public contribution.

Attitudes and experiences related to the deaths of COVID‐19 patients among nursing staff: A qualitative evidence synthesis

Abstract

Aim

To identify and synthesize the experiences and attitudes of nursing staff regarding the deaths of COVID-19 patients.

Review Methods

A qualitative evidence synthesis was carried out, using Noblit and Hare's meta-ethnographic approach. The review protocol was listed in PROSPERO (CRD42022330928). Studies published from January 2020 to January 2022 that met the criteria were searched in PubMed, Web of Science, Scopus, CINAHL, CUIDEN and PsycInfo. A total of 12 articles were included.

Results

Thirty-three metaphors emerged, which were grouped into three main themes: Determining factors of care, Feelings about death and Strategies for coping with death. Nurses reported the high emotional toll, the absence of family and the lack of staff, protocol and training as determining factors. Furthermore, staff had doubts about the quality of care that COVID-19 patients received. As coping strategies, nurses developed avoidance behaviours towards COVID-19 patients, selective memories, resilience, and/or leaving the profession.

Conclusions

The difficulty in providing adequate nursing care and the high number of deaths has increased anxiety and stress among nurses. These factors, alongside their lived experiences of seeing patients suffering, many dying alone without family members, have had psychological repercussions on nursing staff.

Implications for the Profession and/or Patient Care

The results demonstrate a high emotional toll and doubts surrounding their caregiving role caused by the lack of professional training needed to face a pandemic. This research shows what has been learned for future pandemics and highlights basic components that could provide a foundation for coping interventions for healthcare professionals.

Impact

What Problem did the Study Address?

The challenges posed by COVID-19 patient deaths for nursing staff around the world and also by the pandemic circumstances in which those deaths occurred.

What were the Main Findings?

The high number of deceased patients who were isolated from family members, communication with family members and doubts surrounding care given during the pandemic have created feelings of fear, stress and anxiety, as well as obsessive thoughts that have changed nursing staff's perception of death due to COVID-19.

Where and on whom will the Research have an Impact?

Results will be useful for preparing for future pandemics, and for policymakers and health staff in supporting healthcare professionals by creating programmes to help them cope with the emotional toll they have felt after dealing with death in such unprecedented circumstances.

Reporting Method

The authors have adhered to the PRISMA guidelines and the eMERGe Reporting Guidance.

Patient or Public Contribution

No patient or public contribution.

El concepto del estrés de aculturación desde la mirada del inmigrante hispano en los Estados Unidos

Objetivo principal: Clarificar el significado de estrés de aculturación del inmigrante hispano, además de conocer cada una de las dimensiones y características propias del concepto, con la finalidad de comprender mejor las necesidades de la persona inmigrante que vive en los Estados Unidos. Metodología: El análisis de concepto se hizo a través de los ocho pasos propuestos por Walker y Avant. Resultados principales: Se identificaron tres dimensiones del concepto estrés de aculturación: (1) estresores personales, (2) estresores del entorno y (3) estresores sociales. Como antecedentes del concepto se identificó el arrepentimiento, la culpa y negación. En general, las consecuencias se reflejan en la salud mental del inmigrante hispano. Además, se reconoció los instrumentos de medi-ción que evalúan el estrés de aculturación. Conclusión principal: Se obtuvo una definición clara del concepto estrés de aculturación desde la perspectiva del inmigrante hispano, que ayudará a estimar la validez de constructo de las mediciones de este concepto. Las dimensiones reportadas con mayor frecuencia son consideradas en el inventario de estrés en hispanos, sin embargo, se recomienda analizar la validez de constructo del concepto. Sería importante considerar las consecuencias derivadas del estrés de aculturación en la prevención y tratamiento de la salud mental.

Infecciones del tracto urinario: Etiología y susceptibilidades antimicrobianas en un área del sur de España

Objetivo. Conocer la etiología y el perfil de sensibilidad antibiótica de las bacterias más frecuentes productoras de infecciones del tracto urinario en la comunidad. Método: Estudio transversal, descriptivo y retrospectivo. Realizado en el Departamento de salud 21 (Alicante-España) durante el periodo enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021. Se aislaron 8517 uropatógenos, de los cuales 5966 correspondieron a mujeres (70%) y 2551 a hombre (30%). Se analizó la etiología global y en función de la edad y sexo. Resultados. Escherichia coli fue el microorganismo más aislado tanto en el conjunto de la población (51%) como en cada uno de los grupos analizados según edad y sexo. Se observo que E. coli aislado en mujeres fue significativamente superior que en hombres (χ², p=0,041). Su sensibilidad fue: fosfomicina 91,4% y 81% amoxicilina-ácido clavulánico. Conclusiones. Escherichia coli continúa siendo el microorganismo más frecuentemente aislado en ITU con una tasa de sensibilidad a fosfomicina superior al 90% y a la amoxicilina-ácido-clavulánico del 81%. El tratamiento empírico de ITU en nuestro medio debería incluir fosfomicina o amoxicilina-ácido clavulánico, independientemente del sexo y la edad.

