FreshRSS

🔒
☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

Cuidados Profesionales en una Residencia de Mayores durante la Covid-19

Por: Camil Emanuel Florea Florea · Thaïs Rodrigo Tomás · Concha Germán-Bes — Diciembre 21st 2021 at 00:00

Objetivo principal: Analizar la importancia de los cuidados emocionales y las carencias que ha ocasionado la Pandemia de la COVID-19 en los últimos 6 meses. Metodología: Es una reflexión tras un relato estructurado entre tres enfermeras, dos de ella implicadas en los cuidados durante la pandemia de la COVID. Resultados principales: Se ha priorizado el cuidado físico, y se ha secundarizado el bienestar emocional debido a factores como la pérdida de las visitas familiares, la falta de las cuidadoras (TAE) habituales, falta de personal en enfermería profesional. Conclusión principal: La pandemia ha afectado a los Residentes de forma que se aprecian carencias cognitivas y socioafectivas. La epidemia durante estos seis meses nos ha demostrado que no es suficiente tener una residencia: de amplios espacios, edificio sostenible, limpio y con un buen equipo, ya que el cuidado emocional no se ha sabido y/o podido cubrir de forma adecuada.

☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

Producción de cuidados para mujeres embarazadas con VIH: la historia de Vicky

Por: Karla Iza Marins do Nascimento · Ana Lúcia da Silva Abrahão — Noviembre 17th 2021 at 04:33

Objetivo: conocer la producción diaria de atención para mujeres embarazadas que viven con infección por el síndrome de inmunodefi-ciencia humana en una ciudad del estado de Río de Janeiro. Método: esta es una investigación cualitativa, descriptiva. Empleados como herramientas de producción de datos: la guía del usuario y el diario desde la perspectiva del Análisis Institucional. El análisis del material se realizó en función de la identificación de núcleos de significado en el contenido recopilado. Resultados: se construyó un diagrama de flujo, que presenta el recorrido del usuario en la red y los núcleos de significado, caracterizados como: tensión entre la demanda y el tiempo en servicio, yendo y viniendo de la producción burocrática y el vínculo entre la usuaria y los profesionales. Conclusión: un estudio señala la necesidad de reuniones en la construcción de una red de apoyo para mujeres embarazadas con el síndrome de inmunodefi-ciencia humana, que es una posibilidad de reflexión sobre el proceso de atención, centrado en la usuaria.

❌