FreshRSS

🔒
☐ ☆ ✇ Nursing

Encajar las piezas del rompecabezas de C. difficile

— Agosto 12th 2019 at 23:42
CHRISTIE Chapman, CATHERINE Foley
Nursing.2019;36:30-5

Resumen - Texto completo - PDF
☐ ☆ ✇ Evidentia

Utilidad de la técnica de canalización venosa bajo control ecográfico

Objetivo principal: Con este trabajo nos marcamos el objetivo de evaluar la utilidad del uso de la técnica de canalización de la vía venosa bajo con-trol ecográfico en aquellos pacientes que fracasó la técnica habitual de canalización periférica y analizamos las causas que determinaron el motivo del fracaso. Metodología: Realizamos un estudio prospectivo, observacional y descriptivo donde se analizaron las variables que presentaban los casos del estudio y las variables de la técnica de punción venosa ecográfica; obesidad, fragilidad capilar, adicción a drogas, tratamiento de larga duración asociado, punciones fallidas, localización venosa, calibre del catéter, tiempo empleado, escala analógica visual del dolor (E.V.A.) y éxito/fracaso en la punción venosa bajo ecografía. Resultados principales: La tasa de canalización resultó del 86.5% con un porcentaje de intentos a la 1ª, del 78,4% y a la 2ª del 21,6%. Se canalizó la V. Basílica en un 64,9%, con catéteres de 18G en un 81,1%, empleando entre 1 y 3 minutos en el 62,1%, con una E.V.A. ≤3 puntos en el 75,6% de los casos. La obesidad en el 29,7% y la fragilidad de los vasos en el 56,8% de los pacientes dificultó el acceso normal a la vía periférica y fue un factor que llevó a utilizar de modo preferente la ecografía. Conclusión principal: La ecografía es una técnica útil, reproducible y exitosa en pacientes con dificultades de acceso venoso resultando especialmente valiosa en enfermos obesos y con fragilidad de vasos. Debemos ampliar la muestra a toda la población para estudiar si estas dos características son determinantes a la hora de canalizar la vía venosa.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Investigación cualitativa, tecnologías en la salud y su interfaz con la enfermería

Objetivo: presentar una reflexión teórica sobre investigación cualitativa, las tecnologías ligeras en salud y la interfaz entre investigaciones cualitativas, tecnologías ligeras y la enfermería. Método: estudio teórico-reflexivo. Los resultados: el cuidado de enfermería requiere dominio científico de los métodos de investigación, y, entre los existentes, la investigación cualitativa corrobora para captar vivencias del ser humano y la búsqueda de la comprensión de los significados que las personas revelan en el enfrentamiento de las específicas. Se observa que la investigación cualitativa en enfermería viene aumentando en los últimos años y exige del investigador experiencia, sentido crítico-reflexivo, rigor teórico, metodológico y ético para que la misma tenga parámetros fidedignos y precisos en sus resultados. Conclusión: La interfaz entre las tecnologías ligeras, investigación cualitativa y enfermería, está en hacer de forma ética, con rigor metodológico, con mirada holística, con una asistencia humanizada, en el saber escuchar y comprender a las personas como un todo. Las tecnologías ligeras en la investigación cualitativa en enfermería contribuirán al avance de la Ciencia Enfermería.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Seguridad de uso de la sulfadiazina de plata en la cicatrización de heridas. Revisión sistemática

Por: e12481 / · María Eugenia González Martín — Julio 22nd 2019 at 02:00

Objetivo: Analizar las evidencias de los efectos de la sulfadiazina de plata en la forma de cicatrización de las heridas en comparación con otros tratamientos utilizados en la práctica habitual enfermera. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos durante Marzo de 2019, con los descriptores: “sulfadiazina de plata” y “cicatrización de las heridas”, combinados con el operador booleano AND, en dos idiomas: inglés y español. Se incluyeron estudios originales realizados en humanos a partir del 1 de Enero de 2011. Resultados: 30 artículos fueron incluidos finalmente obteniendo datos cualitativos sobre tipos de curas, infección, dolor y coste-efectividad. Conclusión: Existe gran heterogeneidad entre los diferentes artículos en cuanto a productos comparados, pero la cura en ambiente húmedo parece ser el tratamiento más beneficioso y extendido para mejorar y acelerar las tasas de cicatrización de las heridas.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Repercusión de la luz y ruido sobre el sueño/descanso en los pacientes hospitalizados