Pandemia COVID-19 y uso de contención mecánica. Estudio observacional.

Introducción: durante la pandemia de COVID-19 se observa en la realización del trabajo diario un aumento del uso de las contenciones mecánicas debido a las condiciones excepcionales de trabajo: la limitación de acceso a las unidades, el tipo de aislamiento estricto, la falta de acompañamiento, etc. Objetivo: estimar la incidencia de contención mecánica en pacientes ingresados en unidad COVID-19, durante la pandemia y compararla con la de los pacientes de una unidad no COVID-19 y con pacientes previos a la pandemia. Método: estudio de cohortes retrospectivo, realizado en el Hospital Virgen de la Concha (Complejo Asistencial de Zamora) con pacientes mayores de 65 años ingresados en Medicina interna y divididos en tres subgrupos, uno en periodo de prepandemia (junio-diciembre 2019) y otro en periodo de pandemia (enero- mayo 2021) que se dividieron en pacientes ingresados por COVID-19 y pacientes ingresados por otras enfermedades (no COVID-19). Resultados: de los 312 casos evaluados, 104 eran de periodo de prepandemia y 208 en periodo de pandemia (104 pacientes COVID-19 y 104 pacientes con otras enfermedades). En prepandemia la incidencia de pacientes con contención mecánica fue del 7,7% (Intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 3,4 a 14,7%), mientras que durante la pandemia las incidencias fueron 21,2% (IC 95%: 13,7% a 30,2%) en pacientes COVID-19 Y 20,2% (IC 95%: 12,9% A 29,2%) en pacientes no COVID-19. Discusión: durante el periodo de pandemia fue mayor la incidencia de las contenciones que en el periodo de prepandemia, con independencia del acompañamiento, edad, sexo y del diagnóstico, o no, de COVID-19.

ABSTRACT

Introduction. During the COVID-19 pandemic we have observed an increase in the use of mechanical restraints due to exceptional working conditions: limited access to the units, the type of strict isolation, the lack of accompaniment, etc. Objective: to estimate the incidence of physical restraint in patients admitted to a COVID-19 unit during the pandemic and compare it with that of patients in a non-COVID-19 unit and with patients prior to the pandemic. Methodology: retrospective cohort study, carried out at the Virgen de la Concha Hospital (Zamora Assistance Complex) with Internal Medicine inpatients older than 65 years and divided into three subgroups, one in the pre-pandemic period (June-December 2019) and another in the pandemic period (January-May 2021) that we divided into patients admitted for COVID-19 and patients admitted for other diseases (not COVID-19). Results: of the 312 cases evaluated, 104 were from the pre-pandemic period and 208 from the pandemic period (104 COVID-19 patients and 104 patients with other diseases). In pre-pandemic, the incidence of patients with mechanical restraint was 7.7% (95% confidence interval [95% CI]: 3.4 to 14.7%), while during the pandemic the incidence was 21.2%. (95% CI: 13.7% to 30.2%) in COVID-19 patients and 20.2% (95% CI: 12.9% to 29.2%) in non-COVID-19 patients. Discussion: during the pandemic period the incidence of restraints was higher than in the pre-pandemic period, regardless of accompaniment, age, sex, and COVID-19 diagnosis.

Instrumentos para la identificación temprana del deterioro clínico en pacientes hospitalizados: revisión integrativa

Objetivo: recopilar evidencia científica sobre la implementación y evaluación del uso de instrumentos para la identificación temprana del deterioro clínico en pacientes no infectados por SARS-COV-2 en unidades de hospitalización de adultos. Método: revisión integradora realizada en las bases de datos Latin American and Caribbean Literature on Health Sciences, Medical Literature Analysis and Retrieval System Online, Web Of Science y SCOPUS, utilizando la siguiente estrategia de búsqueda: (“Early Medical Intervention” OR “Early Warning Systems” O “Puntuación de alerta temprana”) Y (“Deterioro clínico”). Resultados: se seleccionaron ocho artículos que abordaron la implementación de herramientas para la identificación temprana de deterioro clínico en unidades de hospitalización y evaluaron sus resultados a través de indicadores de incidencia de paro cardiorrespiratorio, incidencia de ingreso no planificado en UTI, incidencia de cirugía de emergencia, mortalidad e incidencia de enfermedad renal. lesión. Conclusión: la implementación de herramientas que permiten la identificación temprana del deterioro clínico en las unidades de hospitalización tuvo un impacto positivo en los indicadores institucionales.

Calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca en atención primaria (CAL-ICAP)

Antecedentes: La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad crónica que compromete la calidad de vida (CV). La mayoría de los estudios se desarrollan en el ámbito hospitalario y en consultas externas. Los realizados en Atención Primaria son escasos.

Objetivo: Evaluar la CV de los pacientes en estabilidad clínica y en su entorno habitual.

Método: Estudio descriptivo transversal de 143 pacientes en 33 centros de salud rurales y urbanos. Cuestionarios de calidad de vida: Minnesota Living with Heart Failure (MLHFQ) y Euroqol (EQ) 5D-5L. Variables independientes: perfil sociodemográfico y clínico, grado de dependencia y nivel de autocuidado.

Resultados: La edad media fue de 76,3 ± 9,6; 50,34% hombres, 17,4% con grado III-IV de la NYHA (New York Heart Association) y 72% con fracción de eyección preservada. Puntuación media total del MLHFQ: 32,44 ± 21,49; dimensión física: 17,78 ± 11,72; dimensión emocional: 8,43 ± 6,71. Media de la EVA del EQ-5D-5L: 57,8 puntos. El grado de dependencia se asoció significativamente con la CV (p = 0,0001). La hipertensión arterial y la edad se asociaron con algunas dimensiones de la CV. Todos ajustados por sexo, edad y NYHA. No encontramos asociación con el grado funcional NYHA ni el sexo.

Conclusiones: Los pacientes con IC clínicamente estables y en su entorno habitual tienen una mala CV. Aunque el género y la clasificación NYHA no fueron significativos, las mujeres y el grado funcional III-IV obtuvieron peores puntuaciones. El nivel de dependencia y la edad se asocian con la CV. Las características clínicas mostraron resultados inconsistentes.

ABSTRACT

Objective. To assess the quality of life (QoL) of patients with heart failure (HF) at clinical stability and in their usual living environment. Methodology. A descriptive cross-sectional study measured the QoL of 143 patients with chronic HF in 33 rural and urban health centers using the MLHFQ and EQ 5D-5L questionnaires. The socio-demographic and clinical profile, degree of dependence and level of self-care were also established. Results. The mean age was 76.3 ± 9.6; 50.34% were men, 17.4% with NYHA (New York Heart Association) grade III-IV, and 72% with preserved ejection fraction. The mean total score of the MLHFQ was 32.44 ± 21.49; 17.78 ± 11.72 in the physical dimension and 8.43 ± 6.71 in the emotional dimension. The mean VAS score of the EQ-5D-5L was 57.8 points. The degree of dependence was significantly associated with QoL (p= 0.0001). Hypertension and age were associated with some dimensions of QoL. All adjusted for sex, age and NYHA. We found no association with functional NYHA class or gender. Discussion. Patients with chronic HF who are clinically stable and in their usual living environment have a poor perception of their QoL. The factor with the greatest impact on QoL was level of dependency. Functional grade, sex and clinical characteristics showed inconsistent results which may be partly explained by the high percentage of under-reporting.

Actualización de los resultados de la Terapia de Presión Negativa: Revisión Sistemática.

La Terapia de Presión Negativa (TPN) es una técnica alternativa para el cierre de lesiones tales como heridas crónicas, úlceras por presión o dehiscencias quirúrgicas. Su uso se ha extendido desde los años 90 con los doctores Louis Argenta y Michael Morykwas. En la actualidad, se mantiene como una alternativa a los métodos de cicatrización tradicionales. El objetivo que persigue la revisión sistemática trata de resumir los últimos resultados obtenidos con la aplicación de la TPN mediante el análisis de las últimas publicaciones realizadas en las diferentes bases de datos. Además, se evalúan las mejoras que ésta produce en el ámbito económico y en la calidad de vida de los pacientes.

