FreshRSS

🔒
☐ ☆ ✇ Evidentia

En las segundas víctimas, ¿mejoraría el bienestar de las mismas y la declaración de errores implementando estrategias de mejora sobre el abordaje de los errores frente a su actual abordaje punitivo?

Por: Rosa Requena de la Torre · Mónica Micó Cabedo — Julio 14th 2021 at 00:00

Objetivo: Identificar enfoques metodológicos y avances de un conjunto de estudios realizados en España desde 2014 sobre segundas víctimas en eventos adversos (EA). Metodología: Se realiza un comentario crítico del artículo según la estructura de López et al. utilizando la lista de comprobación para estudios cualitativos descriptivos de Gálvez. Resultados principales: El 68% de instituciones sanitarias españolas no disponen de un programa de apoyo a segundas víctimas. El 67% de profesionales ha vivido la experiencia de segunda víctima directa o indirectamente. Sólo el 17% ha recibido formación sobre su afrontamiento. La comunicación franca con el paciente y familia tras un EA es pobre o inexistente. Conclusión: Se requiere la implantación de protocolos de acción y herramientas que contribu-yan a una atención más segura. Es necesario extender los recursos de apoyo a todo profesional que haya visto disminuida la calidad de su desempeño.

☐ ☆ ✇ Evidentia

¿Mejora saludablemente el entorno laboral de los equipos quirúrgicos el uso de herramientas efectivas para el manejo de los conflictos?

Por: Mónica Micó Cabedo · Rosa Requena de la Torre — Julio 5th 2021 at 00:00

Objetivo: Analizar las diferentes tácticas que eligen las enfermeras para resolver conflictos comunes con los médicos. Metodología: Se realiza un comentario crítico del artículo según la tabla para lectura crítica de artículos cualitativos descriptivos de Galvez Toro. Resulta-dos principales: Las enfermeras que eligen los enfoques de integración / dominancia para resolver los conflictos con los médicos mues-tran menos estrés relacionado con el trabajo que las enfermeras que prefieren los enfoques de obediencia / evitación. El estrés y la satisfacción laboral están relacionados con la antigüedad, la capacitación y el estatus. Conclusión: Existe la necesidad del uso de tácticas efectivas en la resolución de los conflictos que surgen de las relaciones interprofesionales. Los conflictos deben ser reconocidos y ges-tionados por los profesionales usando aquellas tácticas que demuestran una reducción del estrés.

❌