FreshRSS

🔒
☐ ☆ ✇ Evidentia

Disruptores endocrinos ambientales y resultados reproductivos femeninos: una revisión bibliográfica

Por: Macarena Sánchez Díaz · Lorena Contreras López — Octubre 5th 2020 at 00:00

Objetivo principal: Revisar la relación entre la exposición a ciertos disruptores endocrinos ambientales y los resultados reproductivos femeninos. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica con el fin de conocer la evidencia científica disponible a cerca de la relación entre la exposición a ciertos EDC ambientales y los resultados reproductivos femeninos. Resultados principales: La literatura muestra que varios productos químicos tienen capacidades de disrupción endocrina en las mujeres durante la vida adulta, causando anormalidades de fertilidad. Se han revisado un total de 32 documentos. Conclusión principal: Las personas estamos expuestas a EDC ambientales a diario debido a su presencia ubicua en el medio ambiente en general, así como a su uso en una amplia variedad de productos de consumo. En general, la evidencia científica disponible en la actualidad demuestra que la exposición de adultos a ciertos químicos puede estar asociado con efectos nocivos en la fertilidad femenina.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Intervenciones para el cuidado de personas con esclerosis múltiple: revisión sistemática

La esclerosis múltiple (EM) es la primera causa de discapacidad en adultos jóvenes. A pesar de su relevancia epidemiológica, no son claras las intervenciones de cuidado que realizan los profesionales de la salud para evitar la remisión de brotes de la enfermedad (independientemente del tratamiento farmacológico). Por lo tanto surge la siguiente pregunta ¿Qué intervenciones en los últimos cinco años realizan los profesionales de salud para la toma de decisiones sobre el cuidado humano en personas con EM? Metodología. Revisión sistemática, se consultaron las principales bases de datos con palabras clave en tres idiomas. Resultados principales: de 2093 artículos se excluyeron 1870 por título y se eliminaron 176 por resumen. Conclusión: Los artículos provienen principalmente de psicología, enfermería y medicina. Las principales intervenciones versaron en ejercicio, temáticas cognitivas, rehabilitación, cuidados paliativos, continuidad de cuidados y manejo de fatiga crónica. La información resulta importante para las disciplinas de salud, sobre todo para enfermería, al liderar un cuidado más cercano y de calidad en personas con EM.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Proceso de enfermería en la asistencia a pacientes en terapia de hemodiálisis

Objetivo: identificar los diagnósticos de enfermería y las intervenciones más frecuentes en la asistencia a los pacientes en hemodiálisis. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo con un enfoque cuantitativo, realizado con 175 prontuarios de pacientes en hemodiálisis, asistidos en el servicio por un período de seis meses. Para la recolección de los datos, se utilizó la plataforma Google Forms®, generando una hoja de trabajo en Microsoft Excel®, un software que permite organizar, describir y analizar los mismos. Resultados principales: se identificaron tres diagnósticos de enfermería como más frecuentes: Riesgo de sangrado (67,2%); Riesgo de caída (56,5%) y Exceso de volumen de líquido (54,8%), en más de la mitad de los pacientes de acuerdo con los registros en los prontuarios. Las intervenciones de enfermería están dirigidas por el protocolo del procedimiento de hemodiálisis y no por los diagnósticos de enfermería. Conclusión: los diagnósticos más frecuentes se centran en las condiciones clínicas de la población estudiada, y no subvencionan las intervenciones de enfermería, que se definen con base en técnica de hemodiálisis.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Actividades de las enfermeras en cuidados intensivos: una revisión integradora

Objetivo principal: identificar qué actividades guían el trabajo de la enfermera en una unidad de cuidados intensivos para adultos. Metodología: revisión integradora, realizada sobre la base de Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud y Sistema de Análisis y Recu-peración de Literatura Médica en línea, entre enero y febrero de 2019. La búsqueda resultó en 15 producciones, que fueron analizadas a través del análisis de contenido temático. Resultados principales: a partir del análisis de los estudios, surgió la siguiente categoría temática: “Actividades que guían el trabajo de la enfermera en una unidad de cuidados intensivos para adultos”, destacando: observación y vigilancia constantes, manejo de instrumentos tecnológicos e interpretación de información de estos dispositivos, desempeño y comunicación entre un equipo multidisciplinario, realizando una evaluación y plan de atención al paciente. Conclusión principal: aunque algunas actividades pueden caracterizarse como técnicas, también existen aquellas que involucran la subjetividad de las enfermeras, dirigidas a una atención más individualizada y guiadas por el ejercicio de la autonomía.