Los resultados obtenidos han demostrado la efectividad de la TPN en el cierre de las lesiones analizadas en comparación con las técnicas tradicionales de curación, disminuyendo la estancia hospitalaria y los costes añadidos. Sin embargo, se encuentra como limitación que no existe un protocolo estandarizado sobre la aplicación de la terapia ni de la duración correcta de la misma. La muestra de estudio prevalente ha sido el adulto mayor, en el que la funcionalidad de la piel se ve afectada por la edad y por la patología subyacente. En lo que respecta a la calidad de vida de los pacientes se ha verificado su efectividad, disminuyendo el dolor de las lesiones y el tiempo de curación.

Se puede concluir, por tanto, que la TPN es una técnica efectiva en el cierre de la lesión pero se hace necesario un mayor estudio de la técnica para asegurar un uso correcto y seguro, aplicado de la misma forma por todos los profesionales sanitarios.

Conocimientos y actitudes de las enfermeras en la seguridad de medicamentos

Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar la percepción de las enfermeras sobre la seguridad en la preparación y administración de medicamentos en dos departamentos de salud del sistema nacional de salud de España. Metodología: Estudio descriptivo transversal multicéntrico. Se llevo a cabo durante los meses de septiembre hasta diciembre del 2021. Se utilizó el Cuestionario de Autoevaluación de la Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos del Institute For Safe Medication Practices. Resultados: En este estudio participaron un total de 156 enfermeras. Se observo asociación significativa en los aspectos relacionados con la información y acceso a los protocolos de medicamentos (p<0,001), la dotación del personal en las unidades (p<0,001) y la información sobre los errores de medicación (p<0,018). Conclusión: a través de nuestro estudio, se podría fomentar las prácticas clínicas seguras y las características de los sistemas de notificación de eventos adversos, mejorando la cultura de seguridad.

La canalización eco-guiada, nuevas perspectivas para la enfermería: experiencia en una unidad neonatal

Objetivo principal: Evaluar la factibilidad de la aplicación de la técnica de canalización eco-guiada por enfermería en el servicio de neonatología. Metodología: Estudio observacional descriptivo prospectivo realizado entre mayo de 2018 y enero de 2020 en una UCI Neonatal. Resultados principales: Se registraron 55 canalizaciones, con tasa de éxito del 94,55%. La media de edad gestacional, peso y días de vida fue de 32+3SG (24-41), 2410gr (560-4450) y 19días (0-124), respectivamente. No encontramos diferencias significativas en relación con el éxito de la canalización y las características del neonato. Conclusión principal: La técnica eco-guiada ha demostrado ser útil en el paciente neonatal con acceso venoso complejo. El desarrollo de esta técnica es de interés para la enfermería neonatal y justifica la creación de un equipo de enfermería especializado.

Sarcopenia como factor predictor de dependencia y funcionalidad en adultos mayores mexicanos

Objetivo: Determinar la influencia de la sarcopenia en la funcionalidad de Adultos Mayores Mexicanos. Método: diseño correlacional-predictivo. Muestra: 316 adultos mayores que asistieron al centro de actividades artísticas y deportivas. Instrumentos: cédula de datos sociodemográficos-clínicos, SARC-F, índice de Barthel y escala de Lawton. Resultados: La sarcopenia tiene impacto negativo sobre las actividades instrumentales de la vida diaria e influye en mayor porcentaje en las básicas convirtiéndola en variable predictora explicando un 34% las actividades de la vidia diaria y un 22% las instrumentales. Conclusiones: La sarcopenia es una variable predictora para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Los resultados presentados plantean bases para futuras intervenciones multidisciplinarias para disminuir el riesgo de sarcopenia y complicaciones en quienes la padecen. Es necesario adoptar estrategias de valoración de individuos con sarcopenia o en riesgo de desarrollarla, a través de consultas en el primer nivel de atención, para prevenirla.

Ansiedad, depresión y soledad en cuidadores de personas con enfermedad crónica

Objetivo principal: Determinar la relación entre ansiedad, depresión y soledad en cuidadores familiares de adultos mayores con enfermedades crónicas. Metodología: Diseño descriptivo correlacional. Se utilizó la Escala hospitalaria de ansiedad y depresión (α=.83) y la escala de Soledad (α=.95). Se hizo un cálculo de tamaño de muestra con programa G-Power 3.1.9.7 y se aplicó un muestreo a conveniencia. Se analizó con estadística descriptiva e inferencial, como Pearson y chi2. Resultados principales: Participaron 178 cuidadores familiares con una m de 45 años. Se encontró relación de la edad con la percepción de soledad (r=-.200) y el tiempo del cuidado con la puntuación de depresión (r=-.199) y ansiedad (r=-.179). Conclusión principal: Se encontró que, a mayor edad del cuidador, mayor es la percepción de soledad, y a mayor tiempo de cuidado, menor es la depresión y ansiedad, permitiendo implementar futuros programas de atención para mejorar la calidad de vida de los cuidadores.

