FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerEspañolas

Eficacia de una intervención educativa escolar para la prevención de la obesidad infantil

Introducción. La prevalencia de obesidad infantil se ha incrementado de forma considerable desde el año 2000 adquiriendo la dimensión de epidemia, al presentar el 5,9% de los niños menores de 5 años sobrepeso. Entre los factores causantes modificable se encuentran el estilo de vida, sueño, dieta y actividad física. El objetivo es evaluar la eficacia de una intervención educativa en entorno escolar para la modificación de hábitos de niños de 6-12 años en 3 áreas, dieta, actividad física y tiempo de pantalla. Metodología. La muestra es de 540 niños, en etapa de educación primaria distribuida, en tres grupos: a) intervención dieta y tiempo de pantalla, b) actividad física y tiempo de pantalla y, c) dieta, actividad física y tiempo de pantalla. La intervención educativa incluye contenidos del método plato, pirámide de alimentación y ejercicio basados en la guía canadiense de actividad física para niños de 5-11 años. Se recopilan variables de edad y medidas antropométricas. En instrumentación se considera el Test KIDMED (adherencia a dieta), Cuestionario “IPAQ-A” (actividad física), cuestionario tiempo de pantalla (uso dispositivos electrónicos). La recopilación de datos se realiza pre-intervención, post-intervención y al mes de finalización de la intervención. El análisis considera estadística descriptiva para la distribución y valores de las variable cuantitativas y cualitativas y, estadística analítica para el análisis de la eficacia la intervención según corresponda al tipo de variable tales como la prueba de t de Student, ANOVA, Chi cuadrado, prueba de Correlación de Pearson. Los datos serán analizados con el sistema estadístico SPSS.

ABSTRACT

Introduction. The prevalence of childhood obesity has increased considerably since 2000, acquiring the dimension of an epidemic, with 5.9% of children under 5 years of age being overweight. Modifiable causative factors include lifestyle, sleep, diet and physical activity. The objective is to evaluate the effectiveness of an educational intervention in a school environment to modify the habits of children aged 6-12 years in 3 areas, diet, physical activity and screen time. Methodology. The sample is 540 children, in primary education stage distributed, in three groups: a) diet and screen time intervention, b) physical activity and screen time and c) diet, physical activity and screen time. The educational intervention includes contents of the plate method, food pyramid and exercise based on the Canadian physical activity guide for children aged 5 to 11 years. Age variables and anthropometric measurements are collected. In instrumentation, the KIDMED Test (diet adherence), “IPAQ-A” Questionnaire (physical activity), and screen time questionnaire (use of electronic devices) are considered. Data collection is carried out pre-intervention, post-intervention and one month after the end of the intervention. The analysis considers descriptive statistics for the distribution and values ​​of the quantitative and qualitative variables and analytical statistics for the analysis of the effectiveness of the intervention as appropriate to the type of variables such as Student's t test, ANOVA, Chi square, Pearson correlation. The data will be analyzed with the SPSS statistical system.

Adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes adultos con VIH-SIDA: un artículo de revisión

Introducción. El objetivo de la siguiente revisión fue caracterizar la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes adultos con VIH-SIDA en las dimensiones de grado de adherencia y factores de riesgo. Metodología. La presente revisión de la evidencia se llevó a cabo utilizando varios estudios que se hubieran publicado en los últimos 10 años en cualquier país a nivel mundial; la búsqueda de información se hizo en las bases de datos SciELO, PubMed, LILACS y Dialnet. Resultados. Se identificaron un total de 227 artículos; de los cuales, se excluyeron 211 publicaciones por no cumplir con los criterios de elegibilidad y finalmente los estudios que se incluyeron en esta investigación, fueron 14. Discusión. La falta de adherencia al tratamiento antirretroviral es un problema latente que se puso de manifiesto en la evidencia científica analizada y a partir de los diferentes estudios que fueron recabados, se encontró que más de la mitad de los pacientes si fueron adherentes; mientras que en otros, ocurrió totalmente lo contrario y en relación a los factores de riesgo asociados a la falta de adherencia, se identificaron los siguientes: factores relacionados con el régimen terapéutico (aparición de reacciones adversas; presencia de comorbilidades; mayor tiempo bajo tratamiento), relacionados con el individuo (estrés, depresión, estigma, olvido, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, grado académico, sexo masculino y menor edad) y relacionados con la situación social (falta de apoyo social familiar).

