FreshRSS

🔒
☐ ☆ ✇ Rol de Enfermería

El don de la aplicación de la terapia de Reiki en pacientes oncológicos.

Por: Sánchez Domínguez · Javier. — Noviembre 7th 2018 at 11:57

Rev Enferm;39(6): 38-49, 2016 Jun. . [Artículo]

☐ ☆ ✇ Evidentia

Caracterización de la conciliación de medicamentos en urgencias

Objetivo: Explorar los aspectos principales de la conciliación de medicamentos en los servicios de urgencias. Metodología: Revisión panorámica de la literatura que sintetice los conocimientos existentes sobre la conciliación de medicamentos en los servicios de urgencias. Para ello se realizó una búsqueda sistemática de artículos originales publicados en revistas específicas de la ciencia enfermera y ciencias de la salud durante los últimos 10 años, e indexadas en bases de datos y otros recursos en español e inglés, como son: Cuiden Plus, Pubmed, IBECS, SCIELO y Google académico. En cada base de datos, se introdujeron una serie de palabras claves relacionadas con el tema y basadas en las nomenclaturas MeSH y DeCS.  Resultados: Se encontraron 5 artículos que identifican áreas claves en la conciliación de medicamentos en urgencias. En este sentido, las personas mayores de 65 años, polimedicadas y pluripatológicas son las más susceptibles de padecer un error en la medicación, sucediendo entre un 79,3 y un 95,8%. La omisión de la medicación es la discrepancia no justificada más frecuente (23,8 - 71,7%). A pesar del tipo de error y la frecuencia que se produce en un perfil de paciente vulnerable de antemano, en raras ocasiones les produce daño. Las barreras principales para una correcta conciliación se observan en la incorrecta anamnesis y registro en la historia clínica, así como la ausencia de un listado único de medicamentos. Los estudios realizados en urgencias se han centrado en el farmacéutico como profesional para detectar dichos errores. Conclusión: La caracterización de los errores en la conciliación de medicamentos facilita diseñar estrategias específicas que prevengan dichos errores o detectarlos precozmente con el fin de reducir los efectos adversos y la descompensación de patologías con consecuencias para la salud de la población y para el sistema sanitario.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Efectividad de una intervención enfermera de información, sobre el nivel de ansiedad del familiar del paciente quirúrgico programado

Objetivo principal: Analizar si una intervención de enfermería de información sobre la cirugía y el circuito quirúrgico, tendría como efecto la disminución del nivel de ansiedad en el familiar del paciente quirúrgico programado. Metodología: Ensayo clínico controlado no aleatorizado. Se efectúa la comparación del nivel de ansiedad entre los familiares pertenecientes al grupo control (con intervención estándar preexistente) respecto a los del grupo intervención (sometidos a la nueva intervención de enfermería). Se utiliza un instrumento validado como el inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI) para medir el nivel de ansiedad. Resultados principales: Participaron en el estudio 76 familiares, 37 en el grupo control y 39 en el grupo intervención. Ambos grupos eran comparables respecto a sus características basales. Se observa una disminución estadísticamente significativa en la ansiedad situacional durante el postoperatorio en el grupo intervención respecto al grupo control. Conclusión principal: Una intervención de enfermería de información sobre la cirugía y el circuito quirúrgico reduce la ansiedad situacional del familiar del paciente quirúrgico programado.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Valoración de las infecciones del tracto urinario en ancianos institucionalizados. Propuesta de mejora en el abordaje clínico

