FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerArchivos de la Memoria

Impacto físico y psicosocial frente al diagnóstico de léntigo maligno. Superación de la enfermedad

El léntigo maligno es una enfermedad que tiene un gran impacto a nivel físico y psicosocial en las personas que son diagnosticadas. Por esto, es fundamental que los profesionales conozcan y entiendan las consecuencias a nivel psicológico que se van a producir en estas personas tras los cambios producidos en la imagen corporal y que van a repercutir en sus actividades de la vida diaria. La informante del relato es una mujer de 43 años que ha superado el proceso de enfermedad en los últimos meses. El objetivo de este relato es mostrar las experiencias vividas durante el desarrollo de esta en los 2 últimos años de su vida.

Entraré, pero no sé si saldré

La vivencia de un proceso quirúrgico supone un alto grado de ansiedad para la persona que lo padece y para su entorno familiar. Duran-te el tiempo de estancia del paciente en quirófano, los familiares se encuentran angustiados, hasta que éste sale por la puerta de quiró-fano, debido en parte por la escasez de información y su desconocimiento del ámbito sanitario. Fruto de esas reflexiones surge la idea de realizar este trabajo, un relato bibliográfico a través de una entrevista en profundidad, cuyo objetivo es dar a conocer las v vivencias y los sentimientos de las personas que se operan con nosotros. El relato que a continuación se expone me lo facilitó una paciente que fue intervenido de un cáncer de colon en el quirófano de cirugía. Se describen las categorías extraídas del relato observando como una vida de una persona normal sufre un cambio tras la enfermedad que la lleva a un primer periodo de sufrimiento y temor, un segundo periodo en el que hay una búsqueda de solución no dando por perdidas las esperanzas y cargadas de un gran optimismo. Como enfermera de quirófano me planteé la realización de este trabajo, para tratar el tema de la espera de los familiares mientras los pacientes se están operando, dentro del esfuerzo constante por humanizar la asistencia en los hospitales y por mejorar la calidad de los cuidados que reci-ben nuestros pacientes.

Desde la adolescencia con artritis psoriásica

Objetivo principal: Conocer cómo afecta la artritis psoriásica a una persona joven y cómo ha ido influyendo a lo largo de su vida. Metodo-logía: Estudio cualitativo de tipo biográfico, obtenido a través de una entrevista semiestructurada. Resultados principales: En el relato se encontraron hallazgos importantes para nuestra informante CFM, como son el diagnóstico de la enfermedad unido a la incapacidad y a los efectos secundarios de la medicación. También destacan los miedos e incertidumbre. Sin embargo, se observa un afrontamiento eficaz respecto a las limitaciones encontradas en el transcurso de la enfermedad. Conclusión principal: La artritis psoriásica es una en-fermedad crónica que presenta recaídas, las cuales tienen un alto impacto en la calidad de vida de la persona afectada, que dependerá del nivel de gravedad de dicha enfermedad.

Enseñar a vivir la vida

Relato biográfico de Hildoara, enfermera de una unidad de corta estancia de psiquiatría. El objetivo ha sido conocer como es la expe-riencia de la informante en esta unidad teniendo en cuenta sus estudios universitarios, su experiencia laboral como terapeuta ocupacio-nal y sus prácticas de estudiante de enfermería. Además, se han querido resaltar sus expectativas y sus herramientas de trabajo, así como la importancia del papel de la enfermería y la terapia ocupacional en estas unidades. Se ha realizado una entrevista en profundidad semiestructurada con preguntas abiertas centradas en los temas principales. La informante relata su historia explicando su formación universitaria y como haber estudiado y haber trabajado de terapeuta ocupacional le ha dotado de recursos y herramientas para trabajar como enfermera en la unidad de psiquiatría a pesar de no tener la especialidad de enfermería de salud mental. También, se explica el rol de la enfermería en estas unidades y la necesidad de la figura del terapeuta ocupacional.

La matrona del pueblo en el siglo XX en España. El relato biográfico de Dña. Estrella de Dios Zarza

Objetivo principal: Conocer las experiencias laborales y la vida de una matrona del siglo pasado. Metodología: Cualitativa. Análisis de contenido. Resultados principales: Dificultad para conciliar vida personal y laboral. Soledad. Malas condiciones laborales. Conclusión principal: La profesión de matrona se desempeñaba en condiciones dificiles y con pocos medios.