ABSTRACT

Introduction. The objective of the following review was to characterize adherence to antiretroviral treatment in adult patients with HIV-AIDS, in the dimensions of degree of adherence and risk factors. Methodology. This evidence review was carried out using several studies that have been published in the last 10 years in any country worldwide; the information search was carried out in the SciELO, PubMed, LILACS and Dialnet databases. Results. A total of 227 articles were identified; of which, 211 publications were excluded for not meeting the eligibility criteria and finally the studies that were included in this research were 14. Discussion. Lack of adherence to antiretroviral treatment is a latent problem that was highlighted in the scientific evidence analysed and from the different studies that were collected, it was found that more than half of the patients were adherent; while in others, the complete opposite occurred and in relation to the risk factors associated with non-adherence, the following were identified: factors related to the therapeutic regimen (occurrence of adverse reactions; presence of comorbidities; longer time under treatment), factors related to the individual (stress, depression, stigma, forgetfulness, consumption of psychoactive substances and alcohol, academic grade, male sex and younger age) and factors related to the social situation (lack of family social support).

Efectividad del cianocrilato en la reparación de heridas en cuero cabelludo, región ciliar y zona mentoniana en pediatría

Resumen:

Introducción. El uso en pediatría de adhesivos tisulares como el cianocrilato para el cierre de heridas ofrece ventajas significativas. Es un procedimiento sencillo rápido e indoloro, conformándose como una alternativa en la población pediátrica debido a las características específicas de estos pacientes. Objetivo. Evaluar la efectividad del adhesivo tisular con cianocrilato en el cierre de heridas en zonas pilosas y mentón. Metodología. Se diseñó un estudio observacional prospectivo conformado por pacientes pediátricos que acudieron a urgencias con heridas que requerían sutura en zona mentoniana, ceja y cuero cabelludo. Se valoraron variables demográficas y clínicas, así como la colaboración del menor y grado de satisfacción de padres y profesionales tras la aplicación de cianocrilato. A los 3 meses se valoró la cicatrización. Los datos se analizaron mediante el programa estadístico SSPS. Resultados. Las heridas en zonas pilosas presentaron una correcta epitelización con un índice ≤ 2 según escala de Vancouver. Se establecieron diferencias estadísticamente significativas entre la localización de la herida y su cicatrización (p<0.05). Se objetivó un grado de concordancia moderado entre la satisfacción de los padres y los profesionales con un p-valor < 0.001. Discusión. Los adhesivos tisulares con base de cianocrilato parecen una alternativa válida y segura para la reparación de heridas en zonas con folículo piloso. Cuenta con la aprobación de pacientes, familiares y profesionales que realizaron el procedimiento. Los resultados respecto a la cicatrización evaluados a los 3 meses son más satisfactorios en áreas pilosas.