Notificaciones vacunales en atención primaria durante la pandemia covid-19

Objetivo principal: Analizar los factores relacionados con las notificaciones vacunales en un departamento de salud de atención primaria del Sistema Nacional de Salud de España durante la pandemia Covid-19. Metodología: Estudio fue transversal, descriptivo realizado en el Departamento de salud 21 de Orihuela (Alicante-España) desde el 27 de diciembre 2020 hasta 25 de enero del 2022. El ámbito de estudio fue la atención primaria. Se utilizó el portal de Sistema de Información Vacunal. Resultados principales: Participaron un total de 66 enfermeras. La edad media fue de 37,34 (DE 12,66). El 63% las notificaciones fueron realizadas por mujeres. El volumen de vacunas contra SARS-CoV-2 en cualquiera de sus dosis es muy elevado, y las notificaciones obtenidas muy escasas. Predominan los errores de registro como la principal causa de errores relacionados con el proceso vacunal. Conclusión principal: Consideramos de especial interés nuestras contribuciones con respecto a la infra notificación, la dotación de personal, la formación o la comunicación; como estrategias para la seguridad del paciente y la calidad asistencial.

Salinización versus heparinización del catéter central de inserción periférica en pacientes oncológicos

Objetivo: Demostrar que el uso de solución salina 0.9% es tan eficaz como la heparina sódica para mantener la permeabilidad y prevenir obstrucciones del catéter central de inserción periférica en pacientes oncológicos tratados con quimioterapia. Metodología: Estudio analítico de cohortes retrospectivo, en pacientes oncológicos portadores de un catéter central de inserción periférica para administración de quimioterapia ambulatoria en un hospital de Tarragona. Resultados: De los 103 pacientes estudiados, 4 presentaron obstrucción del catéter. La incidencia de obstrucción fue superior en catéteres heparinizados que en catéteres salinizados. Conclusión: La heparina sódica y la solución salina demuestran la misma eficacia para el mantenimiento de la permeabilidad del catéter y la prevención de obstrucciones. Además, es suficiente la salinización del catéter cada 3 semanas, suponiendo una disminución en el número de visitas al centro sanitario y, por consiguiente, una mejora en la calidad de vida de los pacientes.

Vivencia de los profesionales sanitarios ante la muerte y el duelo perinatal

Introducción: La vivencia de la muerte perinatal puede influir en los profesionales de salud, emocional y psicológicamente. Es importante que los profesionales sanitarios estén capacitados para afrontar este tipo de situaciones. Objetivo: Conocer las experiencias de los profesionales sanitarios rescatando los sentimientos y pensamientos experimentados ante la muerte y el proceso de duelo perinatal. Metodología: Estudio cualitativo descriptivo con un enfoque fenomenológico realizado a diez profesionales de salud del área materno-infantil del Hospital de la Serranía a través de entrevistas semiestructuradas, posteriormente transcritas y analizadas. Resultados: Emergieron las siguientes categorías: “la práctica profesional”, “afectación emocional”, “sentimientos emergentes”, “el momento trágico”, “la reacción social”, “aprendizaje”, “la realidad de la muerte perinatal”, “afectación laboral” y “experiencias con los familiares”. Discusión y Conclusión: La muerte perinatal afecta emocionalmente a los profesionales sanitarios, provocando sentimientos de pena e impotencia, pudiendo llegar a afectar laboralmente.

Efecto de la acupuntura en las técnicas de reproducción asistida

Objetivo principal: Analizar la efectividad de la acupuntura en la reproducción asistida. Metodología: Realizamos una revisión bibliográfica en las bases PubMed, Scielo, Cuiden, Dialnet, Cochrane. Resultados principales: Se observó un mayor número de embarazos cuando la acupuntura se realiza durante la estimulación ovárica. Existe controversia si la acupuntura aumenta o disminuyen el riesgo de aborto. En lo que están de acuerdo los autores es que aumenta el número de embarazos conseguidos y hay un mayor número de recién nacidos vivos. Conclusión principal: La mayoría de los estudios no tienen en cuenta muchas variables, quedando excluidos datos importantes como la causa de la infertilidad, los puntos concretos de punción, duración y momento del tratamiento. En líneas generales, las revisiones concluyen en que la acupuntura favorece el número de embarazos, aunque opiniones contradictorias sobre el aumento de riesgo de aborto tras el uso de acupuntura.

❌