FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerTus fuentes RSS

La enfermería, una ciencia interdisciplinaria

Por: · Cecilia.

Rev Enferm;41(3): 198-209, mar. 2018. tab, ilus. [Artículo]

WITHDRAWN: Post-traumatic stress disorder-related perinatal factors after the first postpartum year

This article has been withdrawn at the request of the author(s) and/or editor. The Publisher apologizes for any inconvenience this may cause.

Incertidumbre en madres de niños y adolescentes diagnósticados con Leucemia Linfoblástica Aguda de la Fundación San Ezequiel Moreno, Bogotá

Objetivo: Determinar el nivel de incertidumbre en madres y/o padres de niños y adolescentes diagnosticados con leucemia linfoblastica aguda (LLA) de la Fundación San Ezequiel Moreno, Bogotá. Método: Estudio descriptivo cuantitativo por análisis transversal, realizado a 14 madres de niños y adolescentes con la enfermedad. Resultados: El 79% de las madres presentó un alto nivel de incertidumbre. Según la incertidumbre atribuida a la ambigüedad  para el 50% de las madres sus hijos cambia impredeciblemente, 43% no han podido planear el futuro y 50% les es confuso el cuidado con el niño. Según la falta de información el 43% no sabe qué les ocurre, siendo difícil entender el tratamiento. En la imprevisibilidad 79% no sabe cuánto durará, cuál será el curso que tomará la enfermedad. Conclusiones: El apoyo del cónyuge representa un factor fundamental para las madres. La ambigüedad refleja el desconocimiento del tratamiento, además del tiempo que transcurre la enfermedad.

Cuidados en blanco y negro.

Rev Enferm;39(5): 6-7, 2016 May. . [Artículo]

¿Es la técnica de la moxibustión eficaz para corregir la malposición fetal?

El auge de las terapias complementarias y las diversas y contradictorias manifestaciones con respecto a sus efectos justifican la necesidad de evaluar su efectividad para así regular la seguridad de su utilización. Para la valoración crítica del artículo se ha utilizado la herramienta propuesta por el “National Heart, Lung, and Blood Institute” para estudios experimentales prepost sin grupo control. [fragmento del texto]

Cuidados de enfermería ante la adversidad

Nos movemos en un mundo complejo que aúna los mayores avances que el conocimiento científico-tecnológico ha aportado a la humanidad, con las peores situaciones de inseguridad a las que ha sido sometido el ser humano, que adquieren dimensiones planetarias como consecuencia de la globalización. Si las enfermeras sabemos que el compromiso con la ciudadanía se acentúa en los momentos de adversidad, lo cierto es que acontecimientos como desastres naturales, accidentes imprevistos de grandes dimensiones, actos terroristas, conflictos armados y en general situaciones que ponen a prueba la supervivencia de los individuos y las colectividades, nos hacen tomar conciencia de la verdadera extensión a la que somos llamadas en nuestra vocación de servicio [fragmento de texto].

Prevalencia de úlceras por presión y factores asociados a su desarrollo en Acapulco Gro: estudio transversal

Objetivo principal: Determinar la prevalencia de úlceras por presión e identificar los factores asociados para su desarrollo en pacientes hospitalizados en el Hospital General Regional N°1 “Vicente Guerrero” del IMSS en Acapulco, Gro, México. Metodología: Estudio observacional, transversal, analítico, realizado con 256 pacientes en los diversos servicios del hospital, se midieron variables demográficas y clínicas, calculando frecuencias absolutas y relativas, Odds Ratio para medir la relación factor /evento, y análisis multivariado de regresión logística para controlar la variable de confusión. Resultados principales: La prevalencia de las UPP fue del 26.95%, el estadio I el más frecuente (55.1%). Los factores asociados al desarrollo de las UPP son: edad, días de estancia, servicio de Medicina Interna y padecer diabetes mellitus II. Conclusión principal: Los hallazgos de prevalencia son alarmantes comparados con el reporte nacional (20.07%), requiriendo una intervención inmediata de gestión de cuidado enfermero, resolviendo los riesgos y problemas asociados a la aparición de UPP.

Análisis de la cultura de seguridad del paciente en los profesionales de enfermería de atención primaria

Introducción: La Cultura de Seguridad del paciente está relacionada con las creencias y actitudes que asumen los profesionales en su práctica, para garantizar que no se causará daño innecesario o potencial, asociado a la atención en salud. Objetivos: Determinar la percepción de la Enfermería de Atención Primaria sobre las diferentes dimensiones de la Seguridad del Paciente y detectar si la carga asistencial y los años de experiencia profesional son factores que pueden interferir en la adopción de dicha cultura. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Analiza los resultados del cuestionario "Medical Office Survey on Patient Safety Culture" (MOSPS) en su versión española. El cuestionario va dirigido a los enfermeros del área de salud de Palencia de Atención Primaria. Para el análisis de resultados se emplea la herramienta Excel del Medical Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPSC) para su uso por los equipos de atención primaria del Sistema Nacional de Salud. Se añade análisis bivariante con las variables independientes edad y número de Tarjetas Sanitarias asignadas considerando una p<0.05 .Se calcula el Índice Sintético de Seguridad del Paciente (ISSP). El análisis es realizado con el paquete estadístico SPSS versión 19.0. Resultados: Se identifican 11 áreas fuertes en cultura de seguridad y destaca “el seguimiento de la atención a los pacientes”. Con potencial de mejora, “la comunicación franca” y “la comunicación sobre el error”. No resultó relación estadísticamente significativa entre la cultura de seguridad y las variables edad de los profesionales y número de tarjetas asignadas. El ISSP es 3,57.  Conclusiones: El hecho de mostrar 11 áreas fuertes y ninguna débil en el análisis de respuestas positivas por variables, permite un escenario idóneo a reforzar y revela el protagonismo de los profesionales de enfermería de AP en la consecución de una atención segura.