Objetivo: analizar las ITU en una Residencia y diseñar una estrategia de manejo y prevención. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal de ancianos institucionalizados en una Residencia de Cádiz entre el 1/abril/2015 al 31/marzo/2016. Seleccionamos aquellos que padecieron al menos un episodio de ITU. No presentamos criterios de exclusión. Resultados: contamos con 119 residentes, (media de 88/mes), presentaron infección 44 (75% mujeres). Edad entre 71 y 102 años, moda y mediana de 84. Tasa de incidencia global 49%/año. Sondaje vesical un 15,90% e incontinencia urinaria 86,36%. El 79.1% fueron episodios agudos, 20.9% crónicos y el 68.08% recidivaron. Manifestaciones clínicas: fiebre, astenia, dolor, hiperglucemia y hematuria. Escherichia coli. como germen más habitual. Conclusión: constatamos alta prevalencia de ITU mejorable con estrategia de gestión multidisciplinar, evitando sobrediagnóstico y sobretratamiento y prevención primaria con probióticos.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Análisis de los componentes de la Red de Atención Psicosocial en el cuidado al adolescente usuario de crack

Objetivo: analizar los componentes de la Red de Atención Psicosocial (RAPS) orientadas a la atención de adolescentes usuarios de crack. Método: estudio exploratorio y descriptivo con enfoque cualitativo de los datos, desarrollado en el Centro de Atención Psicosocial Alcohol y Drogas (CAPSad) y en el Centro de Atención Psicosocial Infanto-juvenil (CAPSi). Participaron 20 profesionales del CAPSad y 10 del CAPSi. Los datos se recopilaron mediante entrevistas semiestructuradas y se analizaron conforme al Análisis Temático. Resultados: se identificaron como componentes de la RAPS orientadas a la atención de los adolescentes usuarios de crack: Atención Psicosocial Especializada; Atención Residencial de Carácter Transitorio; Atención Hospitalaria – Hospital Psiquiátrico y Atención Primaria – Unidad de Atención Primaria. Conclusión: el desempeño del CAPSad se subrayó en la atención de los adolescentes usuarios de crack, con acciones dirigidas a rescatar los lazos escolares y en entornos más saludables, así como la atención a la familia de estos jóvenes.

☐ ☆ ✇ Midwifery

Neonatal outcomes and its association among gestational diabetes mellitus with and without depression, anxiety and stress symptoms in Malaysia: A cross-sectional study

Prevalence of depression, anxiety and stress symptoms in gestational diabetes mellitus ranges from 10.2% to 39.9% based on previous studies in Malaysia. Presence of depression, anxiety or stress in pregnancy may increase the risk of neonatal morbidity and mortality. The aim of this study was to determine the prevalence of neonatal outcomes and its association among mothers with gestational diabetes mellitus with and without the presence of depression, anxiety and stress symptoms in Malaysia.
☐ ☆ ✇ Midwifery

Perinatal contraceptive counselling: Effectiveness of a reinforcement intervention on top of standard clinical practice

To assess the effectiveness of supplemental perinatal contraceptive counselling in addition to standard Spanish postpartum contraceptive counselling with regard to contraceptive use and use of effective contraception up to 1 year postpartum. Women's satisfaction with counselling and the method chosen was also assessed.
☐ ☆ ✇ Evidentia

Prevención de errores de medicación: efectividad de las intervenciones en enfermería en adultos

Por: María Victoria Triana Palomino — Junio 25th 2020 at 00:00

Objetivo: Conocer la efectividad de las intervenciones de enfermería en la reducción de errores de medicación. Método: Revisión siste-mática en español, inglés y portugués, en bases de datos COCHRANE, CINAHL, NURSING OVID, LILACS, MEDLINE y DIALNET, de 2007 a 2017, seleccionando 12 estudios a partir de los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Intervenciones como: prescripción electrónica con sistemas de alerta, reconciliación medicamentosa, uso de la tecnología en la identificación del paciente y estrategias educativas, han demostrado un efecto positivo en la disminución de errores de medicación. Sin embargo, el grado de recomendación es débil por falta de impacto o resultados negativos de algunos estudios. Conclusiones: Integrar varias intervenciones dentro de un progra-ma estructurado de seguridad del paciente puede reducir los errores de medicación. Se sugiere realizar más ensayos clínicos con mayo-res tamaños de muestra y que incluyan un abordaje interdisciplinar.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Prevención de errores de medicación: efectividad de las intervenciones en enfermería en adultos