ABSTRACT

Introduction. The use of tissue adhesives like cyanoacrylate for wound closure in pediatrics offers significant advantages. It is a simple, fast, and painless procedure, making it an alternative in the pediatric population due to the specific characteristics of these patients. Objective. To evaluate the effectiveness of tissue adhesive with cyanoacrylate in closing wounds on the scalp or hairy areas and the chin region. Methodology. A prospective observational study was designed, consisting of pediatric patients who presented to the emergency department with wounds requiring sutures in the chin, eyebrow, and scalp areas. Demographic and clinical variables were assessed, as well as the cooperation of the child and the satisfaction level of parents and healthcare professionals after the application of cyanoacrylate. Scar healing was assessed at 3 months. Data were analyzed using the statistical software SPSS. Results. Wounds in hairy areas showed proper epithelialization with an index ≤2 according to the Vancouver scale. Statistically significant differences were found in the relationship between wound location and its healing (p<0.05). Additionally, a moderate level of agreement was observed between parent and professional satisfaction, with a p-value <0.001. Discusión. Cyanoacrylate-based tissue adhesives appear to be a valid and safe alternative for wound repair in areas with hair follicles. They are well-received by patients, their families, and the professionals who performed the procedure. The results regarding scar healing evaluated at 3 months are more satisfactory on the scalp and eyebrow compared to the chin region.

Preguntas clínicas como generadoras de conocimiento para la toma de decisiones en enfermería

la toma de decisiones en el ámbito clínico sigue haciéndose, con mucha frecuencia, sin considerar los hallazgos de los estudios. Habitualmente, decidimos cuál es la mejor manera de actuar en situaciones concretas basándonos nuestra experiencia personal (que puede provenir de la observación o del ensayo-error) o llegando a un consenso entre las enfermeras que atienden al paciente. Parece que, aunque la investigación y la necesidad de basarnos en la mejor evidencia disponible es algo incuestionable cuando hablamos de cuidados, cuando atendemos a pacientes en el entorno clínico, obviamos esa fuente de conocimiento que es la investigación. ¿Pero realmente lo obviamos o realmente no tenemos evidencia en la que basarnos?

Aprendizaje generado a partir de la pandemia COVID-19 en enfermeros

Introducción: La enfermería brasileña parece haber alcanzado importantes niveles de aprendizaje durante la pandemia, no solo por la necesidad de controlar la circulación del nuevo coronavirus y cuidar a los enfermos. Objetivo: Conocer los aprendizajes generados a partir de la pandemia de COVID-19 entre las enfermeras. Métodos: estudio exploratorio y cualitativo, realizado en agosto y septiembre de 2021, con enfermeros de tercer nivel de salud que estuvieron en primera línea durante la pandemia, en el Estado de Mato Grosso, Brasil. Se realizaron entrevistas individuales, a partir de preguntas orientadoras. Para el análisis de los datos se utilizó el discurso del sujeto colectivo. Resultados: Como aprendizajes generados, los participantes señalaron aspectos profesionales (teórico/práctico), así como aspectos personales (reflejo del valor del ser humano, familia y realización profesional). Conclusión: Los aprendizajes proporcionados por la pandemia, si bien contribuye a la percepción de que ante la inseguridad y la incertidumbre es posible aprender y desarrollarse, enfatiza la condición de fortaleza del enfermero, que inicialmente durante la pandemia se vio debilitado, pero que se potenció la sensibilidad a nuevos descubrimientos, confrontaciones y fortalecimiento de sus recursos individuales y colectivos.

El papel de los aliados para el desarrollo en respuesta a la pandemia de Covid-19 en Timor Leste

The Covid-19 pandemic presents unprecedented challenges

around the world and Timor-Leste is no exception. Despite volatile

economic performance, consistent low levels of health spending, and

bureaucratic fragility associated with young democratic institutions,

Timor-Leste is one of the few nations that has mitigated the virus

effectively. We consider the first-hand accounts of healthcare and NGO

workers, community leaders, and Ministry of Health officials

responding to the Covid-19 pandemic in assessing the effectiveness of

‘South-South’ development partnerships and co-operation. Our analysis

of interview data collected during April and May show that Timor-

Leste’s success in responding to the pandemic is a product of the

continuing efforts of genuine partnerships and international aid. We

argue that despite criticism of the development effectiveness agenda

following the 2011 Busan Forum, on-the-ground accounts in Timor-Leste

display the value of unconditional partnerships, mutually defined goals,

and development cooperation in combatting the pandemic. This research

contributes to the literature on development effectiveness and is the first of its kind

characterising the Timorese response to the Covid-19 pandemic.