☐ ☆ ✇ Evidentia

La cura del cordón umbilical en países desarrollados: revisión bibliográfica

Objetivo principal: identificar qué tipo de cura es la recomendada en el muñón umbilical en los países desarrollados. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica y se propusieron los siguientes criterios de exclusión: estudios experimentales realizados en animales o en países con altas tasas de mortalidad; mientras que los criterios de inclusión fueron que los artículos estuvieran publicados en español o en inglés y en los últimos 5 años. Resultados principales: se obtuvieron 11 artículos para la revisión, de los cuales 4 eran estudios experimentales y 7 revisiones bibliográficas. La mayoría de los artículos comparó el uso de cura seca con la cura con antisépticos. Conclusión principal: el cuidado del muñón umbilical a realizar en países desarrollados ha de ser la cura seca puesto que no existen diferencias significativas en comparación con la cura que utiliza agentes antisépticos.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Calidad de Vida Relacionada con la Salud, de pacientes dializados, Hospital Puerto Montt, Chile

Objetivo: Describir variables clínicas, sociodemográficas, Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) en Hemodiálisis (HD) y Peritoneodiálisis (PD), en Hospital Puerto Montt, Chile. Metodología: cuantitativo descriptivo, transversal. n=75 (47 HD, 28 PD). Aprobado por Comité de Ética, revisión fichas clínicas, cuestionario sociodemográfico y KDQOL-36. Resultados: 51% mujeres, 49% hombres, 56% sector urbano, 20% 51-60 años. HD: 49% casados, 36% tratamiento sobre 84 meses. PD; 43% casados, 25% tratamiento 12-48 meses. KDQOL-36: 43% HD y 54% PD perciben “Buena” su salud. Esfera física; 25%, ambas terapias, refiere limitación en actividades de la vida diaria; 38% de PD refiere dolor “moderado”. Esfera psicológica; HD 28% refiere tranquilidad y sosiego “casi siempre”; PD 35% desánimo y tristeza “algunas veces”. Conclusiones: existe impacto negativo en dimensiones de CVRS; pero, globalmente considerada “Buena”; permitiendo formular mejoras para pacientes.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Notificaciones de lesiones de piel en un Hospital Universitario

Objetivo: Analizar las notificaciones de lesiones de piel en un hospital universitario. Método: Estudio descriptivo, realizado en un hospital universitario, localizado en Salvador, Bahia, Brasil, con datos secundarios de notificaciones de incidentes. Fueron investigadas características sociodemográficas de los pacientes con lesiones de piel y características de las lesiones notificas en los años 2016 y 2017. Los datos fueron recolectados entre los meses de septiembre 2018 y mayo 2019 y el estudio respetó los principios éticos de investigación. Resultados: Fueron notificados 96 casos de lesión de piel. La mayoría fue adquirida en la hospitalización (89,58%), siendo frecuente la lesión por presión (77,08%), en la región sacra o glútea (61,46%), con pérdida de piel (54,17%), en grado leve (89,58%) y que prolongaron la hospitalización (7,29%). Conclusión: A pesar de ser realizada evaluación del riesgo para lesión, en más de la mitad de las notificaciones se observa que el tipo más prevalente fue la lesión por presión.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Riesgo de Shock: Cuidado de Enfermería en mujeres con hemorragia obstétrica