Introducción: los pacientes que se encuentran hospitalizados sufren un conjunto de reacciones y sentimientos que conlleva generalmente proble-mas de sueño en el hospital, donde el trabajo es continuo en relación a los cuidados que requieren los pacientes y donde es necesario considerar la tecnología que caracteriza a las diferentes unidades, por el ruido que se produce y la luz que requieren los profesionales para llevar a cabo el trabajo. El ruido y la luz son los factores ambientales que afectan en mayor medida a los pacientes hospitalizados. El objetivo es comprobar, identifi-car y discutir cuales son los factores perturbadores ambientales que afectan al sueño/descanso de los pacientes ingresados en el hospital. Material y métodos: se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos primarias y secundarias como Pubmed®, CINAHL®, Coch-rane® y Google Acádemico® de los últimos 10 años. Resultados: se obtuvo un gran número de artículos, de los cuales se seleccionaron los que fueron más relevantes según el objetivo de esta revisión narrativa crítica. Discusión y conclusiones: existe una gran complejidad y variabilidad en las metodologías de los diferentes estudios relacionados con factores perturbadores ambientales, pero también en los últimos años se está prestando mayor atención a la investigación sobre los factores que afectan a sueño y descanso de los pacientes ingresados en el hospital. Se puede concluir que el ruido y la luz son los factores perturbadores ambientales principales que afectan al sueño/descanso de los pacientes hospitalizados y que se necesita más investigación de alta calidad para superar las limitaciones y dificultades de estudios previos y fortalecer los cuidados de enfermería basados en la evidencia.

☐ ☆ ✇ Evidentia

¿Es válida la acupresión auricular para disminuir los niveles de colesterol total y LDL-C?

Por: e12486 / · Azucena Santillán-García · José María Morán · Iván Herrera-Peco — Julio 18th 2019 at 02:00

A la hora de revisar el manuscrito, surgen dudas importan-tes con respecto al cálculo del tamaño de la muestra. En este sentido los autores indican que el tamaño de la muestra se calculó de acuerdo con el de Cohen (1988). Por lo tanto, según un estudio anterior,2 los autores concluyen que para detectar un tamaño de efecto pequeño (F = 0,15) en el nivel de significancia del 5% con 80% de potencia, se necesi-tan 52 personas (dos grupos de 26) [Fragmento de texto].

☐ ☆ ✇ Evidentia

¿Tiene efecto la fórmula herbal Xiang-Sha-Liu-Jun-Zi sobre el Sindrome de Intestino Irritable?

Por: e12511 / · Azucena Santillán-García · Iván Herrera-Peco · José-María Moran — Julio 18th 2019 at 02:00

El auge de las terapias complementarias y las diversas y contradictorias manifestaciones con respecto a sus efectos justifican la necesidad de evaluar su efectividad para así regular la seguridad de su utilización. Para evaluar la calidad metodológica del artículo se han utilizado las Fichas de Lectu-ra Crítica (FLC 2.0) desarrolladas por Osteba, Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y validadas por las ocho agencias de la RedETS (Red de Agencias de Evaluación de la Tecnología Sanitaria de España) [Fragmento del texto].

☐ ☆ ✇ Evidentia

Características de la enfermera de práctica avanzada en la unidad de cuidados intensivos

Por: e12379 / · Marta Rodríguez Rosado · Sergio R López Alonso — Julio 11th 2019 at 02:00