Por: María Victoria Triana Palomino — Junio 25th 2020 at 00:00

Objetivo: Conocer la efectividad de las intervenciones de enfermería en la reducción de errores de medicación. Método: Revisión siste-mática en español, inglés y portugués, en bases de datos COCHRANE, CINAHL, NURSING OVID, LILACS, MEDLINE y DIALNET, de 2007 a 2017, seleccionando 12 estudios a partir de los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Intervenciones como: prescripción electrónica con sistemas de alerta, reconciliación medicamentosa, uso de la tecnología en la identificación del paciente y estrategias educativas, han demostrado un efecto positivo en la disminución de errores de medicación. Sin embargo, el grado de recomendación es débil por falta de impacto o resultados negativos de algunos estudios. Conclusiones: Integrar varias intervenciones dentro de un progra-ma estructurado de seguridad del paciente puede reducir los errores de medicación. Se sugiere realizar más ensayos clínicos con mayo-res tamaños de muestra y que incluyan un abordaje interdisciplinar.

☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

Alarma social y dejadez

Por: Susana Domingo — Enero 22nd 2021 at 00:00

Todos pensábamos que era como una nueva gripe, sin más complicaciones ni problemas. Y así se lo hacíamos saber a los pacientes la semana antes de la instauración del estado de alarma. ¿Mentíamos? No. Eso era lo que a nosotros se nos transmitía en el hospital. Por eso lo banalizamos tanto. Usába-mos la misma mascarilla durante una semana (no había, o eso decían), con todos los pacientes y en todas las plantas. ¡Ah, sí! Mascarilla quirúrgica, claro. Moviéndonos por todo el hospital, incluida la UCI y la planta de Medicina Interna, donde estaban ingresados todos los pacientes COVID…pero que, repito, sólo era una gripe. La semana del 16 de marzo ya no podíamos trabajar con los pacientes de la calle. Sólo ingre-sados. Sin material, sin protección…20 minutos mínimo en contacto directo con el paciente y, en muchos casos, ¡realizando fisioterapia respiratoria! [Fragmento de texto].

☐ ☆ ✇ Evidentia

Terapia de masaje como adyuvante en el tratamiento con fototerapia para disminuir la bilirrubina neonatal

Objetivo principal: Analizar la evidencia científica sobre la fototerapia convencional vs la fototerapia con terapia de masaje para la disminución de los niveles de bilirrubina en neonatos a término (37 a 42 SDG) con hiperbilirrubinemia > 5 mg/dL en la terapia intensiva neonatal. Metodología: Enfermería Basada en Evidencia. Bases de datos consultadas: Google académico, PubMed. Elaboración de tablas con los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). La lectura crítica se realizó usando CASPe y el nivel de evidencia de acuerdo al Centre for Evidence-Based Medicine, Oxford. Resultados principales: Doce artículos describen que la terapia de masaje aumenta la actividad vagal, dando como resultado una mayor motilidad gástrica y una disminución más rápida de los niveles de bilirrubina. Conclusión principal: la terapia de masaje es una intervención complementaria efectiva durante la fototerapia para reducir los niveles de bilirrubina neonatal.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Expediente Electrónico vs Expediente Físico para mejorar la calidad del proceso de atención en pacientes hospitalizados