Devolver lo recibido: Cuando una hija cuida a su madre en el hospital

La familia no sólo cuida en el hogar, también lo hace en el hospital. En ese espacio desconocido para la cuidadora familiar, acompaña a su familiar enfermo, al tiempo que, encerrada entre las paredes del hospital, ve interrumpida su propia vida debido a su labor cuidadora. El propósito de esta investigación es narrar la experiencia de una hija que cuida a su madre en el hospital a través de sus propias palabras. Para ello, se lleva a cabo un relato biográfico a partir de una entrevista en profundidad, que refleja las vivencias y sentimientos de la informante a raíz de la enfermedad y hospitalización de su madre, así como los cambios que ha tenido que afrontar en su vida diaria. De modo que, el testimonio de esta hija, rico en detalles, permite acercarnos y comprender el significado de cuidar a un ser queri-do en el hospital.

Cuando una convulsión cambia tu sustento de vida

Objetivo principal: Narrar la vivencia de un paciente recién diagnosticado de epilepsia al cual se le impide realizar su profesión habitual por la legislación vigente. Metodología: Se utilizó el método biográfico obtenido mediante una entrevista semiestructurada. Resultados principales: La epilepsia afecta a todas las esferas de la vida cotidiana de una persona. Pueden existir problemas en la adaptación de la persona a su nueva situación tras el diagnóstico. Conclusión principal: La epilepsia es una enfermedad que en el momento del diagnóstico cambia la vida del paciente. Además, hay una ambigüedad y unos vacíos legales que provocan una falta de información que sufre el trabajador que padece este problema de salud que confronta con su profesión.

Cuidando a mi madre gravemente enferma. Vivencias de una cuidadora de edad avanzada

Introducción: En España, el modelo prestación de cuidados en el entorno familiar a personas dependientes severas se caracteriza principalmente por ser facilitados por parientes femeninos de primer grado. La cuidadora asume los cuidados complejos, en un ámbito do-méstico, donde conviven y entran en conflicto diferentes roles personales. Afrontan múltiples tareas y responsabilidades, delegadas por su enfermera, situándola en situaciones de vulnerabilidad, estrés e incertidumbre que merecería especial consideración en los Planes para atención a cuidadoras. Objetivo principal: El objetivo del presente estudio es describir las vivencias y experiencias de una mujer de 68 años convertida en única cuidadora de su madre de 88, severamente discapacitada. Metodología: Tomando como referencia la comprensión en profundidad del significado que para ella tiene el cuidado natural familiar, se ha elaborado este relato biográfico siguiendo la perspectiva metodológica de Amezcua y Hueso. Forman parte del relato: los cuidados diarios que precisa su madre, el conocimiento ancestral de los cuidados básicos y el control aprendido intuitivamente sobre la enfermedad; cómo es su día a día ejerciendo de cuidadora, hija, madre y abuela. Resultados y Conclusión principales: Conclusión principal: los cuidados domiciliarios son abordados desde posi-ciones basadas en la intuición y la tradición, con más arte que ciencia y discreto apoyo institucional (seguimiento y tutorización por parte de los sanitarios referentes). El rol de cuidar se asume desde la convicción del deber ineludible y la obligación asumida, pero choca con otros roles: madre, hija, esposa, ser social.

Esperando lo inesperado: Relato de una paciente con Cáncer de mama

La informante seleccionada es B, pediatra diagnosticada de cáncer de mama que se encuentra, en el momento de la entrevista, en aras a comenzar su tratamiento con radioterapia, tras haberse sometido a dos intervenciones quirúrgicas al no obtenerse en la primera de éstas resultados totalmente satisfactorios. Por medio de una investigación cualitativa con método biográfico, a través de una entrevista semiestructurada, conoceremos cómo asume una noticia de tal magnitud, que irrumpe de manera totalmente inesperada en la vida de la profesional de la salud, qué supone el tener que comenzar de nuevo el proceso al no obtener en un primer momento los resultados esperados, cómo afecta esta enfermedad a todos los aspectos de su vida, relaciones sociales y familiares, y el surgimiento de su capaci-dad de resiliencia.