Con el objetivo de desarrollar un plan de cuidados estandarizado, dirigido al tratamiento oportuno de mujeres con riesgo de shock por hemorragia obstétrica se realizó una revisión bibliográfica de la literatura que llevó a identificar los indicios claves en esta situación y los factores de riesgo para construir el diagnóstico de enfermería utilizando como guía la taxonomía NANDA y se complementó con los resultados NOC y las intervenciones NIC. A partir de la etiqueta diagnostica riesgo de shock asociada al factor de riesgo hipovolemia se construyó un plan de cuidados de enfermería basado en evidencia científica que oriente el cuidado integral y contribuya a la prevención de muerte materna. Conclusiones: Los planes estandarizados sintetizan evidencias científicas que el profesional de enfermería puede utilizar para establecer medidas preventivas que garanticen la identificación temprana y la limitación del daño de complicaciones de aparición frecuente como el shock asociado a hemorragia obstétrica.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Business Intelligence como herramienta de apoyo en la identificación de casos de suicidio en RS – Brasil

Introducción: Actualmente, el uso de tecnologías innovadoras ha ayudado a los profesionales a gestionar mejor el volumen de información de manera inteligente, para facilitar y optimizar el uso de acciones y prácticas preventivas. Entendido como un recurso capaz de expandir o acceder a datos, nuestro objetivo es analizar el tema del suicidio en Rio Grande do Sul, en el período de 2010 a 2019, desde el portal municipal de Business Intelligence. Método: Una investigación es de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, basada en los registros de muertes por suicidio en el estado de Rio Grande do Sul, escuchada por el portal público de inteligencia empresarial (BI). Los datos fueron analizados, basados en el número bruto de muertes por suicidio en la macro-región del Sur, registrada en el Portal BI / DGTI. Se realizó una descripción del número de muertes según el año, el sexo, el grupo de edad y la tasa de suicidios. Resultados: un total de 11,774 muertes por suicidio, registradas en los últimos 10 años, o el número más alto que ocurrió en los años 2017 y 2019, entre los hombres, con tasas más altas en los grupos de edad entre 20 y 69 años. Una tasa más alta registrada fue en 2019, con 12.41 muertes por cada 100,000 habitantes. Concluimos con este estudio sobre el uso de Bussiness Intelligence, que permite acciones más efectivas en la prevención del suicidio.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Relación dialógica en el proceso de muerte/morir en un entorno hospitalario

Objetivo: conocer cómo se produce la relación dialógica entre los trabajadores del equipo de enfermería, los miembros de la familia y las personas en el proceso de muerte e morir en entorno de atención. Metodología: investigación cualitativa, desarrollada en un Hospital Universitario de marzo a junio de 2016, inspirada en la metodología de Leininger. Los datos se recopilaron mediante observaciones y entrevistas, con 24 familiares cuidadores y 47 trabajadores del equipo de enfermería como informantes clave, 18 trabajadores de enfermería y 15 familiares cuidadores. Resultados: se delimitaron las categorías: interrelaciones en el entorno hospitalario: mirar el proceso de muerte y morir del otro y de uno mismo y estrategias recursivas para repensar relacionadas con el proceso de muerte y morir. Conclusión: reitera la importancia de capacitar la equipe de enfermería para cuidar a los seres que experimentan el proceso de muerte y morir como una necesidad no solo organizativa, sino ética.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Lesiones cutáneas en pacientes con enfermedades potencialmente mortales: cuidados en el entorno hospitalario

Objetivo principal: Conocer la percepción de los profesionales de enfermería sobre la prevención y tratamiento de lesiones en pacientes hospitalizados con enfermedades potencialmente mortales. Metodología: Estudio con enfoque cualitativo y cuantitativo, descriptivo y exploratorio, realizado en unidades clínicas, quirúrgicas, unidad de cuidados intensivos y unidad de urgencias de un hospital del sur de Brasil. Datos recogidos en 2014 mediante entrevistas semiestructuradas con 118 profesionales de enfermería. Resultados principales: Se identificaron tres categorías temáticas: La percepción de la atención; Prevención y tratamiento de lesiones; y Dificultades y estrategias para implementar la atención. Conclusión principal: El escenario de investigación no cuenta con unidad de cuidados paliativos. Realidad de la mayoría de los servicios, aumentando la posibilidad de desconocimiento del tema. Sin embargo, se cree que los resultados de este estudio pueden contribuir a reforzar la necesidad de esta línea de atención.