Reportes de casos clínicos de pacientes tras revascularización miocárdica basado en la Teoría de Enfermería de Medio Rango para la Rehabilitación Cardiovascular

El objetivo es describir los planes de atención domiciliaria del paciente después de la revascularización miocárdica (RM) basados en la Teoría de Enfermería de Rango Medio para la Rehabilitación Cardiovascular (TMA Enf-RCV). Se trata de un estudio de caso múltiple en el que la recogida de datos se realizó en el domicilio de siete pacientes en el postoperatorio de RM, en Sobral-Ceará, entre junio y diciembre de 2019. La información recogida se organizó en informes individuales y luego, se realizó la síntesis analítica conjunta. La evaluación de la conducta rehabilitadora y el estímulo para la rehabilitación cardiovascular (RCV) involucró problemas fisiológicos adaptativos, autoconcepto, desempeño de roles e interdependencia, con un 50% de los diagnósticos de enfermería centrados en problemas y asociados con el modo fisiológico y un 57% de los diagnósticos de promoción de la salud se relacionaron con el modo de autoconcepto. La intervención de rehabilitación de enfermería incluyó la promoción de ejercicios físicos, el estímulo del paciente y la familia en el cuidado, educación sobre estrategias adaptativas, apoyo psicosocial, entre otros. Este estudio respalda la aplicabilidad de TMA Enf-RCV como una intervención eficaz para el RCV con un enfoque en la calidad de vida.

Experiencia vivida durante el climaterio por mujeres de zonas rurales de Asientos, Aguascalientes

Objetivo: Conocer la experiencia que tienen las mujeres que cursan la etapa del climaterio y que viven en zona rural del municipio de Asientos, Aguascalientes. Introducción: El cuidado de enfermería busca la integridad de la persona en todas sus esferas de desarrollo y con ello mejora calidad de vida. Metodología: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico hermenéutico de Heiddeger. Participaron 7 mujeres. Para la recolección de la información se realizaron siete entrevistas fenomenológicas, para garantizar la calidad del estudio. Resultados: Las entrevistas tuvieron una duración aproximada de 40 minutos. Se obtuvo 9 unidades de significado, las cuales se dividieron en dos grupos: óntico y ontológico. En las unidades de significado óntico se incluyó: identificación deficiente del climaterio, angustia en el climaterio y el sorge y el climaterio. El otro grupo abarca las unidades de significado ontológico integrado por: el deseo sexual en tinieblas, ausencia de compañero, el mundo familiar y el climaterio, trascendencia en el climaterio, sufrimiento en el climaterio. Conclusión: Las mujeres climatéricas tienen una influencia sobre el entorno sociocultural, patrones repetitivos y conocimientos escasos del tema.

La configuración sociocultural de la enfermedad desde el lente de una comunidad rural en Colombia

El propósito del estudio fue comprender las configuraciones socioculturales sobre las enfermedades construidas por un grupo de campesinos en el Departamento de Córdoba, Colombia, mediante un diseño micro etnográfico y la aplicación de entrevistas semiestructuradas, conversaciones y observaciones a 20 miembros de la comunidad, entre octubre de 2020 y marzo de 2021. Las entrevistas fueron transcritas, organizadas en matrices y procesadas para su posterior organización, categorización y análisis con apoyo de la técnica de Bardin. Se develan dos construcciones para concebir la enfermedad: estar enfermo es no poder trabajar y estar enfermo es intranquilidad y angustia; ambas configuraciones se construyen a partir del vínculo con las oportunidades para trabajar y realizar acciones de la vida cotidiana, pero están permeadas por el déficit en la prestación del servicio de salud y las dificultades para acceder a este. Se concluye que la configuración sociocultural de las enfermedades supera la visión de desequilibrio físico del individuo al enunciarse en el ámbito de las prácticas cotidianas, los modos de vivir y las redes de solidaridad tejidas por los campesinos como estrategia de resistencia ante el olvido estatal y la ineficacia de los abordajes del sector salud en zonas rurales colombianas.