Objetivo principal: Comparar la eficacia del uso del Expediente Clínico Electrónico (ECE) Vs Expediente Clínico Físico (ECF) en la mejora la calidad en atención de pacientes hospitalizados. Metodología: Se consideraron estudios relacionados con uso del ECE, utilizando los descriptores DeCS y MeSH, operadores booleanos AND, NOT y OR. Criterios inclusión: artículos de revisión con cinco años de publicación; criterios exclusión: pacientes ambulatorios o de consulta externa. Resultados principales: La evidencia establece ventajas del uso ECE como la facilidad de uso, accesibilidad, lectura, calidad en la documentación, control de información sobre los cuidados de los pacientes, cumplimiento normativo y toma de decisiones, lo cual reduce el riesgo de errores médicos; sin embargo, algunas desventajas es el empleo de hardware, software, redes; requiere soporte técnico las 24 horas al día. Conclusión principal: el empleo del ECE establece eficacia en la atención al paciente hospitalizado mediante la minimización de tiempos en registros y el aumento en la seguridad de la información.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Cuidados puerperales en madre positiva en Covid-19. Restricciones sanitarias. A propósito de un caso

Por: María Domínguez Mejías · María Fuensanta Salazar Cañero — Enero 14th 2022 at 16:02

La pandemia causada por la Covid-19 ha afectado a los sistemas de salud y al cuidado de salud de las embarazadas. La educación maternal realizada por las matronas es un factor protector del inicio y mantenimiento de la lactancia y los cuidados del recién nacido. El progresivo incremento de desafíos en la asistencia sanitaria en puérperas lactantes con problemas comunes relacionados tanto con la lactancia materna como con los cuidados del recién nacido durante el estado de alerta por la Covid-19, nos parece oportuno presentar un caso clínico donde se evidencia el papel fundamental de la matrona como profesional clave en todo el proceso relacionado con la atención a la gestante durante el puerperio. La valoración enfermera y recogida de datos se realizan según el modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson y un Plan de Cuidados completo.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Calidad de vida de madres cuidadoras de niños con necesidades especiales de salud

Objetivo: evaluar la calidad de vida de los cuidadores de niños con necesidades especiales de salud. Método: estudio cuantitativo, en una Unidad de Pediatría, con 16 madres de niños con necesidades especiales de salud. La recolección de datos se produjo mediante la aplicación del instrumento WHOQOL-bref. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial. Resultados: la calidad de vida de los familiares cuidadores es influenciada por los aspectos físicos; psicológica; del medio ambiente y de las relaciones sociales. Conclusiones: la percepción general de la calidad de vida de estos cuidadores no puede considerarse satisfactoria, ya que los valores asociados a todos los ámbitos son relativamente bajos.

☐ ☆ ✇ Evidentia

En pacientes adultos hospitalizados, ¿qué factores desencadenan la flebitis en el catéter venoso periférico frente a los factores que protegen al catéter venoso periférico de esta complicación?

Por: Ana Domínguez Navarro — Marzo 23rd 2023 at 11:54

Objetivo principal: El desarrollo de flebitis es una complicación frecuente y dolorosa que se produce en la aplicación de catéteres venosos periféricos. Se trata de un comentario crítico que identifica la tasa de desarrollo de flebitis en la aplicación catéter venoso periférico y los factores que afectan al desarrollo de la flebitis. Metodología: El comentario crítico sigue el formato estandarizado para la elaboración de un comentario crítico a partir de los diez elementos estructurados que dan estructura y contenido al trabajo. Resultados principales: Los resultados más importantes son que los factores que afectan al desarrollo de flebitis es la duración del cateterismo, la presencia de una enfermedad crónica y el tipo de líquido utilizado. Conclusión principal: El nivel de evidencia de los resultados según la clasificación GRADE es baja. No obstante, hay significación estadística en los resultados, por lo que se podría recomendar la aplicación de estos hallazgos.

