FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerEspañolas

Encajar las piezas del rompecabezas de C. difficile

CHRISTIE Chapman, CATHERINE Foley
Nursing.2019;36:30-5

Resumen - Texto completo - PDF

Vivencias de un padre ante una pérdida perinatal. Lo que la sociedad calla

La pérdida perinatal es una de las experiencias más traumáticas a la que cualquier progenitor puede enfrentarse. La mujer gestante es considerada el centro de atención mientras que al miembro de la pareja no gestante se le trata, en muchas ocasiones, como mero espectador y no como parte del proceso doloroso. A nivel hospitalario aún no se han instaurado unos protocolos sólidos, lo que hace que en múltiples ocasiones el abor-daje no sea el adecuado y el inicio del duelo sea dificultoso. A esto se suma que la sociedad trata de borrar ese suceso, lo que genera en los pa-dres una sensación de incomprensión desencadenando un proceso de duelo desautorizado, un duelo solitario y en silencio. A través de este relato biográfico, mediante la narrativa de las vivencias de un padre, podemos identificar factores no favorecedores del proceso de duelo desencadenados, tanto por el entorno socio-familiar, como por el sanitario. La visibilidad social y un buen abordaje profesional desde el diagnóstico serán la clave para mejorar la atención a ambos progenitores en el proceso del duelo perinatal.

Con una teta menos y un corazón más

La salud y la enfermedad, la vida pero también la muerte, el dolor y la pérdida, momentos en los que los cuidados de una enfermera van más allá de lo que cualquier otro profesional podría dar. Transmitir apoyo, confianza y seguridad en este trance de la vida, pero sobre todo llegar al pacien-te y a su familia, las convierten en las profesionales más humanizadas de la sanidad. El brillo de cada una de ellas está en su interior, sólo hay que percibirlo.

Cuando no se precisan las palabras

Las enfermeras nos planteamos las diferentes formas con las que podemos comunicarnos con nuestros pacientes, pero quizás deberíamos pro-fundizar cuántas veces somos nosotras mismas las que, prejuzgamos situaciones, y acabamos siendo las que ponemos barreras a la comunica-ción. El relato que a continuación describimos es una historia real, donde su protagonista, tras el seudónimo de Serafín, nos muestra cómo en las últimas horas de su vida, ni su mudez ni la gravedad de su enfermedad limitaron su comunicación con la persona que lo cuidaba y que a su vez era quien realmente lo conocía. En una residencia de mayores cuando las personas precisan cuidados paliativos, se trabaja con las ventajas de poder ejercer un cuidado que va más allá del confort y del alivio de síntomas. En este tipo de instituciones los profesionales han convivido durante años con sus pacientes y en muchas ocasiones, tan solo una mirada puede hacer que la persona muera en paz.

El enfoque narrativo en el proceso terapéutico

La terapia ocupacional es una profesión en la que el enfoque centrado en la persona resulta esencial para el éxito del proceso terapéutico. El uso de la narrativa es una herramienta que favorece esta perspectiva ya que pone en valor la importancia de la identidad ocupacional de las personas y la búsqueda de significados. El propósito del presente artículo es reconocer el uso de la narrativa como parte del proceso de terapia ocupacional. A partir del análisis de fuentes bibliográficas profesionales y de fuentes orales se identifica el enfoque narrativo como un componente esencial en el proceso terapéutico que está ligado a los valores inherentes de la profesión. El uso de la narrativa aparece en tres momentos clave del proceso terapéutico: evaluación, plan de intervención y revisión de los resultados lo que resulta de utilidad para comprender la realidad de las personas y orientar eficazmente la intervención terapéutica. Concluimos que la aplicación de este enfoque plantea oportunidades y desafíos para la profesión que pueden constituir una interesante área de investigación.

Pequeños grandes luchadores

La profesión enfermera no sólo exige conocimientos y profesionalidad, sino también cariño y amor. Esto se hace más evidente cuando el paciente es un bebé de 27 semanas que lucha día a día por salir adelante. Para sus padres la enfermera se convierte en el pilar en el que apoyarse en los momentos más duros.