Historia de la anticoncepción y planificación familiar: una revisión narrativa

Introducción: La anticoncepción ha sido protagonista de gran parte de la historia del ser humano y ha sido influenciada por la cultura durante el proceso. Desde que se separó la reproducción de la sexualidad y el exceso de población empezó a generar falta de recursos en las poblaciones, se han buscado métodos que controlasen la concepción.

Método: Se realizó una revisión narrativa en las bases de datos biomédicas: Scielo, Pubmed, Dialnet, CUIDEN y Google Scholar. La búsqueda bibliográfica se realizó entre los meses de Agosto y Diciembre de 2021.

Resultados: Las estrategias de búsqueda iniciales identificaron un total de 48247 artículos. Una vez aplicados los criterios de exclusión, se seleccionaron 19 artículos de revista (6 en Scielo, 3 en Pubmed, 2 en Dialnet, 2 en CUIDEN y 6 en Google Scholar) y 2 libros.

Conclusiones: Los recursos y la cultura de la sociedad han sido condicionantes de la sexualidad y la reproducción en cada momento histórico. En el s.XX se inició la lucha por el derecho y libertad de la mujer sobre el control de la natalidad, implementándose así la planificación familiar, que, desde entonces, proporciona información sobre los métodos anticonceptivos y facilita su acceso de forma libre y confidencial.

El modelo Precede-Procede: un marco contextual para la salud comunitaria en entornos educativos

Las comunidades educativas tienen el potencial de proyectarse como nichos transformadores de las condiciones de vida a partir de la integración de sus actores en torno a la identificación de las necesidades en salud y la búsqueda de alternativas para resolverlas. En el marco de la maestría en Salud Pública de la Universidad de La Sabana se ha avanzado en estrategias para generar este vínculo, a través del acompañamiento en la formulación de un programa de salud comunitaria en un entorno educativo, basados en la adaptación del modelo Precede-Procede, un método para planear, conducir y evaluar intervenciones de educación para la salud. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo es reflexionar sobre los aportes del modelo para la formulación de programas de salud comunitaria en entornos educativos, a propósito de la Atención Primaria en Salud (APS) y las políticas de entornos educativos saludables, considerando que son referentes normativos en el territorio colombiano. En síntesis, el modelo Precede-Procede se considera una opción favorable para la formulación de programas de salud en el contexto educativo porque privilegia el enganche y la participación comunitaria; aborda problemáticas contextualizadas y da la posibilidad para que desde edades tempranas se integren estudiantes, además de sus docentes, padres de familia y autoridades administrativas, para consolidar comunidades educativas transformadas en gestoras sociales de su propia salud.

Discapacidad, agencia y asistencia en dos cartas de Plinio el Joven: Corelio Rufo (Ep. 1.12) y Domicio Tulo (Ep. 8.18)

Este artículo aborda la experiencia de la discapacidad en la antigua Roma a través de las cartas Ep. 1.12 y Ep. 8.18 de Plinio el Joven (ss. I-II n.e.). Los protagonistas de estas misivas, Corelio Rufo y Domicio Tulo, fueron dos senadores con movilidad limitada y asistidos en las tareas cotidianas por familiares y personas esclavizadas. Partiendo de la metodología proporcionada por los Estudios de Discapacidad, analizamos la agencia de los sujetos de estudio en cuanto que personas discapacitadas, así como el papel que la asistencia jugó en sus vidas y cómo su entorno condicionó sus decisiones vitales. Finalmente, abordamos la perspectiva personal de Plinio el Joven y el sesgo que ésta puede suponer a la hora de interpretar el significado de las cartas.