Tratamiento antibiótico en la etapa perinatal y mastitis en la madre lactante: una asociación posible

Objetivo: El objetivo del estudio fue identificar algunos posibles factores causantes de mastitis en mujeres lactantes. Metodología: Estudio de casos y controles; 55 casos (mujeres lactantes con dolor en el pecho, y/o sintomatología de mastitis y cultivo positivo) y 54 controles (mujeres lactantes sin dolor ni sintomatología de mastitis). Se recopiló información retrospectiva sobre diversos factores de riesgo. Se realizó análisis multivariante de las variables significativas. Resultados principales: factores asociados significativamente con mastitis: tratamiento materno con antibióticos en el período perinatal (ORa = 3,935 IC =1,15 – 6,13) suplementos de hierro (ORa = 0,241; IC= 0,092 - 0,631) y anestesia epidural (ORa = 0,196; IC= 0,066 – 0,693).  Conclusión principal: La antibioterapia durante el periodo perinatal podría estar relacionada con el desarrollo de mastitis durante la lactancia. En cambio los suplementos de hierro suponían un factor de protección. Es importante seguir investigando para prevenir posibles mastitis en madres lactantes que hayan recibido antibiótico y que valoren el significado de los suplementos de hierro.

¿Cómo repercute la musicoterapia en la ansiedad de pacientes pediátricos con cáncer?

El tratamiento de pacientes pediátricos con cáncer es un proceso estresante que cursa con periodos de ansiedad. Para el pre y postratamiento, la musicoterapia tiene efectos significativos al reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida, y aliviar moderadamente el dolor [fragmento de texto].

Caracterización de la conciliación de medicamentos en urgencias

Objetivo: Explorar los aspectos principales de la conciliación de medicamentos en los servicios de urgencias. Metodología: Revisión panorámica de la literatura que sintetice los conocimientos existentes sobre la conciliación de medicamentos en los servicios de urgencias. Para ello se realizó una búsqueda sistemática de artículos originales publicados en revistas específicas de la ciencia enfermera y ciencias de la salud durante los últimos 10 años, e indexadas en bases de datos y otros recursos en español e inglés, como son: Cuiden Plus, Pubmed, IBECS, SCIELO y Google académico. En cada base de datos, se introdujeron una serie de palabras claves relacionadas con el tema y basadas en las nomenclaturas MeSH y DeCS.  Resultados: Se encontraron 5 artículos que identifican áreas claves en la conciliación de medicamentos en urgencias. En este sentido, las personas mayores de 65 años, polimedicadas y pluripatológicas son las más susceptibles de padecer un error en la medicación, sucediendo entre un 79,3 y un 95,8%. La omisión de la medicación es la discrepancia no justificada más frecuente (23,8 - 71,7%). A pesar del tipo de error y la frecuencia que se produce en un perfil de paciente vulnerable de antemano, en raras ocasiones les produce daño. Las barreras principales para una correcta conciliación se observan en la incorrecta anamnesis y registro en la historia clínica, así como la ausencia de un listado único de medicamentos. Los estudios realizados en urgencias se han centrado en el farmacéutico como profesional para detectar dichos errores. Conclusión: La caracterización de los errores en la conciliación de medicamentos facilita diseñar estrategias específicas que prevengan dichos errores o detectarlos precozmente con el fin de reducir los efectos adversos y la descompensación de patologías con consecuencias para la salud de la población y para el sistema sanitario.

Implicaciones del dolor crónico en el bienestar del paciente y diferentes intervenciones para abordarlo

Objetivo principal: Identificar las necesidades que presentan los pacientes con dolor crónico, cómo repercute en su vida y determinar terapias que contribuyen a mejorar el control del dolor. Metodología: Presentación de un caso, mujer de 81años con úlcera venosa asociada a dolor crónico que afecta a su bienestar. Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Cinhal, Cuiden y Dialnet llegando a la inclusión de 11 artículos para su análisis. Resultados principales: Los pacientes con dolor crónico ven alteradas sus necesidades físicas, psicológicas y sociales. Se identifican factores que influyen positiva y negativamente en la experiencia con la enfermedad. Se comprueba la existencia de diversas terapias no farmacológicas eficaces en el control de los síntomas. Conclusión principal: El dolor crónico es una enfermedad que afecta de forma holística a la persona y que podría ser abordado con terapias complementarias a la farmacológica.

El papel de enfermería en cirugía de colon según el programa de rehabilitación multimodal

Objetivo principal: Describir el programa de rehabilitación multimodal, destacando las actividades en las que participa el profesional de enfermería en el preoperatorio y postoperatorio de cirugía de colon. Metodología: Se ha realizado una revisión narrativa, a través de la búsqueda en bases de datos electrónicas, que sintetiza la información de los estudios acerca del tema en concreto. Finalmente, tras aplicar criterios de selección y quitar duplicados se obtuvo un total de 26 artículos. Resultados: Se analizaron los estudios considerando las etapas prequirúrgicas y postquirúrgicas obteniendo una relación de cuidados de enfermería necesarios para realizar un correcto abordaje al paciente según el programa de rehabilitación multimodal. Conclusión principal: Se ha elaborado un “checklist” basado en los resultados del estudio, para orientar, verificar la cantidad y tipo de cuidados que deben de llevarse a cabo en el programa de rehabilitación multimodal.

❌