Método: Investigación de enfoque cualitativo, cuya población fueron mujeres del Resguardo indígena Nasa de Juan Tama. Se conformó muestra por criterio de 8 participantes, con quienes se realizaron grupos focales. El análisis de datos fue mediante herramientas analíticas de la teoría fundamentada.
Resultados: Surgieron 180 códigos descriptivos agrupados en 5 categorías analíticas: prácticas de preparación, rituales, promoción, prevención y de cuidado de LM.
Conclusiones: Las prácticas ancestrales han sufrido un debilitamiento en los territorios indígenas. En resistencia, se preservan prácticas a través de mayoras, parteras y abuelas. La coexistencia de prácticas son una oportunidad de aprendizaje mutuo de comunidades indígenas y agentes de salud, promoviendo enfoques de salud que respeten y valoren las tradiciones culturales.
Palabras clave: Lactancia materna; mujeres; pueblos indígenas; creencias; cultura indígena