El tiempo de juego del niño se revela durante una sesión de juego dramático terapéutico

El objetivo de este estudio fue describir las etapas de creación de apego y detención del juego durante las sesiones de juego terapéutico dramático para niños. Estudio fenomenológico a la luz de la referencia filosófica heideggeriana. Participaron 12 niños de entre 3 y 11 años. El análisis de las entrevistas fenomenológicas mediadas por el juego permitió el surgimiento de un eje temático - El tiempo de juego del niño: ser-en-abertura. El juego permite al niño revelar aspectos de su existencia en el tiempo cronológico y favorece la puesta en común de nuevas posibilidades de relacionarse libremente con el mundo. Sin embargo, el tiempo que juega puede ser elástico y negociable según la necesidad individual, de modo que se consideren todas las expresiones del niño que se convierten en su facticidad durante el juego. Por lo tanto, independientemente de la forma y el momento en que jueguen, este estudio destacó la importancia de respetar la existencia del niño en ese momento.

El consumo colectivo de alcohol en jóvenes: un estudio cualitativo con perspectiva de género

Los jóvenes entre 15-24 años son el grupo de edad que más participa del binge drinking, conocido como botellón en España. Son escasos los estudios de esta problemática con perspectiva de género. Por ello, exploramos los discursos y opiniones acerca del consumo colectivo de alcohol con perspectiva de género en jóvenes universitarios. Estudio cualitativo descriptivo. La recogida de información se realizó mediante grupos de discusión en Sevilla en febrero y marzo de 2019. Participaron 32 estudiantes de enfermería de primer curso. Para el análisis de los datos se siguieron los pasos de Taylor-Bogdan. Se hicieron cuatro grupos, de edad entre 18-24 años. Se obtuvieron las siguientes categorías: tipología y forma de consumo, roles sociales y conductas. Las conclusiones fueron que las diferencias de género quedan plasmadas en el discurso del alumnado, destacando las disimilitudes de conducta entre géneros y la mayor culpabilidad que sufren las mujeres. El género femenino es el más señalado al exceder los límites y el más vulnerable en el ocio nocturno. Esto sugiere la necesidad de generar intervenciones orientadas a resignificar los estereotipos del modelo patriarcal asociados al género y al consumo de alcohol, para minimizar conductas de riesgo en el ocio juvenil.

El cuidado desde la visión sensible en la unidad de choque

Objetivo: comprender la percepción de las enfermeras que actúan en la Unidad de choque en relación a cuidado durante la terapia fibrinolítica. Método: Estudio cualitativo, de aproximación Etnográfico, según la etnoenfermería, de la teoría de Leininger. Participaron 34 enfermeras actoras en una unidad de Choque para adulto de un hospital general mexicano. Los datos se consiguieron a través de entrevista semi-estructurada, observación participante, se optó por el análisis de contenido que permitió la elaboración de las categorías que facilitaran la comprensión de los datos. Resultados: El análisis reveló los temas: Una experiencia en el tiempo del otro, lo científico y humanístico con una luz en el camino paradigmático; oportunidad desde la naturaleza de la vida y el cuidados desde la visión sensible mi lado humano. Conclusión: es perceptible el cuidado humano por la creencia, motivada desde las experiencias vividas en las unidades de terapia intensiva, en este escenario se requiere impulsar estudios transculturales hospitalarios, por la riqueza científica de las intervenciones de enfermería en la unidad de choque, eso fortalece los cuidados como una luz en el camino.