Cuidado de enfermería con terapia cognitiva conductual en la depresión postparto

Esta narrativa describe el cuidado que brinda una enfermera matrona, entrenada en terapia cognitivo conductual a una mujer con depresión postparto, con la cual establece una relación terapéutica. Previo consentimiento escrito, se planificaron sesiones terapéuticas basándose en la teoría de Aaron Beck, y durante las mismas, se logró que la puérpera reconociera y plasmara en un papel sus pensam-ientos negativos, reconociera las conexiones entre pensamiento, afecto y conducta, examinara las evidencias que están a favor o en contra de sus pensamientos, corrigiera sus distorsiones, sustituyera los pensamientos negativos por interpretaciones más objetivas y aprendiera a identificar los esquemas condicionantes y los autoesquemas, que predisponen a distorsionar sus experiencias. La capacitación y sensibilidad de la matrona, le permitió atender a la puérpera, y reconocer que más allá de la consulta por mastitis, su demanda inicial, había una depresión, ante la cual debía actuar.

Duelo Perinatal: la experiencia de una matrona

El duelo perinatal es un aspecto poco reconocido dentro del ámbito profesional de los enfermeros obstétrico-ginecológicos. Sin embargo, suponen un reto para estos profesionales, que pueden llegar a sentirse desbordados, y faltos de recursos ante esta realidad. El presente trabajo pretende dar a conocer la experiencia de una matrona en situaciones de duelo perinatal.

Convivir con el Síndrome del Intestino Irritable

En este relato bibliográfico se cuenta la experiencia de una persona que sufre de la patología crónica del síndrome del intestino irritable, cómo es su afrontamiento desde el primer contacto con ella a cómo ha ido adaptándose progresivamente hasta hacerla partícipe de su vida. El objetivo es abordar cómo se vive con la patología del SII, la experiencia propia de esta persona. También se pretende dar a conocer esta patología, así como presentarla desde la subjetividad de esta persona. Para ello se escoge la metodología cualitativa y se lleva a cabo mediante una entrevista en profundidad y su posterior transcripción a un relato bibliográfico. Se observó que le causó un gran impacto a nivel psicológico pero también se detecta una actitud valerosa y finalmente de aceptación, control hacia la patología.

“El burnout se puede vencer”. Repercusión y adaptación personal de un médico de urgencias ante el cierre repentino de su servicio

Se relata la experiencia personal y el esfuerzo de adaptación de un médico de urgencias hospitalaria ante el cierre repentino e inesperado de su lugar de trabajo, el Servicio de Urgencias de un hospital de segundo nivel, pasando a trabajar en otra ubicación provisional. El análisis se llevó a cabo mediante entrevista personal en la que se analizó de forma crítica, por parte del entrevistado la repercusión profesional y personal que supuso pasar de una importante actividad, con medios y ambiente laboral adecuados, a una situación de trabajo en precario, nada estimulante, con un importante descenso en la actividad diaria. Se recogen del mismo modo los mecanismos de afrontamiento utilizados por el afectado.

Cómo vive un futbolista la rotura y posoperatorio del ligamento cruzado anterior de rodilla. Adaptación personal y profesional

En este relato bibliográfico se abordo la experiencia de un profesional del futbol tras una operación de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. El objetivo fue conocer la vivencia personal tras sufrir esta intervención y las modificaciones derivadas a nivel profesional, familiar e individual. Se llevó a cabo un abordaje cualitativo basado en una entrevista en profundidad para analizar esta experiencia. El informante aportó una reflexión crítica sobre su vivencia y otros elementos trascendentales como su relación con familiares, compañeros y profesionales sanitarios. Se abordó este episodio desde el desencadenante brusco de la lesión y la recaída hasta la actualidad. Se observó un importante impacto personal con una gran implicación afectiva.