Contaminantes en la alimentación infantil. Revisión bibliográfica

Objetivo principal: Actualizar el conocimiento actual existente sobre contaminantes en alimentos y productos elaborados específicamente para la población infantil. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos disponibles publicados hasta marzo de 2019, en las siguientes bases de datos bibliográficas: PubMed, Scopus y Web of Science. Resultados principales: Son múltiples los contaminantes en los alimentos de consumo infantil, destacando entre ellos los metales pesados, micotoxinas, ftalatos, bisfenol A (BPA), contaminantes orgánicos persistentes (PCBs), contaminantes microbiológicos y metilmercurio, entre otros. Conclusión principal: Se necesitan datos adicionales que analicen la exposición y efec-tos del consumo de dichos contaminantes para la evaluación de riesgos y la distribución de las principales fuentes de contaminación.

Tomar la dosis de acenocumarol en ayunas favorece obtener un tratamiento anticoagulante valorado como óptimo

Objetivo principal: analizar si tomar la dosis de acenocumarol en ayunas favorece lograr un porcentaje de tiempo en rango terapéutico (TRT) valo-rado como óptimo. Metodología: estudio observacional, analítico. Se enseñó a 122 pacientes anticoagulados con acenocumarol una recomenda-ción del prospecto del medicamento (revisión, 2017): “tomar la dosis diaria lo más alejada de las comidas”. Seguimiento desde abril a octubre de 2018. Para cada paciente, en el control de INR, se registró su valor y si tomaba la dosis en ayunas. Finalizado el seguimiento se calculó su TRT. Resultados principales: en aquellos pacientes con una valoración del TRT igual o mayor al 60 %, la diferencia de proporciones entre los que toma-ban la dosis en ayunas y los que la tomaban con alimentos fue de 0,28 (IC 95 %: 0,09 a 0,44). Estadísticamente significativo, p = 0,004. Conclusión principal: tomar acenocumarol en ayunas favorece obtener un tratamiento anticoagulante valorado como óptimo.

Cumplimentación de los cinco momentos de la higiene de manos en personal sanitario de un Hospital General Universitario de la Región de Murcia

Objetivo principal: El presente artículo tiene como objetivo determinar el grado de cumplimiento de los cinco momentos para la higiene de manos de la OMS del personal sanitario de diferentes servicios/unidades de un Hospital General Universitario de la Región de Murcia. Metodología: Estudio observacional descriptivo transversal. De forma aleatoria y durante un periodo continuado se procedió a registrar el grado de cumplimentación de los cinco momentos de la higiene de manos. Se recogieron variables asociadas al momento de realización de la higiene de manos: profesional que la realiza, área/servicio asistencial, uso de guantes y consumo de solución hidroalcohólica. Resultados principales: Participaron 137 profesionales (41 de medicina, 66 de Enfermería y 30 auxiliares de Enfermería). El cumplimiento global de las indicaciones de los cinco momentos ha sido del 42,02%. Este resultado varía en función de las variables uso de guantes, profesional que realiza la higiene de manos y área o servicio donde la realiza. Los profesionales de Enfermería son los que alcanzan un mayor porcentaje de cumplimiento. Conclusión principal: El grado de cumplimien-to de los cinco momentos para la higiene de manos de la OMS en el Hospital General Universitario estudiado está muy por debajo del valor ideal. Es necesario implementar medidas de intervención educativa que mejoren el cumplimiento de la técnica para aumentar la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

Mujer, madre y militar. Un relato sobre conciliación en el ámbito de las Fuerzas Armadas

En 1988 las mujeres tuvieron, por primera vez, la posibilidad de ingresar en Fuerzas Armadas españolas. Treinta años después, muchos fenóme-nos importantes quedan por estudiar. Entre ellos la vivencia que, en primera persona, tienen las mujeres militares de su desarrollo personal y profesional en relación con la maternidad. Por ello, se ha planteado un abordaje cualitativo del problema desde un relato biográfico obtenido me-diante una entrevista en profundidad. De acuerdo a los resultados de este trabajo, el alto nivel de exigencia, los valores de la institución militar, su posición minoritaria o el mandato social respecto a la maternidad, son algunos de los factores que pesan sobre las mujeres que son madres o desean serlo. La maternidad, o el mero proyecto de ser madre, pueden condicionar los puestos elegidos por las mujeres dentro de esta organiza-ción. Las mujeres, aun ignorando sus propios anhelos profesionales, intentan así paliar la aparente insuficiencia de medidas de conciliación familiar previstas en las Fuerzas Armadas.