☐ ☆ ✇ Evidentia

La experiencia de las enfermeras acerca del conocimiento del paciente: una revisión sistemática

Por: Miriam Pereira-Sánchez · Amparo Zaragoza-Salcedo — Julio 3rd 2020 at 00:00

Objetivo principal: Conocer la evidencia existente acerca del fenómeno del conocimiento del paciente desde la perspectiva de las enfer-meras.
Metodología: Se ha realizado una revisión sistemática de la bibliografía, en la que se encontraron nueve estudios. Resultados principales: Tras realizar un análisis temático de los artículos seleccionados, se identificaron cuatro temas, que pueden ayudar a explicar cómo es la experiencia de las enfermeras acerca del conocimiento del paciente. Conclusión principal: Además de confirmar la relevancia y el impacto del concepto en el proceso del cuidado y en los resultados de salud del paciente, la revisión de la literatura ha permitido profundizar sobre qué conocen y cómo conocen las enfermeras, así como identificar los factores facilitadores e inhibidores de ese conocimiento los cuales están relacionados en su mayoría con el profesional de enfermería y el entorno de la práctica.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Políticas públicas de atención integral a la salud de personas que conviven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana

Objetivo: caracterizar las producciones científicas sobre atención integral de salud, promovidas a través de políticas públicas para perso-nas que conviven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Metodología: Revisión integrativa de literatura, a través de la búsqueda en las bases de datos PUBMED, LILACS y la biblioteca virtual SCIELO, utilizando los descriptores “Políticas Públicas de salud”, “Síndrome de inmunodeficiencia adquirida”, “Atención integral de salud” y el operador booleano “Y”, resultando en una muestra, después de leídos, de 12 artículos. Los resultados de este estudio nos permitieron identificar y clasificar el estado de las políticas públicas para la atención de esta población, en tres categorías: A: políticas y / o directrices insuficientes; B: Necesidad de mejoras e inversiones en políticas existentes; C: éxito de los programas, siendo imprescindible una articulación internacional de gobiernos y organismos no gubernamentales para la elaboración de políticas más ajustadas a las realidades y objetivando la atención integral de salud de esta población.

☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

Embarazo posterior a una pérdida gestacional: la vivencia de un padre

La escasa investigación sobre el impacto y el significado de la pérdida perinatal, afecta especialmente a los varones, dejándolos despro-vistos de reconocimiento, compresión y atención adecuada. Aunque los efectos son más evidentes en las gestantes, los hombres también reportan altos niveles de ansiedad en el transcurso del embarazo posterior a una pérdida gestacional. El presente trabajo tiene como objetivo dar voz, desde la perspectiva de un padre, a la vivencia del embarazo de su esposa, que sucede tras una pérdida perinatal. Los datos se recogieron mediante una entrevista en profundidad semi-estructurada y audio-grabada que posteriormente se transcribió y analizó. El discurso del informante muestra su inquietud y sus sentimientos durante el embarazo y el parto de su esposa.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Valoración de la seguridad de los nuevos tipos de administración de inmunoglobulinas

Objetivo: identificar y cuantificar los efectos secundarios del tratamiento con Ig (Inmunoglobulinas) al 10% y 5% así como los factores de riesgo asociados a su administración, influencia del catéter utilizado y la existencia de asociación entre las reacciones adversas y factores de riesgo del paciente. Metodología: Se cumplimento un cuestionario ad-hoc con los pacientes receptivos de tratamiento con Ig en la unidad. Resultados: La flebitis fue de un 22,5 %, siendo mayor en Ig al 10% (25,6%), frente al de Ig al 5% (9,5%) Al analizar el catéter en relación con flebitis, el calibre 22 tuvo una incidencia del 41,9% frente 16% del calibre 20. Conclusiones: Uno de los efectos adverso destacados es la flebitis en la cual el sexo femenino, el ritmo de infusión elevado y el catéter influye como factor de riesgo.

