FreshRSS

🔒
☐ ☆ ✇ Evidentia

Prevalencia de úlceras por presión y factores asociados a su desarrollo en Acapulco Gro: estudio transversal

Objetivo principal: Determinar la prevalencia de úlceras por presión e identificar los factores asociados para su desarrollo en pacientes hospitalizados en el Hospital General Regional N°1 “Vicente Guerrero” del IMSS en Acapulco, Gro, México. Metodología: Estudio observacional, transversal, analítico, realizado con 256 pacientes en los diversos servicios del hospital, se midieron variables demográficas y clínicas, calculando frecuencias absolutas y relativas, Odds Ratio para medir la relación factor /evento, y análisis multivariado de regresión logística para controlar la variable de confusión. Resultados principales: La prevalencia de las UPP fue del 26.95%, el estadio I el más frecuente (55.1%). Los factores asociados al desarrollo de las UPP son: edad, días de estancia, servicio de Medicina Interna y padecer diabetes mellitus II. Conclusión principal: Los hallazgos de prevalencia son alarmantes comparados con el reporte nacional (20.07%), requiriendo una intervención inmediata de gestión de cuidado enfermero, resolviendo los riesgos y problemas asociados a la aparición de UPP.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Incertidumbre en madres de niños y adolescentes diagnósticados con Leucemia Linfoblástica Aguda de la Fundación San Ezequiel Moreno, Bogotá

Por: e12035 / · Angélica Margarita García Moreno — Diciembre 10th 2018 at 01:00

Objetivo: Determinar el nivel de incertidumbre en madres y/o padres de niños y adolescentes diagnosticados con leucemia linfoblastica aguda (LLA) de la Fundación San Ezequiel Moreno, Bogotá. Método: Estudio descriptivo cuantitativo por análisis transversal, realizado a 14 madres de niños y adolescentes con la enfermedad. Resultados: El 79% de las madres presentó un alto nivel de incertidumbre. Según la incertidumbre atribuida a la ambigüedad  para el 50% de las madres sus hijos cambia impredeciblemente, 43% no han podido planear el futuro y 50% les es confuso el cuidado con el niño. Según la falta de información el 43% no sabe qué les ocurre, siendo difícil entender el tratamiento. En la imprevisibilidad 79% no sabe cuánto durará, cuál será el curso que tomará la enfermedad. Conclusiones: El apoyo del cónyuge representa un factor fundamental para las madres. La ambigüedad refleja el desconocimiento del tratamiento, además del tiempo que transcurre la enfermedad.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Repercusión familiar tras el diagnóstico de diabetes en un adolescente

Por: e11967 / · María José Rodríguez Rodríguez — Noviembre 7th 2018 at 10:50

Presentamos el caso de una familia, con un hijo adolescente al que se le diagnostica una diabetes; la rebeldía del joven junto a su escasa adherencia al tratamiento, así como el miedo a evitar el enfrentamiento por parte de sus padres, hacen que el control de la diabetes sea prácticamente inexistente; esta situación se evidencia cuando el adolescente llamado Jaime, sufre un accidente de moto que precisa hospitalización. En la valoración enfermera realizada al ingreso aparece como diagnóstico recurrente el afrontamiento: inefectivo en el caso del hijo, familiar comprometido en la madre y afrontamiento defensivo en el padre. Es preciso que un equipo multidisciplinar trabaje con Jaime para ayudarle a entender la importancia del control de su enfermedad y la prevención de complicaciones futuras y también con sus padres para que comprendan que su misión como personas representativas es la de monitorizar y supervisar la conducta de su hijo.

☐ ☆ ✇ Midwifery

WITHDRAWN: Post-traumatic stress disorder-related perinatal factors after the first postpartum year

This article has been withdrawn at the request of the author(s) and/or editor. The Publisher apologizes for any inconvenience this may cause.
❌