Cuidado de la familia al niño en una Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica

Este estudio tiene el objetivo de conocer el cuidado dispensado por el familiar al niño internado en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP). Se trata de una investigación descriptiva y exploratoria con abordaje cualitativo, desarrollada en una UTIP de un hospital del sur de Rio Grande do Sul / Brasil. Participaron 15 familiares cuidadores de niños. La recolección ocurrió entre diciembre / 2017 a enero / 2018, por medio de una entrevista semiestructurada que ocurrió después de la aprobación del Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Pelotas (UFPel), bajo el parecer nº 2.416.925. Los datos fueron interpretados según el análisis de contenido temático. Se elaboró ​​dos categorías: el cuidado prestado por los familiares dentro de una UTIP; Relación establecida por el equipo de salud de la UTIP con el familiar cuidador y el niño. La familia ofrece al niño un cuidado basado en el amor, cariño y calidez, expuestos al realizar acciones como cambiar los pañales, auxiliar en el baño y en curativos. De la misma forma el cuidado recibido por los familiares por parte del equipo de salud se mostró importante para facilitar el proceso de adaptación a la situación vivida y la continuidad del cuidado del familiar al niño.

Vulnerabilidad en mujeres víctimas de trata desde un enfoque sociocrítico enfermero: Salud, Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La trata de mujeres supone una grave violación de los derechos humanos. Está relacionada con la vulnerabilidad, la pobreza, la desigualdad de género, la desescolarización y con los procesos migratorios. En este problema global destaca además el incumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta realidad acarrea graves problemas de salud a sus víctimas, punto de interés para la actuación de enfermería. Así, este trabajo realizado mediante el método de aprendizaje colaborativo Jigsaw, en el contexto de una asignatura optativa de cuarto curso del Grado en Enfermería, tiene como objetivo el análisis desde el paradigma socio crítico de las consecuencias que la trata supone para la salud de las mujeres, relacionándolo con la vulneración de sus derechos humanos y la incompatibilidad de esta práctica internacional con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para concluir con recomendaciones que puedan orientar a la enfermería a proporcionar cuidados más adecuados desde su competencia como activista en salud. Se han identificado múltiples acciones dirigidas a la prevención, protección y atención de las mujeres víctima de trata, el conflicto se genera a la hora de ejecutarlas, ya que se ha constatado la desatención de estas mujeres desde múltiples enfoques.

El lugar del racismo en la enfermería brasileña: una revisión integradora de la literatura

Objetivo: conocer la producción científica brasileña sobre el racismo
en la profesión de enfermería. Método: se realizó una revisión integradora
de literatura en las siguientes bases de datos: Scientific Electronic
Library Online, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la
Salud, Portal de Revistas de la Comisión para el Perfeccionamiento del
Personal de Educación Superior y Google Scholar. Se utilizaron los siguientes
descriptores: racismo, enfermería, enfermeros y enfermeros, con
los booleanos AND y OR, y sin demarcación temporal. Resultados: se seleccionaron
18 artículos en portugués, publicados entre 1997 y 2018. El
racismo aparece en la profesión desde sus inicios, en su formación y en el
mercado profesional, siendo abordado a través de una perspectiva histórica,
capaz de señalar a la mujer negra como su principal objetivo. En los
últimos años ha habido una mayor producción académica sobre el tema, que se ha convertido en una forma de enfrentar el racismo. Consideraciones finales: la producción académica sobre el racismo en la profesión de enfermería es escasa. Hay un silencio sobre el tema que dificulta el debate, así como las formas de enfrentar este tipo de violencia en la profesión.
Urge la apropiación teórico-conceptual del tema por estudiantes y profesionales de enfermería para que ocupe un lugar relevante en la literatura científica.

20 años divulgando investigación enfermera de calidad

Nure Investigación lleva más de 20 años divulgando investigación enfermera de calidad. La revista se creó con la finalidad de publicar artículos y trabajos de investigación de forma libre y gratuita, alineados con el compromiso de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) por mejorar la salud de la población, ya que sabemos que los cuidados de mayor calidad son aquellos que se basan en la evidencia científica. Fieles a nuestra vocación de servicio, hemos intentado que Nure diera respuesta a las necesidades de las enfermeras en cada momento, y secciones como el de “Formación Metodológica” o el de “Originales para la práctica clínica”, que tan buena acogida han tenido entre los lectores, dan buena cuenta de ello.