Discriminación de género en los espacios de formación de enfermería

Este artículo busca describir las vivencias de una estudiante de Enfermería de orientación sexual diversa, quien a través de un relato biográfico narra sus experiencias como estudiante frente a la discriminación en los espacios de formación. El análisis parte de un marco conceptual acerca de elementos reconocidos como modelos biomédicos y discursos conservadores que permean la cultura en general, y el actuar profesional de enfer-mería en particular. La lógica biomédica-conservadora se contrapone a la búsqueda de una profesión socio-humanista, pues mientras en la prime-ra se consolida un sujeto cuidador para otros(as) exclusivamente, en la segunda se reconocen a los y las profesionales y estudiantes como sujetos para sí. Así desde una práctica socio-humanista los discursos y comportamientos homofóbicos o de discriminación deben hacer parte de los ele-mentos primarios de des-aprendizaje con el ánimo de buscar construir una sociedad basada en la solidaridad y el reconocimiento del otro (a), desde perspectivas más humanas y éticas.

Vivir aquí y ahora con un síndrome autoinmune. Relato biográfico

El Síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune sistémica que conduce al Síndrome Sicca, combinación de sequedad en ojos, cavidad oral, faringe, laringe y vagina. Se presenta frecuentemente asociado a otros trastornos autoinmunes, como artritis reumatoide y lupus eritematoso. Afecta generalmente a mujeres caucásicas entre 40-50 años. La patogénesis es desconocida, pudiendo ser desencadenada por factores genéticos, ambientales e infecciones víricas. La sintomatología, difusa, dificulta el diagnóstico. El objetivo del estudio es describir y comprender la experiencia vivida por una joven ante el diagnóstico y evolución de su enfermedad. En el texto se describen las manifestaciones clínicas, la calidad de vida, la actividad profesional, y las perspectivas de futuro. El relato biográfico aportó a nuestro trabajo una visión integradora del cuidado centrada en lo que la paciente considera importante.

Al otro lado del Alzheimer. "Miedo, pánico, vértigo": Relato Biográfico de una cuidadora familiar

El relato biográfico que se presenta a continuación, cuenta la experiencia de vida de la hija de una señora con enfermedad de Alzheimer, desde que conoce el diagnóstico hasta la fase más avanzada de la enfermedad. Ella se hace llamar Teté y nos relata cómo vivió el inicio de la enfermedad de su madre cuando apenas tenía conocimiento sobre la misma, cómo fue el camino hacia el diagnóstico, cuáles fueron sus sentimientos al ir evo-lucionando la enfermedad, cómo decide el ingreso en una residencia y de qué manera fue aceptando esa nueva situación, además de hacer refe-rencia a aspectos como son la educación sanitaria, la importancia de la información y las terapias con otros familiares de enfermos de Alzheimer. Para abordar todos estos temas se realiza un trabajo de investigación cualitativa de diseño narrativo biográfico empleando la entrevista en profun-didad como método de recogida de información.

RqR. Enfermería Comunitaria. Vol.7. nº 3. Verano 2019

Editorial

Transiciones fronterizas. 

María Jesús Rodríguez Nachón. Enfermera de Atención Primaria. Presidenta de la Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias (SEAPA)

Sumario

Evaluación del perfil de morbilidad  y características sociodemográficas  de pacientes domiciliarios crónicos

García Montero A., Anarte Ruíz C., Masoliver Forés A., Martínez Calderón A. Evaluación del perfil de morbilidad y características sociodemográficas de pacientes domiciliarios crónicos. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). 2019 Agosto; 7 (3): 6-17. 
 
