FreshRSS

🔒
☐ ☆ ✇ Cultura de los cuidados

El acceso concursal y formación del cuerpo de Visitadoras Puericultoras en el territorio leal a la Segunda República durante la Guerra Civil española (1936-1939)

Por: Gabriel Segura López · María del Rosario Giménez Andreu — Octubre 17th 2024 at 00:00

Durante la Segunda República en España, la elevada mortalidad infantil llevó al gobierno a implementar políticas sanitarias centradas en la prevención y promoción de la salud. Se creó la Escuela Nacional de Puericultura, destacando la importancia de la formación especializada para abordar la salud infantil. La institución, a pesar de ser fundada en 1923, consolidó su actividad y estatutos en 1935. La formación de Visitadoras Puericultoras en la escuela era crucial para actuar como enlace entre médicos y familias, promoviendo la educación sanitaria. Durante el periodo previo a la guerra civil, se intensificaron las actividades formativas y la Escuela se convirtió en esencial para la ejecución de políticas preventivas. Con el estallido de la guerra civil en 1936, la situación cambió drásticamente. A pesar de la adaptación a las nuevas circunstancias, con la convocatoria de cursos abreviados, se mantuvo el compromiso de formar profesionales especializados. Las convocatorias, como la de 1937 en Valencia, reflejan la necesidad de personal capacitado en medio de la guerra. Este estudio revela la importancia de las políticas sanitarias en contextos de crisis y la adaptación de la formación a las circunstancias cambiantes, subrayando la relevancia de mantener la atención a la infancia incluso en tiempos de emergencia.

❌