☐ ☆ ✇ Cultura de los cuidados

Percepción de estudiantes de enfermería sobre la formación pedagógica en la pre- vención de la Sintomatología Musculoesquelética: estudio cualitativo

La formación de los estudiantes en la educación superior y específicamente en la licen-
ciatura en enfermería ha sido objeto de estudio por parte de los profesores. Es parte de la práctica
de enfermería respetar el proceso de toma de decisiones del estudiante y brindarle el derecho a la
información, promoviendo la adquisición de competencias que le permitan tomar decisiones res-
ponsables para su futuro. El objetivo de esta investigación fue conocer la perspectiva de los estu-
diantes de enfermería, en cuanto a su participación en la formación pedagógica sobre los síntomas
musculoesqueléticos. Sé realizó un estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo mediante el mé-
todo de grupos focales con seis estudiantes de enfermería. El análisis cualitativo se realizó según
Bardin y el mapa mental se realizó con el software FreeMind®.Los estudiantes revelaron satisfac-
ción con el interés real en su aprendizaje con la reflexión sobre la adquisición de habilidades en
cuanto al conocimiento sobre los síntomas musculoesqueléticos y la necesidad del pensamiento crí-
tico en la profesión de enfermería.

☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

Cuando la pandemia covid-19 ha multiplicado por 100 a una enfermera

Por: Joan Mirabent Domingo — Abril 27th 2023 at 11:14

Relato biográfico de Mónica, una enfermera que ha vivido en primera persona el inicio de la pandemia Covid-19 en el centro de trabajo donde está desarrollando su actividad laboral, después de casi 20 años de profesión, esta ha sido la situación sanitaria más difícil que ha vivido. Para construir el relato he realizado una entrevista semiestructurada, con preguntes abiertas centradas en los temas principales que ha vivido. La informante relata su historia describiendo los diferentes momentos iníciales de la pandemia, la complejidad del momento vivido, los miedos, sufrimientos y la profesionalidad con que afronto la situación. Este tipo de relato nos puede ser de utilidad para que otros y en especial a las personas de fuera del contexto sanitario sean conocedoras de la realidad enfermera, sus experiencias y de cómo se trabajó en los momentos iníciales y posteriores de una pandemia.

☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

Se pierde la motivación, no la vocación

Por: Silvia Sangüesa Domínguez — Mayo 15th 2023 at 00:00

Los nuevos cambios y retos en los servicios sanitarios requieren la incorporación de nuevas respuestas por parte de la profesión enfermera. Este relato biográfico de un enfermero con 23 años de experiencia, tiene como objetivo conocer su experiencia en el ámbito profesional tras trabajar en diferentes áreas y su visión personal. Utilizo una metodología cualitativa descriptiva que permite extraer del discurso del informante un repaso desde sus inicios hasta la actualidad. Cuenta la dificultad para encontrar trabajo y las diferencias que encontró hace 20 años, entre la enfermera portuguesa y la española. Trata temas como el grado en enfermería, la enfermera de practica avanzada, las especialidades y el nivel A1, y la importancia de que la enfermera esté presente en puestos de decisión y políticas sociales. Termina con un pequeño debate entre la vocación y la motivación, y la necesidad de un reconocimiento verdadero por parte de la administración.

☐ ☆ ✇ Index de Enfermería

Conductas del estilo de vida y sarcopenia en personas mayores de Mexicali México: estudio transversal

Objetivo principal: Describir la prevalencia de sarcopenia y analizar la influencia de las conductas asociadas del estilo de vida en la sarcopenia en personas mayores residentes de Mexicali, México. Metodología: Se consideró un diseño descriptivo inferencial. Participaron 105 personas mayores de 60 años o más. El muestreo fue no probabilístico. Se evaluaron los criterios diagnósticos para sarcopenia y las conductas asociadas al estilo de vida. La investigación se realizó acorde a la reglamentación ética. Resultados principales: El 24,8% y el 59% presentaron uno de los tres estadios de la sarcopenia acorde a los puntos de corte para la población mexicana y EWGSOP respectivamente. Se encontró asociación con el IMC (p <,01) y sexo (p <,05). Conclusión principal: Se identificó que la prevalencia es menor cuando se consideran los puntos de corte regionales para México. El IMC y el sexo se asociaron con la sarcopenia.

❌