Objetivo: Explorar los aspectos que caracterizan la figura de la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Metodología: Se realizó una revisión panorámica, a través de una búsqueda sistemática en las bases de datos CINAHL, SCIELO, PubMed, SCO-PUS, Cochrane o CUIDEN, incluyendo artículos científicos, en castellano o inglés, indexados de 2006 a 2016. Resultados: Se encontraron nueve artículos sobre la EPA en la UCI, donde destacan las siguientes características: Definiciones: Son muy similares, procediendo de países como Canadá o Reino Unido, y se describe como una enfermera experta en la materia que participa en la toma de decisiones clínicas para la mejora de la atención al paciente crítico. Origen: Se justifica en el apoyo al colectivo médico y como oportunidad de potenciar el desarrollo profesional de la enfermera. Competencias: Autonomía profesional, liderazgo educativo y realización de procedimientos invasivos. Formación: No hay consenso internacional aunque coinciden en la necesidad de un postgrado. Barreras para su implantación: Competencia con el colectivo médico, falta de consenso entre países y coste a corto plazo. Beneficios: mejor atención al paciente crítico, disminución de tasa de morbilidad y mortalidad, reduc-ción de hospitalización y de costes. Conclusión: La EPA en la UCI es una figura con un creciente nivel de implantación internacional, cuya definición y competencias resultan similares aunque con diferencias que les permiten adaptarse a cada contexto en pro de unos beneficios sobre la salud de los pacientes y, paralelamente, sobre la asistencia y gestión clínica.

☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

Qué hacer

Por: Carmen Ortega Rivera — Julio 17th 2019 at 13:45

Muchas veces se dan situaciones en las que la figura de la enfermera se ve amenazada por pacientes y familiares en situaciones extremas o no tan extremas de salud, en la que una actuación de empatía por parte de la enfermera no soluciona nada, ni cualquier actuación por evitar lo inevitable. Este relato trata sobre la experiencia de una enfermera con una familia de etnia gitana con un comportamiento agresivo y amenazador hacia la figura de enfermería tras una muerte de un familiar en la que se cuestiona cual es la solución ante este tipo de situaciones

☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

Una intervención como cualquier otra

Por: Ana Gema Vacas Jaén — Julio 17th 2019 at 13:41

La familiaridad con el ámbito hospitalario, como en este caso por razones profesionales, nos puede llevar a ignorar la particularidad de determinados aspectos como la personalización de cuidados, y el abordaje de aspectos psicológicos de las personas que deben pasar por un hospital. El concepto de la cirugía que no requiere ingreso, conocida como "hospital de día" ha demostrado su eficacia por el gran número de intervenciones que realiza, convirtiéndose en protagonista de la cirugía actual. Intervenciones que parecen realizarse "en serie", cada una igual a la anterior, puesto que lo que parece primar es la rapidez con la que se resuelve la intervención, con ingreso inferior a un día, sin complicaciones, hasta que aparece uno de esos casos en los que la complejidad de la persona vulnera los pilares de dicha cirugía: ni rápida ni sencilla, sino mas bien compleja y particular, ninguna intervención es similar a otra cualquiera

☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

¿Por qué las mujeres embarazadas no asisten a sus visitas de control Prenatal?

Por: Maria Teresa Cuamatzi Peña — Julio 17th 2019 at 13:38

La  situación de la mujer embarazada, hoy en día en México, aún es muy complicada ya  que a pesar de  ser derechohabiente, de alguna institución de salud y tener servicio medico gratuito,  estas  no asisten a sus consultas de  control prenatal, para la detección oportuna de factores de riesgo que pueden complicar su embarazo en algún trimestre. Argumentando que no asiste, por diversos factores, económicos y  socio culturales los  cuales permean en las mujeres mexicanas, sobre todo en las de bajo nivel  educativo. Predomina en todos los niveles sociales aún el machismo y el genero, la influencia de los padres   en el comportamiento de la mujer, hacia su esposo, motivo que influye culturalmente, en que  solo asiste al medico cuando  se sienten mal, o en el momento del parto únicamente,  o con  autorización del esposo. No toman en cuenta que los embarazos no son iguales y que pueden  complicarse en el momento del parto

☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

Miedo en el ante quirófano

Por: Jasone Vicente Arteche — Julio 17th 2019 at 13:35

El ante quirófano es un lugar donde se recibe a los pacientes y donde éstos esperan antes de entrar al quirófano. La espera suele ser estresante y angustiosa. Además se mezclan diferentes sensaciones, el ambiente físico frío, ajeno al paciente; añadido además a la angustia y el miedo. He aquí el relato de la experiencia de una enfermera quirúrgica, de un día cualquiera, durante la acogida a un paciente con dificultades añadidas de lengua, sociabilidad, etc.; donde la angustia y el miedo se exageran

☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

La intimidad de la diálisis vista desde un sillón de escay negro

Por: Rosa Mª Nieto Poyato — Julio 17th 2019 at 13:31

En una sala de diálisis nos movemos entre el campo de la técnica y de las relaciones interpersonales, de las emociones y de los afectos, situaciones donde la empatía del profesional, el conocimiento y respeto de los derechos de privacidad y dignidad de los pacientes entran en juego. Este es el ejercicio antropológico de una tarde de otoño en una unidad periférica de diálisis, que me abrió los ojos a un espacio que debemos conocer y que coexiste con el espacio de cuidados en el que nos movemos

☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

La autoayuda como renovación de la esperanza. Unos momentos con la Asociación de Anorexia y Bulimia de Baleares

Por: Irene García Hernández — Julio 17th 2019 at 13:27

La sede de la Asociación Balear contra la Anorexia y Bulimia está situada en     un edificio antiguo cedido por la Consellería de Sanidad. En ella, hablé con Catalina secretaria) y Linda (tesorera), ambas son madres de chicas anoréxicas. La Asociación surge en 1995, a través de un grupo de padres que tenían sus hijas siguiendo un tratamiento con unas psicólogas. Funcionaba con una psicóloga, una antropóloga y se daba tratamiento como Centro de Día hasta noviembre de 1999. En ese año se inaguró la Unidad de Cruz Roja y la unidad en Son Dureta. Actualmente, funciona sólo como Asociación, a nivel informativo y también, con grupos de autoayuda, pero sin profesionales, como por ejemplo, el grupo de Inca. El cual, fue muy positivo; eran personas que llevaban catorce y quince años enfermas, sin decir nada a nadie. Oficialmente hay unos 300 casos registrados pero calculamos que hay 2000 casos. La gente solicita ayuda a la Asociación llamando por teléfono,  a veces funciona como el teléfono de la esperanza

☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

Lo que tengo que decir de mi enfermedad. Relato de un paciente con Esclerosis Múltiple

Por: José Manuel Sierra Quesada — Julio 17th 2019 at 13:23

Siguiendo la línea de trabajo sobre la Cultura Organizacional Hospitalaria, en los meses de agosto y septiembre, con motivo de una rotación por el hospital de día de Neurología, he podido realizar un relato biográfico de una persona afectada por Esclerosis Múltiple (EM). Destaco de ella, por un lado, las dificultades que tuvo esta persona para conseguir un diagnóstico y un tratamiento de su enfermedad. En segundo lugar resaltar el papel crucial que demanda el enfermo en su tratamiento y las aportaciones que realiza para una mejor organización del servicio que se ofrece por parte del hospital

☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

Como un tren que te arrolla. Relato de un transplantado

Por: Salvador Alarcón Morales — Julio 17th 2019 at 13:20

En este relato biográfico Juan pone de manifiesto la vivencia que supone la llegada de una enfermedad aguda, que no se sabe bien cual es, que las pruebas, son todas negativas y que como un tren que le arrolla le va a llevar a las puertas de la muerte, pero en un último momento recibe un trasplante hepático y es como una explosión de la vida que comienza de nuevo. Resalta sus vivencias sobre la muerte, antes de este evento, durante el mismo y a posteriori. Relata su particular visión de la soledad en la UCI, de lo que puede ayudarte y de lo que no. Y ofrece su perspectiva en todo el proceso, de la actuación de los profesionales sanitarios, algunos amigos y conocidos, y otros desconocidos porque el relato tiene la singularidad de referirse a una persona que como Juan trabaja en el mundo sanitario, es auxiliar administrativo de un Centro de Salud. Los nombres de los personajes no son los reales, con el objeto de mantener el anonimato

☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

El largo camino hacia la integración social de Yeya

Por: Felipe Manuel Ortiz-Jiménez · Carmen María Poza-Artés — Julio 17th 2019 at 13:15