Hoy día, nos congratula celebrar este 20 aniversario gracias a los autores, que saben que la publicación de sus artículos en Nure Investigación supone publicar en una revista internacional, referente en la disciplina, indexada en las principales bases de datos de enfermería y comprometida con las buenas prácticas de la publicación científica. Quienes hacemos posible Nure (revisores externos, maquetadores, diseñadores gráficos, comité editorial) seguiremos trabajando para crecer y mejorar cada día.

ABSTRACT

Nure Investigación has been publishing quality research nursing for 20 years. The journal was created to publish articles and research topics in an open access format, aligned to the commitment of the Nursing Development Foundation (Fuden) regarding the improvement of health population, as we know high quality care need to be based on scientific evidence. True to our service vocation, we have tried Nure to response the nursing needs every momento and sections such as “Methodological Training” or “Originals for clinical practice”, which has had a good reception among readers, show it.

Nowadays, we are proud to celebrate this 20 anniversary thank you to the authors, who know that publishing their article in Nure Investigación means publishing in an international journal, referrer among the discipline, indexed in the most important nursing database and enganged with the best practices in scientific publishing. Those who make Nure possible (reviewers, layout and graphic designer, editorial committee) will keep on working for growing and improving day by day.

Protocolo de investigación enfermera en una unidad terapéutica educativa

Introducción. Las relaciones durante la infancia/adolescencia son fundamentales para la construcción psíquica. La familia y el colegio son inicialmente los medios de socialización donde la calidad de la experiencia relacional predetermina un modelo futuro. Las dificultades en el ámbito relacional tienen una repercusión en la salud mental de los menores. Existe un incremento de las conductas conflictivas e inhibidas en el alumnado, al igual que un aumento en prevalencia de trastornos psiquiátricos, siendo necesaria una evaluación de los recursos. Metodología. Este estudio cuasi-experimental unicéntrico, pre-post sin grupo control, tipo longitudinal de carácter prospectivo tiene como objeto evaluar los cambios en el desempeño del rol de padres y las habilidades de interacción social y resiliencia personal de la población atendida en la Unidad Terapéutica Educativa de Ortuella, desde una perspectiva enfermera, durante un curso escolar. La prueba Kolmogorov-Smirnov o Shapiro-Wilk determinará si la distribución de la variable es normal. Se utilizará la t de Student para muestras pareadas o Wilcoxon cuando la distribución de la variable no fuese normal y McNemar para comparación de proporciones, con un intervalo de confianza del 95%, considerándose significativo una p<0.05. Utilidad práctica. Los resultados permitirán comprobar si la permanencia de un curso escolar en la Unidad Terapéutica Educativa se relaciona con una mejora de las variables a estudio.

ABSTRACT

Introduction. Relationships during childhood/adolescence are fundamental for the psyche construction. The family and the school are the initial means of socialization and it is there where the quality of the relational experience predetermines a future model. Difficulties in the relational sphere have an impact on the mental health of minors. There is an increase in conflictive and inhibited behaviors in students, as well as an increase in the prevalence of psychiatric disorders, making an evaluation of resources necessary. Methodology. This unicentric quasi-experimental study, pre-post without control group, longitudinal type of prospective nature, aims to evaluate the changes in the performance of the parental role and the social interaction skills and personal resilience of the population served in the Educational Therapeutic Unit of Ortuella, from a nursing perspective, during a school year. The Kolmogorov-Smirnov or Shapiro-Wilk test will determine whether the distribution of the variable is normal. Student's t test will be used for paired samples or Wilcoxon when the distribution of the variable is not normal and McNemar for comparison of proportions, with a confidence interval of 95%, with p<0.05 being considered significant. Utility in practice. The results will allow us to verify whether the permanence of a school year in the Educational Therapeutic Unit is related to an improvement in the variables under study.

❌