De ser alumno de enfermería a estar en primera línea de batalla en tan solo unos meses

Terminaba el mes de febrero y todo iba rodado durante el último año de grado, me encontraba muy motivado realizando el penúltimo rotario de prácticas en urgencias intrahospitalarias a la vez que realizaba el trabajo fin de grado (TFG). Al comenzar marzo solo faltaría finalizar el último rotatorio en la unidad de cuidados intensivos (UCI), y tras cuatro años intensos y más cortos de lo que esperaba, terminaría defendiendo el TFG y cerraría otra etapa más, que sería a su vez el comienzo de otra [Fragmento de texto].

Desarrollo de la simulación clínica en un centro de Boston

La simulación Clínica está en auge en los últimos tiempos, aunque hay estudios que acreditan su eficacia todavía falta trabajo para defenderla científicamente. No obstante, muchos hospitales y sobre todo universidades han apostado por esta metodología innovadora por el impacto positivo que tiene en los participantes a la hora de adquirir los conocimientos. Pero como toda metodología tienes sus luces y sus sombras, en el este relato presentamos la experiencia de Charles Pozner, director médico del centro de simulación Stratus vinculado a un hospital universitario de la escuela de medicina de Harvard, para que con comparta su experiencia en la creación de uno de los centros de simulación pioneros y más importantes. A través de diferentes entrevistas hemos sintetizado en el presente relato bibliográfico su opinión sobre el pasado y futuro de la simulación, así como las dificultades y los retos que se ha encontrado para llevar a cabo este apasionante proyecto.

Enfermería, el amor a la vida

Y como siempre, lo malo siempre le pasa al de al lado, pero a mí no. Y vaya que si pasó. El virus llegó. Pero lo que no llegaron fueron las PCR, los EPIS ni las mascarillas. Sabiendo que estabas con pacientes COVID y lo único que tenías era una mascarilla de papel. Pero tú entrabas y hacías tu trabajo. Tampoco sabías muy bien qué era el COVID, como protegerte o qué hacer por tus pacientes. Y ahí estabas tú, llena de miedo [Fragmento de texto].

La resistencia no es solo aguantar sino construir algo nuevo

Marzo y los siguientes meses se presentaban “intensos” pa-ra mí: cursos de formación (como alumna y como docente), una nueva edición de nuestra Escuela de Salud, la consulta de Ostomías a pleno rendimiento, congresos, tutorización de alumnos de grado y TFG… y lo que surgiera. Siempre ando metida en un montón de cosas. Me cuesta decir “no” [Fragmento de texto].

Superar una cistectomía: relato personal de una nueva vida

En este relato biográfico se aborda la experiencia de un paciente sometido a cistoprostatectomía radical por un cáncer vesical invasivo. El objetivo es conocer la vivencia personal tras sufrir esta intervención y los cambios derivados a nivel laboral, social, familiar e individual. Se ha llevado a cabo un abordaje cualitativo basado en una entrevista en profundidad para analizar dicha experiencia. El informante aporta información sobre su vivencia y su relación con el sistema sanitario. Se analiza esta experiencia desde el momento del diagnóstico de la enfermedad hasta la actualidad. Se aprecia una gran repercusión personal con un fuerte deseo de superación, recuperación de la autonomía y alcance del autocuidado. Se observa una actitud crítica con algunos aspectos de la atención sanitaria a nivel sistémico más que individual. En todo momento se constata una perspectiva positiva de todo el proceso terapéutico y de recuperación, con la meta de la reintegración plena.

Transición del domicilio a la residencia. Relato bibliográfico de una residente

Cuando las personas mayores dejan su casa e ingresan en una residencia, tienen que adaptarse a otro entorno, existiendo una serie de prejuicios que dificultan el proceso de transición. Este trabajo describe las experiencias personales relacionadas con las diferentes fases del proceso de transición de las personas mayores desde su domicilio a un centro residencial. Para obtener una información más detallada sobre el tema, se ha utilizado la metodología cualitativa a través de un relato biográfico. La informante, que solo lleva un año viviendo en la residencia, expresa que el proceso no ha sido fácil, echando de menos su casa y sus cosas. En la residencia valora negativamente la falta de autonomía en la toma de decisiones cotidianas y destaca positivamente que el centro está adaptado y ofrezca todo tipo de servicios.

❌