En la Sociedad actual existe la igualdad efectiva de oportunidades para posibilitar la integración social de personas discapacitadas, gracias a los Convenios de colaboración entre las Asociaciones y las Empresas, pero se ven limitadas por la falta de continuidad en el tiempo. Este es el Relato de Yeya, una persona discapacitada intelectual acogida al Convenio de colaboración por presentar una minusvalía. Lleva tres años ininterrumpidos de trabajo. Pese a haber demostrado una completa integración social y laboral, este es el último año, el contrato se le termina. Durante este tiempo ha conseguido romper la burbuja que la protegía, reivindicando su calidad de persona desde el afán de superación continua para demostrar lo que puede aportar a la Sociedad. Tiene miedo a lo que el futuro le depare y a perder aquello que con tanto esfuerzo ya ha conseguido: su Independencia y su Integración en la Sociedad

☐ ☆ ✇ Archivos de la Memoria

El paso por una unidad de cuidados intensivos y el regreso a la vida

Por: José Carlos Bellido Vallejo — Julio 17th 2019 at 13:10

Existen procesos respiratorios que requieren ingreso en una UCI, ventilación mecánica, sedación e inmovilidad; junto a esta necesaria asistencia técnico-sanitaria existe todo un mundo de sentimientos, sensaciones, temores y emociones del paciente y sus familiares. Juan es un enfermero que se ve inmerso en un ingreso hospitalario con estancia prolongada en la UCI. Este vital acontecimiento, le supone superar una situación de extremada gravedad, pero también la aparición de úlceras por presión y otras limitaciones. Su condición de profesional de la salud crea una doble perspectiva que hace muy interesante su relato, permitiéndole profundizar en su enfermedad, la estancia en UCI, la asistencia sanitaria, la recuperación, etc., hechos que llevan sin duda a la reflexión. A través de su narración, cargada de emociones y sentimientos, vivimos la enorme experiencia que supone encontrarse al borde de la muerte, regresar a la vida y el enorme esfuerzo y lucha que supone la recuperación

☐ ☆ ✇ Evidentia

Agravios por causas externas en Servicio de Atención Móvel de Urgencia

Objetivo principal: Identificar la prevalencia de los agravios por causas externas en Servicio de Atención Móvil de Urgencia y factores asociados. Metodología: Estudio de datos secundarios, desarrollado a partir de recolección de datos en 2845 boletines de atención. Se utilizó un análisis de modelo de regresión de Poisson. Resultados principales: Los individuos con edad entre 21 y 40 años presentan aumento de 75% en la probabili-dad de sufrieren agravios por causas externas, 54% mayor probabilidad de presentaren una respiración alterada en el examen clínico, 105% mayor riesgo de rechazo de atención y 233% mayor riesgo de no estar en el local. Conclusión principal: Accidentes de transporte y caídas fueron los agravios por causas externas más prevalentes. Los factores asociados fueron: edad entre 21 y 40 años y presentar respiración alterada. Otros factores, también, se mantuvieron asociados por el rechazo en la atención y no estar presente para recibir la atención.

☐ ☆ ✇ Evidentia

Perfil de la producción del conocimiento sobre violencia en una Institución Federal de Enseñanza de Brasil

Objetivo principal: mapear la producción del conocimiento acerca de la temática violencia contra niños y adolescentes de una Institución Federal de Educación Superior (IFES) del Sur do Brasil. Metodología: Se trata de una investigación documental, a través de mapeo de la producción discente y docente de los cursos de graduación del área de la salud, educación, derecho, entre 1990 y 2016 en diferentes bases disponibles de la Universidad. Resultados: se constituyeron la muestra de la investigación, 86 producciones académicas, siendo 47 trabajos de conclusión de curso, 10 pro-yectos de investigación y 29 artículos científicos sobre violencia. Las producciones presentaron un crecimiento a partir de 2006, con un aumento considerable en 2012 y la Enfermería fue responsable del 46,5% de toda la producción académica y la atención a niños y adolescentes víctimas de violencia fue el tema con el mayor número de producción. Conclusión: la importancia de abordar el tema en los currículos a fin de que todas las áreas del conocimiento puedan ejercer su coparticipación en la garantía de derechos de niños y adolescentes que son acometidas por la violencia.

❌