 
Álvarez Terán R. El género y la enfermería. Estado de la cuestión. RqR Enfermería comunitaria (Revista de SEAPA). 2019 Agosto; 7 (3): 18-27. 
 
 
Domínguez-Fernández S, Valdivieso-Fernández de Valderrama B, Martínez-Ortega RM, Aznar-Laín S, Romero-Blanco C, Villalvilla-Soria DJ. Familias + Activas: Enfermería Familiar y Comunitaria ante el reto de la atención a la Obesidad Infantil en Atención Primaria. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). 2019 Agosto; 7 (3): 28-40. 
 
 
Quiroga-Alvarez M, Miranda-Fernández N, Moatassim-Fernández E, González-Suárez MP, Martínez-García L, Fernández-Suarez L. Perfil de los adolescentes entre 14 y 21 años que acudieron a un servicio de urgencias con intoxicación etílica aguda en 2017. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). 2019 Agosto; 7 (3): 41-51

Encajar las piezas del rompecabezas de C. difficile

CHRISTIE Chapman, CATHERINE Foley
Nursing.2019;36:30-5

Resumen - Texto completo - PDF

Utilidad de la técnica de canalización venosa bajo control ecográfico

Objetivo principal: Con este trabajo nos marcamos el objetivo de evaluar la utilidad del uso de la técnica de canalización de la vía venosa bajo con-trol ecográfico en aquellos pacientes que fracasó la técnica habitual de canalización periférica y analizamos las causas que determinaron el motivo del fracaso. Metodología: Realizamos un estudio prospectivo, observacional y descriptivo donde se analizaron las variables que presentaban los casos del estudio y las variables de la técnica de punción venosa ecográfica; obesidad, fragilidad capilar, adicción a drogas, tratamiento de larga duración asociado, punciones fallidas, localización venosa, calibre del catéter, tiempo empleado, escala analógica visual del dolor (E.V.A.) y éxito/fracaso en la punción venosa bajo ecografía. Resultados principales: La tasa de canalización resultó del 86.5% con un porcentaje de intentos a la 1ª, del 78,4% y a la 2ª del 21,6%. Se canalizó la V. Basílica en un 64,9%, con catéteres de 18G en un 81,1%, empleando entre 1 y 3 minutos en el 62,1%, con una E.V.A. ≤3 puntos en el 75,6% de los casos. La obesidad en el 29,7% y la fragilidad de los vasos en el 56,8% de los pacientes dificultó el acceso normal a la vía periférica y fue un factor que llevó a utilizar de modo preferente la ecografía. Conclusión principal: La ecografía es una técnica útil, reproducible y exitosa en pacientes con dificultades de acceso venoso resultando especialmente valiosa en enfermos obesos y con fragilidad de vasos. Debemos ampliar la muestra a toda la población para estudiar si estas dos características son determinantes a la hora de canalizar la vía venosa.

Investigación cualitativa, tecnologías en la salud y su interfaz con la enfermería

Objetivo: presentar una reflexión teórica sobre investigación cualitativa, las tecnologías ligeras en salud y la interfaz entre investigaciones cualitativas, tecnologías ligeras y la enfermería. Método: estudio teórico-reflexivo. Los resultados: el cuidado de enfermería requiere dominio científico de los métodos de investigación, y, entre los existentes, la investigación cualitativa corrobora para captar vivencias del ser humano y la búsqueda de la comprensión de los significados que las personas revelan en el enfrentamiento de las específicas. Se observa que la investigación cualitativa en enfermería viene aumentando en los últimos años y exige del investigador experiencia, sentido crítico-reflexivo, rigor teórico, metodológico y ético para que la misma tenga parámetros fidedignos y precisos en sus resultados. Conclusión: La interfaz entre las tecnologías ligeras, investigación cualitativa y enfermería, está en hacer de forma ética, con rigor metodológico, con mirada holística, con una asistencia humanizada, en el saber escuchar y comprender a las personas como un todo. Las tecnologías ligeras en la investigación cualitativa en enfermería contribuirán al avance de la Ciencia Enfermería.

❌