☐ ☆ ✇ Midwifery

Satisfaction of Slovak Women with Psychosocial Aspects of Care during Childbirth

The objective of the study is to find out and assess satisfaction of Slovak women with psychosocial aspects of perinatal care.
☐ ☆ ✇ Midwifery

Assessing mental health during pregnancy: an exploratory qualitative study of midwives’ perceptions

Por: Miss Natasha Baker · Mrs Lindsay Gillman · Dr Kirstie Coxon — Marzo 19th 2020 at 01:00
: Mental health disorders are estimated to affect between 10% and 20% of women who access maternity services and can be defined as a public health issue due to the potential consequences for women, children and families. Detecting problems early in pregnancy can significantly improve outcomes for women and their families. However, mental health problems are not being consistently identified in routine midwifery practice and little is known from current literature about midwives’ practice in relation to current national guidelines or the impact models of care have on assessing maternal mental health.
☐ ☆ ✇ Midwifery

Technology-supported lifestyle interventions to improve maternal-fetal outcomes in women with gestational diabetes mellitus: A meta-analysis

Por: Su-Ya LI · Yan-Qiong OUYANG · Jia QIAO · Quan SHEN — Marzo 3rd 2020 at 01:00
Gestational diabetes mellitus (GDM) is defined as abnormal glucose tolerance during pregnancy (ACOG Practice Bulletin, 2018). As one of the most common obstetric complications, GDM affects 6%-8% of pregnant women globally according to recent reports and its incidence continues to rise (Iftikhar et al., 2019, Lee et al., 2018), making GDM a major public health problem (Al Wattar, 2019). Multiple studies have confirmed that gestational diabetes is associated with adverse maternal and infant outcomes including preeclampsia, miscarriage, cesarean delivery, shoulder dystocia, macrosomia, neonatal hypoglycemia, and birth trauma (2018, Al Wattar, 2019, Blumberg et al., 2018, Schiavone et al., 2016).
☐ ☆ ✇ Midwifery

‘Supporting a first-time mother’ Assessment of success of a breastfeeding promotion programme

The benefits of breastfeeding to both mother and baby have been extensively reported (Amitay & Keinan-Boker, 2015; Beral 2002; Chowdhury et al., 2015; Horta, 2015; Kramer et al, 2007; Slusser, 2007) . Some examples are the significant reduction of hospital admissions and childhood infections in breastfed children, the reduction of ovarian and breast cancer in mothers who breastfeed (Victora et al., 2016) and the risk of hip fractures (Bjørnerem et al., 2011), as reviewed by United Nations Children's Fund (UNICEF, 2011). The economic cost of promoting breastfeeding against its significant beneficial effects on both maternal and children's health, makes breastfeeding very valuable as a health promotion strategy (WHO, 2018; Grummer-Strawn, et al.
☐ ☆ ✇ Midwifery

Cultural beliefs and Health-Seeking Practices: Rural Zambians' Views on Maternal-Newborn Care

In Zambia, the newborn mortality rate is 34 per 1,000 live births (UNICEF, 2017) and the infant mortality rate is 44 per 1,000 live births (UNICEF, 2018). To promote improved newborn health outcomes in rural Zambia, new knowledge is needed to enhance our understanding of newborn care and cultural factors influencing the ways mothers seek newborn care. Several studies from low- and middle-income countries (LMICs) show cultural beliefs strongly influence behavior during pregnancy, childbirth, and care-seeking (Lang-Baldé & Amerson, 2018; Lori & Boyle, 2011; Maimbolwa, Yamba, Diwan, & Ransjö-Arvidson, 2003; Raman, Nicholls, Ritchie, Razee, & Shafiee, 2016).
❌